¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 28 Visitantes están viendo este tema.

caminante

Sobre el tema en cuestión, un artículo bastante claro (se nota que el autor, como él señala, es técnico en rayos X):

Política fútil

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Añado un par: uno del mismo autor que el anterior, de interés por la reflexión sobre la utilidad, o no, de la participación de UP en el gobierno y la utilidad, o no, de las reformas para mejorar realmente la situación de los trabajadores. De bastante interés.

El segundo, reproducido en Unidad y Lucha, el medio del PCPE, sobre el concepto de democracia. Por aquello de que el PCPE parece que habla de democracia, no de "revoluciones sangrientas prosoviéticas", que tanto obsesionan a algunos.

1.- Ecosostenibilidad o Revolución. El papel de Unidas Podemos en el Gobierno

" El pasado agosto tuve ocasión de hacerle una pregunta al ministro Alberto Garzón durante un curso organizado por el PCE en una universidad sevillana, en la que le inquirí sobre la utilidad de la participación en el Gobierno junto al PSOE. Garzón fue tan amable -he de señalar- de contestarme largamente. (...) "

2.- ¿De qué hablamos cuando hablamos de democracia?

Un saludo.

¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


respublica

A esto es a lo que se dedica la ministra comunista: a procurar más empleo, más estable y mejor pagado.

El empleo sube en 115.607 personas en junio y marca récord con 20,3 millones de afiliados a la Seguridad Social

- El paro se redujo en 42.409 personas y hay nuevo récord de contratos indefinidos: 783.595 contratos, el 44,30% del total.

- El número de parados inscritos en las oficinas de empleo baja de 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Muy bien por la ministra de trabajo, sin duda. Ya se ve venir por dónde será el desmarque de Yolanda Díaz y cómo se está apartando de otras ministras de UP. Lo único que espero que no haga es que se arrime a Pedro Sánchez porque, de hacerlo, tampoco será una opción que votar. Y Sánchez se relame de manera descarada con la iniciativa que comienza ahora Díaz.


RM

Lo que tiene que hacer el PCPE es en vez de criticar a la izquierda reformista,cosa que sirve para poco pues parece que no cambia,conseguir llegar al parlamento y hacer sus propias propuestas.

¿Por qué no ha conseguido ni un sólo diputado en varias décadas ni en España ni en Andalucía?.
¿Por qué lo rechazan elección tras elección?

A ver si alguien me lo aclara,que estoy hecho un lío.



RM

Puede que haya sido un error haber participado en el gobieno de coalición,lo pongo en interrogante,se empeñó Iglesias.

Pero ¿qué sabemos objetivamente de los que no son partidarios de coaligarse con el Psoe?

El último sondeo objetivo ha sido el 19 J en Andalucía.

La coalición P A que seguramente se hubiese coaligado con el Psoe andaluz ha sufrido un castigo grande sin paliativos,debe hacer autocrítica ,pero tenemos a dos partidos que no son partidarios de coalición con Psoe:

Adelante A:sacó 2 míseros diputados,fracaso colosal.Sin embardo Teresa tan feliz.
PCPA:sacó lo que siempre saca,0 diputados.Siguen tan felices salvando a la clase trabajadora en la mesa de camilla y en su web.

respublica

Cita de: RM en 05 Julio, 2022, 15:10:36 PM
Puede que haya sido un error haber participado en el gobierno de coalición, lo pongo en interrogante, se empeñó Iglesias.

Si no se hubiese entrado en el gobierno de coalición, ni se hubiese llegado a un acuerdo para investir a Sánchez, otra vez se habrían repetido las elecciones por tercera vez y es seguro que el resultado todavía habría sido peor para Unidad Podemos, porque sus votantes le habrían castigado, como hicieron en la repetición, porque querían que hubiera un gobierno de izquierdas, no de las derechas, y para eso tenía que ponerse de acuerdo con el PSOE.

Y si en las terceras elecciones la derecha hubiese sumado, Casado habría sido el presidente y Abascal vicepresidente, en un escenario en el que el PSOE sería el líder de la oposición, y en las siguientes elecciones se plantearía como la alternativa apelando al voto útil. Si la derecha no hubiera sumado, otra vez estaríamos igual, con Sánchez negociando con UP más débil y vuelta a empezar.

Y si se hubiese votado a Sánchez como presidente pero sin entrar en el gobierno, habríamos tenido un gobierno en solitario del PSOE, con todas las vicepresidencias del PSOE, con alguien del PSOE en el Ministerio de Trabajo, sin Yolanda Díaz, y Pablo Iglesias presionando desde fuera, en el Congreso, pero si ha costado sacar tanto las medidas estando en el gobierno, desde fuera habría sido mucho más difícil, y con el chantaje continuo de que si no se le aprueban sus medidas al PSOE, se adelantan elecciones y Unidas Podemos habría obtenido un resultado mucho peor, como ocurrió en Andalucía en la legislatura de Anguita al que se le acusó de hacer la pinza con el PP.

