¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Lo del voto del miedo ya no funciona.

La quiebra entre la sociedad y la política es tremenda y la política solo tiene una vía: reinventarse. Los políticos siguen ajenos a lo que puede pasar y seguirán instalados en su autocomplacencia y dando por bueno que con abstenciones elevadísimas pueden seguir extorsionando a los ciudadanos y arrogándose representaciones que nadie les ha dado. El final de esto es malo. Siempre lo ha sido a lo largo de la historia.

RM

Más q voto de miedo es voto menos malo.Los partidos nunca se dan por aludidos, un ejemplo lo tenemos en Cs q están en las últimas y dando lecciones a todos y con una prepotencia enorme.


caminante

Cita de: RM en 11 Junio, 2022, 11:51:04 AM
Caminante si el PCE planteara algunas de las cosas que dices no cambiaría en nada la realidad que vivimos porque tiene un seguimiento social y electoral minoritarioario; ejemplos que lo demuestran:
El PCPE plantea muchas de tus propuestas y no lo votan.
Teresa Rodríguez dice que no quiere ser la coletilla de adorno del Psoe ,que mejor presionarlo desde fuera y parece que tampoco la votaràn.
El PCE en la primera etapa de la democracia se presentó sólo y criticaba duramente al Psoe y era meramente testimonial.
Julio Anguita hablaba muy claro contra el Psoe y él mismo luego decía q la gente no lo votaba.
La misma UP plantea cosas de las cuales el Psoe directamente pasa totalmente.

Comento algunas cosas:

A Julio Anguita le tocó una "mala" época para el comunismo o planteamientos más a la izquierda: la cercanía de la caída de la URSS y el impulso (mediático) del "fin de la historia" y de la idea de que en el mundo iban a ser todos los países democracias liberales llenas de prosperidad y conviviendo en paz; el auge del "sueño europeo" donde íbamos a ser, poco más o menos, como Suecia o, al menos, Francia; el "boom" inmobiliario, con nuestros alumnos yéndose de los centros educativos a trabajar a la construcción para comprarse un coche (mejor uno caro), etc.

Además, ya sabemos por Ángeles Maestro cómo boicotearon a Anguita las cúpulas sindicales y de la propia IU en su proyecto de organizar a los trabajadores en los centros de trabajo, que es por donde tiene que empezar la izquierda, por los trabajadores y los centros de trabajo.

Y a pesar de que es más que evidente de que lo que nos vendía el sistema capitalista se ha demostrado una absoluta falsedad y no paramos de encadenar crisis, incluso ahora sanitarias, seguimos en las mismas: el debate político es entre las cúpulas de partidos y partidillos y nos tenemos que enterar de sus propuestas -porque son las suyas, puesto que no las hemos debatido entre los trabajadores- a través de debates televisivos o por programas electorales publicados apenas dos semanas antes del día de la votación.

Y, por supuesto, programas que no cuestionan los pilares del sistema capitalista, uno de los principales, la Unión Europea, y que, por tanto, es imposible que en la práctica resuelvan los problemas de los trabajadores.

Y señalo aquí una cuestión: la izquierda mayoritaria española pone a Melenchon como modelo, pero la realidad es que Melenchon representa un tercio, más o menos, de los votantes franceses, los otros dos tercios son de derechas (Macron / Le Pen). Y la pregunta que no podemos dejar de hacernos es cómo se ha llegado a esa situación y qué conexión tiene Melenchon con los trabajadores franceses que, se entiende, votarán a cualquiera de las dos derechas -y, más probablemente, como parece ser, a Le Pen-. Y la misma pregunta podemos hacerla en relación al PC Francés y, por supuesto, con nuestra propia izquierda.

Si queremos seguir gestionando el capitalismo de la forma "menos mala" dando a entender que no hay otra opción, es decir, si queremos seguir gestionando la absoluta derrota de los trabajadores frente al capital, lo que vamos a tener, igual que en Francia, es ultraderecha y/o abstención masiva -y ojo, que tanto Melenchon como Le Pen tienen en común cuestionar a la UE, lo que significa que entre los trabajadores ese es un elemento común.

Las cosas ya están más que inventadas y el trabajo ideológico entre y con los trabajadores, a través de los sindicatos en primer término, es necesario, como también es necesario organizar a los trabajadores en torno a sus problemas concretos y no estar continuamente pactando a la baja o, peor aún, silenciando los problemas.

Podemos no querer verlo, pero la realidad nos está dando en la cara.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

RM

Hay sindicatos domesticados como CCOO y UGT,pero los votan mayoritariamente en los centros d trabajo y otros más críticos como los anarquistas,q por cierto no confían en los partidos,tampoco en los comunistas.
Y efectivamente los trabajadores quieren mejoras concretas q no ponen en entredicho el sistema,quieren subida d sueldo,bajada recibo luz y gasolina,pero no están en temas superestructurales tipo Otan o UE.


caminante

Cita de: RM en 11 Junio, 2022, 21:56:18 PM
Hay sindicatos domesticados como CCOO y UGT,pero los votan mayoritariamente en los centros d trabajo y otros más críticos como los anarquistas,q por cierto no confían en los partidos,tampoco en los comunistas.

