¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sobre oposiciones 2014

Iniciado por javi_24, 29 Octubre, 2013, 11:57:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DRESYMO

Os abro un ilo para que habléis del tema?
No soy profesor de tecnologia pero opino que si es importante tanto o mas que la informatica
Cita de: jesusvelezrubio en 19 Noviembre, 2013, 10:48:51 AM
Cita de: Freeman en 18 Noviembre, 2013, 23:54:38 PM
Cita de: jesusvelezrubio en 17 Noviembre, 2013, 10:06:32 AM
Cita de: ameru en 16 Noviembre, 2013, 16:03:08 PM
Cita de: balles en 15 Noviembre, 2013, 14:59:13 PM

Te informo que para que te firme en el ''papel'' tienes que estudiar un Grado en Ciencias Religiosas y cursar la asignaturas de la DECA para secundaria. Si te interesa dedica cuatro años de tu vida, pero aun asi no creo que cualquiera pueda dar clase de religion.


Pues no me informes sin saber...

    http://www.unav.es/iscr/dei/

Además de ser licenciado para Secundaria o diplomado para Primaria hay otros nuevos títulos:

    http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/requisitos-deca/nuevas-titulaciones.html


Cualquier profesor de cualquier otra asignatura debe:

- Ser licenciado o graduado (4 o 5 años)
- Máster en educación (1 o 2 años) para el que se exige un nivel B1 de un idioma (que se consigue en 3 años en la EOI).
- Aprobar unas oposiciones (échale tiempo y suerte aparte de dinero).
- Cuando se consigue ser llamado, muchas veces después de varios aprobados, hacer sustituciones recorriéndose toda Andalucía para conseguir puntos para el concurso.
- Seguir presentándote a oposiciones hasta conseguir una plaza (muchos años de esfuerzo).
- Pasar un año como funcionario en prácticas (asistiendo a clases y presentando una memoria) y ser considerado como apto para tener esa plaza.
- Impartir cualquier asignatura que se te diga excepto Religión.


Por cierto, se supone que la asignatura de Religión no es Religión Católica... ¿por qué no puede firmar dicha autorización otro tipo de religiones distinta a la Católica?

No creo que el tema es si es difícil o no ser profesor de Religión.

Comentar que yo soy católico y sin embargo, no apruebo que exista una asignatura de Religión (ya sea católica, musulmana...) en el aula. Se deberían estudiar en Historia (no soy de historia, soy de informática).

Si entra religión en el aula, debería poder entrar cualquier tipo de asignatura de cualquier asociación existente. Por ejemplo, clase de alpinismo, juegos de rol o del Tarot.

Por tanto, y sin poder ser acusado de antinada, ¡fuera Religión de las aulas!.

Por cierto, y ya reivindico la informática. Las horas de tecnología de informática y las horas de informática que imparten los de tecnología, ¡¡Para profesores preparados para ello, de INFORMÁTICA!!, incluso me atrevo a decir, fuera tecnología de las aulas y ya que esos contenidos ya se desarrollan, entre física, dibujo (educación plástica), informática y matemáticas. (Espero que no moleste a los tecnólogos, simplemente lucho por lo que considero justo)

Saludos.

Es curioso, yo soy de Tecnología y no concibo la educación actual sin una materia donde se enseñe electricidad aplicada, electrónica básica aplicada, mecánica básica aplicada, materiales, software de simulación, Internet, ofimática, herramientas de diseño tipo autocad , que no ven en Dibujo, ni Física que se que estas diciendo.

Veo informática bien como está, de optativa, porque es una herramienta que debe usarse desde todas las materias. Y el que quiera profundizar que la elija de optiva.

Mas allá de la ofimática y poco mas, deja de ser cultura general, ya me dirás para que quiere un alumno Java en el insti. Y con la ofimática no se justifica una materia entera, de hecho en Tecnología sólo es un bloque entre 8.

Por cierto, yo estudié teleco y muchos compis son ingenieros de todo tipo, de sobra para joomla, el open office y demás, que chorrada.

Hola,

Sólo quería expresar mi opinión. Sabía que la tuya sería diferente.

