¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Opos 2014?

Iniciado por Gaia, 18 Mayo, 2013, 18:58:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Delacroix


La Junta se queda exhausta

Todas las consejerías contarán con menos dinero en el Presupuesto de 2014. El gasto retrocede al del año 2007, el del inicio de la crisis La inversión bajará en torno al 13%

El gasto de la Junta a lo largo de  2014 no llegará a los 30.000 millones de euros. A la espera de que la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, detalle este martes las entrañas del Presupuesto, las cuentas indican que la caída del gasto será de algo menos de 1.200 millones de euros, con lo que el total rozará los 30.000 millones. Esto coloca a la Junta de Andalucía en un nivel de gasto parecido al del año 2007, el ejercicio que vio cómo una crisis financiera centrada en Estados Unidos derivaba en la mayor recesión que ha sufrido España en los últimos decenios.
La Administración autonómica, los hospitales, los centros de salud y los colegios funcionarán razonablemente bien a lo largo del próximo año, aunque con recortes; sin embargo, la Junta se ha quedado exhausta. Si en 2015, las autonomías tuvieran que abordar un nuevo ajuste del gasto, derivado de un objetivo de déficit que pasará del 1% al 0,7%, sin que lleguen  nuevos ingresos bien sea por una mejora de la economía o por un cambio en el modelo de financiación, las comunidades, simplemente, se vendrán abajo. Ya no habrá grasa ni elementos superfluos que eliminar. No habrá modo de mantener a la Junta tal como se ha conocido hasta ahora. El único modo de sortear un año así sería mediante una enmienda a la totalidad al pacto de Gobierno entre el PSOE e IU: es decir, despido de empleados públicos, privatizaciones y cierres de algunos servicios.


Para cuadrar el ejercicio, el PSOE llegó a plantear una reducción del 10% de los salarios de los empleados de las empresas auxiliares, una medida a la que se opuso IU. Así de difícil ha sido encajar un ajuste de 1.200 millones de euros. En el Gobierno andaluz mantienen que han cruzado el puente más peligroso de la actual legislatura, sin recortar servicios, sin privatizaciones y con un impacto asumible en el personal: este año volverán a tener los sueldos congelados y se quedarán sin los complementos de las pagas extraordinarias, y es más que posible que se sigan sin renovarse contratos temporales en las empresas auxiliares. La única alegría en este sentido ha sido la contratación de 800 profesores. Pero la Junta ha podido salvar su modelo de izquierdas, aunque la negociación con IU no ha estado exenta de graves dificultades.

Según han comentado a este medio tanto fuentes de IU como del PSOE, las conversaciones han sido duras. La consejera Montero llevó la negociación con distintos dirigentes de IU, entre los que participó, en algunos momentos, el coordinador general, Antonio Maíllo. En las reuniones habituales participaron parlamentarios de ambos partidos. El pacto nunca estuvo en peligro, pero IU se tuvo que enfrentar a las dificultades intrínsecas de gobernar con un presupuesto menguante. No obstante, la dirección de IU se reúne mañana para analizar los presupuestos, y fuentes de esta formación indicaron que hasta final de año, cuando el Parlamento dé el visto bueno definitivo, las cuentas están sometidas aún a posibles cambios. La principal petición de la formación de izquierdas fue la introducción de un nuevo impuesto con el que recaudar suficientes fondos para paliar el recorte del gasto, pero el PSOE los convenció de que no había figura eficaz que lograse eso.
De este modo, el Presupuesto encaja un descenso general del gasto en todas las consejerías. Sólo hay dos o tres políticas, como las de dependencia o de empleo, que no se van a tocar. También se sabe, porque lo reveló el PP, que el dinero que la Junta envía a los municipios se congela, no crece, pero tampoco disminuye, que es lo que le pasa a casi todos los capítulos.

Las consejerías de Educación y de Salud bajarán su presupuesto, como ya ocurrió en la vez anterior, aunque ello no alterará los programas, sino que disminuirán los gastos de personal por la escasa renovación de las plantillas y, en el caso sanitario, ahorrará en farmacia. Salud y Educación suelen ser las consejerías que acusan menos descenso de gastos, entre otras razones, porque su capacidad es menor y porque uno o dos puntos se traducen en cientos de millones al ser los departamentos con mayor presupuesto. Una fuente de Salud aseguró que su reducción está en el entorno del 3,5%.
Consejerías como Cultura, adjunta a Educación, o Medio Ambiente y Agricultura sufrirán mayores descensos. La inversión, que lleva años cayendo, frenará su caída gracias a los fondos europeos, pero aún así deberá encajar un descenso del 13%.

