¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Actualidad general

Iniciado por respublica, 24 Enero, 2020, 18:09:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.


RM

Sumar trabaja para encontrar la "fórmula jurídica" precisa para resolver el problema catalán

El portavoz de Sumar, Ernest Urtsun, ha asegurado que la formación de Yolanda Díaz está "absolutamente comprometida", de cara a la investidura, para encontrar una "fórmula jurídica" que permita resolver el problema catalán. Urtasun ha recordado que las consecuencias del problema político en Cataluña  "no solo afectan al expresidente Puigdemont, sino también a muchas otras caras vinculadas al 1 de Octubre", y ha afirmado que el partido cuenta con un grupo de trabajo de más de veinte expertos juristas, trabajando para "encontrar una solución jurídica" que consiga devolver "la normalidad política" a la región y pasar página de un "episodio doloroso" de la historia catalana.

"Es técnicamente complejo, los constitucionalistas discuten mucho sobre qué tipo de fórmulas son o no constitucionales, pero nosotros estamos trabajando en ello", ha añadido el portavoz en una entrevista en Catalunya Radio, en la que ha evitado el compromiso de la palabra 'amnistía', pero sí se ha mostrado a favor de que el expresident de la Generalitat retome su actividad política en la región y pueda circular con libertad, gracias a su condición como eurodiputado.


caminante

El Partido Comunista de los Trabajadores de España hace un razonable balance de la evolución de la izquierda en España:

Sumar y el abandono del sorpasso: la subordinación de la nueva a la vieja socialdemocracia - Diario Octubre

Corrían los años 90 cuando Izquierda Unida, de la mano de Julio Anguita, lograba sus mejores resultados electorales y soñaba con el sorpasso. Unos veinte años después, tras un ascenso meteórico, Podemos acariciaba ese adelanto al PSOE y soñaba con convertirse en la fuerza hegemónica de la socialdemocracia, sobre todo cuando en las elecciones generales de 2015 se quedó a 300.000 votos del PSOE. Tras la crisis de 2008 y la gestión que realizaron los gobiernos tanto de Zapatero como de Rajoy, la frustración y la rabia daban paso a una fuerte respuesta obrera y popular, con tres huelgas generales entre 2010 y 2012 y numerosas movilizaciones y protestas masivas. En las plazas indignadas del 15M en 2011 se gritaba «PSOE y PP la misma mierda es», y el primer Podemos denunciaba el bipartidismo y la casta y pretendía acabar con "el régimen del 78". Suena lejano, ¿verdad?

Y, sin embargo, no hace tanto de aquello. Hoy, tras varios virajes, sonados enfrentamientos políticos y personales –siempre justificados en nombre de la "táctica"– y diversas experiencias de gobiernos a nivel autonómico, municipal e incluso estatal, ya nadie sueña con el ansiado sorpasso: si en diciembre de 2015 Podemos e Izquierda Unida, por separado, superaban los seis millones de votos y obtenían más apoyos que el PSOE, Sumar alcanza apenas la mitad hoy, ocho años después, con un PSOE recuperado que los supera en casi cinco millones y un bipartidismo recompuesto –tras evitar el K.O. que algunos pronosticaron–, aunque ahora sea en bloques: PP y PSOE con sus correspondientes 'muletas'. La caída en apoyo electoral ha sido prácticamente constante desde aquel no tan lejano 2015, aun pasando por algunos gobiernos autonómicos y los denominados ayuntamientos del cambio. ¿Alguien ha visto algún tipo de autocrítica real en ese espacio "a la izquierda del PSOE"? (...)