Si queremos un país competitivo, la informática debería ser troncal, como matemáticas, geografía/historia, biología, inglés y lengua. Eso es así, le pese a quien le pese. Cuando mencionas la palabra chorrada, es porque, sinceramente, y pido perdón si te ofende, no tienes ni idea de informática. Créeme, soy profesor de informática y tengo un compañero en el departamento que es teleco (por bolsa) y los alumnos están que trinan por su falta de conocimiento (y sin capacidad de abstracción informática, ya que su mente está hecha a configuraciones de dispositivos de red (supongo que como la tuya) y no a la lógica informática, tan compleja como la física o matemática). La informática va mucho más allá de la ofimática (tendría que ver lo bien que manejas las bases de datos y la teoría de bases de datos relacionales, lo cual es importante para poder hablar de ellas), creación básica de web y todas esas "chorradas" que mencionas sin las cuales estarías escribiendo a máquina tu programación, apuntes o viajando a tu capital de provincia cada semana para realizar gestiones administrativas. Yo propongo una informática en la que se enseñe lógica informática, programación, redes, bases de datos, inteligencia artificial etc..., que despierte el interés del alumno y su capacidad lógica.

Sin embargo, prefieres que tus hijos estudien tecnología, materia en la cual muchos de los profesores (y lo digo con conocimiento de causa) se saltan los contenidos de informática (un tercio o más en la ESO) a la torera, dedicándose a realizar estructuras con pinzas, palillos, realizar alzados plantas y perfiles que podrían hacer en la mitad de tiempo en educación plástica, crear circuitos con bombillas y como mucho con motores eléctricos (lo cual sería una buena práctica para física), y a lo sumo, en tecnología industrial utilizar algún software de simulación de circuitos. Eso sí, la asignatura de tecnología industrial, la veo muy bien situada y coherente con el bachillerato.

Por cierto, para la oposición, ¿Cuántos temas de informática tenías en el temario? Te respondo ¡¡UNO!!. ¿Cuántos contenidos de informática impartes en la ESO? ¡¡Más de un Tercio!!. Conclusión: La mayoría de personal que imparte tecnología, no es apto o por lo menos, no ha demostrado ser apto para impartir conocimientos de un tercio de su materia.

Os salva la fuerza que habéis adquirido en los centros y por consiguiente en el mundo educativo (¿realmente tenías la vocación profesional de profesor de tecnología que no sirve para nada? No me lo creo, has ido a lo que consideras un trabajo fácil), teniendo cada centro departamentos enormes de tecnología, usurpando las materias de informática, incluso en centro con más de 21 horas de informática. Sabéis que no vais a quedar en la memoria de ningún alumno por los conocimientos que les impartís. Sabéis que para los alumnos sois la asignatura fácil, en la que no tienen que estudiar (excepto tecnología industrial). Sin embargo, si se impartiera la informática como se tiene que impartir, siendo profesor de informática y no los de tecnología los que la imparten, se irían del centro como se van del mío, con una admiración tremenda por el profesor de informática, y con conocimientos que podrán aplicar a lo largo de toda su vida.

Por cierto, pido perdón de antemano a todos lo que se sientan ofendidos con el comentario y sobre todo por tener esta conversación en un hilo que tiene nada que ver con esto.

Saludos y espero que no moleste.

sisi_1983

Cita de: jesusvelezrubio en 19 Noviembre, 2013, 10:48:51 AM
Cita de: Freeman en 18 Noviembre, 2013, 23:54:38 PM
Cita de: jesusvelezrubio en 17 Noviembre, 2013, 10:06:32 AM
Cita de: ameru en 16 Noviembre, 2013, 16:03:08 PM
Cita de: balles en 15 Noviembre, 2013, 14:59:13 PM

Te informo que para que te firme en el ''papel'' tienes que estudiar un Grado en Ciencias Religiosas y cursar la asignaturas de la DECA para secundaria. Si te interesa dedica cuatro años de tu vida, pero aun asi no creo que cualquiera pueda dar clase de religion.


Pues no me informes sin saber...

    http://www.unav.es/iscr/dei/

Además de ser licenciado para Secundaria o diplomado para Primaria hay otros nuevos títulos:

    http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/requisitos-deca/nuevas-titulaciones.html


Cualquier profesor de cualquier otra asignatura debe:

- Ser licenciado o graduado (4 o 5 años)
- Máster en educación (1 o 2 años) para el que se exige un nivel B1 de un idioma (que se consigue en 3 años en la EOI).
- Aprobar unas oposiciones (échale tiempo y suerte aparte de dinero).
- Cuando se consigue ser llamado, muchas veces después de varios aprobados, hacer sustituciones recorriéndose toda Andalucía para conseguir puntos para el concurso.
- Seguir presentándote a oposiciones hasta conseguir una plaza (muchos años de esfuerzo).
- Pasar un año como funcionario en prácticas (asistiendo a clases y presentando una memoria) y ser considerado como apto para tener esa plaza.
- Impartir cualquier asignatura que se te diga excepto Religión.


