¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 30 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: jmcala en 26 Septiembre, 2021, 17:09:31 PM
Cita de: respublica en 26 Septiembre, 2021, 12:11:33 PM
Cita de: jmcala en 26 Septiembre, 2021, 05:51:44 AM
Tanto Ciudadanos como Podemos tenían como línea roja el cambio de la ley electoral al aparecer. Ni al PP de Mariano Rajoy ni al PSOE de Pedro Sánchez se les obligó a ello cuando se pudo, por parte de ninguno de los dos partidos. Es una de las mayores decepciones de los que decían que venían a cambiar las reglas del juego.

Ya he explicado antes que PSOE más UP no suman para cambiar la ley orgánica de régimen electoral, y del resto de posibles socios, ni ERC ni Bildu apoyarían un cambio que les perjudicase, por lo que no tiene sentido exigirle ahora al PSOE algo que no se puede aprobar.

En cambio PP más Ciudadanos sí tenían mayoría suficiente y Ciudadanos no hizo nada.

También se puede cambiar la ley electoral a nivel autonómico y IU se lo exigió al PSOE andaluz en su pacto de gobierno, pero el PSOE convocó elecciones anticipadas y evitó cumplirlo, porque tras esas elecciones cambió de socio y Ciudadanos no le exigió ese cambio electoral.

Así que no es el mismo caso. IU y Podemos sí han hecho lo que han podido para cambiar la ley electoral, en cambio Ciudadanos, no.


Saludos.

Ni uno ni otro, respublica. Fuimos a segundas elecciones porque ni Podemos ni Ciudadanos le impusieron esa condición al PSOE cuando sí salían las cuentas para que se hubiese investido Sánchez como presidente. Han fallado ambos.

Si no hubo acuerdo, menos aún lo habría habido si hubieran impuesto más condiciones aún.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 25 Septiembre, 2021, 01:17:56 AM
Decir que el problema catalán es de dinero es no entender nada. Si lo fuese, el problema ya estaría resuelto y de hecho Rajoy les ofreció dinero y dijeron que no.

Saludos.
Sí, es de dinero, pero no solo dinero.

Quieren las dos cosas, la independencia lo más rápido posible y a la vez chantajean al gobierno de turno para sacarle el máximo dinero posible, y lo consiguen.

Existe un motivo real para la independencia, pero no para Cataluña y el País Vaco, sino para el resto de comunidades, y ese motivo es el trato privilegiado y mafioso que le han dado siempre todos los políticos españoles, incluyendo por supuesto a IU y Podemos, desde hace 40 años al País Vasco y Cataluña.

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 25 Septiembre, 2021, 14:50:44 PM
Cita de: trankas en 25 Septiembre, 2021, 13:12:39 PM
Cita de: respublica en 25 Septiembre, 2021, 12:42:35 PM

Como siempre, tu único argumento es que es así porque tú lo dices, así que nada más hay que hablar. Pones un vídeo de un entrenador de fútbol vasco que opina distinto a lo que dices tú, pero no es más que su opinión.


Parece que no has entendido el mensaje que ha dicho: no se pasaron al concierto vasco por el riesgo económico que podría suponer si tuvieran pérdidas = dinerito!. Más claro, el agua. Y decían "España nos roba"...pero el "molt honorable" no...ese es un gran patriota catalán, ya...


En relación al partido de Pujol, la ciudadanía lo ha castigado y no tiene ya ni un solo diputado.



Saludos.
Esto no es cierto, solo han cambiado de nombre, la actual derecha independentista es la misma que la de Puyol, pero con otro nombre, por lo que el castigo en las urnas a Puyol es cero.

Mismos perros con distintos collares.

Jamás entenderé la pretensión de siempre de la izquierda de blanquear y presentar a la derecha del País Vasco y Cataluña como la derecha buena, y la derecha a nivel nacional como la mala.


Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

Cita de: respublica en 25 Septiembre, 2021, 18:56:00 PM
Cita de: pressfield en 25 Septiembre, 2021, 15:45:24 PM
Además todo el mundo tiene el deber y el derecho de hablar el castellano aparte de la lengua cooficial

Según el artículo 3 de la Constitución Española:

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.


Por tanto se obliga a conocerlo, pero no a hablarlo.

Por otro lado, el artículo 6 de la Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, establece que:

1. La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.

2. El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32, no puede haber discriminación por el uso de una u otra lengua.


Todo ello implica que no se le puede obligar a un paciente catalán a hablar en castellano y por tanto su médico tiene la obligación de entenderle en catalán, aunque tiene el derecho de responderle en castellano.


Saludos.


Ese estatuto es anticonstitucional.

De acuerdo a la constitución las dos lenguas son constitucionales, por lo tanto, es obvio que deben tener el mismo trato a nivel oficial y a nivel particular que cada uno haga lo que quiera, por lo tanto:
-   A todos los jóvenes se les deben enseñar las dos lenguas cooficiales, debiendo tener estas el mismo trato en toda la enseñanza y en la universidad.
-   Como todo el mundo sabe ambas lenguas, los funcionarios públicos pueden dirigirse al personal en la que estimen oportuno, en consecuencia para optar a un puesto público en las comunidades bilingües solo será necesario hablar una de ellas, de lo contrario se estará ante la enorme injusticia de que los pertenecientes a comunidades donde hay dos lenguas, puedan presentare a cualquier puesto publico en todo el estado español, mientras que el resto de mortales no puede acceder a puestos públicos en el País Vasco, Cataluña etc., si no saben vasco, catalán etc.

