¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Propuestas de materiales para LOMLOE

Iniciado por jmcala, 03 Agosto, 2022, 16:27:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

eru1980

Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 04:51:46 AM
Cita de: eru1980 en 17 Noviembre, 2022, 20:42:19 PM

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.

Si insistís en echar cuenta a las gilipolleces de turno será imposible que salgáis del atolladero.
[/quote]

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

eru1980

Cita de: jurjur en 18 Noviembre, 2022, 09:33:45 AM
Cita de: eru1980 en 17 Noviembre, 2022, 20:42:19 PM

1. Los criterios de evaluación NO se ponderan, al igual que no se ponderan las competencias específicas.

Las competencias específicas si se deben ponderar. O eso esas son las instrucciones que nos han dado desde inspección para confeccionar las programaciones de cursos impares.

Sin entrar en lo que comenta jmcala. Que más da que diga eso inspección, si me obligan la ponderación la hago en dos segundos (habrá que ver si séneca lo permite). Mi materia tiene 6 competencias específicas, de media 16,66, redondeas unas al alza otra a la baja y ponderación hecha en dos minutos. La menor de mis preocupaciones.
[/quote]

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).


jmcala

Cita de: eru1980 en 18 Noviembre, 2022, 12:32:27 PM

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.

jmcala

Cita de: eru1980 en 18 Noviembre, 2022, 12:37:04 PM

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.


Aethar

Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 13:12:04 PM
Cita de: eru1980 en 18 Noviembre, 2022, 12:37:04 PM

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Un duda a raíz de esto. ¿Un centro, un departamento o un docente podría añadir más saberes básicos, criterios de evaluación o modificar los ya establecidos?

maguila

Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 13:03:45 PM
Cita de: eru1980 en 18 Noviembre, 2022, 12:32:27 PM

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Buenas.
Sigo con atención este hilo y veo que jmcala asegura que las instrucciones son ilegales.
¿Es una opinión o han sido declaradas ilegales por alguna administración?
Si tan claro es que son ilegales, creo que el gobierno ya debería de haber tomado cartas en el asunto y suspenderlas de algún modo. Si no, creo que debemos cumplir esas instrucciones.
Te pongo el siguiente ejemplo: yo soy funcionario y considero que es ilegal el real decreto de secundaria por cualquier motivo alegando , en mi opinión, que es contrario a la Constitución. ¿Puedo alegar eso para no cumplirlo? Creo que no.
Saludos.

lestat

Cita de: maguila en 18 Noviembre, 2022, 15:45:18 PM
Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 13:03:45 PM
Cita de: eru1980 en 18 Noviembre, 2022, 12:32:27 PM

No es echar cuentas. Yo suelo ser el que más beligerancia pone a lo que se suele pedir desde inpección, ya que para mi los inspectores los entiendo como desertores de la primera línea. Pero es una decisión del departamento (como la de todos los de mi centro) el de seguir esas instrucciones.

Por si te sirve de algo, ningún funcionario está obligado a hacer cosas que no son legales. Las instrucciones, no son legales. Incluso modifican criterios de evaluación cuando no hay decreto previo. ¡Son un dislate! La CEJA ha hecho algo ilegal por una cuestión política: no aplicar lo que el gobierno central ha dado como currículo de mínimos. Se le ha olvidado, parece, que no puede hacer las cosas así.
Buenas.
Sigo con atención este hilo y veo que jmcala asegura que las instrucciones son ilegales.
¿Es una opinión o han sido declaradas ilegales por alguna administración?
Si tan claro es que son ilegales, creo que el gobierno ya debería de haber tomado cartas en el asunto y suspenderlas de algún modo. Si no, creo que debemos cumplir esas instrucciones.
Te pongo el siguiente ejemplo: yo soy funcionario y considero que es ilegal el real decreto de secundaria por cualquier motivo alegando , en mi opinión, que es contrario a la Constitución. ¿Puedo alegar eso para no cumplirlo? Creo que no.
Saludos.
Pues tú dirás...

jmcala

Cita de: Aethar en 18 Noviembre, 2022, 13:42:27 PM
Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 13:12:04 PM
Cita de: eru1980 en 18 Noviembre, 2022, 12:37:04 PM

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Un duda a raíz de esto. ¿Un centro, un departamento o un docente podría añadir más saberes básicos, criterios de evaluación o modificar los ya establecidos?

No. Un departamento o un docente puede considerar distintas acciones evaluables para un mismo criterio y trabajar solo algunas de ellas en una actividad determinada, pero el criterio, una vez que quede definido por la autonomía con el decreto correspondiente, será fijo. Lo mismo con los saberes básicos.


jmcala

Ya he explicado antes por qué son ilegales. No es necesario que se pronuncie nadie porque las instrucciones hacen algo que NO pueden hacer. Solo corresponde a un decreto y su orden correspondiente hacer ese desarrollo.

Aethar

Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 16:48:29 PM
Cita de: Aethar en 18 Noviembre, 2022, 13:42:27 PM
Cita de: jmcala en 18 Noviembre, 2022, 13:12:04 PM
Cita de: eru1980 en 18 Noviembre, 2022, 12:37:04 PM

Si ponderar o no es instantáneo, pero que no haya consenso en ésto que es básico me parece importante. Que no esté el cuaderno de Séneca activo, habla de que ni las altas instancias saben cómo calificar (puesto que al final debemos dar una nota numérica).

Consenso hay, claro que lo hay. Basta con mirar el Anexo I del RD. Los criterios y las competencias no se ponderan en LOMLOE. Eso quiere decir que no puede venir una autonomía a decir lo contrario. Es así de simple. ¿Qué pueden hacer las autonomías? Añadir más saberes básicos, ampliar el número de criterios de evaluación o modificar los que hay ahora mismo, siempre que no sea en más de un 40%. ¿Cómo lo pueden hacer? Por medio de los decretos autonómicos correspondientes y las órdenes que los desarrollan.

Como puedes ver, no aparecen las instrucciones por ningún lado. ¿Cómo lo sé? Porque yo mismo tuve que hacer el desarrollo del currículo de mi competencia (STEM) para la orden ministerial para Ceuta, Melilla y centros del exterior.

Un duda a raíz de esto. ¿Un centro, un departamento o un docente podría añadir más saberes básicos, criterios de evaluación o modificar los ya establecidos?

No. Un departamento o un docente puede considerar distintas acciones evaluables para un mismo criterio y trabajar solo algunas de ellas en una actividad determinada, pero el criterio, una vez que quede definido por la autonomía con el decreto correspondiente, será fijo. Lo mismo con los saberes básicos.

Gracias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'