¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ex directora dice que la educación pública genera ciudadanos dependientes.

Iniciado por kaliyuga, 25 Febrero, 2013, 15:07:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kaliyuga

Me voy a ahorrar decir lo que pienso de personajes como este (concejala de cultura y directora en excedencia de un centro público), pero es triste que los golpes a la pública vengan precisamente de quienes deberían defenderla.



http://www.elplural.com/2013/02/24/la-concejala-de-educacion-de-marbella-dice-en-twitter-que-la-educacion-publica-genera-ciudadanos-subsidiarios-y-dependientes/

Cervantes

No les gusta lo público pero para llevarse los euros pocas pegas ponen.



leafar79

¿Qué ha hecho ella para cambiar esa supuesta tendencia durante todos los años que ha ocupado un puesto en un centro público como directora o profesora? ¿Acaso se le han aclarado las ideas y la lengua cuando ha desertado del trabajo en la enseñanza para ocupar un cómodo puesto político?

jmcala

Desde luego que con profesionales como ella haciendo su labor en la pública sí que generaría auténticos badulaques.

Menos mal que muchos otros hacen un trabajo digno y procuran que los chicos andaluces puedan competir en igualdad con los de otras zonas de España.


Danielillo

Aunque sin duda se equivoca en limitar esto a la enseñanza pública, no puedo dejar pensar que le veo algo de sentido a lo que dice.

Este año hemos suprimido los workbooks en ESO, puesto que hemos estado oyendo problemas en otros sitios sobre el tema (cosa que a la vez medio entiendo, porque no suelen bajar de 20 euros). En lugar de eso, les pedimos que en cada unidad realicen unas actividades que les enviamos al correo y que yo cuelgo en una página que he hecho para mis clases.

Pues estoy teniendo discusiones en 4.º de ESO (con alumnos, además, que cumplen este año o tienen ya 17 años) porque insisten en que les haga yo las fotocopias. Da igual que sea una carilla, para ellos es demasiado trabajo, o coste, o no tienen Internet (ni, a lo que parece, ningún amigo ni pariente que tenga).

Así que en alguna medida estoy de acuerdo en que estamos generando ciudadanos dependientes. Hace quince años tenían que comprar los libros nuestros padres, y los heredábamos de hermano a hermano. Ahora discuten cuando les pides que impriman o fotocopien una hoja. Dentro de diez años tendremos que darles las libretas y los bolígrafos también, y cinco años después, acabaremos por pagarles el bocadillo del recreo.

Angel 2.0

Esta mujer es una oportunista, lameculos de su partido.

Personas que seguramente venden al diablo el alma de sus seres queridos por una palmada en su espalda del mismísimo Rajoy.

jmcala

Cita de: Danielillo en 25 Febrero, 2013, 19:55:06 PM
Aunque sin duda se equivoca en limitar esto a la enseñanza pública, no puedo dejar pensar que le veo algo de sentido a lo que dice.

Este año hemos suprimido los workbooks en ESO, puesto que hemos estado oyendo problemas en otros sitios sobre el tema (cosa que a la vez medio entiendo, porque no suelen bajar de 20 euros). En lugar de eso, les pedimos que en cada unidad realicen unas actividades que les enviamos al correo y que yo cuelgo en una página que he hecho para mis clases.

Pues estoy teniendo discusiones en 4.º de ESO (con alumnos, además, que cumplen este año o tienen ya 17 años) porque insisten en que les haga yo las fotocopias. Da igual que sea una carilla, para ellos es demasiado trabajo, o coste, o no tienen Internet (ni, a lo que parece, ningún amigo ni pariente que tenga).

Así que en alguna medida estoy de acuerdo en que estamos generando ciudadanos dependientes. Hace quince años tenían que comprar los libros nuestros padres, y los heredábamos de hermano a hermano. Ahora discuten cuando les pides que impriman o fotocopien una hoja. Dentro de diez años tendremos que darles las libretas y los bolígrafos también, y cinco años después, acabaremos por pagarles el bocadillo del recreo.

Pues yo creo que la diferencia no es otra que ahora perdemos demasiado tiempo en escuchar ciertas quejas que antes no se hacían porque sabíamos que nadie les prestaría oído. ¿Cuántos conocéis casos de alumnos que no han ido a clase el día del examen y luego los profesores andan locos para ver cómo y cuándo se lo hacen a ese alumno? ¿Es que sólo hay un examen como elemento de evaluación? Ejemplos así los hay a cientos.

