¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

A cuchillo en el primero en los tribunales 19 y 41 de Geografía e Historia

Iniciado por Melbal, 04 Julio, 2023, 00:35:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Oposi_ando

Coincido en que se trata de una mala praxis del tribunal, lo mires por donde lo mires. El tribunal debería haber calificado en la primera prueba de manera que hubiese posibilitado el reparto de plazas correspondientes (que se otorgan en función de los presentados a la primera prueba). Todo lo que no sea reconocer que algo han hecho mal, sería justificar lo injustificable. Se demuestra por los resultados que el tribunal ha seguido un criterio muy estricto o desmedido a la hora de otorgar puntuación en los diferentes apartados de la rúbrica. Y todo esto sin comparar con otros tribunales. Me parece estupendo que queramos ser empáticos, pero no podemos ni debemos permitir que nos tomen por idiotas.

juan máximo

Cita de: remilo en 27 Julio, 2023, 11:56:22 AM
Cita de: Raquelgm en 27 Julio, 2023, 11:49:45 AM
Cita de: rents en 26 Julio, 2023, 02:20:02 AM
Raquelgm, muchos sí sabemos lo que ha pasado. Como he dicho alguna vez, las oposiciones son el único examen que conozco (y seguro que no solo las docentes) en el que los evaluados saben más o bastante más que quienes tienen que evaluar. Esto no es un descrédito para los compañeros funcionarios. Es la realidad y es obvio porque unos han estado estudiando meses y otros estudiaron eso (o no, depende del tema) hace 5, 10 y hasta 25 años) y ya ni te cuento la segunda parte con el tema LOMLOE. Se da el caso de que gente que conozco que está de tribunal en las opos este año no tiene ni idea de la nueva normativa. Por supuesto, tampoco les culpo a ellos, pero seguro que sabe muchísimo más quien se ha empapado de ella.

Por tanto, no pienses que no vales para esto por un maldito examen que nada tiene que ver con el trabajo en sí (dar clase) y sí piensa que si hay 6 en tu tribunal y 20 en otros, tal vez, sea porque los miembros de tu Tribunal han sido MUY DUROS corrigiendo y MUY POCO EMPÁTICOS con los opositores. Todo ello lo digo intentando guardar las formas porque en otro foro (nunca mejor dicho) no sería tan suave en esa descripción.

Te mando todo el ánimo del mundo. Las oposiciones docentes son una ineficaz tortura y hay que cambiar el sistema de acceso. Para empezar, poniendo un examen tipo test con temario común para todo el mundo. Eso mínimo. Y, por supuesto, varias cosas más que ahora no es el momento de comentar.

Muchísimas gracias por tus palabras Rents, te lo agradezco muchísimo.

"MUY DUROS corrigiendo y MUY POCO EMPÁTICOS", puede ser, o también puede ser que tú hayas hecho una mierda de examen, lo digo así porque en otro foro lo diría de otra manera.

Pues si quieres seguir comentando en este foro te recomiendo que moderes tu lenguaje.
Saludos.


Raquelgm

Cita de: rents en 27 Julio, 2023, 20:48:25 PM
Cita de: remilo en 27 Julio, 2023, 11:56:22 AM
Cita de: Raquelgm en 27 Julio, 2023, 11:49:45 AM
Cita de: rents en 26 Julio, 2023, 02:20:02 AM
Raquelgm, muchos sí sabemos lo que ha pasado. Como he dicho alguna vez, las oposiciones son el único examen que conozco (y seguro que no solo las docentes) en el que los evaluados saben más o bastante más que quienes tienen que evaluar. Esto no es un descrédito para los compañeros funcionarios. Es la realidad y es obvio porque unos han estado estudiando meses y otros estudiaron eso (o no, depende del tema) hace 5, 10 y hasta 25 años) y ya ni te cuento la segunda parte con el tema LOMLOE. Se da el caso de que gente que conozco que está de tribunal en las opos este año no tiene ni idea de la nueva normativa. Por supuesto, tampoco les culpo a ellos, pero seguro que sabe muchísimo más quien se ha empapado de ella.

Por tanto, no pienses que no vales para esto por un maldito examen que nada tiene que ver con el trabajo en sí (dar clase) y sí piensa que si hay 6 en tu tribunal y 20 en otros, tal vez, sea porque los miembros de tu Tribunal han sido MUY DUROS corrigiendo y MUY POCO EMPÁTICOS con los opositores. Todo ello lo digo intentando guardar las formas porque en otro foro (nunca mejor dicho) no sería tan suave en esa descripción.