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

RM

Apoyo electoral de Sumar el 23 J:   12,31%. anaidpreocupados

Cálculo del apoyo electoral del PCPE:Proponía el voto nulo.
Si en 2019 el voto nulo fue del 1,01 y en 2023 subíó  al 1,05,podemos deducir que su apoyo electoral fue del 0,04%.Tras  39 años de existencia. adoraranad


caminante

Dos artículos de interés en Unidad y Lucha, Partido comunista de los Pueblos de España. El primero sobre esta cuestión tan en boga de la "salud mental", que habitualmente se desvincula del sistema capitalista y de las condiciones de explotación laboral y de vida que genera en la mayoría de la población. El segundo sobre las pensiones y la privatización de otros servicios públicos que ha llevado a cabo (y continuará) el llamado "gobierno progresista", con apoyo de determinadas organizaciones de pensionistas y cúpulas sindicales.

Y un tercer artículo en El País, sobre la explotación de las mujeres pobres españolas mediante la venta de óvulos, poniendo en riesgo incluso gravemente su salud. ¿Alguien ha oído hablar de este este tema o ser denunciado por nuestra "izquierda".

Pues el caso es que lo cuenta el diario El País, que no tiene nada de izquierdista y que, a pesar del aparente tono positivo del titular y la entradilla, lo que cuenta es una repugnante realidad de explotación en beneficio de las clínicas privadas de fertilidad y gestación:

Y no cabe decir que "los otros son peores", esto es malo, hay que denunciarlo y hay que buscar una alternativa:

1.- Malestar colectivo: un síntoma del capitalismo - Unidad y Lucha

Angustia mental, malestar psíquico son términos que se utilizan para mencionar una sensación, un sentimiento o un sufrimiento que se entiende... colectivamente. Cuando me refiero a malestar no hablo de enfermedad, pero tampoco hablo de un estado de salud plena. Y aunque no podamos dar una definición clara y consensuada ni se encuadre dentro de un diagnóstico, sí es algo que podemos contar a cualquier persona y que te comprenda.

Con una perspectiva a futuro vemos el bombardeo continuo en la sociedad de la supuesta inviabilidad del sistema sanitario, de las pensiones públicas o del deterioro del planeta, todo esto genera una incertidumbre que puede crear ese malestar. Al igual que el agotamiento físico y mental producido por una vida que nos exprime laboralmente haciendo que tengamos que vender todo nuestro tiempo para poder (sobre)vivir o el padecimiento que supone que no te llegue "el mes al final del sueldo" porque suben constantemente los precios y no los salarios. (...)


2.- Defender el sistema de pensiones desde posiciones de clase - Unidad y Lucha

Desde el Encuentro de Movimiento Obrero queremos denunciar lo que consideramos como práctica de políticas de conciliación, pacto social, por parte de los que se dicen defensores del SPP. No queda nada claro cuáles son las propuestas que colectivos como COESPE sitúan cuando se manifiestan en defensa del SPP. Al grito de gobierne quien gobierne, se camuflan posiciones netamente pactistas, o conciliadoras con las políticas del gobierno PSOE-UP en un futuro posiblemente PSOE-SUMAR. Y lo hará, sea el que sea, porque todos sin excepción acatan y aplican las políticas de la Comisión Europea, auténtico órgano que gobierna la UE sin que nadie la haya elegido.

También los hay que no dudan en defender la gestión de este gobierno, son los casos de CC.OO-UGT y algún que otro sindicato y/o asociación, celebrando las diferentes reformas que se van introduciendo, con las que la patronal y entidades bancarias se benefician. Denunciar que con los planes de pensiones de empleo.PPE, estos dos sindicatos y alguno más a través de la gestión y venta se embolsarán suculentas cantidades de €. A ello hay que añadir los recortes en los servicios públicos para "pagar la Deuda", generada por los "Fondos Next Generation" que se han embolsado bancos y multinacionales, y para hacer frente a los gastos militares impuestos por la OTAN. (...)


3.- España es la capital europea de la donación de óvulos: así es ser donante - El País

La popularidad española se debe a que cualquier mujer u hombre, independientemente de su estado civil, orientación sexual o edad, puede acceder a un tratamiento de fertilidad

21 ago 2023 - 13:14 CEST

En España se llevan a cabo más de la mitad de los tratamientos de donación de óvulos en Europa, lo que la convierte en el mayor proveedor de óvulos de donantes de todo el continente. Es más, cada año miles de pacientes internacionales viajan a este país para acceder a un tratamiento privado de fertilidad.

