¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LLAMADAS DE ECONOMÍA

Iniciado por MLUZ, 18 Septiembre, 2008, 16:54:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juana82

Yo me incorporo después de semana santa. No se el día concreto del alta, pero el profe quiere comenzar el tercer trimestre, así que...., como ya dije antes, lo siento por los que estén detrás de mí, pero más por mí misma, porque estoy en Almería en la mismísima gloria. Un saludo.
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!

juanfranbeat78

Hola, buenas de nuevo. Hoy traigo alguna buena noticia más relacionada con el concurso de méritos.

Lo primero es la evolución de la bolsa, que como se preveía se ha quedado como estaba, ni sube ni baja. Como ya comenta algún compañero, la bolsa subirá a la vuelta de la Semana Santa, pero creo que volverá a bajar ya que fijo que se han guardado sustituciones en las últimas semanas. Así, que lo comido por lo servido, o eso espero. En cuanto a la evolución de la bolsa el próximo trimestre, opino que va a ser muy lenta. Es un trimestre muy corto, a mediados de mayo históricamente han dejado de llamar en todas las bolsas, con lo cual sólo habrá unas 5 semanas de llamadas, y viendo lo que están haciendo con los llamamientos en todas las bolsas, la cosa indica que será lenta, ojalá me equivoque.

Lo segundo, y respondiendo a qué departamento pertenecemos, pues como ya han dicho es muy variable. En el centro del año pasado estaba en el de Administrativo, ya que había ciclos de esa rama. Y este año pertenezco al departamento de Matemáticas. El año que viene, a ver que pasa con la reforma de los departamentos al final. El tan soñado departamento de Economía jamás existirá, y ya sabéis todos los recortes de departamentos que va a haber, imagino que será para "mejorar la calidad de la enseñanza", que sinvergüenzas.

Y por último, el tema del concurso de trasladados. Ya analicé la especialidad de Economía, pero me dio por investigar en Administración de Empresas, y he encontrado que dos personas que ocupaban plaza de Economía se van a la de Administración, con lo cual son dos vacantes más de nuestra especialidad. Uno deja plaza en Córdoba y otro en Almería.
Por lo tanto, en las provisionales, habría 12 vacantes más de la especialidad de Economía. A ver que ocurre en las definitivas, que por cierto hasta junio no salen, por lo que nos queda un rato que esperar.

Bueno, felices vacaciones a todos y hasta pronto. Suerte


economia02

Hola a todos!!! veo el hilo un poco olvidado.¿Qué tal la bolsa después de la semana Santa?Espero que no haya subido mucho y que corra deprisa este trimestre. ;)

SSG

Pues parece ser que ha subido 5 puestos >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(....., y de bajar nada de nada.......


juana82

Parece que hoy tampoco se anima la cosa, a ver si mañana al ser viernes llamana a alguién!!!!Un saludillo.
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!

bruno100

Hola, se ha abierto el plazo por parte de la Consejería para hacer aportaciones al futuro Reglamento Orgánico de los Centros. De no aprobarse el borrador que unifica los departamentos por áreas, tendríamos una posibilidad de oro de que de una vez por todas crearan el Departamento de Economía tal y como hicieron en su día otras Comunidades Autónomas. Por eso os invito a que envieis a la Consejería la necesidad actual de la existencia de este departamento. Si no recuerdo mal, la anterior legislación es del 97, así que después de 12 años podemos tener una gran oportunidad y no la podemos desaprovechar. Difícilmente tenemos representación ya que somos una minoría en los centros y no aportamos grandes cuotas sindicales, por lo que no somos una especialidad "atractiva de defender". Así que debemos intentar unirnos y "bombardear" a la Consejería de la necesidad de nuestro departamento y justificando dicha necesidad, pq motivos no nos faltan. No se entiende como la Economía tiene un peso relevante en la sociedad, y lo vemos constantemente en los medios de comunicación, y tiene un papel secundario en la Educación...los tiempos cambian, y la educación ha de adaptarse a ella, y no permanecer estática de por vida. Os invito también a que presioneis a vuestro equipo directivo para que realicen esta oportación de forma institucional... Y por supuesto, comuniqueis este mensaje por los medios que creais conveniente...a ver si hay suerte y por fin alcanzamos lo que es de lógica. Os indico en enlace donde realizar las aportaciones:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/OEE/ordenacion/reglamentos_organicos_primaria_secundaria&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0


juanfranbeat78

Hola, buenos días. Acabo de analizar la bolsa y es un desastre.

