¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Comunicado de la Consejería sobre la contratación de interinos

Iniciado por Dru, 22 Abril, 2013, 14:35:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

anapastor123

Cita de: respublica en 23 Abril, 2013, 01:50:24 AM
Cita de: anapastor123 en 22 Abril, 2013, 22:39:05 PM
En esta tablita hemos recogido cuantos interinos hay con tiempo de servicio en los cuerpos de secundaria, fp, conservatorios, eoi y escuelas de arte (aquellos en los que la junta reconoce haber reducido la plantilla)
Sabeis cuantos había el curso pasado? 4500? 7000? Noooooooooooo 9734!!!!!
Así que si ella dice que han contratado a 2500...me siguen faltando a lista más de 7000

Gracias por compartir el documento, pero no sirve para desmontar los datos de la CEJA porque ese documento recoge el número de interinos con tiempo de servicio en cada bolsa, pero eso no quiere decir que todos estuviesen trabajando a la vez, ni mucho menos y además el comunicado habla de vacantes, no de interinos trabajando.

Si la CEJA dice que ahora mismo hay cubiertas con interinos de secundaria 2.354 vacantes, no creo que nadie tenga datos para desmentirlo. Obviamente si no nos hubiesen echado al 10% de la plantilla con la subida de horas lectivas, ahora habría 4.500 vacantes más, como bien dice FLAFLI y las jubilaciones tienen que cubrirlas, así que tienen poco o ningún mérito que apuntarse, aunque también es cierto que en otras comunidades el porcentaje de interinos despedidos ha sido mucho mayor porque han aplicado medidas adicionales de recorte, como una subida de la ratio máxima al 20%, dejar de considerar lectivas las tutorías en la ESO, eliminar muchas reducciones horarias como jefaturas de departamento, eliminar los desdobles, etc.


Saludos.

Claro, no sabemos cuantas vacantes han dado y me puedo creer esa cifra, lo que desmontamos es que para nada los contratados a día de hoy suponen un 52% de los que ya eran interinos y no han sido contrados. De acuerdo, nadie asegura que esos 9700 trabajaran a la vez, pero los que renunciaron fueron expulsados, por lo que al final del curso pasado debían estar trabajando la gran mayoría de esos 9700 y los que no, habrían cesado en las últimas semanas de curso.

Respecto a lo de que en otras comunidades se han hecho mayores recortes...yo ya le dije a Griñán en un acto al que fuimos a "saludar" que en especialidades como Lengua y Mates si recortan más echan a funcionarios...porque dejaron respectivamente a 80 y 120 provisionales sin destino en septiembre (y eso que en mates las vacantes bilingües las asignaron a funcionarios en expectativa no bilingües). Es decir, que en la mayoria de las especialidades de secundaria el recorte ha sido máximo y en algunos casos han recortado "por encima de sus posibilidades"

jollyboys

No saben como hacer frente a los datos socioeconómicos de Andalucía, que se resumen en una palabra: VERGÜENZA.
Vergüenza de tasas de fracaso escolar, de tasa de repetidores, de resultados PISA, de nivel de inglés de los alumnos andaluces, de que hayamos tenido que volver a dar de comer a los alumnos en  los colegios  ( como en los 50 y 60 con la "leche de mona", la leche en polvo que recibió el franquismo del plan Marshall) , de que haya pueblos con tasas de paro del 60% o del 37%  en la comunidad y de que se hayan DILAPIDADO los fondos estructurales europeos sin que se haya invertido en ID y de que sigamos a la cola de España.
Señores del psoe y de ugt de qué están orgullosos? anaid4 anaidpreocupados.
Y ahora sale la delegada de educación de Granada diciendo que nos estamos "acercando" a las tasas de fracaso de otras comunidades, como si eso fuera un logro; pobre Andalucía: 40 años de franquismo y 30 de socialistas y seguimos teniendo que dar de comer en las escuelas. :( :( :( :( :( :-[ :-[ :-[


FLAFLI

http://ustea.es/node/31474

Cuando la Consejera de Educación no sabe contar

La Consejería de Educación ha publicado en su página web la siguiente nota de prensa: "Un total de 2354 docentes interinos afectados por el Decreto Wert, se ha incorporado ya al sistema educativo andaluz"

En dicha noticia, se dice que algo más de la mitad ya han sido llamados a trabajar, como si la acción de la Junta fuera exitosa, como si la Junta estuviera realizando un esfuerzo en defensa de la enseñanza pública, culpabilizando del recorte al ministerio, pero ¿a quien quiere engañar?