La popularidad se debe a que en España cualquier mujer u hombre, independientemente de su estado civil, orientación sexual o edad, puede acceder a estos tratamientos. Eso contrasta con la situación en muchos países de origen de los pacientes, donde existen restricciones y prohibiciones, en particular en relación con la donación de óvulos. Además, España suele tener listas de espera bastante cortas. (...)

La realidad de la donación de óvulos

Las páginas web de las clínicas de fertilidad suelen describir la donación de óvulos como un procedimiento rápido y sencillo. Pero las mujeres que quieren ser donantes de óvulos tienen que prepararse bastante antes de que se produzca la donación. En primer lugar, se someten a un cribado que incluye cuestionarios psicológicos y de salud, así como pruebas ginecológicas y genéticas. A continuación, las donantes potenciales reciben inyecciones hormonales durante unos diez días.

Después se procede a la extracción de óvulos, que consiste en una intervención quirúrgica bajo anestesia general para extraer los óvulos a través de un ecógrafo vaginal conectado a una aguja. Es un proceso largo, incómodo y a veces doloroso. Y conlleva riesgos médicos como el síndrome de hiperestimulación ovárica, que se produce cuando los ovarios aumentan de tamaño y puede provocar varios problemas graves, como coágulos de sangre o hemorragias.

Las donantes también pueden sufrir intolerancia a la medicación o efectos secundarios, además de estar en riesgo de infección durante la intervención quirúrgica. Para colmo, y debido a la limitada cantidad de estudios realizados en este ámbito, los riesgos a largo plazo de ser donante de óvulos siguen siendo en gran medida desconocidos. (...)



Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

RM

Apoyo popular elecciones generales 2019:

Unidos Podemos: 14,31%.

PCPE:0,03%

RM

"La caída en apoyo electoral ha sido prácticamente constante desde aquel no tan lejano 2015, aun pasando por algunos gobiernos autonómicos y los denominados ayuntamientos del cambio.
¿Alguien ha visto algún tipo de autocrítica real en ese espacio "a la izquierda del PSOE"? (...)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El PCPE fue fundado en el 1984 y el apoyo electoral tras 39 años lo tiene en torno al 0,04%.

¿Alguien ha hecho algún tipo de autocrítica real en ese espacio "a la izquierda de UP/Sumar?










respublica

Yo creo que, salvo a un usuario de este foro con el que ya hace tiempo concluimos que es una pérdida de tiempo debatir, el interés por las ideas del comunismo prosoviético tiende sin ninguna duda a cero.

Y bajando, por mucho que le pese a los tres nostálgicos que todavía quedan.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Chacal

El único partido que puede realizar propuestas que tengan recorrido parlamentario y de izquierdas, es Sumar.

Sumar quizás no sea la panacea ni el partido perfecto, pero ahora mismo es la única herramienta que puede llevar políticas de izquierdas al parlamento y hacer que el PSOE vire un poco hacia este lado, después de años en una travesía más cercana al centro-derecha.

La única pena es que no haya un grupo andaluz potente dentro de Sumar que exija políticas que saquen a Andalucía del subdesarrollo industrial y donde se pueda ofrecer algo más que un turismo desbordado como salida económica para la región. Pero eso ya, es otra historia.

respublica

Cita de: RM en 21 Agosto, 2023, 17:49:09 PM
El PCPE fue fundado en el 1984 y el apoyo electoral tras 39 años lo tiene en torno al 0,04%.

Ese partido prosoviético está muerto después de que de los tres gatos nostálgicos que son, dos de ellos se escindieran en otro partido en 2017, que es el PCTE.

La prueba de que está muerto es que ni siquiera ha podido conseguir presentarse a las últimas elecciones, lo que sí ha hecho el PCTE, que ha tenido el impresionante apoyo de 5 de cada mil.

No son más que pequeños residuos de nostálgicos insignificantes que no merecen que le dediquemos nuestro tiempo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'