La otra gran pata donde se supone que siempre hay grasa, o elementos superfluos, para recortar es la de las empresas auxiliares, aunque la mayor parte de ellas prestan servicios sanitarios, educativos o de seguridad, como el Infoca. A excepción de las empresas que se dedican a estos últimos tipos de políticas, todas las demás auxiliares van a sufrir recortes de financiación superior al 4,3% de la media general. Así lo indicó el miércoles pasado el diputado de IU José Antonio Castro, uno de los negociadores y casi la única persona del entorno del Gobierno que ha hablado sobre cifras.

http://www.eldiadecordoba.es/article/andalucia/1632569/todas/las/consejerias/bajan/su/gasto/presupuesto.html


nocreoqueseayo

Y a pesar de esto, ¿pretende convocar oposiciones? Es que no lo entiendo... y no estoy diciendo que no se deban convocar, es simplemente que creo que no hay dinero para ello. Lo único que se me ocurre es que se hagan con afán recaudatorio. :'(

jcm

Cita de: nocreoqueseayo en 27 Octubre, 2013, 12:49:10 PM
Y a pesar de esto, ¿pretende convocar oposiciones? Es que no lo entiendo... y no estoy diciendo que no se deban convocar, es simplemente que creo que no hay dinero para ello. Lo único que se me ocurre es que se hagan con afán recaudatorio. :'(
Lo del afán recaudatorio ya se debatido muchas veces y demostrado que la convocatoria no es rentable. Mi opinión es que si hay 300/200 plazas disponibles pues que se convoque pero en una o dos especialidades para que las opciones de éxito sean más o menos claras. Lo más importante es que se nos informe ya si sí o si no y de qué. Claro que eso es chafarle el negocio a las academias (por otra parte negocio totalmente lícito)


juan máximo

Creo que para primeros de Noviembre la Ceja se ha comprometido a dar una respuesta.Aunque ya sabemos todos lo poco fiables que son. kermitcarillas

Tutor

Cita de: jcm en 27 Octubre, 2013, 14:03:23 PM
Cita de: nocreoqueseayo en 27 Octubre, 2013, 12:49:10 PM
Y a pesar de esto, ¿pretende convocar oposiciones? Es que no lo entiendo... y no estoy diciendo que no se deban convocar, es simplemente que creo que no hay dinero para ello. Lo único que se me ocurre es que se hagan con afán recaudatorio. :'(
Lo del afán recaudatorio ya se debatido muchas veces y demostrado que la convocatoria no es rentable. Mi opinión es que si hay 300/200 plazas disponibles pues que se convoque pero en una o dos especialidades para que las opciones de éxito sean más o menos claras. Lo más importante es que se nos informe ya si sí o si no y de qué. Claro que eso es chafarle el negocio a las academias (por otra parte negocio totalmente lícito)

La coletilla de siempre. Tendrían que subir muchísimo las tasas para no perder dinero.

Pregunto, ha habido alguna especialidad con 200/300 vacantes informatizadas a interinos? Si no ha sido así, es inviable convocar tan pocas especialidades.

nocreoqueseayo

Lo de la recaudacion no es que sea la coletilla de siempre, simplemente es que cuesta trabajo comprender que impulsa a mantener esta intriga si ya ha expresado la CEJA que no hay un euro. Si que ha habido especialidades con mas de 200 vacantes como ingles o historia, aunque creo que pocas mas.

Tutor

Cita de: nocreoqueseayo en 27 Octubre, 2013, 18:16:50 PM
Lo de la recaudacion no es que sea la coletilla de siempre, simplemente es que cuesta trabajo comprender que impulsa a mantener esta intriga si ya ha expresado la CEJA que no hay un euro. Si que ha habido especialidades con mas de 200 vacantes como ingles o historia, aunque creo que pocas mas.

Y más trabajo que te va a costar si argumentas que quieran convocar porque así perderán un dineral.



lmdcerro

Lo único que ahorra q no haya es lo que se van a ahorrar porq los interinos no cobramos sexenios. De verdad q no comprendo que haya gente q no quiera q haya más funcionarios de carrera, q, aunque sean 200, interinos/aspirantes cuenten una mejor situación laboral. Al estar ordenados por tiempo de servicio, quien no quiera estudiar q no estudie. Decaerá, siempre q la gente q se la saque estén por detrás, un poco de la lista, pero para mí la tranquilidad de 200 merece la pena. Lo dice una q fue la mejor de su tribunal en 2012 pero q al haber más tribunales que plazas sigue siendo interina. me alegré por los 26 afortunados. A uno lo conocía, separado y 40 y pico. le ha venido bien. Yo sigo dando tumbos, es lo que hay.

mias2010

Empezamos como hace dos años. Os dejo una noticias que ha surgido hoy y que siembra más el desconcierto a nuestro ya incierto futuro.

http://www.pp.es/actualidad-noticia/gobierno-podra-agrupar-tasas-reposicion-asignarlas-areas-mas-necesitadas_8548.html



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'