La CEJA no ha tomado medida alguna para contrarrestar el aumento de horas lectivas, no ha compatibilizado las horas de guardia como lectivas como si han realizado otras comunidades. No ha mantenido vacantes en plantillas para realizar desdobles, grupos flexibles o cualquier acción que mejorara las necesidades de refuerzo educativo que el alumnado necesita, y descargar al resto del profesorado.

El profesorado sabe perfectamente quien ha recortado, el personal interino sabe quien le ha privado de trabajar este curso, y es la Consejería de Educación.

No señora Consejera, usted no sabe contar, siguen faltando 4502 interinos e interinas en los centros, pues los que han sido llamados son porque lo requiere el propio sistema, si usted no hubiera recortado 4502 vacantes, a día de hoy habrían trabajado 6856 interinos e interinas andaluzas, el alumnado andaluz sigue necesitando a 4502, aprenda a contar por favor.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

jacinruiz

Respuesta del colectivo de interinos a la desinformación de Mar Moreno:

http://www.emartv.es/2013/04/22/la-consejeria-de-educacion-afirma-que-ha-contratado-a-mas-de-la-mitad-de-los-interinos-que-fueron-despedidos-por-el-aumento-del-horario-lectivo/

Una medida impuesta por el Ejecutivo central el pasado año. Para el colectivo de interinos andaluces esta es una noticia falsa. Antonio Rodríguez, portavoz de la Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación Pública, denuncia en declaraciones recogidas por la Onda Local de Andalucía, que la Consejería pretende manipular a la opinión pública cambiando el concepto de sustitución por el de vacante, que implica contrataciones a un año y no en periodos concretos de tiempo.

Además, el colectivo pone en duda que esa cantidad de más de 2.300 interinos hayan sido contratados en su caso para sustituciones puntuales. Antonio Rodríguez denuncia que en muchos institutos de educación secundaria de Andalucía no se están cubriendo bajas a partir del décimo día, tal y como recoge el decreto del Gobierno central relativo a los horarios lectivos y sustituciones de personal docente.

El portavoz de la Plataforma de Docentes Andaluces por la Educación Pública, Antonio Rodríguez, exige mayor compromiso de la Consejería de Educación para resolver el problema del colectivo. Propone eliminar el Plan de Calidad o la Agencia de Evaluación Educativa, ya que, asegura, con ese presupuesto se podrían mantener los puestos de trabajo de los 4.500 interinos despedidos.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


irene27

El problema de todo esto es que esta gente a nosotros no nos engañan pero a los demás que no están metidos en el ajo seguramente sí, aún tengo que escuchar que en Andalucía los recortes son menos fuertes y ya me duele la boca de explicar que no es así y es que canal sur está haciendo una labor magnífica en comunicación, y claro pasa lo que pasa

respublica

Cita de: anapastor123 en 23 Abril, 2013, 02:36:45 AM
Claro, no sabemos cuantas vacantes han dado y me puedo creer esa cifra, lo que desmontamos es que para nada los contratados a día de hoy suponen un 52% de los que ya eran interinos y no han sido contratados. De acuerdo, nadie asegura que esos 9700 trabajaran a la vez, pero los que renunciaron fueron expulsados, por lo que al final del curso pasado debían estar trabajando la gran mayoría de esos 9700 y los que no, habrían cesado en las últimas semanas de curso.

La nota de prensa dice que los contratados con vacante suponen el 52% de los 4.502 que hemos resultado afectados por los recortes, lo cual parece que es cierto, aunque es más apropiado decir que si no hubiese habido recortes tendríamos ahora 6.856 vacantes, de las que sólo se han cubierto un 34%.

