¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿ Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta?

Iniciado por Melbal, 02 Julio, 2021, 18:18:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

respublica

Cita de: bluesky en 11 Julio, 2021, 15:50:56 PM
Buenas. En mi humilde opinión y así lo he expresado y ahora expreso, lo legal no siempre es ético o moral.
(...)
Si eso, la exploración de una solución razonable dentro del marco legal vigente, en la que se haya intentado dar respuesta a todas las implicaciones negativas para el colectivo afectado por parte de la normativa propuesta, la dejamos para otro momento.

Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo legal no siempre es ético, e incluso más, que no es que no sea siempre, sino que muchas veces no lo es, y basta echar un vistazo no ya a la historia, sino a la reciente para comprobarlo.

Ahora bien, la legalidad es algo que se sabe bien cómo es y cómo cambiarla de forma objetiva pero la ética es relativa hasta el punto de que cada uno tiene la suya, y lo que es peor, que para muchos la ética no es más que un sinónima de la conveniencia particular y momentánea, por lo que resulta difícil apelar a la ética como argumento.

Respecto al gobierno, yo sí creo que ha intentado dar respuesta a las implicaciones negativas para el colectivo afectado, aunque no haya cumplido nuestras expectativas.

También hay que decir que algunas de esas expectativas eran imposibles de cumplir porque, por muy éticas que puedan ser, son contrarias a la legalidad y por tanto no pueden llevarse a cabo sin antes realizar cambios legales profundos y difíciles que requieren muy amplias mayorías y largos procedimientos, como sería el caso de convertir en fijos automáticamente transcurridos tres años de vacantes u oposiciones restringidas.

Sin embargo algo que sí se podría haber hecho, que es lo que siempre ha defendido USTEA y los partidos de izquierdas (entre los que no incluyo al PSOE), y que yo siempre he defendido y defenderé es la doble vía de acceso, con plazas de estabilización convocadas por concurso de méritos y plazas ordinarias por oposición o concurso oposición, ambas de libre concurrencia.

Hay que saber que no se podía haber hecho vía Real Decreto Ley porque por desgracia la LOMLOE, como hicieron las leyes educativas anteriores, establece el concurso oposición como sistema de acceso y un RDL no puede cambiar una ley orgánica. Así que para introducir la doble vía hace falta modificar antes la ley orgánica de educación y debido al compromiso que se adquirió con la UE había prisa por cerrar el tema del abuso de la temporalidad en el sector público, por lo que aunque se hubiese querido no se habría podido introducir la doble vía en educación en ese RDL, y en cambio sí que la incluye en el sector del personal investigador porque su ley lo permite.

Así que creo que se ha avanzado lo máximo que se podía en las actuales circunstancias, con la introducción por primera vez en la historia de una indemnización, con la obligación a futuro de impedir el abuso en la temporalidad con sanciones y con dar facilidades para la estabilización, si bien en el sector educativo apenas hay diferencia con el acuerdo anterior. Esperemos que en la negociación del nuevo sistema de acceso docente se pueda llegar al máximo legal, que sería algo similar a la transitoria de la LOE pero sin el informe, que fue declarado ilegal.

Por otro lado cuando se habla de repercusiones electorales se cree que dar facilidades a los interinos para que sean fijos es popular y va a dar votos, pero es justo al revés, no solo porque toda la derecha está en contra, sino porque hay muchos más aspirantes en paro deseando de trabajar que interinos e incluso entre funcionarios mi percepción es que la gran mayoría no quiere esas ventajas, aunque hay de todo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DeadNous

A mí lo que me da miedo es que salgan por fin 25 plazas por tribunal de mi especialidad y que luego mis compañeros del tribunal se las apañen para que pasen 30. Así otra vez el baremo no valdrá para nada.
Dos veces me he presentado a una oposición y han pasado la primera prueba prácticamente los que tenían plaza.
El sistema será quizás injusto, pero ellos lo han potenciado queriéndo quitarse el oral de un plumazo.
Miedo me da que aumenten las plazas en ciertas especialidades sin un examen tipo test que pueda pasarlo quien haya estudiado.