Bueno, lo primero, es comentar lo que indica Bruno. Desde hace tiempo hay presión por parte de asociaciones de economistas para que se cree el departamento de Economía y se amplíe el horario de esta materia a la ESO. Se lo han pasado por el arco del triunfo. Mi opinión es que les da igual lo que le escriban a ese supuesto proceso de diálogo que se han inventado a través de mesajitos en la red. Es algo que hace para quedar bien. Pero todo está decidido. A no ser que se cambie a la consejera, no hay nada que hacer. Se van a eliminar departamentos históricos, ¿cómo se puede pensar que van a crear uno nuevo y prácticamente sin importancia? Algo similar le ocurre a informática. Por intentarlo que no quede, yo voy a enviar un mensaje, pero se que les importa un pimiento, al igual que todos los que les lleguen.

En cuanto a la bolsa, analizada a día de hoy un desastre. No se como abrió nada más volver de Semana Santa, pero los datos de hoy son los siguientes: ha subido 7 puestos. De ellos, 5 ya tenía tiempo de servicio previo y, evidentemente, 2 son nuevos interinos este año. Por lo tanto la situación es la siguiente: hay 26 personas trabajando -antes de semana santa 33-. 18 son interinos antiguos y 8 nuevos. La subida ha sido muy fuerte en relación a la poca cantidad de interinos que somos. Y lo peor, según mi opinión, es que pocas llamadas van a haber. Si estáis leyendo los temas sobre los llamamientos los están haciendo con cuentagotas en general. Además Economía, a finales de mayo reduce mucho su horario, con lo que se van a cuidar mucho en llamar a interinos para que en junio no hagan nada, y realmente quedan 4 semanas de llamamientos.

Especialmente es una putada para los interinos de la parte de arriba de la lista. Por ejemplo, el 4º y 5º, llevaban todo el curso trabajando y ahora se quedan parados. Lo que les dieron en principio como una vacante telefónica se les ha terminado. Se supone que las primeras llamadas son bajas para todo el curso. Pues ahora se quedan parados y a ver ahora si vuelven a ser llamados. Interinos por detrás de ellos, trabajarán más -por ejemplo yo-. Es decir, lo de las vacantes y sustituciones telefónicas es suerte, te pueden llamar antes y al final trabajar menos que interinos por detrás tuya. Y eso puede dar lugar a que te adelante por tiempo de servicio en la lista, o a que te quedes sin cobrar todo el verano.

Bueno, a ver esta semana como se da, esperemos que llamen mucho. Suerte.

MLUZ

Hola, estaría bien como decías que todos mandasemos la sugerencia de la creación del departamento de economía. Yo mandé ya un mensaje un poco cortito pq temo que si es muy larga la sugerencia no se la lean entera y pasen. Los motivos por los que pedimos el departamento ya los saben de sobra pues ya las asociaciones estuvieron presionando pero bueno. Al menos para que les sirva para contabilizar el numero de personas que hace la misma petición. Saludos y esperemos que la cosa vaya mejorando en la bolsa aunque pinte bastante mal ya a estas alturas de curso.


bruno100

Hola, ya he escrito a la consejería sobre la necedidad del departamento de Economía. Os adjunto lo que les he puesto:

APORTACIONES. XI. LOS DEPARTAMNETOS DE COORDINACIÓN DIDÁCTICA.



Considero que la Economía suscita un especial interés en la sociedad actual. Tal vez el legislador desconozca este hecho, pero los aspectos económicos, así como nuestra actividad como agentes económicos, forman parte de nuestro día a día... incluso las decisiones en este ámbito pueden llegar a explicar la situación económica actual. Para ofrecer una educación moderna, contextualizada a nuestro entorno y no anclada en el pasado, se hace necesario ofrecer una mayor relevancia en nuestro sistema educativo a las especialidad de "Economía". Los políticos hablan de medidas económicas en épocas electorales y en situaciones como la actual, los consumidores hemos de manejar información financiera, los prensa le dedican a este tipo de información horas y horas, las encuestas muestran que la mayor preocupación de los españoles son de ámbito económico... pero todo ello no sé ve reflejado en el sistema educativo. Por ello, solicito consideren la posibilidad de incluir, tal y como lo han hecho ya otras comunidades autónomas, el DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, como un primer paso para ofrecer una educación adaptada a los tiempos que corren. Muchas gracias, reciban un cordial saludo.


Insisto, hemos de "bombardear" a la Consejería con los argumentos que tenemos, q no son pocos...no cuesta nada, es un simple email...quien sabe, lo mismo se empiezan a enterar. El enlace es:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/OEE/ordenacion/reglamentos_organicos_primaria_secundaria&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0

Un saludo!!!

juana82

La primera llamada en 2 semanas!!!!Que catástrofe!!!!Un saludo.
¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'