Por otra parte, y siempre fui partidario de que el que quiera estudiar vasco, gallego o catalán en cualquier comunidad autónoma no bilingüe, el estado le subvencione mediante becas etc.





Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


EDUCAR en lo que nos UNE

Los Socialistas, IU y más recientemente Podemos, tenían y tienen intereses comunes con los separatistas de izquierdas y de derechas para que la derecha desapareciera electoralmente de Cataluña y el País Vasco, por lo que han colaborado estrechamente para que eso ocurriera, y hay que reconocer que han tenido mucho éxito y lo han conseguido.

Lo que no sabía toda la izquierda, es que una vez que finiquitada la derecha en esas autonomías, ahora la prioridad de los separatistas de derechas y de izquierdas es finiquitar a la izquierda, cosa que como venos está ocurriendo a marchas forzadas, basta ver la alianza entre a la izquierda y la derecha catalana (incluso la CUP) en ese menester, y pronto veremos una alianza similar en el País Vasco entre el pene v y Bildu.

Es decir, los separatistas se quitan de enmedio a la derecha con la colaboración de la izquierda y luego van a por sus aliados los de izquierdas.

Siempre he pensado que la derecha son unos pardillos ante la izquierda, paro más tonta todavía es la izquierda ante los separatistas.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

EDUCAR en lo que nos UNE

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11406598/09/21/Escriva-aboga-por-un-cambio-cultural-para-trabajar-mas-hasta-los-75-anos.html

Si fueran capaces de facilitar que los jóvenes entraran antes de los 25 años a trabajar y cotizar (con 65 años llevarían 40 años cotizados) no haría falta nada de eso.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

RM

Tradicionalmente IU antes de Podemos defendía un estado federal.
Cuando apareció Podemos pasaron a contemplar la posibilidad de un referéndum.
Pero una cosa sería proponer esa alternativa como una más de las posibilidades,reconociendo que en el estado es minoritaria y por tanto casi imposible de salir y  otra lo que hizo Iglesias y su cúpula:pedir el referéndum a la par  con los independentistas como única salida al conflicto,cosa que siguen haciendo tras irse Iglesias.

Y coincido en lo que dice educar:

La derecha nacionalista española la pinta la izquierda  como muy extrema por negarse a la consulta,pero sin embargo la derecha catalana es vista como no extremista  en este tema con su consulta  como condición.
Visto desde fuera son dos nacionalismos y los dos tienen el mismo derecho a aceptar o a negarse a dichas consultas.

RM

Escrivá ha manifestado lo que piensa una parte del Psoe y la derecha española,que hay que jubilarse a los 75.

Yo veo esa posibilidad sólo en algunos trabajos y siempre que lo pida y acepte voluntariamente un trabajador:en la enseñanza ya existe la posibilidad voluntaria de jubilarte a los 70 si lo quieres y lo pides voluntariamente.Por supuesto es una pequeña minoría la que lo pide,pero es una posibilidad.


respublica

Cita de: EDUCAR en lo que nos UNE en 27 Septiembre, 2021, 17:39:03 PM
Cita de: respublica en 25 Septiembre, 2021, 18:56:00 PM
Cita de: pressfield en 25 Septiembre, 2021, 15:45:24 PM
Además todo el mundo tiene el deber y el derecho de hablar el castellano aparte de la lengua cooficial

Según el artículo 3 de la Constitución Española:

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.


Por tanto se obliga a conocerlo, pero no a hablarlo.

Por otro lado, el artículo 6 de la Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, establece que:

1. La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.

2. El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32, no puede haber discriminación por el uso de una u otra lengua.


Todo ello implica que no se le puede obligar a un paciente catalán a hablar en castellano y por tanto su médico tiene la obligación de entenderle en catalán, aunque tiene el derecho de responderle en castellano.


Saludos.


Ese estatuto es anticonstitucional.

De acuerdo a la constitución las dos lenguas son constitucionales, por lo tanto, es obvio que deben tener el mismo trato a nivel oficial y a nivel particular que cada uno haga lo que quiera, por lo tanto:
-   A todos los jóvenes se les deben enseñar las dos lenguas cooficiales, debiendo tener estas el mismo trato en toda la enseñanza y en la universidad.
-   Como todo el mundo sabe ambas lenguas, los funcionarios públicos pueden dirigirse al personal en la que estimen oportuno, en consecuencia para optar a un puesto público en las comunidades bilingües solo será necesario hablar una de ellas, de lo contrario se estará ante la enorme injusticia de que los pertenecientes a comunidades donde hay dos lenguas, puedan presentare a cualquier puesto publico en todo el estado español, mientras que el resto de mortales no puede acceder a puestos públicos en el País Vasco, Cataluña etc., si no saben vasco, catalán etc.

Por otra parte, y siempre fui partidario de que el que quiera estudiar vasco, gallego o catalán en cualquier comunidad autónoma no bilingüe, el estado le subvencione mediante becas etc.

Eso es lo que a ti te gustaría que fuese, pero la Constitución Española establece lo que he puesto y no ninguna otra cosa.

Algunos artículos del Estatuto de Autonomía de Cataluña fueron anulados por el TC, pero no el que he señalado, que está en vigor.

Esto no es ninguna opinión sino lo que dicen las leyes: los catalanes, vascos, gallegos, navarros y valencianos tienen el deber de conocer su lengua propia y el castellano, pero no tienen la obligación de hablar en ambas, sino que tienen el derecho de poder hablar en cualquiera de ellas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

A ver cuándo se hace aquí como en Berlín, que algunos confunden con Venezuela o Cuba:

Berlín vota a favor de expropiar a las grandes empresas inmobiliarias


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'