¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Un 4.5 es un 5?

Iniciado por filologaonubense, 08 Diciembre, 2020, 17:24:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

zocter

En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...

Si damos por supuesto que alguien adquiere el conocimiento mínimo con un 5, obviamente con un 4,99999999 no ha llegado al mínimo...

Si se aprueba a alguien con 4,5...qué pasaría con el de 4,4999999999???

A eso que muchos proponen es lo que se conoce como bajar el nivel por los suelos, si se sigue así se terminará aprobando por saber la fecha de nacimiento y un 10 ya sería que supiesen su DNI y el móvil de sus padres...

albay

El problema no es el redondeo. El problema es la objetividad de una calificación matemática cuando la ponen seres humanos: aquello de los criterios está todo muy bien, pero no podéis negar que poner una nota u otra tiene un margen de subjetividad bastante alto.


respublica

Cita de: zocter en 09 Diciembre, 2020, 14:34:38 PM
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...

Redondeo siempre se aplica, con dos decimales, con diez, o con ninguno, en ese caso que planteas sí te dan 10 puntos si corres en 2,504.

Y no se puede comparar las calificaciones de un sistema sin decimales a uno con dos decimales.

Ya sabemos que 4,9 periódico puro es inferior a 5,000000, pero las calificaciones deben pasarse a una escala de 1 a 10 sin decimales, y hay que hacerlo aproximando al entero más cercano, lo que en unos casos supone sumar unas décimas y en otros restarlas, lo que da un resultado global neutro.

Truncar es injusto y posible objeto de una reclamación que se pierde seguro. El mismo Excel o Séneca redondean al entero más cercano.

De todas formas algunos parece que creen que esto es algo nuevo, cuando siempre ha sido así, al menos en la teoría porque en la práctica antiguamente algunos profesores hacían lo que querían y no se les podía reclamar nada.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Danielillo

Sigo dándole vueltas, porque sigo sin ver lo del 4,5 como punto de corte.

Si esa es la línea, significa que hay un "espacio de suspenso" de 4,5 puntos y un "espacio de aprobado" de 5,5. No lo veo coherente y creo que contribuye a devaluar más las expectativas.

Siempre es posible que en realidad la ley persiga eso, incluso sin pronunciarse por escrito, porque es cierto que en Secundaria solo existen cuatro notas de suspenso (del 1 al 4) y seis notas de aprobado (del 5 al 10).


respublica

Cita de: Danielillo en 09 Diciembre, 2020, 20:25:48 PM
Sigo dándole vueltas, porque sigo sin ver lo del 4,5 como punto de corte.

El punto de corte no es 4,5 sino 5, porque no debe utilizarse ningún decimal.

No sé por qué se le da tantas vueltas a algo que es muy sencillo.

¿Por qué se decide utilizar un decimal o dos? ¿Por qué no 4 ó 6 ó 10 que tendrían mayor precisión?

Se usen los que se quiera, se produce un redondeo, y en vez de utilizar un decimal o dos, no debemos usar ninguno, puesto que así es como hay que calificar, y no de ahora, sino de siempre.

Truncar es injusto porque supone que un alumno con 4,9999999999999999999999999999999999999999 obtiene un 4 en vez de un 5, al que estaría muchísimo más próximo. Y no se puede truncar a unos y redondear a otros, porque eso es subjetivo, lo que es contrario a la objetividad que requiere toda evaluación.

Así que todo es muy sencillo, quien utilice hojas de cálculo, igual que le pone formato de uno o dos decimales, a la nota final se le pone un formato de 0 decimales, y sale el número entero redondeado, y quien utilice Séneca, éste se encarga de redondear al entero más próximo.


Y no hay más.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

zocter

Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2020, 18:07:29 PM
Cita de: zocter en 09 Diciembre, 2020, 14:34:38 PM
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...

Redondeo siempre se aplica, con dos decimales, con diez, o con ninguno, en ese caso que planteas sí te dan 10 puntos si corres en 2,504.

Y no se puede comparar las calificaciones de un sistema sin decimales a uno con dos decimales.

Ya sabemos que 4,9 periódico puro es inferior a 5,000000, pero las calificaciones deben pasarse a una escala de 1 a 10 sin decimales, y hay que hacerlo aproximando al entero más cercano, lo que en unos casos supone sumar unas décimas y en otros restarlas, lo que da un resultado global neutro.

Truncar es injusto y posible objeto de una reclamación que se pierde seguro. El mismo Excel o Séneca redondean al entero más cercano.

De todas formas algunos parece que creen que esto es algo nuevo, cuando siempre ha sido así, al menos en la teoría porque en la práctica antiguamente algunos profesores hacían lo que querían y no se les podía reclamar nada.


Saludos.
Si en tu programación dejas bien indicado que todo lo que sea debajo de 5 es suspenso, pues es suspenso. Nadie debe de ganarte nada si está así explicado.

zocter

Cita de: zocter en 09 Diciembre, 2020, 21:58:40 PM
Cita de: respublica en 09 Diciembre, 2020, 18:07:29 PM
Cita de: zocter en 09 Diciembre, 2020, 14:34:38 PM
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...

Redondeo siempre se aplica, con dos decimales, con diez, o con ninguno, en ese caso que planteas sí te dan 10 puntos si corres en 2,504.

Y no se puede comparar las calificaciones de un sistema sin decimales a uno con dos decimales.

Ya sabemos que 4,9 periódico puro es inferior a 5,000000, pero las calificaciones deben pasarse a una escala de 1 a 10 sin decimales, y hay que hacerlo aproximando al entero más cercano, lo que en unos casos supone sumar unas décimas y en otros restarlas, lo que da un resultado global neutro.

Truncar es injusto y posible objeto de una reclamación que se pierde seguro. El mismo Excel o Séneca redondean al entero más cercano.

De todas formas algunos parece que creen que esto es algo nuevo, cuando siempre ha sido así, al menos en la teoría porque en la práctica antiguamente algunos profesores hacían lo que querían y no se les podía reclamar nada.


Saludos.
Si en tu programación dejas bien indicado que todo lo que sea debajo de 5 es suspenso, pues es suspenso. Nadie debe de ganarte nada si está así explicado.
O indicame, por favor, en la ley donde se indique que hay que hacer el redondeo que propones.

Delacroix

En el cuaderno de Séneca el X'5 siempre lo redondea hacia arriba.


respublica

Cita de: zocter en 09 Diciembre, 2020, 21:58:40 PM
Si en tu programación dejas bien indicado que todo lo que sea debajo de 5 es suspenso, pues es suspenso. Nadie debe de ganarte nada si está así explicado.

Es que eso no es necesario porque es obvio y redundante, pero siempre teniendo en cuenta que deben utilizarse valores numéricos sin decimales, de 1 a 10 en ESO y FP, y de 0 a 10 en Bachillerato, cosa esta última que muchos desconocen, y yo he puesto ceros para asombro de mis compañeros.

Es decir, que se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes, que son 4, 3, 2, 1 y, en Bachillerato, 0.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Delacroix en 09 Diciembre, 2020, 22:13:04 PM
En el cuaderno de Séneca el X'5 siempre lo redondea hacia arriba.

En Séneca y en el mundo mundial, pero no existe el redondeo hacia arriba y hacia abajo, sino redondeo y truncamiento, y el redondeo es mucho más exacto que el truncamiento.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'