¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones y Coronavirus

Iniciado por Delacroix, 09 Marzo, 2020, 20:18:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

https://www.clm24.es/articulo/sociedad/ultima-hora-coronavirus-estado-alerta-gobierno-asume-tendra-aplazar-selectividad-prolonga-situacion/20200316135353273188.html
por partes junio imposible



Estas fuentes detallan que la Selectividad podría celebrarse en los plazos previstos si la interrupción de la actividad lectiva presencial no se prolonga más de dos semanas. En el caso de que la cuarentena impuesta por el decreto de estado de alarma tuviera que ampliarse más allá de finales de marzo, el Gobierno contempla retrasar un mes las pruebas de acceso a la universidad, aunque no descarta otras fechas más alejadas en el calendario si no remite la crisis del coronavirus.
el presidente de los rectores españoles, José Carlos Gómez Villamandos, admitía el pasado viernes en una entrevista a Europa Press que la Selectividad podría aplazarse incluso a septiembre si la actual situación de excepcionalidad se prolonga. "Ahora mismo hay que prevenir el peor escenario posible, que sería llevar la EvAU a septiembre, y ojalá ese escenario no se produzca, pero hay que estar preparado para cualquier contingencia para adelantarnos a todo lo que pueda pasar", señalaba.
Según la orden publicada el pasado mes de febrero por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Selectividad de 2020 debe celebrarse en primera convocatoria antes del 19 de junio en todas las comunidades autónomas españolas.

El pasado miércoles, cuando comunidades como Madrid o La Rioja suspendieron las clases presenciales en sus centros educativos, el Ministerio dirigido por Isabel Celaá consideraba que era "pronto" para extender el calendario de estas pruebas, que cada año realizan unos 300.000 estudiantes de toda España.
Organizaciones como el Frente de Estudiantes han reclamado el aplazamiento tanto de la Selectividad como de otros exámenes tras la suspensión de las clases por el coronavirus tras la suspensión de clases en todas las etapas educativas. El Sindicato de Estudiantes ha ido más allá y reclama la suspensión de la Selectividad de este año, proponiendo que, de forma excepcional, la nota media de Bachillerato sea la nota de corte para acceder a la universidad el próximo curso



dos sobre fecha si pasan a 2022 como algunos opináis significa que también muchos quedamos calle aumentaran horas aumentaran ratios tendrán la excusa perfecta sanidad lo necesita

tres aunque no ha sido aquí ya he escuchado a alguno que sentencia europea y sin dinero estado por indemnización lo harán fijo , es más un conocido mío de otro sector decía que hagan un corte en los años  que tengo que son muchos el estado ahorra y como no habrá dinero al resto que le den

vamos a esperar vienen tiempos duros pero no difundamos ni ideas catastrofistas ni vendamos optimismo
saludos

Merayo21

Cita de: DEJAN en 16 Marzo, 2020, 16:29:53 PM
https://www.clm24.es/articulo/sociedad/ultima-hora-coronavirus-estado-alerta-gobierno-asume-tendra-aplazar-selectividad-prolonga-situacion/20200316135353273188.html
por partes junio imposible



Estas fuentes detallan que la Selectividad podría celebrarse en los plazos previstos si la interrupción de la actividad lectiva presencial no se prolonga más de dos semanas. En el caso de que la cuarentena impuesta por el decreto de estado de alarma tuviera que ampliarse más allá de finales de marzo, el Gobierno contempla retrasar un mes las pruebas de acceso a la universidad, aunque no descarta otras fechas más alejadas en el calendario si no remite la crisis del coronavirus.
el presidente de los rectores españoles, José Carlos Gómez Villamandos, admitía el pasado viernes en una entrevista a Europa Press que la Selectividad podría aplazarse incluso a septiembre si la actual situación de excepcionalidad se prolonga. "Ahora mismo hay que prevenir el peor escenario posible, que sería llevar la EvAU a septiembre, y ojalá ese escenario no se produzca, pero hay que estar preparado para cualquier contingencia para adelantarnos a todo lo que pueda pasar", señalaba.
Según la orden publicada el pasado mes de febrero por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Selectividad de 2020 debe celebrarse en primera convocatoria antes del 19 de junio en todas las comunidades autónomas españolas.