Y yo no sé cuántos, pero muchos de los interinos que están en las bolsas con tiempo de servicio no tenían vacante el curso pasado, algunos trabajaron de forma muy irregular con sustituciones y otros no llegaron a trabajar ni un día, porque hay bolsas en las que un determinado curso llaman a menos interinos que en cursos anteriores. Por tanto no se puede afirmar que sin recortes ahora estarían trabajando con vacante 9.700 y además 2.354.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: anapastor123 en 23 Abril, 2013, 02:36:45 AM
Respecto a lo de que en otras comunidades se han hecho mayores recortes...yo ya le dije a Griñán en un acto al que fuimos a "saludar" que en especialidades como Lengua y Mates si recortan más echan a funcionarios...porque dejaron respectivamente a 80 y 120 provisionales sin destino en septiembre (y eso que en mates las vacantes bilingües las asignaron a funcionarios en expectativa no bilingües). Es decir, que en la mayoria de las especialidades de secundaria el recorte ha sido máximo y en algunos casos han recortado "por encima de sus posibilidades"

Lo que dices es cierto, pero no quiere decir que no se hubiese podido recortar bastante más. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, no este curso, sino el anterior, 747 funcionarios se tuvieron que quedar en casa para hacer sustituciones a lo largo del curso tras ampliar a 20 las horas lectivas y eliminar reducciones horarias.

Por tanto, para dejar las cosas claras, mi opinión es que el gobierno andaluz del PSOE no ha paliado el recorte del 10% de la plantilla de secundaria decretado por el gobierno del PP y que IU no ha tenido fuerza suficiente o no ha querido oponerse a esa medida, para lo cual había alternativas incluso sin aumentar el gasto total.

Pero tengo más claro aún que si tuviéramos a Arenas rivalizando por ser el campeón de los recortes con Cospedal y otros barones del PP, las medidas que ya se han adoptado en otras comunidades, las tendríamos aquí, entre ellas:

  • Ampliación del horario lectivo en secundaria a 21 horas lectivas para todo el profesorado.
  • Cierre de centros de infantil, primaria y secundaria.
  • Cierre de Centros del Profesorado, por lo que ese profesorado vuelve a sus centros y disminuyen las vacantes.
  • Aumento generalizado de centros concertados de la Iglesia y masivo aumento de líneas concertadas en los centros ya existentes, con la consiguiente reducción de centros y líneas públicas. En Andalucía la proporción de centros públicos y concertados es de 80/20, mientras que en otras comunidades es 60/40. La CEJA no ha aumentado las líneas ni centros concertados si bien sólo ha disminuido el 0,17% las líneas concertadas.
  • Incremento de la ratio máxima al 20% que puso como opcional el gobierno del PP, en vez del 10% como estaba antes y sigue en Andalucía. Según la CEJA si hubiera subido la ratio máxima un 20% habría 3.373 maestros y profesores menos.
  • Considerar únicamente como horas lectivas las horas efectivas de clase, sacando del horario lectivo las tutorías, y prácticamente todas las reducciones horarias como jefaturas de departamento, coordinación, etc.
  • Eliminación generalizada de desdobles, apoyos, compensatoria, etc.
  • Además, en muchos otros casos a los interinos se les ha rebajado el sueldo más que a los funcionarios, prácticamente todas las comunidades le han quitado un mes de vacaciones y se les ha reordenado por nota para pagar menos trienios, etc., etc.

Según CC.OO, los recortes han supuesto el despido en toda España de 62.000 docentes de un total aproximado de 500.0000 (el 12,4%), de los cuales 4.500 se han dado en Andalucía, lo que supone el 5% de su profesorado público, es decir, menos de la mitad de despedidos que en el resto de España.


En fin, ya sabemos que el mal de muchos es consuelo de tontos, pero conviene que quede constancia de que con un gobierno del PP andaluz estaríamos bastante peor de lo que estamos ahora y esto aún puede empeorar mucho más si seguimos sin reaccionar y si seguimos apoyando por acción u omisión a los mismos partidos que defienden el sistema político (plutocracia) y económico (neoliberalismo) que nos (des)gobierna.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

usteuro

Cita de: Conservatoril en 22 Abril, 2013, 14:40:11 PM
Es muy fuerte que esta gente intente apuntarse el supuesto punto de que han "recontratado" a 2500 profesores, cuando ellos son los que han realizado el mayor ERE de la historia de la educación en España.

Si lo que querían era distinguirse del PP, tenían muchas posibilidades para  minimizar el impacto de lo que ahora llaman "el decreto wert", decreto del cual ellos han sido los principales partícipes en todo el estado. Con haber actuado sobre la horas lectivas, guardias, y todo lo que se les ha dicho por activa y por pasiva, no habrían tenido que despedir a 4502 profesores y entonces sí podrían decir que defienden la escuela pública.

