¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 26 Visitantes están viendo este tema.

Cervantes

La gente votó a Podemos por moda, por tener un mensaje fresco liderado por un Iglesias que se paseaba por los programas fachas atacando sin piedad a gente muy odiada por mucha gente.

Cuando se ha pasado la moda y los medios ha puesto sus ojos en Vox pues muchos votan a la contra.

Lo que ha conseguido Podemos ha sido gracias a Iglesias y su carisma, los demás que han intentado moverle la silla no le llegan ni a la suela de los zapatos. Podemos es Iglesias desde el punto y hora que lo fundó y puso su cara en las papeletas de las elecciones europeas.

Que tengamos gente que pase de votar a Podemos a votar a Vox no puede sorprender a nadie, Gil, Ruíz Mateos, el tonto de Cantabria y otros mas han tenido resultados buenos en las elecciones.

jmcala

Estoy con hugo5.

El germen de Podemos era un descontento y un hartazgo colosales que aupó a ese partido para que hiciera las cosas de otro modo. El error garrafal ha sido hacer las cosas del mismo modo y pretender justificarlo.

Los españoles hemos demostrado que no queremos copias cuando vamos a votar. Antes le ocurrió a Ciudadanos, otro partido que nació con fuerza pero se desinfló cuando empezaron a ser la muleta del PP.

La última encuesta del CIS muestra una tendencia clara a la vieja fórmula del bipartidismo, cosa lógica cuando los de la "nueva política" hacen las cosas a la antigua usanza. Y son ellos, ambos partidos, los responsables de su propia desaparición. ¿Cómo se puede entender que dos nuevos partidos que proclamaban la importancia de cambiar el actual sistema electoral no fuesen capaces de ponerse de acuerdo para ello tras las primeras elecciones en las que ganó el PSOE? Habría sido la jugada maestra para cambiar las reglas del juego, con un PP en caída libre y sin Vox en el parlamento, forzando al PSOE al cambio de sistema y haciendo que firmara su propia sentencia de muerte. La ambición de Sánchez es tal que habría aceptado ese acuerdo.

La realidad es que son tan "vieja política" que no tienen cabida en el actual sistema.


Cervantes

La gente no quiere vieja política por eso vota al PP y Psoe o a algo tan viejo como el fascismo de Vox.

hugo5

Cita de: RM en 29 Enero, 2021, 12:54:05 PM
Para la izquierda y para los progresistas no es sufciente hacerlo bien,sino que sus votantes perciban que lo hicieron bien.Mucha gente creo que  piensa que UP en el gobierno está como de adorno,con casi nula capacidad de acción,pero arropando al Psoe en sus tradicionales políticas.

Yo creo que Iglesias ,que en su momento era la persona que hacía subir a Podemos,ahora lo frena y le resta votos,aparte del castigo que le dan los medios de los poderes fácticos que es verdad,por sus errores que  han hecho que muchos de los fundadores de Podemos se marchen y no hablemos del gran error,el tema catalán.

Pero no hay autocrítica,se sigue con el gran Iglesias y se sigue agradando a los separatistas con una política errática para el resto de los votantes no catalanes,no sabemos para qué.

Una cosa es señalar los errores o aciertos de Iglesias, y otra es, estar o no conforme con el trabajo de Podemos en el gobierno de coalición.

Antes de nada, hay que recordar que tienen la cuarta parte de diputados que el PSOE, luego los éxitos o fracasos habrá que sopesarlos en esa proporción. Además de eso, desde que hay democracia, siempre ha habido ministerios de los que casi no se llega a saber el nombre del ministro. Esos son los que el socio mayoritario dejó a Podemos, y no suele ser habitual que los actores de reparto luzcan más que los intérpretes principales.

Si está destacando Yolanda Díaz, es porque la pandemia cambió inesperadamente el guion de la serie, adquiriendo ese ministerio un protagonismo que llevaba mucho tiempo "olvidado", dada la domesticación de aquellos que se supone deben representar a los trabajadores. Si se llega a saber lo que iba a pasar, el Ministerio de Trabajo no se lo dan a Podemos, sin ninguna duda.