Te mando todo el ánimo del mundo. Las oposiciones docentes son una ineficaz tortura y hay que cambiar el sistema de acceso. Para empezar, poniendo un examen tipo test con temario común para todo el mundo. Eso mínimo. Y, por supuesto, varias cosas más que ahora no es el momento de comentar.

Muchísimas gracias por tus palabras Rents, te lo agradezco muchísimo.

"MUY DUROS corrigiendo y MUY POCO EMPÁTICOS", puede ser, o también puede ser que tú hayas hecho una mierda de examen, lo digo así porque en otro foro lo diría de otra manera.

Yo no he hecho ningún examen por si acaso me encuentro alguien como tú en el Tribunal. Ya se te
ha acabado tu momentito de gloria por el que tanto luchaste, no? Ahora ya nadie te mira como si fueras alguien  muy importante. Nada, supéralo. Yo me voy lejos y a disfrutar la vida.

Yo leo ese nombre y es que ni le contesto, los pocos comentarios que he leído de esta persona tienen tela. Gracias de nuevo.

maestro_liendre

Cita de: Oposi_ando en 27 Julio, 2023, 20:53:18 PM
Coincido en que se trata de una mala praxis del tribunal, lo mires por donde lo mires. El tribunal debería haber calificado en la primera prueba de manera que hubiese posibilitado el reparto de plazas correspondientes (que se otorgan en función de los presentados a la primera prueba). Todo lo que no sea reconocer que algo han hecho mal, sería justificar lo injustificable.

Seamos sensatos. Un tribunal de oposición no se constituye para ser empático con los opositores, ni comprensivo con los interinos que llevan bastantes años de servicio, ni simpático con aquellos que se han quedado sin plaza a pesar de haber obtenido buenas calificaciones en otras convocatorias, ni calculador para que los aprobados sean acordes a los presentados,...

La principal función de cualquier tribunal de oposiciones es la de hacer cumplir la normativa que regula las pruebas, siendo la mayor garantía de que todos los opositores, ya bien sean recién acabados sus estudios o con décadas de oposiciones a sus espaldas, cuenten con las mismas oportunidades y condiciones de acuerdo a la normativa (para eso la primera prueba es necesariamente anónima). Además deben atender fielmente a las instrucciones que les facilita la comisión de selección, que es la encargada de coordinar todos los tribunales de la especialidad para que no haya desigualdades entre ellas. Es la única manera (con la normativa vigente) para garantizar mayor igualdad de trato en todos los tribunales, de manera que un opositor no se vea beneficiado por haber coincidido con el "tribunal buena gente".

Si se pretende que haya cierta "discriminación positiva" hacia el profesorado interino que se presenta a las oposiciones (no voy a entrar si bien merecida o no dicha discriminación), creo que no estáis apuntando en la dirección correcta. Es decir, más que mirar a los tribunales habrá que señalar a la comisión de selección o, más bien, a aquellos que elaboran las normas que los demás deben acatar y hacer cumplir.

Son ellos quienes pueden diseñar las pruebas para mejorar la igualdad de todos los tribunales con exámenes tipo test sobre todo el temario, o con un único sorteo para todos los tribunales de la comunidad,... También pueden plantear mecanismos que beneficien al colectivo que corresponda, como una doble vía de acceso o replantearse los exámenes eliminatorios según las notas en anteriores oposiciones,... Pero eso no se le puede pedir a los tribunales.


Enric

Cita de: maestro_liendre en 27 Julio, 2023, 21:25:19 PM
Cita de: Oposi_ando en 27 Julio, 2023, 20:53:18 PM
Coincido en que se trata de una mala praxis del tribunal, lo mires por donde lo mires. El tribunal debería haber calificado en la primera prueba de manera que hubiese posibilitado el reparto de plazas correspondientes (que se otorgan en función de los presentados a la primera prueba). Todo lo que no sea reconocer que algo han hecho mal, sería justificar lo injustificable.

Seamos sensatos. Un tribunal de oposición no se constituye para ser empático con los opositores, ni comprensivo con los interinos que llevan bastantes años de servicio, ni simpático con aquellos que se han quedado sin plaza a pesar de haber obtenido buenas calificaciones en otras convocatorias, ni calculador para que los aprobados sean acordes a los presentados,...

