¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Wert afirma que las reválidas evaluarán también a profesores y centros

Iniciado por respublica, 22 Marzo, 2013, 20:57:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: Angel 2.0 en 25 Marzo, 2013, 01:49:11 AM
Cita de: respublica en 23 Marzo, 2013, 13:05:30 PM
Cita de: Angel 2.0 en 23 Marzo, 2013, 12:13:06 PM
¿Y por qué no se evalúan ellos mismos?

Ya lo hacen. La dirección de cada partido político, cuando acaba su mandato, normalmente de 4 años, rinde cuentas y es evaluada por sus propios militantes en los congresos correspondientes, que deciden democráticamente cambiar a la dirección o mantenerla, además de la línea política a seguir.

Y esto se hace a todos los niveles, local, provincial, regional y nacional.


Pues son unas evaluaciones tremendamentes eficaces porque sigo viendo, año tras año, a los mismos chorizos de siempre.

Son tan eficaces como los evaluadores creen oportuno por las razones que sean y lo mismo debemos decir de nuestros representantes políticos en ayuntamientos, parlamentos autonómicos, nacionales o europeos, así como representantes sindicales y de cualquier otra elección democrática.

¿Qué quiero decir con esto? Que no debemos olvidar que en todos nosotros reside el poder de poner y quitar a nuestros representantes en las diferentes instituciones democráticas y que si no lo hacemos, no sólo hay que pedir cuentas a esos representantes, sino a quienes les eligen mayoritariamente como sus representantes, así como a todos aquellos que pasan de evaluar a nadie, con lo que se suman de forma voluntaria a la opinión evaluadora de la mayoría, que es la que nos ha traído a donde estamos ahora.

Es así de simple.

Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Es verdad que podemos no votar o votar a los que queramos.Pero la pregunta que se está haciendo mucha gente es:

Si no me gustan los mayoritarios PP y Psoe y tampoco me gustan los minoritarios con más probabilidad de salir que pueden ser:I Unida  y UpyD.

Si no voto,beneficio a los dos grandes.

¿A quién voto, si el resto de partidos con toda probabilidad no saldrán?


jmcala

Niego la mayor: no son representantes elegidos por el pueblo. ¿Quién eligió al que iba número ocho en las listas por Sevilla del PSOE o del PP? La respuesta es clara: NADIE. Empiezo a estar harto de esa coletilla que usan algunos políticos de que han sido elegidos por el pueblo. ¡No! Ser elegido por el pueblo es presentarse, dar la cara y que el pueblo decida que tu cara (y lo que ella representa) es lo que quieren para su destino.

No me gustan Rajoy y Rubalcaba pero sí que hay que ser conscientes de que ellos ponen la jeta y que la gente los elige pero, ¿quién ha elegido a Elena Valenciano? Nadie. El personal vota por una lista en la que puedes querer que el número uno sea quien te represente pero el dos y sucesivos son las rémoras que has de soportar. Nosotros elegimos siglas de partidos y los partidos están formados, en su gran mayoría, por gentes que no saben hacer otra cosa que medrar en sus organizaciones. El caso de Elena Valenciano, que he puesto antes como ejemplo, es paradigmático: si uno mira su biografía puede ver que no ha hecho nada que no sea escalar en su partido. Se dedica a adoctrinar sobre educación y estudió en la privada y luego, en la pública no se comió un colín, empezando dos carreras y no terminando ninguna. Y ahí está, hasta en la sopa, diciendo sandeces que pretenden ser convincentes y que no son más que lugares comunes que el resto de los mortales aceptamos como esenciales y triviales.

Los políticos no son evaluados por nadie, de ahí que la corrupción lleve décadas campando a sus anchas. Son los partidos los que se ponen a examen pero, eso sí, con todo tipo de chuletas y trampas dado que son ellos mismos los que han diseñado un examen a su medida y unas pautas de corrección que sonrojan a cualquier persona digna. ¿Qué pasa cuando el examen sale mal y son mandados al banquillo? NADA. En Andalucía somos expertos en este tipo de filigranas: se crean las empresas y fundaciones que sean necesarias y se acomodan en ellas a todos los que han sido botados de sus respectivos sillones.

linus

Para elegir a los políticos de forma individual, ¿qué modificaciones serían necesarias?

Imagino que algo similar a lo que ocurre en EEUU, ¿no? Estoy un poco pez sobre este tema.  :(


DEJAN

Lo  ideal  seria listas abiertas  y que se pudiese  optar  en  tu  voto incluso por personas de diferentes partidos , pienso que asi  la democracia seria mas participativa
El problema esta a la  hora de elaborar las listas en la cual mas vale ser un trepa que la capacidad por  lo cual la evaluacion posterior no es valída
Pd que quieren evaluar perfecto, siempre que  sea para mejorar, no por menospreciar y que ellos tambien lo hagan pero de forma seria

Angel 2.0

Cita de: respublica en 25 Marzo, 2013, 14:00:32 PM
Cita de: Angel 2.0 en 25 Marzo, 2013, 01:49:11 AM
Cita de: respublica en 23 Marzo, 2013, 13:05:30 PM
Cita de: Angel 2.0 en 23 Marzo, 2013, 12:13:06 PM
¿Y por qué no se evalúan ellos mismos?