El pasado miércoles, cuando comunidades como Madrid o La Rioja suspendieron las clases presenciales en sus centros educativos, el Ministerio dirigido por Isabel Celaá consideraba que era "pronto" para extender el calendario de estas pruebas, que cada año realizan unos 300.000 estudiantes de toda España.
Organizaciones como el Frente de Estudiantes han reclamado el aplazamiento tanto de la Selectividad como de otros exámenes tras la suspensión de las clases por el coronavirus tras la suspensión de clases en todas las etapas educativas. El Sindicato de Estudiantes ha ido más allá y reclama la suspensión de la Selectividad de este año, proponiendo que, de forma excepcional, la nota media de Bachillerato sea la nota de corte para acceder a la universidad el próximo curso



dos sobre fecha si pasan a 2022 como algunos opináis significa que también muchos quedamos calle aumentaran horas aumentaran ratios tendrán la excusa perfecta sanidad lo necesita

tres aunque no ha sido aquí ya he escuchado a alguno que sentencia europea y sin dinero estado por indemnización lo harán fijo , es más un conocido mío de otro sector decía que hagan un corte en los años  que tengo que son muchos el estado ahorra y como no habrá dinero al resto que le den

vamos a esperar vienen tiempos duros pero no difundamos ni ideas catastrofistas ni vendamos optimismo
saludos

Buenas Dejan, te voy dar opinión personal, no información.

Creo que sí se aplaza la selectividad es indicativo de que se mueve todo, en caso de que se llegase. A convocar.

La opción sobre la selectividad a mí me parece regulera y tirando a ilegal, pero no sé mucho de leyes, por muy excepcional que sea el que pase solo con el bachillerato no concurre en igualdad al rato, pero es una solución a un problema gordo, sin duda.

Si esto va para largo y así parece, ya están dejando caer que el estado de alarma será de un mes, va a faltar dinero, nos iríamos a un escenario de crisis. No se si tan grave como el 2008 mayor o menor, pero está claro que un mes (mínimo) con el país a medio gas y con una serie de gastos extraordinarios sobrevenidos y pérdida de ingresos se va tener que notar.

Veo una opción lógica y sencilla para la administración, congelación de opos y a tirar de bolsas y decretos de excepción más horas y subida de ratios.

Sobre lo de los interinos y el tribunal europeo, lo poco que se es que Europa dijo que nada de consolidar ni dar la plaza sin proceso selectivo, pero es un tema que no estoy siguiendo.

Reitero lo que sigo siempre, estudiar que es lo único que está en nuestra mano.
www.mundolibertario.org/laguestia

Un Ingeniero puede hacer de peón, pero un peón no puede hacer de Ingeniero.


Viliel

Cita de: DEJAN en 16 Marzo, 2020, 16:29:53 PM
https://www.clm24.es/articulo/sociedad/ultima-hora-coronavirus-estado-alerta-gobierno-asume-tendra-aplazar-selectividad-prolonga-situacion/20200316135353273188.html
por partes junio imposible



Estas fuentes detallan que la Selectividad podría celebrarse en los plazos previstos si la interrupción de la actividad lectiva presencial no se prolonga más de dos semanas. En el caso de que la cuarentena impuesta por el decreto de estado de alarma tuviera que ampliarse más allá de finales de marzo, el Gobierno contempla retrasar un mes las pruebas de acceso a la universidad, aunque no descarta otras fechas más alejadas en el calendario si no remite la crisis del coronavirus.
el presidente de los rectores españoles, José Carlos Gómez Villamandos, admitía el pasado viernes en una entrevista a Europa Press que la Selectividad podría aplazarse incluso a septiembre si la actual situación de excepcionalidad se prolonga. "Ahora mismo hay que prevenir el peor escenario posible, que sería llevar la EvAU a septiembre, y ojalá ese escenario no se produzca, pero hay que estar preparado para cualquier contingencia para adelantarnos a todo lo que pueda pasar", señalaba.
Según la orden publicada el pasado mes de febrero por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Selectividad de 2020 debe celebrarse en primera convocatoria antes del 19 de junio en todas las comunidades autónomas españolas.