Profedecomomia

Cita de: respublica en 11 Julio, 2021, 17:11:33 PM
Cita de: bluesky en 11 Julio, 2021, 15:50:56 PM
Buenas. En mi humilde opinión y así lo he expresado y ahora expreso, lo legal no siempre es ético o moral.
(...)
Si eso, la exploración de una solución razonable dentro del marco legal vigente, en la que se haya intentado dar respuesta a todas las implicaciones negativas para el colectivo afectado por parte de la normativa propuesta, la dejamos para otro momento.



Yo estoy totalmente de acuerdo en que lo legal no siempre es ético, e incluso más, que no es que no sea siempre, sino que muchas veces no lo es, y basta echar un vistazo no ya a la historia, sino a la reciente para comprobarlo.

Ahora bien, la legalidad es algo que se sabe bien cómo es y cómo cambiarla de forma objetiva pero la ética es relativa hasta el punto de que cada uno tiene la suya, y lo que es peor, que para muchos la ética no es más que un sinónima de la conveniencia particular y momentánea, por lo que resulta difícil apelar a la ética como argumento.

Respecto al gobierno, yo sí creo que ha intentado dar respuesta a las implicaciones negativas para el colectivo afectado, aunque no haya cumplido nuestras expectativas.

También hay que decir que algunas de esas expectativas eran imposibles de cumplir porque, por muy éticas que puedan ser, son contrarias a la legalidad y por tanto no pueden llevarse a cabo sin antes realizar cambios legales profundos y difíciles que requieren muy amplias mayorías y largos procedimientos, como sería el caso de convertir en fijos automáticamente transcurridos tres años de vacantes u oposiciones restringidas.

Sin embargo algo que sí se podría haber hecho, que es lo que siempre ha defendido USTEA y los partidos de izquierdas (entre los que no incluyo al PSOE), y que yo siempre he defendido y defenderé es la doble vía de acceso, con plazas de estabilización convocadas por concurso de méritos y plazas ordinarias por oposición o concurso oposición, ambas de libre concurrencia.

Hay que saber que no se podía haber hecho vía Real Decreto Ley porque por desgracia la LOMLOE, como hicieron las leyes educativas anteriores, establece el concurso oposición como sistema de acceso y un RDL no puede cambiar una ley orgánica. Así que para introducir la doble vía hace falta modificar antes la ley orgánica de educación y debido al compromiso que se adquirió con la UE había prisa por cerrar el tema del abuso de la temporalidad en el sector público, por lo que aunque se hubiese querido no se habría podido introducir la doble vía en educación en ese RDL, y en cambio sí que la incluye en el sector del personal investigador porque su ley lo permite.

Así que creo que se ha avanzado lo máximo que se podía en las actuales circunstancias, con la introducción por primera vez en la historia de una indemnización, con la obligación a futuro de impedir el abuso en la temporalidad con sanciones y con dar facilidades para la estabilización, si bien en el sector educativo apenas hay diferencia con el acuerdo anterior. Esperemos que en la negociación del nuevo sistema de acceso docente se pueda llegar al máximo legal, que sería algo similar a la transitoria de la LOE pero sin el informe, que fue declarado ilegal.

Por otro lado cuando se habla de repercusiones electorales se cree que dar facilidades a los interinos para que sean fijos es popular y va a dar votos, pero es justo al revés, no solo porque toda la derecha está en contra, sino porque hay muchos más aspirantes en paro deseando de trabajar que interinos e incluso entre funcionarios mi percepción es que la gran mayoría no quiere esas ventajas, aunque hay de todo.


Saludos.

¿Se podría hacer una nueva transitoria del estilo de la implantación de la LOE?

En caso de que así fuera, ¿podría ser solo por concurso de méritos? El miércoles 14, se ha convocado la mesa de negociación para modificar el RD de acceso.

Saludos.