Por cierto, se supone que la asignatura de Religión no es Religión Católica... ¿por qué no puede firmar dicha autorización otro tipo de religiones distinta a la Católica?

No creo que el tema es si es difícil o no ser profesor de Religión.

Comentar que yo soy católico y sin embargo, no apruebo que exista una asignatura de Religión (ya sea católica, musulmana...) en el aula. Se deberían estudiar en Historia (no soy de historia, soy de informática).

Si entra religión en el aula, debería poder entrar cualquier tipo de asignatura de cualquier asociación existente. Por ejemplo, clase de alpinismo, juegos de rol o del Tarot.

Por tanto, y sin poder ser acusado de antinada, ¡fuera Religión de las aulas!.

Por cierto, y ya reivindico la informática. Las horas de tecnología de informática y las horas de informática que imparten los de tecnología, ¡¡Para profesores preparados para ello, de INFORMÁTICA!!, incluso me atrevo a decir, fuera tecnología de las aulas y ya que esos contenidos ya se desarrollan, entre física, dibujo (educación plástica), informática y matemáticas. (Espero que no moleste a los tecnólogos, simplemente lucho por lo que considero justo)

Saludos.

Es curioso, yo soy de Tecnología y no concibo la educación actual sin una materia donde se enseñe electricidad aplicada, electrónica básica aplicada, mecánica básica aplicada, materiales, software de simulación, Internet, ofimática, herramientas de diseño tipo autocad , que no ven en Dibujo, ni Física que se que estas diciendo.

Veo informática bien como está, de optativa, porque es una herramienta que debe usarse desde todas las materias. Y el que quiera profundizar que la elija de optiva.

Mas allá de la ofimática y poco mas, deja de ser cultura general, ya me dirás para que quiere un alumno Java en el insti. Y con la ofimática no se justifica una materia entera, de hecho en Tecnología sólo es un bloque entre 8.

Por cierto, yo estudié teleco y muchos compis son ingenieros de todo tipo, de sobra para joomla, el open office y demás, que chorrada.

Hola,

Sólo quería expresar mi opinión. Sabía que la tuya sería diferente.

Si queremos un país competitivo, la informática debería ser troncal, como matemáticas, geografía/historia, biología, inglés y lengua. Eso es así, le pese a quien le pese. Cuando mencionas la palabra chorrada, es porque, sinceramente, y pido perdón si te ofende, no tienes ni idea de informática. Créeme, soy profesor de informática y tengo un compañero en el departamento que es teleco (por bolsa) y los alumnos están que trinan por su falta de conocimiento (y sin capacidad de abstracción informática, ya que su mente está hecha a configuraciones de dispositivos de red (supongo que como la tuya) y no a la lógica informática, tan compleja como la física o matemática). La informática va mucho más allá de la ofimática (tendría que ver lo bien que manejas las bases de datos y la teoría de bases de datos relacionales, lo cual es importante para poder hablar de ellas), creación básica de web y todas esas "chorradas" que mencionas sin las cuales estarías escribiendo a máquina tu programación, apuntes o viajando a tu capital de provincia cada semana para realizar gestiones administrativas. Yo propongo una informática en la que se enseñe lógica informática, programación, redes, bases de datos, inteligencia artificial etc..., que despierte el interés del alumno y su capacidad lógica.

Sin embargo, prefieres que tus hijos estudien tecnología, materia en la cual muchos de los profesores (y lo digo con conocimiento de causa) se saltan los contenidos de informática (un tercio o más en la ESO) a la torera, dedicándose a realizar estructuras con pinzas, palillos, realizar alzados plantas y perfiles que podrían hacer en la mitad de tiempo en educación plástica, crear circuitos con bombillas y como mucho con motores eléctricos (lo cual sería una buena práctica para física), y a lo sumo, en tecnología industrial utilizar algún software de simulación de circuitos. Eso sí, la asignatura de tecnología industrial, la veo muy bien situada y coherente con el bachillerato.