La principal función de cualquier tribunal de oposiciones es la de hacer cumplir la normativa que regula las pruebas, siendo la mayor garantía de que todos los opositores, ya bien sean recién acabados sus estudios o con décadas de oposiciones a sus espaldas, cuenten con las mismas oportunidades y condiciones de acuerdo a la normativa (para eso la primera prueba es necesariamente anónima). Además deben atender fielmente a las instrucciones que les facilita la comisión de selección, que es la encargada de coordinar todos los tribunales de la especialidad para que no haya desigualdades entre ellas. Es la única manera (con la normativa vigente) para garantizar mayor igualdad de trato en todos los tribunales, de manera que un opositor no se vea beneficiado por haber coincidido con el "tribunal buena gente".

Si se pretende que haya cierta "discriminación positiva" hacia el profesorado interino que se presenta a las oposiciones (no voy a entrar si bien merecida o no dicha discriminación), creo que no estáis apuntando en la dirección correcta. Es decir, más que mirar a los tribunales habrá que señalar a la comisión de selección o, más bien, a aquellos que elaboran las normas que los demás deben acatar y hacer cumplir.

Son ellos quienes pueden diseñar las pruebas para mejorar la igualdad de todos los tribunales con exámenes tipo test sobre todo el temario, o con un único sorteo para todos los tribunales de la comunidad,... También pueden plantear mecanismos que beneficien al colectivo que corresponda, como una doble vía de acceso o replantearse los exámenes eliminatorios según las notas en anteriores oposiciones,... Pero eso no se le puede pedir a los tribunales.

De acuerdo 100%
Al tribunal no se le pide que sea empático, ni que te ayude en tus dificultades y que te salga mejor el año que viene, ni mucho menos que modifique notas para apoyar colectivos. Se le pide que evalúe y califique cada examen sin mirar el anterior o el siguiente, de forma objetiva y conforme a normativa. Y luego los resultados serán los que sean.

remilo

Cita de: maestro_liendre en 27 Julio, 2023, 21:25:19 PM
Cita de: Oposi_ando en 27 Julio, 2023, 20:53:18 PM
Coincido en que se trata de una mala praxis del tribunal, lo mires por donde lo mires. El tribunal debería haber calificado en la primera prueba de manera que hubiese posibilitado el reparto de plazas correspondientes (que se otorgan en función de los presentados a la primera prueba). Todo lo que no sea reconocer que algo han hecho mal, sería justificar lo injustificable.

Seamos sensatos. Un tribunal de oposición no se constituye para ser empático con los opositores, ni comprensivo con los interinos que llevan bastantes años de servicio, ni simpático con aquellos que se han quedado sin plaza a pesar de haber obtenido buenas calificaciones en otras convocatorias, ni calculador para que los aprobados sean acordes a los presentados,...

La principal función de cualquier tribunal de oposiciones es la de hacer cumplir la normativa que regula las pruebas, siendo la mayor garantía de que todos los opositores, ya bien sean recién acabados sus estudios o con décadas de oposiciones a sus espaldas, cuenten con las mismas oportunidades y condiciones de acuerdo a la normativa (para eso la primera prueba es necesariamente anónima). Además deben atender fielmente a las instrucciones que les facilita la comisión de selección, que es la encargada de coordinar todos los tribunales de la especialidad para que no haya desigualdades entre ellas. Es la única manera (con la normativa vigente) para garantizar mayor igualdad de trato en todos los tribunales, de manera que un opositor no se vea beneficiado por haber coincidido con el "tribunal buena gente".

Si se pretende que haya cierta "discriminación positiva" hacia el profesorado interino que se presenta a las oposiciones (no voy a entrar si bien merecida o no dicha discriminación), creo que no estáis apuntando en la dirección correcta. Es decir, más que mirar a los tribunales habrá que señalar a la comisión de selección o, más bien, a aquellos que elaboran las normas que los demás deben acatar y hacer cumplir.

Son ellos quienes pueden diseñar las pruebas para mejorar la igualdad de todos los tribunales con exámenes tipo test sobre todo el temario, o con un único sorteo para todos los tribunales de la comunidad,... También pueden plantear mecanismos que beneficien al colectivo que corresponda, como una doble vía de acceso o replantearse los exámenes eliminatorios según las notas en anteriores oposiciones,... Pero eso no se le puede pedir a los tribunales.