Lo de los sindicatos mayoritarios es otro cuento del capitalismo para poder aprobar medidas contra los trabajadores. CCOO y UGT no llegan a los dos millones de trabajadores afiliados y hay 22 millones de trabajadores en España. Algo pasa cuando los trabajadores no se afilian.

Cita de: RM en 11 Junio, 2022, 21:56:18 PM
Y efectivamente los trabajadores quieren mejoras concretas q no ponen en entredicho el sistema,quieren subida d sueldo,bajada recibo luz y gasolina,pero no están en temas superestructurales tipo Otan o UE.

Por eso, además de organizar a los trabajadores en torno a sus problemas concretos, es necesario el trabajo ideológico, que aclare que dentro del capitalismo las mejoras no van a ser más que migajas que no van a resolver sus problemas.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Caminante, ya nos has explicado muchas veces y lo repites una y otra vez, que para ti es lo mismo eliminar los aspectos más lesivos del capitalismo para la gran mayoría social (socialdemocracia), que dar barra libre al mismo (neoliberalismo), porque para ti lo único que vale es una revolución del proletariado que rompa drásticamente con todos los pilares del capitalismo, y no quieres avances sociales, que tildas de migajas, sino que solo te vale la república socialista española y ya.

Nos cuentas la teoría marxista leninista de hace un siglo, y repites una y otra vez lo malos que son los partidos de izquierdas actuales por no romper con el capitalismo, con la Unión Europea y con la OTAN, sino que cometen la gravísima traición a los trabajadores de subirles un 30 % el salario mínimo, o de propiciar la contratación laboral fija, entre otras migajas.

A eso es a lo que tú llamas la realidad, pero nada está más lejos de la realidad que pensar en que una revolución comunista vaya a producirse en la España del 2022, ni tampoco en ningún momento de nuestras vidas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 11 Junio, 2022, 17:57:45 PM
Lo del voto del miedo ya no funciona.

La quiebra entre la sociedad y la política es tremenda y la política solo tiene una vía: reinventarse. Los políticos siguen ajenos a lo que puede pasar y seguirán instalados en su autocomplacencia y dando por bueno que con abstenciones elevadísimas pueden seguir extorsionando a los ciudadanos y arrogándose representaciones que nadie les ha dado. El final de esto es malo. Siempre lo ha sido a lo largo de la historia.

Y a parte de alertar sobre un nuevo fascismo, ¿qué podemos hacer?

¿Nos resignamos a la fatalidad, o reaccionamos?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

caminante

Cita de: respublica en 12 Junio, 2022, 02:36:33 AM
Caminante, ya nos has explicado muchas veces y lo repites una y otra vez, que para ti es lo mismo eliminar los aspectos más lesivos del capitalismo para la gran mayoría social (socialdemocracia), que dar barra libre al mismo (neoliberalismo), porque para ti lo único que vale es una revolución del proletariado que rompa drásticamente con todos los pilares del capitalismo, y no quieres avances sociales, que tildas de migajas, sino que solo te vale la república socialista española y ya.
(...)

respublica, relájate que el día 19 los trabajadores, en reconocimiento a las mejoras que están percibiendo, irán a votar en masa a "Por Andalucía", de modo que tendremos un gobierno en solitario de esta coalición.

Pero por si eso no pasase, igual conviene pensar en lo que estoy diciendo.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


Cervantes

Subida significativa del SMI
Reforma laboral que está mejorando las condiciones de muchos trabajadores
Ley de estabilización de los interinos
Ley rider
Convenio 189 que mejora las condiciones de las empleadas del hogar
Subida de las PNC.

Estas medidas y otras han mejorado las condiciones de millones de personas, si luego algunos de los que están siendo beneficiados votan a aquellos que se opusieron a las mejoras laborales no es problema de IU ni de Podemos.

Los taxistas en Madrid están viendo estas semanas como el gobierno liberal de Ayuso les mete una estocada y se pone del lado de los VTC cuando este sector ha sido mayoritariamente de derechas.

A todos estos se le puede aplicar lo de sarna con gusto no pica.

RM

Caminante
Yo coincido totalmente con respública y con cervantes en sus últimos mensajes.
En la Europa actual la clase trabajadora es reformista,no es revolucionaria.Tambièn el PCE alternativo que tú defiendes  al aceptar la democracia liberal se ha convertido en reformista.Lo que varía es el nivel de reformismo que es diferente entre Psoe,PCE o Podemos.
El próximo 19 J la izquierda reformista no socialista  a la que defendemos por ejmplo cervantes,respublica o yo sacará entre un 10 y un 15 % del voto.Ése serà el seguimiento de nuestras propuestas.
La opción que coincide con las propuestas idènticas a las tuyas:no a la Otan,no a las bases,no a la UE,no condena de la invasión de Ucrania y no a los traidores de UP,previsiblemente no llegarà ni al 1%.Ése serà el seguimiento de tus propuestas.
Los sistemas comunistas mundiales que tú defiendes y pides respeto para ellos,China,Corea,Nicaragüa,Cuba han tenido en común 2 cosas,llegaron al poder por una revolución y se mantienen en el poder con elecciones pero de partido único.
En Europa no es previsible ni la revolución ni la dictadura de partido único.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'