Ya lo hacen. La dirección de cada partido político, cuando acaba su mandato, normalmente de 4 años, rinde cuentas y es evaluada por sus propios militantes en los congresos correspondientes, que deciden democráticamente cambiar a la dirección o mantenerla, además de la línea política a seguir.

Y esto se hace a todos los niveles, local, provincial, regional y nacional.


Pues son unas evaluaciones tremendamentes eficaces porque sigo viendo, año tras año, a los mismos chorizos de siempre.

Son tan eficaces como los evaluadores creen oportuno por las razones que sean y lo mismo debemos decir de nuestros representantes políticos en ayuntamientos, parlamentos autonómicos, nacionales o europeos, así como representantes sindicales y de cualquier otra elección democrática.

¿Qué quiero decir con esto? Que no debemos olvidar que en todos nosotros reside el poder de poner y quitar a nuestros representantes en las diferentes instituciones democráticas y que si no lo hacemos, no sólo hay que pedir cuentas a esos representantes, sino a quienes les eligen mayoritariamente como sus representantes, así como a todos aquellos que pasan de evaluar a nadie, con lo que se suman de forma voluntaria a la opinión evaluadora de la mayoría, que es la que nos ha traído a donde estamos ahora.

Es así de simple.

Saludos.

Aquí no estamos debatiendo el voto del ciudadano, más cuando ese voto ha sido conseguido gracias a un programa electoral falso. Si quieres retraerte hasta los inicios del problema saldrás perdiendo, seguro.

Este post es para opinar sobre esas evaluaciones impositivas del señorito Wert, que viendo tus últimos post parece que hasta te cae bien xD.

Me parece genial que toda persona sea evaluada con el objetivo de corregir errores y mejorar. Pero si eres una persona lista, que seguro lo eres, sabrás que esa evaluación del profesorado tendrá como único fin la excusa pragmática para el despido de más profesores. Piensa mal y acertarás.

Y no comparemos las evaluaciones del profesorado con las del propio político porque nada tienen que ver. Ellos se evalúan a ellos mismos, lamiéndose ese culo que algún día le darán un lugar para poder mangar. No creo que el profesorado sea evaluado por los propios profesores.

Y ahora por favor no me vuelvas a recordar que la culpa es nuestra por haberlos votados porque primero yo jamás votaré a un partido que usa el bipartidismo político para dominar un país que cada día es más vergonzoso y segundo si la gente vota a tal o cual partido es porque cree en él y en su programa electoral. Si luego ese partido no cumple lo prometido, ¿la culpa es del votante?

Un poquito de sentido común, gracias ;)

respublica

Cita de: jmcala en 26 Marzo, 2013, 07:26:05 AM
El personal vota por una lista en la que puedes querer que el número uno sea quien te represente pero el dos y sucesivos son las rémoras que has de soportar.

Cita de: linus en 26 Marzo, 2013, 09:15:01 AM
Para elegir a los políticos de forma individual, ¿qué modificaciones serían necesarias?


En España ya existen listas abiertas en el Senado ¿acaso sus resultados son distintos a los del Congreso?

Pues no, y dado que se ordenan por orden alfabético, siempre son elegidos los que tienen apellidos con letras más bajas porque la gente pasa de informarse sobre quienes de ellos les podría representar mejor. ¿Es preferible el orden alfabético al que decidan los militantes? Yo no veo por qué.

Dicho eso, yo prefiero listas abiertas y no voto a partidos que estén en contra de ello, pero afirmar que los congresistas no nos representan porque no son elegidos en listas abiertas y los senadores sí, no tiene ninguna consistencia desde el punto de vista democrático y más bien me parece una excusa mala para no asumir nuestras responsabilidades como votantes.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Angel 2.0 en 26 Marzo, 2013, 12:30:21 PM
Aquí no estamos debatiendo el voto del ciudadano, más cuando ese voto ha sido conseguido gracias a un programa electoral falso. Si quieres retraerte hasta los inicios del problema saldrás perdiendo, seguro.

Este post es para opinar sobre esas evaluaciones impositivas del señorito Wert, que viendo tus últimos post parece que hasta te cae bien xD.

Me parece una obviedad señalar que aquí estamos para debatir de lo que queramos, como no podría ser de otra forma en un foro abierto como este, en el que cada uno es libre de opinar sobre lo que le plazca, siempre que cumpla las normas del foro.

Si me indicas qué has visto en mis mensajes que te hagan pensar de forma tan inopinada que me cae bien este ministro, también podemos debatir sobre eso.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM

Las listas abietas no resolverán nada.Como han dicho, ya las tenemos en el Senado y es más de lo mismo.

Podremos ordenar al grupo de personas que otros ponen en bloque.

Dicen en Matemáticas que el orden de los factores no altera el producto.Es probable que suceda lo mismo si se aplican en política.

jmcala

Si uno analiza los resultados de 2011 se encuentra con que el sistema de listas abiertas, aun cuando el Senado en España no sirve para nada y los votantes lo saben, arroja resultados sorprendentes. El PP consiguió un 65,4% de los escaños del Senado y un 53,14% de los del Congreso. El PSOE obtuvo un 26,44% en el Senado y un 31,14% en el Congreso. El castigo de los votantes del PSOE fue mucho más explícito y "efectivo" en el caso de las listas abiertas, y en ambos casos la abstención estuvo entorno al 28%.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'