Totalmente de acuerdo.

remilo

Cita de: rents en 27 Julio, 2023, 20:48:25 PM
Cita de: remilo en 27 Julio, 2023, 11:56:22 AM
Cita de: Raquelgm en 27 Julio, 2023, 11:49:45 AM
Cita de: rents en 26 Julio, 2023, 02:20:02 AM
Raquelgm, muchos sí sabemos lo que ha pasado. Como he dicho alguna vez, las oposiciones son el único examen que conozco (y seguro que no solo las docentes) en el que los evaluados saben más o bastante más que quienes tienen que evaluar. Esto no es un descrédito para los compañeros funcionarios. Es la realidad y es obvio porque unos han estado estudiando meses y otros estudiaron eso (o no, depende del tema) hace 5, 10 y hasta 25 años) y ya ni te cuento la segunda parte con el tema LOMLOE. Se da el caso de que gente que conozco que está de tribunal en las opos este año no tiene ni idea de la nueva normativa. Por supuesto, tampoco les culpo a ellos, pero seguro que sabe muchísimo más quien se ha empapado de ella.

Por tanto, no pienses que no vales para esto por un maldito examen que nada tiene que ver con el trabajo en sí (dar clase) y sí piensa que si hay 6 en tu tribunal y 20 en otros, tal vez, sea porque los miembros de tu Tribunal han sido MUY DUROS corrigiendo y MUY POCO EMPÁTICOS con los opositores. Todo ello lo digo intentando guardar las formas porque en otro foro (nunca mejor dicho) no sería tan suave en esa descripción.

Te mando todo el ánimo del mundo. Las oposiciones docentes son una ineficaz tortura y hay que cambiar el sistema de acceso. Para empezar, poniendo un examen tipo test con temario común para todo el mundo. Eso mínimo. Y, por supuesto, varias cosas más que ahora no es el momento de comentar.

Muchísimas gracias por tus palabras Rents, te lo agradezco muchísimo.

"MUY DUROS corrigiendo y MUY POCO EMPÁTICOS", puede ser, o también puede ser que tú hayas hecho una mierda de examen, lo digo así porque en otro foro lo diría de otra manera.

Yo no he hecho ningún examen por si acaso me encuentro alguien como tú en el Tribunal. Ya se te
ha acabado tu momentito de gloria por el que tanto luchaste, no? Ahora ya nadie te mira como si fueras alguien  muy importante. Nada, supéralo. Yo me voy lejos y a disfrutar la vida.

¡Que alegría saber que te vas lejos!  Según parece eres de es@s interin@s que no se presentan ya que esperan que la plaza les caiga del cielo.
Ya lo voy entendiendo todo, ahora pues claro ves que esas plazas de estabilización, que no has podido coger, lo mismo hacen que te quedes sin vacante en el IES de la esquina de tu casa.

Más autocrítica y menos soberbia 😉

remilo

Cita de: lestat en 27 Julio, 2023, 15:25:12 PM
Cita de: remilo en 27 Julio, 2023, 11:58:30 AM
Es cansino ver ésta persecución continúa que hacen de los tribunales los que suspenden... Y por supuesto todos y cada uno de ellos lo hicieron muy bien y merecían plaza. Lo que me pregunto es; Si tod@s merecían plaza, ¿Quien se queda sin ella?
Nadie. Festival del humor. Todo el mundo 10. Todo el mundo con plaza...

Jajajaja totalmente de acuerdo, luchemos por la empatía, todo el mundo debe pasar la primera prueba, ¡que sea el baremo el que de la plaza!.

PD. Espera, acabo de caer, eso sería convertir el concurso oposición en algo similar al concurso de méritos, beneficia a los interinos "para negra" que saben que pasando a la segunda fase se llevan la plaza. Entonces serían los aspirantes los que dirían que los tribunales manipulan el proceso y no tienen empatía...cachis...😭