Por cierto, para la oposición, ¿Cuántos temas de informática tenías en el temario? Te respondo ¡¡UNO!!. ¿Cuántos contenidos de informática impartes en la ESO? ¡¡Más de un Tercio!!. Conclusión: La mayoría de personal que imparte tecnología, no es apto o por lo menos, no ha demostrado ser apto para impartir conocimientos de un tercio de su materia.

Os salva la fuerza que habéis adquirido en los centros y por consiguiente en el mundo educativo (¿realmente tenías la vocación profesional de profesor de tecnología que no sirve para nada? No me lo creo, has ido a lo que consideras un trabajo fácil), teniendo cada centro departamentos enormes de tecnología, usurpando las materias de informática, incluso en centro con más de 21 horas de informática. Sabéis que no vais a quedar en la memoria de ningún alumno por los conocimientos que les impartís. Sabéis que para los alumnos sois la asignatura fácil, en la que no tienen que estudiar (excepto tecnología industrial). Sin embargo, si se impartiera la informática como se tiene que impartir, siendo profesor de informática y no los de tecnología los que la imparten, se irían del centro como se van del mío, con una admiración tremenda por el profesor de informática, y con conocimientos que podrán aplicar a lo largo de toda su vida.

Por cierto, pido perdón de antemano a todos lo que se sientan ofendidos con el comentario y sobre todo por tener esta conversación en un hilo que tiene nada que ver con esto.

Saludos y espero que no moleste.


por la parte que me toca voy a dar mi opinión, soy de dibujo. Pero más que opinar sobre qué especialista debe dar unos u otros contenidos, yo pienso que el problema está sobre todo en la comunicación entre el profesorado.

Es evidente que no podemos ser expertos en TODO, por eso mismo se necesitan a distintos especialistas. pero sí que es muy importante (yo diría que casi imprescindible) que los profesores hagan sus programaciones (y no tanto seguir simplemente los libros...) teniendo en cuenta el resto de programaciones. Y esto lo explico con un ejemplo real. Estaba dando el sistema diédrico en 2º de la eso, los alumnos tenían que aprender a sacar las vistas y después a representar los cuerpos a partir de las mismas. Resultó que justo la semana anterior, el alumnado ya había aprendido a sacar las vistas en tecnología, por lo que decidí reforzar esos contenidos y centrarme más en representar los cuerpos.  Otro ejemplo fue cuando me enteré de que mis alumnos daban en matemáticas las operaciones con segmentos, por lo que aprendieron a resolver los mismos problemas no solo matemáticamente, sino también gráficamente, por lo que comprendieron mucho mejor todo. Es decir, cada asignatura enseña algunos contenidos que coinciden desde distintos enfoques, lo que enriquece muchísimo el saber del alumnado. Por eso creo que la variedad de las asignaturas es algo FUNDAMENTAL  en la formación de un alumnado que se está preparando para ser resueltos en muchas áreas de la vida. Así que no podemos luchar por simplificar ni hablar de si es más valiosa una u otra asignatura. Si no en comunicarnos mejor, en ver qué puntos en común tenemos con otras materias e intentar relacionar los contenidos para que el alumnado aprenda más y mejor.


DEJAN

mientras tanto el  tiempo pasa y nuestro consejero continua sembrando  la duda sobre si habrá o no opos 

pike

¿Electricidad aplicada imprescindible para estos tiempos y la informática optativa? Esto en 2013. Yo entiendo que todos estamos preocupados por nuestro futuro y el de nuestra especialidad pero a veces esto no lleva a decir unas cosas...

Cita de: Freeman en 18 Noviembre, 2013, 23:54:38 PM
Cita de: jesusvelezrubio en 17 Noviembre, 2013, 10:06:32 AM
Cita de: ameru en 16 Noviembre, 2013, 16:03:08 PM
Cita de: balles en 15 Noviembre, 2013, 14:59:13 PM

Te informo que para que te firme en el ''papel'' tienes que estudiar un Grado en Ciencias Religiosas y cursar la asignaturas de la DECA para secundaria. Si te interesa dedica cuatro años de tu vida, pero aun asi no creo que cualquiera pueda dar clase de religion.


