¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Posibles conflictos en departamentos en periodo de confinamiento

Iniciado por fjcm_xx, 14 Abril, 2020, 13:22:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fortunate

Cita de: Isamo en 15 Abril, 2020, 23:51:57 PM
Cita de: alboradas en 15 Abril, 2020, 23:48:41 PM
Pero una cosita... Teleformación... No implica necesariamente videoconferencias.

Y nos quitamos de problemas.

Ojo, son menores.

Menores e imágenes, campo de minas.

Eso he pensado yo, no es necesario hacer una vídeo conferencia. Sé de profes que solo tienen un blog y ahí van colgando las actividades y luego el correo para las entregas y dudas. A veces lo más simple es lo mejor.
Justo así lo hago yo, y dudas por classroom

respublica

Cita de: alboradas en 15 Abril, 2020, 23:48:41 PM
Pero una cosita... Teleformación... No implica necesariamente videoconferencias.

Y nos quitamos de problemas.

Ojo, son menores.

Menores e imágenes, campo de minas.

Es cierto que no se nos obliga a realizar videoconferencias con los alumnos ni siquiera se menciona en las instrucciones que tenemos, pero no hay ningún problema legal en hacerlo, siempre que no se graben si no se le ha pedido permiso antes.

A lo que sí nos pueden obligar, en mi opinión, es a realizar una reunión telemática (no necesariamente con vídeo) para coordinación del equipo docente, del departamento, o de las sesiones de evaluación.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


albay

Cita de: respublica en 16 Abril, 2020, 00:46:26 AM
Cita de: alboradas en 15 Abril, 2020, 23:48:41 PM
Pero una cosita... Teleformación... No implica necesariamente videoconferencias.

Y nos quitamos de problemas.

Ojo, son menores.

Menores e imágenes, campo de minas.

Es cierto que no se nos obliga a realizar videoconferencias con los alumnos ni siquiera se menciona en las instrucciones que tenemos, pero no hay ningún problema legal en hacerlo, siempre que no se graben si no se le ha pedido permiso antes.

A lo que sí nos pueden obligar, en mi opinión, es a realizar una reunión telemática (no necesariamente con vídeo) para coordinación del equipo docente, del departamento, o de las sesiones de evaluación.


Saludos.

El problema no es que no nosotros grabemos a los alumnos. El problema es que ellos nos graben a nosotros.

respublica

Cita de: albay en 16 Abril, 2020, 01:19:36 AM
Cita de: respublica en 16 Abril, 2020, 00:46:26 AM
Cita de: alboradas en 15 Abril, 2020, 23:48:41 PM
Pero una cosita... Teleformación... No implica necesariamente videoconferencias.

Y nos quitamos de problemas.

Ojo, son menores.

Menores e imágenes, campo de minas.

Es cierto que no se nos obliga a realizar videoconferencias con los alumnos ni siquiera se menciona en las instrucciones que tenemos, pero no hay ningún problema legal en hacerlo, siempre que no se graben si no se le ha pedido permiso antes.

A lo que sí nos pueden obligar, en mi opinión, es a realizar una reunión telemática (no necesariamente con vídeo) para coordinación del equipo docente, del departamento, o de las sesiones de evaluación.


Saludos.

El problema no es que no nosotros grabemos a los alumnos. El problema es que ellos nos graben a nosotros.

Lo que se ha hablado aquí es que una clase por videoconferencia podría presentar problemas legales por ser con menores, yo he preguntado cuáles y nadie contesta, mientras yo no veo ningún problema legal, salvo que queramos grabar la clase para lo que antes deberíamos solicitar permiso, igual que en una clase presencial.

Lo que tú ahora planteas es otra cuestión distinta y la respuesta es la misma que si te graban en una clase presencial sin tu consentimiento.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


FcoGGalindo

El problema de grabar menores es que sin consentimiento legal de sus tutores no puede hacerse.

OP1. Pero hay vías para poder hacerlo. La primera es mandar un correo a los padres indicando que se van a grabar las clases y que respondan afirmativamente que aceptan que se haga.