Zeronter

¿Para cambiar el actual acceso que tenemos ahora? Es decir modificar los exámenes actuales¿?


respublica

Cita de: Profedecomomia en 11 Julio, 2021, 17:43:31 PM
¿Se podría hacer una nueva transitoria del estilo de la implantación de la LOE?

Sí, pero sin la sustitución de la defensa de la unidad didáctica por un informe, porque eso fue anulado por sentencia firme.


Cita de: Profedecomomia en 11 Julio, 2021, 17:43:31 PM
En caso de que así fuera, ¿podría ser solo por concurso de méritos?

No, porque como he explicado antes la LOMLOE, como antes otras leyes educativas, establece que el sistema de acceso será el de concurso oposición, por lo que para poner el concurso de méritos habría antes que modificar la LOMLOE, que al ser una ley orgánica solo puede modificarse con otra ley orgánica, no con un RDL ni mucho menos con un Real Decreto de acceso a la docencia, cuya modificación es lo que se va a tratar ahora para que esté listo en las próximas oposiciones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: CPDM en 11 Julio, 2021, 17:32:31 PM
A mí lo que me da miedo es que salgan por fin 25 plazas por tribunal de mi especialidad y que luego mis compañeros del tribunal se las apañen para que pasen 30. Así otra vez el baremo no valdrá para nada.
Dos veces me he presentado a una oposición y han pasado la primera prueba prácticamente los que tenían plaza.
El sistema será quizás injusto, pero ellos lo han potenciado queriéndo quitarse el oral de un plumazo.
Miedo me da que aumenten las plazas en ciertas especialidades sin un examen tipo test que pueda pasarlo quien haya estudiado.

Es que este sistema de oposiciones es tremendamente injusto por subjetivo y por ser inadecuado para lo que pretende, pero en mitad de un proceso de estabilización no creo que nadie quiera cambios importantes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

MJGP87

Ante la cantidad de opiniones, información y sobre todo interpretaciones que leo, me gustaría compartir la mía. Quizás sea demasiado simple y poco ceñida a la ley, pero en primer lugar, el actual sistema de interinidad educativo dista mucho del resto. Es cierto que pueden cambiar las condiciones de los interinos y así será a largo plazo, pero pensemos un poco, si echasen a los interinos con una antigüedad de tres años echarían a la mitad de la plantilla del profesorado andaluz de un plumazo. Esto me sugiere dos grandes problemas para la administración: 1, la hecatombe en las aulas, ¿cómo se iniciaría el curso escolar y cómo transcurriría mientras llegasen docentes procedentes de bolsas extraordinarias al agotarse las demás? y 2, ¿exísten fondos suficientes para despedir, indemnizar, pagar prestaciones de desempleo y además nuevos sueldos?, yo creo que no.
Buen verano!

John Rombo



Campoamor

1. El curso se iniciaría con los interinos aprobados sin plaza que formarán parte de la bolsa.
2. Solo indemnizarían a aquellos que lleven 3 años trabajando y hayan suspendido, no serían tantos.
La Junta ha sabido salvar la papeleta. No podemos pensar que no saben lo que hacen ni que actúen en nuestro beneficio. Se han limitado a salvar la situación dentro de la legalidad, no a mirar por los trabajadores.

hispalense22

Cita de: Campoamor en 12 Julio, 2021, 12:41:44 PM
1. El curso se iniciaría con los interinos aprobados sin plaza que formarán parte de la bolsa.
2. Solo indemnizarían a aquellos que lleven 3 años trabajando y hayan suspendido, no serían tantos.
La Junta ha sabido salvar la papeleta. No podemos pensar que no saben lo que hacen ni que actúen en nuestro beneficio. Se han limitado a salvar la situación dentro de la legalidad, no a mirar por los trabajadores.

como tengan que cubrir las vacantes con los aspirantes que aprueban sin plazas...van apañados  anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa

Serán como 8 o 10 en cada tribunal, con eso no tienen ni para una provincia  anaidpreocupados


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'