Pues no me informes sin saber...

    http://www.unav.es/iscr/dei/

Además de ser licenciado para Secundaria o diplomado para Primaria hay otros nuevos títulos:

    http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/requisitos-deca/nuevas-titulaciones.html


Cualquier profesor de cualquier otra asignatura debe:

- Ser licenciado o graduado (4 o 5 años)
- Máster en educación (1 o 2 años) para el que se exige un nivel B1 de un idioma (que se consigue en 3 años en la EOI).
- Aprobar unas oposiciones (échale tiempo y suerte aparte de dinero).
- Cuando se consigue ser llamado, muchas veces después de varios aprobados, hacer sustituciones recorriéndose toda Andalucía para conseguir puntos para el concurso.
- Seguir presentándote a oposiciones hasta conseguir una plaza (muchos años de esfuerzo).
- Pasar un año como funcionario en prácticas (asistiendo a clases y presentando una memoria) y ser considerado como apto para tener esa plaza.
- Impartir cualquier asignatura que se te diga excepto Religión.


Por cierto, se supone que la asignatura de Religión no es Religión Católica... ¿por qué no puede firmar dicha autorización otro tipo de religiones distinta a la Católica?

No creo que el tema es si es difícil o no ser profesor de Religión.

Comentar que yo soy católico y sin embargo, no apruebo que exista una asignatura de Religión (ya sea católica, musulmana...) en el aula. Se deberían estudiar en Historia (no soy de historia, soy de informática).

Si entra religión en el aula, debería poder entrar cualquier tipo de asignatura de cualquier asociación existente. Por ejemplo, clase de alpinismo, juegos de rol o del Tarot.

Por tanto, y sin poder ser acusado de antinada, ¡fuera Religión de las aulas!.

Por cierto, y ya reivindico la informática. Las horas de tecnología de informática y las horas de informática que imparten los de tecnología, ¡¡Para profesores preparados para ello, de INFORMÁTICA!!, incluso me atrevo a decir, fuera tecnología de las aulas y ya que esos contenidos ya se desarrollan, entre física, dibujo (educación plástica), informática y matemáticas. (Espero que no moleste a los tecnólogos, simplemente lucho por lo que considero justo)

Saludos.

Es curioso, yo soy de Tecnología y no concibo la educación actual sin una materia donde se enseñe electricidad aplicada, electrónica básica aplicada, mecánica básica aplicada, materiales, software de simulación, Internet, ofimática, herramientas de diseño tipo autocad , que no ven en Dibujo, ni Física que se que estas diciendo.

Veo informática bien como está, de optativa, porque es una herramienta que debe usarse desde todas las materias. Y el que quiera profundizar que la elija de optiva.

Mas allá de la ofimática y poco mas, deja de ser cultura general, ya me dirás para que quiere un alumno Java en el insti. Y con la ofimática no se justifica una materia entera, de hecho en Tecnología sólo es un bloque entre 8.

Por cierto, yo estudié teleco y muchos compis son ingenieros de todo tipo, de sobra para joomla, el open office y demás, que chorrada.


Freeman

Cita de: pike en 19 Noviembre, 2013, 14:54:57 PM
¿Electricidad aplicada imprescindible para estos tiempos y la informática optativa? Esto en 2013. Yo entiendo que todos estamos preocupados por nuestro futuro y el de nuestra especialidad pero a veces esto no lleva a decir unas cosas...


Cada mes me viene una factura alucinante de luz, suelo llevarla a clase y explicarles como se calcula el consumo.

Les enseño a comparar bombillas por consumo y a saber cuanto consume una lavadora por ejemplo.

También montamos en el taller circuitos con bombillas, pilas e interruptores.

Se les enseña a no tocar nada conectado a la red o encendido

Si, cosas cotidianas y básicas en tu vida diaria, tu casa esta  llena de enchufed, lo veo mas básico que el estudio del átomo y el movimiento de los electrones, cosas que no suelen entender bien, pero para eso está la física.

Y nadie le ha quitado importancia a la informática, también la imparto igual que la electricidad. Pero que me digan que para dar el paquete office, hacer webs y crear una base de datos hay que ser un experto informático manda webs.

En otros países europeos la tecnología es troncal y obligatoria. Todas las asignaturas se solapan un poco, el sistema está diseñado así, como ha apuntado la compañera de dibujo. No se que problema tiene el chico de informática.

Freeman

Olvidaba decirte que también les explicamos como se produce y se transporta la electricidad, energías renovables, etc.

En mi opinión mas básico en el siglo XXI es imposible. Cultura general vamos.

jesusvelezrubio

Cita de: Freeman en 19 Noviembre, 2013, 15:51:11 PM
Olvidaba decirte que también les explicamos como se produce y se transporta la electricidad, energías renovables, etc.