OP2. La segunda (comentada con un abogado) consiste en realizar una descarga de responsabilidad. Antes de grabar se debe decir a los alumnos que apaguen las cámaras. Una vez todas apagadas, comenzamos la grabación y decimos algo del tipo "recuerdo que las cámaras deben estar apagadas". Seguimos con la clase normal. Si hacemos esto, si algún alumno enciende la cámara y se registra su imagen, la responsabilidad queda en manos del alumno.

De todas formas, lo más seguro es tomar la Opción 1.

mipropiocorreo2001

Res, ¿que aplicación o sistema estás usando para las videoconferencias?

respublica

Cita de: FcoGGalindo en 16 Abril, 2020, 09:19:24 AM
El problema de grabar menores es que sin consentimiento legal de sus tutores no puede hacerse.

OP1. Pero hay vías para poder hacerlo. La primera es mandar un correo a los padres indicando que se van a grabar las clases y que respondan afirmativamente que aceptan que se haga.

OP2. La segunda (comentada con un abogado) consiste en realizar una descarga de responsabilidad. Antes de grabar se debe decir a los alumnos que apaguen las cámaras. Una vez todas apagadas, comenzamos la grabación y decimos algo del tipo "recuerdo que las cámaras deben estar apagadas". Seguimos con la clase normal. Si hacemos esto, si algún alumno enciende la cámara y se registra su imagen, la responsabilidad queda en manos del alumno.

De todas formas, lo más seguro es tomar la Opción 1.

¿Pero para qué necesitas grabar las clases?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fjcm_xx

Cita de: respublica en 16 Abril, 2020, 18:44:30 PM
Cita de: FcoGGalindo en 16 Abril, 2020, 09:19:24 AM
El problema de grabar menores es que sin consentimiento legal de sus tutores no puede hacerse.

OP1. Pero hay vías para poder hacerlo. La primera es mandar un correo a los padres indicando que se van a grabar las clases y que respondan afirmativamente que aceptan que se haga.

OP2. La segunda (comentada con un abogado) consiste en realizar una descarga de responsabilidad. Antes de grabar se debe decir a los alumnos que apaguen las cámaras. Una vez todas apagadas, comenzamos la grabación y decimos algo del tipo "recuerdo que las cámaras deben estar apagadas". Seguimos con la clase normal. Si hacemos esto, si algún alumno enciende la cámara y se registra su imagen, la responsabilidad queda en manos del alumno.

De todas formas, lo más seguro es tomar la Opción 1.

¿Pero para qué necesitas grabar las clases?


Saludos.

A ver hoy en la reunión un compañero, que hizo pruebas orales por videoconferencia, pilló a algunos con pinganillo donde les soplaban las respuestas desde otro lado, en 2º bachillerato. Si los suspendes tendrás que tener pruebas de lo que estaban haciendo.


respublica

Cita de: fjcm_xx en 16 Abril, 2020, 20:09:51 PM
A ver hoy en la reunión un compañero, que hizo pruebas orales por videoconferencia, pilló a algunos con pinganillo donde les soplaban las respuestas desde otro lado, en 2º bachillerato. Si los suspendes tendrás que tener pruebas de lo que estaban haciendo.

Ese no es el caso general de una clase, es un caso especial, el de realización de un examen, para el que hay diversas opciones, pero aún así, basta con hacer lo mismo que en una clase presencial.

Si en una clase presencial nos damos cuenta de que un alumno tiene un auricular, ¿lo grabamos en vídeo para tener pruebas de que se ha copiado?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

albay

Cita de: respublica en 16 Abril, 2020, 20:56:24 PM
Cita de: fjcm_xx en 16 Abril, 2020, 20:09:51 PM
A ver hoy en la reunión un compañero, que hizo pruebas orales por videoconferencia, pilló a algunos con pinganillo donde les soplaban las respuestas desde otro lado, en 2º bachillerato. Si los suspendes tendrás que tener pruebas de lo que estaban haciendo.

Ese no es el caso general de una clase, es un caso especial, el de realización de un examen, para el que hay diversas opciones, pero aún así, basta con hacer lo mismo que en una clase presencial.

Si en una clase presencial nos damos cuenta de que un alumno tiene un auricular, ¿lo grabamos en vídeo para tener pruebas de que se ha copiado?


Saludos.

Pues procura hacerlo, porque si no, es su palabra contra la tuya en una supuesta reclamación.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'