Así, lo único que queda claro otra vez más, es que lo que les interesa es el juego político vergonzante, pero eso nosotros ya lo sabemos.

+1, poco que añadir.


usteuro

Una pena que no lleguen todas las contestaciones a la prensa generalista, y que se den cuenta de que no engañan.

jacinruiz

Cita de: respublica en 23 Abril, 2013, 15:01:33 PM
Cita de: anapastor123 en 23 Abril, 2013, 02:36:45 AM
Respecto a lo de que en otras comunidades se han hecho mayores recortes...yo ya le dije a Griñán en un acto al que fuimos a "saludar" que en especialidades como Lengua y Mates si recortan más echan a funcionarios...porque dejaron respectivamente a 80 y 120 provisionales sin destino en septiembre (y eso que en mates las vacantes bilingües las asignaron a funcionarios en expectativa no bilingües). Es decir, que en la mayoria de las especialidades de secundaria el recorte ha sido máximo y en algunos casos han recortado "por encima de sus posibilidades"

Lo que dices es cierto, pero no quiere decir que no se hubiese podido recortar bastante más. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, no este curso, sino el anterior, 747 funcionarios se tuvieron que quedar en casa para hacer sustituciones a lo largo del curso tras ampliar a 20 las horas lectivas y eliminar reducciones horarias.

Por tanto, para dejar las cosas claras, mi opinión es que el gobierno andaluz del PSOE no ha paliado el recorte del 10% de la plantilla de secundaria decretado por el gobierno del PP y que IU no ha tenido fuerza suficiente o no ha querido oponerse a esa medida, para lo cual había alternativas incluso sin aumentar el gasto total.

Pero tengo más claro aún que si tuviéramos a Arenas rivalizando por ser el campeón de los recortes con Cospedal y otros barones del PP, las medidas que ya se han adoptado en otras comunidades, las tendríamos aquí, entre ellas:

  • Ampliación del horario lectivo en secundaria a 21 horas lectivas para todo el profesorado.
  • Cierre de centros de infantil, primaria y secundaria.
  • Cierre de Centros del Profesorado, por lo que ese profesorado vuelve a sus centros y disminuyen las vacantes.
  • Aumento generalizado de centros concertados de la Iglesia y masivo aumento de líneas concertadas en los centros ya existentes, con la consiguiente reducción de centros y líneas públicas. En Andalucía la proporción de centros públicos y concertados es de 80/20, mientras que en otras comunidades es 60/40. La CEJA no ha aumentado las líneas ni centros concertados si bien sólo ha disminuido el 0,17% las líneas concertadas.
  • Incremento de la ratio máxima al 20% que puso como opcional el gobierno del PP, en vez del 10% como estaba antes y sigue en Andalucía. Según la CEJA si hubiera subido la ratio máxima un 20% habría 3.373 maestros y profesores menos.
  • Considerar únicamente como horas lectivas las horas efectivas de clase, sacando del horario lectivo las tutorías, y prácticamente todas las reducciones horarias como jefaturas de departamento, coordinación, etc.
  • Eliminación generalizada de desdobles, apoyos, compensatoria, etc.
  • Además, en muchos otros casos a los interinos se les ha rebajado el sueldo más que a los funcionarios, prácticamente todas las comunidades le han quitado un mes de vacaciones y se les ha reordenado por nota para pagar menos trienios, etc., etc.

Según CC.OO, los recortes han supuesto el despido en toda España de 62.000 docentes de un total aproximado de 500.0000 (el 12,4%), de los cuales 4.500 se han dado en Andalucía, lo que supone el 5% de su profesorado público, es decir, menos de la mitad de despedidos que en el resto de España.


En fin, ya sabemos que el mal de muchos es consuelo de tontos, pero conviene que quede constancia de que con un gobierno del PP andaluz estaríamos bastante peor de lo que estamos ahora y esto aún puede empeorar mucho más si seguimos sin reaccionar y si seguimos apoyando por acción u omisión a los mismos partidos que defienden el sistema político (plutocracia) y económico (neoliberalismo) que nos (des)gobierna.


Saludos.

Vamos, que debería estar agradecido a la Junta por estar en la puñetera calle. Si no fuera por ella estaría....ummmm, también en la puñetera calle. Una gran mejora, por supuesto.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'