¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Cita de: respublica en 19 Enero, 2022, 16:53:52 PM
La polémica de Garzón, la política solo como guerra de relatos

- Si desde la parte socialista del Gobierno optaron por desmarcarse del discurso de Garzón sobre las macrogranjas es porque consideraban que eso les resultaba más rentable políticamente, incluso les compensaba la imagen pública de conflicto en el Gobierno de coalición.


Saludos.

El PSOE es consciente de que tiene que conseguir con UP lo mismo que el PP ha hecho con Ciudadanos si no quiere perder espectro electoral. El centro se lo tiene que repartir con el PP porque ambos han quedado encorsetados por las opciones a los extremos que son Vox y UP en ese espectro. El problema es que se ha dado cuenta de que la estrategia ha sido un tiro en el pie porque la ganadería extensiva está harta de las grandes empresas que explotan las instalaciones intensivas.

La ganadería intensiva solo tiene sentido si se quiere seguir comiendo filetes de lomo de cerdo al precio de las zanahorias. Eso sí, con el consecuente deterioro en la salud por abusar de la carne, algo que también dijo Garzón y que provocó la ira de los de siempre. Entre ellos el fariseo Sánchez y sus chuletones al punto.

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Las democracias como la española tienen algunos problemas que las están poniendo en democracia:

a) La clase política ha dejado de trabajar para el bien común y lo hace para quienes pueden organizar campañas que los quiten de los puestos de poder. El caso de Alberto Garzón es palmario y es lo que le da más valor a lo que está haciendo. Es consciente de que estará poco tiempo en puestos de poder y lo están aprovechando para hacer pedagogía y sacar las leyes que le dé tiempo. A cambio tiene que soportar a una jauría mediática que ha demostrado no tener ni estrategia ni decencia en su único fin: intoxicar y mentir.

b) Los medios de comunicación que no informan de nada y solo se apuntan a esta nueva tendencia que llaman "creadores de opinión" como eufemismo de mentir descaradamente. Ya no hacen periodismo y por eso la crisis que arrastran es tremenda y terminará por hacerlos desaparecer como tales.

Ambos problemas tienen soluciones viables:

i) Legislar para que los partidos políticos tengan la obligación de hacer lo que se haya anunciado en los programas electorales con los que se concurren a las elecciones. En caso de incumplimiento, inmediata inhabilitación para cargo público de por vida. Eso reduciría la posibilidad drásticamente la posibilidad de amenazar a los políticos o de premiarlos, según sea la acción que llevan a cabo.

ii) Aplicar la actual Constitución y exigir el principio de veracidad que rige la obligación de informar de los medios de comunicación. Los medios que no sean veraces deben ser cerrados sin complejos y sin dilación.

En contra de lo que se grita desde las trincheras, este tipo de medidas son las que protegen a la democracia. Es un sistema tremendamente débil porque se basa en una premisa: la mayoría de los miembros de los sectores y la mayoría de la población sigue las normas democráticas. Cuando eso no ocurre, hay que actuar.

respublica

Es muy peligroso cerrar medios porque el gobierno de turno o el juez que toque considere que no son veraces, lo que casi siempre es subjetivo.

Por ejemplo, las derechas dicen que Garzón ha atacado a la ganadería y ciertos medios de comunicación lo reproducen ampliamente.

¿Es eso una información veraz?

Salvo que se trate de datos, y ni así, todo lo demás entra dentro del terreno de la opinión, y ahí es donde se refugian todos esos "creadores de opinión", y no se pueden cerrar medios en función de lo que opinen.

Y los medios que más mienten no peligra su existencia, sino al revés, son los independientes los que corren peligro, porque los otros tienen asegurados los ingresos provenientes de aquellos a quienes sirven con sus mentiras, en forma de contratación de publicidad, que es su principal fuente de ingresos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

En cuanto a legislar para que los partidos políticos tengan la obligación de hacer lo que se haya anunciado en los programas electorales, queda muy bien sobre el papel pero en la práctica sería imposible de llevar a cabo por lo mismo de antes, porque todo es subjetivo e interpretable.

Por ejemplo, el gobierno interpreta que ha cumplido ya con un alto porcentaje de sus compromisos electorales, mientras que otros pueden opinar que no ha cumplido ninguno.

Pero es que si una ley así se aprobara, lo que nunca ha sucedido en ningún país del mundo, todos los programas electorales se convertirían en promesas ambiguas, del estilo que vemos en la publicidad para que no pueda ser demandada como engañosa, como aquello de "descuentos de hasta el 80 %", pues igual se diría: 'rebaja de impuestos de hasta el 60 %", "se procurará, se intentará, etc.".


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

A propósito de los medios de (des) información:

Negacionistas, dioses y audiencias


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Yo también sería partidario de limitar el tiempo en cargos públicos,máximo por ejmplo 3 legislaturas,para no convertir la  política en una profesión de por vida,sino transitoria por unos años.
Si uno se dedica a la política indefinidamente lo que trata es de acomodarse a los jefes del partido o a los poderes que lo mantienen en el sillón para asegurar su puesto indefinidamente ,no votas lo que te piden los electores,sino lo que te dicen los que te mantienen en el puesto vitalicio.