ChusCyL


Lo que viene a demostrar que los verdaderos barcenetas, en esto nuestro de la educación, son las editoriales que tienen agarrados por las mismísimas gónadas a los que promocionan su ego dejando su zarpa en lo que debería serles ajeno. Testaferros a porrillo, no hay problema. Bolsos y viajes, confetis y préstamos a bajo coste, promociones lo llaman. No son más que azucarillos con efectos secundarios: distorsionan la visión.

Mientras, seguimos dando la espalda a lo que tenemos en las aulas, verdaderos protagonistas de la Educación. Si ellos [nuestros alumnos/as] no provocaron esta situación por qué deben pagarla. ¿Nos suena?


Cita de: Danielillo en 25 Febrero, 2013, 19:55:06 PM

Pues estoy teniendo discusiones en 4.º de ESO (con alumnos, además, que cumplen este año o tienen ya 17 años) porque insisten en que les haga yo las fotocopias. Da igual que sea una carilla, para ellos es demasiado trabajo, o coste, o no tienen Internet (ni, a lo que parece, ningún amigo ni pariente que tenga).

Así que en alguna medida estoy de acuerdo en que estamos generando ciudadanos dependientes. Hace quince años tenían que comprar los libros nuestros padres, y los heredábamos de hermano a hermano. Ahora discuten cuando les pides que impriman o fotocopien una hoja. Dentro de diez años tendremos que darles las libretas y los bolígrafos también, y cinco años después, acabaremos por pagarles el bocadillo del recreo.

Puede que sea demasiado coste, puede que no tengan internet, puede que ningún amigo lo tenga o puede suponer un gasto en tinta no permitido por la economía familiar: sabemos del coste de estos consumibles (¿o no conocemos docentes que imprimen en los centros lo que se encuadraría en lo personal?).

Ese gasto en forocopias ¿lo debe asumir el centro, por extensión y responsabilidad la admón? ¿Por qué deben asumirlo los alumnos?


Iam tempus est agi res


Albariza

Cita de: ChusCyL en 26 Febrero, 2013, 07:43:03 AM

Lo que viene a demostrar que los verdaderos barcenetas, en esto nuestro de la educación, son las editoriales que tienen agarrados por las mismísimas gónadas a los que promocionan su ego dejando su zarpa en lo que debería serles ajeno. Testaferros a porrillo, no hay problema. Bolsos y viajes, confetis y préstamos a bajo coste, promociones lo llaman. No son más que azucarillos con efectos secundarios: distorsionan la visión.

Mientras, seguimos dando la espalda a lo que tenemos en las aulas, verdaderos protagonistas de la Educación. Si ellos [nuestros alumnos/as] no provocaron esta situación por qué deben pagarla. ¿Nos suena?


Cita de: Danielillo en 25 Febrero, 2013, 19:55:06 PM

Pues estoy teniendo discusiones en 4.º de ESO (con alumnos, además, que cumplen este año o tienen ya 17 años) porque insisten en que les haga yo las fotocopias. Da igual que sea una carilla, para ellos es demasiado trabajo, o coste, o no tienen Internet (ni, a lo que parece, ningún amigo ni pariente que tenga).

Así que en alguna medida estoy de acuerdo en que estamos generando ciudadanos dependientes. Hace quince años tenían que comprar los libros nuestros padres, y los heredábamos de hermano a hermano. Ahora discuten cuando les pides que impriman o fotocopien una hoja. Dentro de diez años tendremos que darles las libretas y los bolígrafos también, y cinco años después, acabaremos por pagarles el bocadillo del recreo.

Puede que sea demasiado coste, puede que no tengan internet, puede que ningún amigo lo tenga o puede suponer un gasto en tinta no permitido por la economía familiar: sabemos del coste de estos consumibles (¿o no conocemos docentes que imprimen en los centros lo que se encuadraría en lo personal?).

Ese gasto en forocopias ¿lo debe asumir el centro, por extensión y responsabilidad la admón? ¿Por qué deben asumirlo los alumnos?

Querida Chus:

Se ve que, a pesar de los preocupantemente numerosos hilos del foro que así lo demuestran, no te has percatado de que últimamente los alumnos son el enemigo a batir. Ya sabes, se trata siempre de buscar un eslabón de la cadena un poco más débil que el nuestro... Es una vieja historia.

Salud y besos.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

remedios7

Una cosa sí es cierta... Solo valoramos lo que tiene un coste económico directo. Quizá si la educación no fuese tan gratuita estaría mejor valorada


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'