Delacroix

Cita de: Oposi_ando en 27 Julio, 2023, 20:53:18 PM
Coincido en que se trata de una mala praxis del tribunal, lo mires por donde lo mires. El tribunal debería haber calificado en la primera prueba de manera que hubiese posibilitado el reparto de plazas correspondientes (que se otorgan en función de los presentados a la primera prueba). Todo lo que no sea reconocer que algo han hecho mal, sería justificar lo injustificable. Se demuestra por los resultados que el tribunal ha seguido un criterio muy estricto o desmedido a la hora de otorgar puntuación en los diferentes apartados de la rúbrica. Y todo esto sin comparar con otros tribunales. Me parece estupendo que queramos ser empáticos, pero no podemos ni debemos permitir que nos tomen por idiotas.
Soy interino con 9 años de servicio y varias oposiciones ya a mi espalda. Este año me  he quedado en el primer examen con un 4´8, nota que más o menos esperaba (entre el 4 y el 5) por las sensaciones con las que salí del examen. Dicho esto he de decir que un tribunal no está para dar si o si las plazas que le correspondan. Si las pruebas, sea la escrita o la oral, no están para aprobar no creo que se deba subir a un 5 mínimo para los mejorcitos con el fin de cumplir el trámite. Por favor, estamos hablando de algo muy serio, no de aprobar a alumnos de 2º de ESO. Es más, si se tienen que dejar plazas sin dar que se dejen y se acumulen para la siguiente. Lo mismo en esas llego por fin el 5.
Estamos alcanzando la catadura moral propia de nuestro alumnado en los IES, de pensar que lo hacemos todo muy bien y el profesorado va a joder y a fastidiar a todo el mundo. Eso supongo que también forma parte del bajo nivel que desde la educación primaria ya afecta al ámbito universitario y que acabará siendo un problema social. Hasta la fecha tengo que decir que todos los tribunales en los que he actuado han estado formados por personas émpaticas, con un trato magnífico hacia el opositor a pesar de la papeleta que les toca (que no es fácil). Puedo estar de acuerdo o no con las rúbricas que me han calificado pero el primero que tiene que hacer autocrítica soy yo para intentar mejorar en lo que he fallado y no perder el tiempo llorando o justificando mis errores culpando a los demás.

remilo

Cita de: Delacroix en 28 Julio, 2023, 09:00:53 AM
Cita de: Oposi_ando en 27 Julio, 2023, 20:53:18 PM
Coincido en que se trata de una mala praxis del tribunal, lo mires por donde lo mires. El tribunal debería haber calificado en la primera prueba de manera que hubiese posibilitado el reparto de plazas correspondientes (que se otorgan en función de los presentados a la primera prueba). Todo lo que no sea reconocer que algo han hecho mal, sería justificar lo injustificable. Se demuestra por los resultados que el tribunal ha seguido un criterio muy estricto o desmedido a la hora de otorgar puntuación en los diferentes apartados de la rúbrica. Y todo esto sin comparar con otros tribunales. Me parece estupendo que queramos ser empáticos, pero no podemos ni debemos permitir que nos tomen por idiotas.
Soy interino con 9 años de servicio y varias oposiciones ya a mi espalda. Este año me  he quedado en el primer examen con un 4´8, nota que más o menos esperaba (entre el 4 y el 5) por las sensaciones con las que salí del examen. Dicho esto he de decir que un tribunal no está para dar si o si las plazas que le correspondan. Si las pruebas, sea la escrita o la oral, no están para aprobar no creo que se deba subir a un 5 mínimo para los mejorcitos con el fin de cumplir el trámite. Por favor, estamos hablando de algo muy serio, no de aprobar a alumnos de 2º de ESO. Es más, si se tienen que dejar plazas sin dar que se dejen y se acumulen para la siguiente. Lo mismo en esas llego por fin el 5.
Estamos alcanzando la catadura moral propia de nuestro alumnado en los IES, de pensar que lo hacemos todo muy bien y el profesorado va a joder y a fastidiar a todo el mundo. Eso supongo que también forma parte del bajo nivel que desde la educación primaria ya afecta al ámbito universitario y que acabará siendo un problema social. Hasta la fecha tengo que decir que todos los tribunales en los que he actuado han estado formados por personas émpaticas, con un trato magnífico hacia el opositor a pesar de la papeleta que les toca (que no es fácil). Puedo estar de acuerdo o no con las rúbricas que me han calificado pero el primero que tiene que hacer autocrítica soy yo para intentar mejorar en lo que he fallado y no perder el tiempo llorando o justificando mis errores culpando a los demás.
No puedo estar más de acuerdo con este mensaje, solo añadiré una cosa desde el punto de vista opuesto, el del tribunal; Es muy difícil y desagradable cuando cruzas los datos del teórico y práctico, sacas el listado y ves que se ha quedado alguien con la calificación has comentado.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'