Todos los escenarios alternativos son peores para Unidas Podemos, que si en algo puede convencer al electorado de izquierdas de su utilidad es sacar partido de su estancia en el gobierno, y en especial de la labor de Yolanda Díaz, que sin entrar en el gobierno no existiría nada de esa labor.

La prueba de que al PSOE no le convenía que Unidas Podemos estuviera en el gobierno, y por tanto de que sí le convenía a UP, es que no quiso que entrara en el gobierno y eso provocó la repetición electoral.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Pero todo eso es política ficción y no lleva ningún lado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Ya sabes que nuestro compa de foro caminante se dedica a la política ficción.

caminante

Cita de: RM en 05 Julio, 2022, 13:58:25 PM
Lo que tiene que hacer el PCPE es en vez de criticar a la izquierda reformista,cosa que sirve para poco pues parece que no cambia,conseguir llegar al parlamento y hacer sus propias propuestas.

¿Por qué no ha conseguido ni un sólo diputado en varias décadas ni en España ni en Andalucía?.
¿Por qué lo rechazan elección tras elección?

A ver si alguien me lo aclara,que estoy hecho un lío.

Pues es relativamente sencillo: el motivo por el que el PCPE nunca ha obtenido un diputado es porque los trabajadores que optamos por una izquierda comunista no lo hemos votado nunca -o ha sido un voto muy minoritario-. El voto lo hemos centrado en el PCE e IU, que, aunque una coalición, era, en esencia, un proyecto del PCE y en la que el PCE predominaba.

Y los motivos para que esto haya sido así son bastante obvios también: el PCE ha sido el partido comunista de referencia en España históricamente, además de que, por motivos derivados de la propia ley electoral, no tiene sentido dispersar el voto aunque puedas no estar de acuerdo con todo o no fiarte del todo de la práctica real del PCE/IU. Seguramente, de tener otra ley electoral, no sólo el PCPE, sino también otros partidos minoritarios de cualquier tendencia habrían tenido más apoyo del que han tenido y tienen.

Además, por supuesto, hay condicionantes económicos y sociales que hacen que una propuesta netamente comunista obtenga pocos votos o resulte de poco interés para la mayoría. Creo que ya lo he comentado anteriormente, pero en breve y entre otros factores: tras la llegada de la democracia, la entrada en la UE y la promoción por parte del capitalismo español de la UE como una panacea que nos iba a llevar a niveles de bienestar desconocidos y que, en un principio, con las inversiones, el boom inmobiliario, etc., podía parece así, pues es lógico que pudiera venderse ese relato, con el consiguiente efecto político hacia posiciones socialdemócratas.

Lo que pasa es que la realidad del capitalismo es tozuda y a una supuesta bonanza inicial le ha seguido una crisis tras otra, por lo que el "sueño europeo" es hoy, no sólo en España, bastante puesto en cuestión y no sólo desde la izquierda comunista.

Dicho esto, pensar que la situación puede mantenerse indefinidamente o que partidos con las posiciones del PCPE pueden no crecer en un futuro, tanto por las propias políticas del PCE e IU, como por el propio contexto económico y social, es un error: ante una crisis del capitalismo bastante continuada y que se espera continúe en el futuro, a mí no me cabe ninguna duda de que una propuesta nítidamente comunista, es decir, que se opone al capitalismo y que defiende el socialismo real, va a tener futuro, sea con las siglas del PCPE o cualesquiera otras.

Y esto ya es una opinión personal mía, pero, según yo lo veo, el PCPE en concreto ha mejorado desde su alejamiento del PC de Grecia (KKE), lo que conllevó su escisión, dando lugar al PCTE. El KKE -y en su momento el PCPE- siempre me ha parecido que analizaba (y analiza) erróneamente la situación internacional, en concreto oponiéndose al mundo multipolar que defendían -y defienden- países como Rusia. De hecho, en este sentido al menos, las posiciones del PCE siempre me han parecido mucho más acertadas.

Pero, en resumen: el marxismo sigue vigente y muy vigente, porque de forma clara el capitalismo no va a solucionar de ningún modo los problemas que enfrenta hoy, de forma muy intensificada, la humanidad. Ya me gustaría a mí que un enfoque socialdemócrata o más o menos reformista pudiera resolver los problemas que tenemos y los que parece se avecinan, tanto en España como en el resto del mundo, lo que pasa es que eso es, simplemente, imposible.

Así es que la alternativa no va a ser otra más que el socialismo real, con mejoras, rectificaciones y lo que queramos, pero todo lo que no sea un control social, por los trabajadores, de los medios de producción y una economía planificada y soberana no va a solucionar estos problemas. La alternativa al socialismo real sería el fascismo, el único modo de contener el descontento social que la actual crisis sistémica muy previsiblemente va a producir. Y yo creo que todos podemos observar ya signos bastante claros de esto que estoy diciendo.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'