El pasado miércoles, cuando comunidades como Madrid o La Rioja suspendieron las clases presenciales en sus centros educativos, el Ministerio dirigido por Isabel Celaá consideraba que era "pronto" para extender el calendario de estas pruebas, que cada año realizan unos 300.000 estudiantes de toda España.
Organizaciones como el Frente de Estudiantes han reclamado el aplazamiento tanto de la Selectividad como de otros exámenes tras la suspensión de las clases por el coronavirus tras la suspensión de clases en todas las etapas educativas. El Sindicato de Estudiantes ha ido más allá y reclama la suspensión de la Selectividad de este año, proponiendo que, de forma excepcional, la nota media de Bachillerato sea la nota de corte para acceder a la universidad el próximo curso



dos sobre fecha si pasan a 2022 como algunos opináis significa que también muchos quedamos calle aumentaran horas aumentaran ratios tendrán la excusa perfecta sanidad lo necesita

tres aunque no ha sido aquí ya he escuchado a alguno que sentencia europea y sin dinero estado por indemnización lo harán fijo , es más un conocido mío de otro sector decía que hagan un corte en los años  que tengo que son muchos el estado ahorra y como no habrá dinero al resto que le den

vamos a esperar vienen tiempos duros pero no difundamos ni ideas catastrofistas ni vendamos optimismo
saludos
Es cierto, compañero Dejan, nadie dice ya nada sobre la sentencia esa europea que está al caer, tanto  protagonismo ha cobrado el bicho de los cojones. A la coalición inefable le van a dar por todos lados y no sabe uno si se lo merece o no, pues fuimos unos cuantos (por lo menos quien esto escribe) los que votamos a los de Podemos por su programa sobre educación, programa que se están pasando, siempre la misma cantinela, la misma tocata, por el forro de los susodichos. Así pues, en la próxima convocatoria, no, no de oposiciones, sino de urnas, les van a dar por ahí.
     Ya me estoy quedando sin vista, compañero, será por eso que entiendo tan mal lo que escribes, pero, a pesar de esa ceguera mía, me gusta leerte.

Artemis

Buenas tardes, la verdad es que yo estoy también con aquellos que creen que no habrá oposiciones, y desde luego no es porque quiera tirar a la basura el esfuerzo que he estado haciendo este curso. Pero por pura lógica pienso que será así. No solo porque la Junta de Andalucía no está en condiciones de prestar atención a todos los trámites que requieren si quiera sacar la convocatoria, sino porque con la crisis económica que va a provocar todo esto deberíamos poner el énfasis en otras cosas. Y repito, este año en todo momento he pensado que una plaza era mía, tanto porque me estoy preparando a conciencia y ando bien de méritos, como por el número de plazas que se iban a convocar de mi especialidad.
En cualquier caso tengo una pregunta. Siempre he pensado que entre la convocatoria y el primer examen debía haber un mínimo de tres meses, pero no encuentro legislación que lo respalde. ¿Es algo que siempre ha sido así, pero no tiene por qué, o realmente hay alguna norma que legisle eso? En caso de no ser tres meses y ser menos tiempo pero estar legislado os agradecería también si me sacáis de mi error.

Un abrazo, mucho ánimo para afrontar los tiempos que corren y que vaya bien el confinamiento.


davidoc

Entiendo que la fecha límite para realizarlas sería julio. Yo sigo estudiando, pero la motivación ahora es nula. Porque de hecho creo como algunos de vosotros que no habrá. Lo veo técnicamente imposible viendo la evolución en otros países. La excepcionalidad manda, desgraciadamente.

DEJAN

Viliel  ,intentare escribir mejor  desde ordenador que es más fácil que movil
Saludos

Viliel

Cita de: DEJAN en 16 Marzo, 2020, 17:43:35 PM
Viliel  ,intentare escribir mejor  desde ordenador que es más fácil que movil
Saludos
Dejan, compañero, te lo agradezco y repito lo de antes, me encanta verte siempre por estos pagos.

respublica

Salvo que la propia Orden de convocatoria lo indique expresamente no hay ningún plazo mínimo entre la convocatoria y los exámenes, si bien los procedimientos de admisión tienen sus plazos y por eso es mejor convocar cuanto antes, que ya habrá tiempo de poner la fecha de las pruebas cuando mejor convenga.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Lo que sí hay son plazos máximos desde las ofertas públicas de empleo, que ya se realizaron, hasta que se producen las convocatorias, y es de tres años, si no recuerdo mal.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: davidoc en 16 Marzo, 2020, 17:28:05 PM
Entiendo que la fecha límite para realizarlas sería julio.

No hay ningún plazo límite, salvo el de tres años desde que se aprobó la OEP.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'