No pienso que Podemos está en el gobierno de adorno, la legislatura tiene una duración de 4 años, y la principal labor de UP está en los consejos de ministros tratando de inclinar a la izquierda las medidas a tomar. Solo el pacto de gobierno supone un avance inmenso no valorado, permitiendo por primera vez un gobierno en coalición progresista. A saber, cómo estaríamos ahora si ese acuerdo no hubiera sido posible. Con los ministerios concedidos no se puede brillar mucho y parece que el de Trabajo no cuenta, porque a Podemos se le minimizan los aciertos y se le exageran los errores como a ningún otro.

Veo aquí, de nuevo, la inmensa maquinaria mediática de la derecha, tildando a los de Iglesias de comparsa unas veces o de caballo de Troya otras, según convenga. Los poderes fácticos no temen al PSOE, hasta ahora ha sido más o menos controlado, pero sienten pánico a todo lo que esté a la izquierda de estos, desde siempre.

Jmcala, no sabemos si UP puede hacer las cosas de otro modo porque no ha accedido a gobiernos con suficiente importancia para poder comprobarlo, salvo algún ayuntamiento como Madrid y Cádiz en los que ha ganado las elecciones después de haber gobernado.

Cervantes, aunque sí hubo gente que votó a podemos por moda (esos que ahora votan a Vox), creo que una mayoría importante eran y son votos de gente que se considera de izquierdas y que se pasó a UP vista la inoperancia de IU. Cómo ya he dicho, el error fue no seguir con la línea inicial y dejarse encasillar en la izquierda y el comunismo, que era lo que interesaba a los partidos clásicos, confirmándolo después con la fusión entre ambos partidos.

Saludos


respublica

Algunas precisiones:

- El ministerio de trabajo fue el principal motivo de discrepancia que hubo para llegar a un acuerdo de legislatura, porque PSOE no quería cederlo, y en su lugar querían darle a UP el de sanidad, que fue rechazado porque casi no tenía competencias.

- La ministra de trabajo no es de Podemos.

- No ha existido ni está previsto que haya una fusión entre Podemos e IU. Lo que hay es una coalición electoral llamada Unidas Podemos.

- Podemos e IU han competido electoralmente pero IU no ha competido con UP, que es una coalición electoral a la que pertenece.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

pressfield

No concibo que un votante de podemos se pase a vox, personalmente no creo que sea un votante de izquierdas.
Podemos y cs desaparecerán con el tiempo o serán minoritarios. Volveremos al bipartidismo dependiente de los nacionalismos periféricos porque ninguno de los dos partidos mencionados antes han sabido jugar sus cartas. Podemos, podría haber sido una alternativa real al psoe, pero su falta de homegenidad, especialmente en el cambio de discurso dependiendo de cada CCAA; De repente son casi independentistas o nacionalista gallegos aférrimos, por no mencionar el intento de Teresa Rodriguez de crear una nacionalismo andaluz de izquierdas como si no hubiéramos tenido batante con el antiguo PA. Podemos tiene un lider que cada vez que habla sube la gasolina y sé que a muchos de vosotros os gusta pero a unos cuantos más no. CS, con Rivera como paladín metió la pata hasta el fondo, se pensaron que ganarían al PP y se equivocaron. Cs se ha vuelto de derechas, de hecho muchos de sus lideres están en el PP o en Vox, eso de ser un partido de centro que me lo expliquen. Total, una oportunidad perdida que tenía los dos partidos de renovar la política española tan falta de líderes solventes y creibles y al final han caido en lo que hacen todos.
Saludos.

hugo5

Cita de: respublica en 30 Enero, 2021, 17:40:56 PM
Algunas precisiones:

- El ministerio de trabajo fue el principal motivo de discrepancia que hubo para llegar a un acuerdo de legislatura, porque PSOE no quería cederlo, y en su lugar querían darle a UP el de sanidad, que fue rechazado porque casi no tenía competencias.

- La ministra de trabajo no es de Podemos.

- No ha existido ni está previsto que haya una fusión entre Podemos e IU. Lo que hay es una coalición electoral llamada Unidas Podemos.

- Podemos e IU han competido electoralmente pero IU no ha competido con UP, que es una coalición electoral a la que pertenece.

Saludos.

Te agradezco las precisiones, siempre he pensado que, si no existiera un respublica en el foro, habría que inventarlo. Y va en serio, lo digo sinceramente corazonpan

Pero a pesar de ellas no cambio los argumentos dados.

- El PSOE trató de dar a UP/Podemos los ministerios menos relevantes, cosa lógica por otro lado.