En mi opinión mas básico en el siglo XXI es imposible. Cultura general vamos.

Es decir, lo mismo que se da en física y conocimiento del medio.

Gran aportación de la tecnología al mundo educativo.

Cada día me convence menos esa asignatura. Quizás para primaria (se divertirían los niños), pero no para secundaria.

respublica

Cita de: ameru en 19 Noviembre, 2013, 10:59:28 AM
Cita de: respublica en 18 Noviembre, 2013, 21:39:40 PM
¿De qué Decreto hablas?

Que yo sepa no existe tal Real Decreto (los Decretos son autonómicos), pero quizás te refieras a una disposición transitoria que venía en el primer borrador de septiembre de la LOMCE, en el sentido de que en los cinco años siguientes a su implantación a los docentes podrían cambiarles su especialidad y destino por necesidades de servicio o funcionales.

Sin embargo esa disposición desapareció ya en el siguiente borrador y no está finalmente en la ley, salvo que la vuelvan a introducir en alguna enmienda en el Senado esta misma semana, donde se aprobará de forma definitiva este miércoles.

No sé cuál es, lo leí hace tiempo... hay materias afines a ciertas especialidades... pero vamos, que en este foro he leído a gente quejándose de que hay impartiendo asignaturas que no tienen mucho que ver con la especialidad que tienen actualmente... 

El asunto de las materias afines no depende de la especialidad que uno tenga sino de los estudios que haya cursado, no tiene nada de nuevo, no está en ningún Decreto, ni tiene que ver con Wert.

Para quien tenga más interés, puede consultar lo que escribí en otro tema del foro.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


gilipollino

Nunca he escrito en este foro, ni acostumbro a hacerlo en ningún lugar si no tengo algo útil que aportar; para divagaciones sobre particularidades  del currículo y metafísica del ser supongo que existen otros espacios.

No obstante, voy a servirme de parte de lo que critico para expresar mi petición: por favor, dejad de llenar páginas con citas, recitas y requetecitas de otros, sumando nuevas e insustanciales opiniones por lo que a Oposiciones 2014 respecta.

Por cierto, y añado, me da igual si por razones político-electorales o por advenimiento del espíritu santo, que convoquen oposiciones es la mejor opción que pueda darse para todo funcionario interino o novato, puesto que es una oportunidad, aun remota, de poder obtener una plaza fija (aspecto que redunda positivamente en lo personal, en lo profesional y en el sistema educativo en general). Y si alguien prefiere que no convoquen, una de dos: o es un acomodado con falta de empatía y arrojo para autosuperarse o un inconsciente.

Gracias, y en lo sucesivo seguiré leyendo silenciosamente los informativos e interesantes mensajes que much@s aportan sobre OPOSICIONES 2014.

Pd. Estudiad mucho, y que cunda. Uno de dibujo/dibujo técnico.

sisi_1983

Cita de: gilipollino en 19 Noviembre, 2013, 16:21:03 PM
Nunca he escrito en este foro, ni acostumbro a hacerlo en ningún lugar si no tengo algo útil que aportar; para divagaciones sobre particularidades  del currículo y metafísica del ser supongo que existen otros espacios.

No obstante, voy a servirme de parte de lo que critico para expresar mi petición: por favor, dejad de llenar páginas con citas, recitas y requetecitas de otros, sumando nuevas e insustanciales opiniones por lo que a Oposiciones 2014 respecta.

Por cierto, y añado, me da igual si por razones político-electorales o por advenimiento del espíritu santo, que convoquen oposiciones es la mejor opción que pueda darse para todo funcionario interino o novato, puesto que es una oportunidad, aun remota, de poder obtener una plaza fija (aspecto que redunda positivamente en lo personal, en lo profesional y en el sistema educativo en general). Y si alguien prefiere que no convoquen, una de dos: o es un acomodado con falta de empatía y arrojo para autosuperarse o un inconsciente.

Gracias, y en lo sucesivo seguiré leyendo silenciosamente los informativos e interesantes mensajes que much@s aportan sobre OPOSICIONES 2014.

Pd. Estudiad mucho, y que cunda. Uno de dibujo/dibujo técnico.

que estás en 2 bolsas? dibujo y además en dibujo técnico de la escuela de artes? personalmente creo que de nuestra especialidad no van a salir oposiciones, y si salen, serán menos de 10 plazas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'