Decía M Carmena en una entrevista que ella no era política(profesional de la política)sino que se dedicó unos años a la política que no es lo mismo.

Los políticos(principalmente PPSOE)y los sindicatos(especialmente CCOO y UGT) han convertido en una profesión lo que debe ser un servicio transitorio.

respublica

Cita de: RM en 22 Enero, 2022, 19:43:45 PM
Yo también sería partidario de limitar el tiempo en cargos públicos,máximo por ejmplo 3 legislaturas,para no convertir la  política en una profesión de por vida,sino transitoria por unos años.
Si uno se dedica a la política indefinidamente lo que trata es de acomodarse a los jefes del partido o a los poderes que lo mantienen en el sillón para asegurar su puesto indefinidamente ,no votas lo que te piden los electores,sino lo que te dicen los que te mantienen en el puesto vitalicio.

Decía M Carmena en una entrevista que ella no era política(profesional de la política)sino que se dedicó unos años a la política que no es lo mismo.

Los políticos(principalmente PPSOE)y los sindicatos(especialmente CCOO y UGT) han convertido en una profesión lo que debe ser un servicio transitorio.

Por eso en América no hay corrupción, dado que la gran mayoría de sus países tienen límite de mandatos.

Merkel ha estado al frente de Alemania 17 años y no hay más corrupción allí que en Colombia, por ejemplo.

También tenemos el ejemplo de alcaldes que llevan 30 años siendo respaldados sistemáticamente por sus vecinos, mientras que a otros les basta una legislatura para robar a manos llenas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Cita de: respublica en 22 Enero, 2022, 15:17:02 PM
Es muy peligroso cerrar medios porque el gobierno de turno o el juez que toque considere que no son veraces, lo que casi siempre es subjetivo.

Por ejemplo, las derechas dicen que Garzón ha atacado a la ganadería y ciertos medios de comunicación lo reproducen ampliamente.

¿Es eso una información veraz?

Salvo que se trate de datos, y ni así, todo lo demás entra dentro del terreno de la opinión, y ahí es donde se refugian todos esos "creadores de opinión", y no se pueden cerrar medios en función de lo que opinen.

Y los medios que más mienten no peligra su existencia, sino al revés, son los independientes los que corren peligro, porque los otros tienen asegurados los ingresos provenientes de aquellos a quienes sirven con sus mentiras, en forma de contratación de publicidad, que es su principal fuente de ingresos.


Saludos.

Los medios que han mentido descaradamente sobre la financiación de Podemos, una vez que ha sido demostrado judicialmente que era mentira, ¿han seguido la norma de la veracidad? ¿Y los medios que mintieron sobre la jueza de Podemos que demonizaron y luego se demostró que era todo una manipulación? Son hechos que no están sujetos a interpretaciones de ningún tipo sino que son descaradas manipulaciones mediáticas. El golfo de Indra acumula sentencias por mentir descaradamente, ¿cuánto tiempo más puede seguir haciéndolo sin que se le inhabilite de por vida en su trabajo?

RM


La limitación de mandatos no elimina la corrupción por sí sola,pero hace que el político no piense tanto en perpetuarse eternamente en el puesto y toda su acción vaya destinada a éso.
Si uno abandona su profesión para dedicarse a la política y le va bien,buen sueldo y privilegios con sólo apretar el botón cuando lo dice el de arriba,piensa sólo en cómo seguir de político.
El que la izquierda esté en el gobierno tampoco elimina la corrupción y algunos la apoyamos.El Psoe ,teóricamente de izquerdas,ha sido corrupto.
Los países,teóricamente comunistas,has sido corruptos al máximo.
Nada evita la corrupción por completo ,pero la disminuiría un conjunto de medidas que los partidos no quieren tomar.
Para mí ,y es mi criterio,no es de recibo por ejmplo un político como Alfonso Guerra,40 años en el congreso no porque lo quisieron los votantes sino porque lo quiso la direción del Psoe que lo ponía;sindicalistas con 35 años en el despacho.
Tampoco veo un alcalde ,por mucho que lo quieran los vecinos,40 años en el puesto,llega el momento en que se cree que el cargo y el pueblo es suyo vitaliciamente.
Yo fui profe,10 años director y luego vuelta a la clase.Si hubiese seguido eternamente en el cargo votándome,el colegio,igual lo hubiese considerado de mi cortijo.Sindicalistas,tras 2 o 3 elecciones,vuelta a clase a mancharse de tiza.
Aznar,Rivera o Iglesias,por diversos motivos han dado ejemplo de que un político debe limitar su estancia en política y me ha parecido bien en los 3 casos.
Como decía Alberto Rodríguez,algunos parlamentarios jamás han puesto el despertador para ir a un trabajo normal.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'