- Yolanda Díaz es ministra de Trabajo a propuesta de IU/Podemos/UP. Hay rumores de que podría ser la futura líder de Podemos.

- En la práctica IU, Podemos y UP es lo mismo, así es percibido.

Saludos

Teacher00

Cita de: Cervantes en 28 Mayo, 2020, 14:43:34 PM
¿Tú puedes escribir mierda fascista en este foro pero nos lo tenemos que tragar? No tolero no tolero ni ni ni  que te acuestes.

Tolero cualquier respuesta, pero que me llames facha por decir que existe una extrema izquierda, y mandarme que me acueste me parece que ya te define  perfectamente.

Vengo a decir que los extremos no son buenos. Si por eso soy fascista... no me voy a poner a tu altura. Que tengas un feliz y bonito curso compañer@.


respublica

Cita de: hugo5 en 31 Enero, 2021, 11:14:38 AM
Cita de: respublica en 30 Enero, 2021, 17:40:56 PM
Algunas precisiones:

- El ministerio de trabajo fue el principal motivo de discrepancia que hubo para llegar a un acuerdo de legislatura, porque PSOE no quería cederlo, y en su lugar querían darle a UP el de sanidad, que fue rechazado porque casi no tenía competencias.

- La ministra de trabajo no es de Podemos.

- No ha existido ni está previsto que haya una fusión entre Podemos e IU. Lo que hay es una coalición electoral llamada Unidas Podemos.

- Podemos e IU han competido electoralmente pero IU no ha competido con UP, que es una coalición electoral a la que pertenece.

Saludos.

Te agradezco las precisiones, siempre he pensado que, si no existiera un respublica en el foro, habría que inventarlo. Y va en serio, lo digo sinceramente corazonpan

Pero a pesar de ellas no cambio los argumentos dados.

- El PSOE trató de dar a UP/Podemos los ministerios menos relevantes, cosa lógica por otro lado.

- Yolanda Díaz es ministra de Trabajo a propuesta de IU/Podemos/UP. Hay rumores de que podría ser la futura líder de Podemos.

- En la práctica IU, Podemos y UP es lo mismo, así es percibido.

Saludos

Gracias Hugo5 por tu amable comentario.

Lo de que Yolanda Díaz podría ser la futura líder de Podemos no es ningún rumor sino una "noticia" inventada para perjudicar a IU y a Podemos.

Ella no puede liderar Podemos porque no pertenece a ese partido y ha dicho que no tiene ningún interés en afiliarse al mismo.

Sí que podría liderar al Partido Comunista de España, al que pertenece, si se presentara y los afiliados la eligieran, pero ha dicho y demostrado en la práctica que no tiene ningún interés en la vida orgánica de los partidos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: jmcala en 30 Enero, 2021, 06:05:55 AM
Estoy con hugo5.

El germen de Podemos era un descontento y un hartazgo colosales que aupó a ese partido para que hiciera las cosas de otro modo. El error garrafal ha sido hacer las cosas del mismo modo y pretender justificarlo.

Los españoles hemos demostrado que no queremos copias cuando vamos a votar. Antes le ocurrió a Ciudadanos, otro partido que nació con fuerza pero se desinfló cuando empezaron a ser la muleta del PP.

La última encuesta del CIS muestra una tendencia clara a la vieja fórmula del bipartidismo, cosa lógica cuando los de la "nueva política" hacen las cosas a la antigua usanza. Y son ellos, ambos partidos, los responsables de su propia desaparición. ¿Cómo se puede entender que dos nuevos partidos que proclamaban la importancia de cambiar el actual sistema electoral no fuesen capaces de ponerse de acuerdo para ello tras las primeras elecciones en las que ganó el PSOE? Habría sido la jugada maestra para cambiar las reglas del juego, con un PP en caída libre y sin Vox en el parlamento, forzando al PSOE al cambio de sistema y haciendo que firmara su propia sentencia de muerte. La ambición de Sánchez es tal que habría aceptado ese acuerdo.

La realidad es que son tan "vieja política" que no tienen cabida en el actual sistema.

Todo eso me parece muy sensato, pero, ¿Quién es el guapo que se atreve a cambiar la ley electoral con le poder factico del separatismo en contra?

Además, a Podemos no le interesa en absoluto una ley electoral que quite privilegios a los separatistas, prueba de ello es que cuando habla de este asunto se le nota que no va en serio.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'