¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».

Iniciado por javi_24, 25 Noviembre, 2013, 11:29:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

david08

Cita de: RM en 28 Noviembre, 2013, 21:01:52 PM
Otra matización sobre la información:

Si los moderadores de los foros y los sindicatos no informaran a los no afiliados,se fomentaría más la afiliación que ahora.O si se cobrara por consulta.

Cuando yo estaba afiliado a los cocos, el abogado era gratis para afiliados y cobraban por consultas a los no aflliados.

Es una manera de fomentar la afiliación.

Ni mucho menos quiero entrar en polémica contigo. Te he leido en muchos hilos y sueles ser muy coherente y argumentas muy bien tus opiniones, pero:

¿No te parece que eso suena un poco a: "el que lo quiera que se lo pague"?, muy del gusto de los que "privatizan para racionalizar el gasto".
Supongo que no es lo que has querido decir, pero a mi es a lo que me ha sonado.

Albariza

Cita de: RM en 29 Noviembre, 2013, 11:45:37 AM
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Apia y Piensa son al sindicalismo lo que UPyD a la política: fascismo del de toda la vida disfrazado de rollito moderno alternativo. Que, por cierto, a mi instituto vienen sus liberados "parciales" en horario laboral pagado por la Junta a traernos su propaganda. Deberían ser realmente consecuentes con sus planteamientos neoliberales directamente mamados de esos altos intelectuales a los que ellos admiran como Margaret Thatcher y no aceptar ni un solo minuto de tiempo pagado por el erario público. Ni un solo minuto.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


david08

Cita de: Albariza en 29 Noviembre, 2013, 13:07:27 PM
Cita de: RM en 29 Noviembre, 2013, 11:45:37 AM
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Apia y Piensa son al sindicalismo lo que UPyD a la política: fascismo del de toda la vida disfrazado de rollito moderno alternativo. Que, por cierto, a mi instituto vienen sus liberados "parciales" en horario laboral pagado por la Junta a traernos su propaganda. Deberían ser realmente consecuentes con sus planteamientos neoliberales directamente mamados de esos altos intelectuales a los que ellos admiran como Margaret Thatcher y no aceptar ni un solo minuto de tiempo pagado por el erario público. Ni un solo minuto.

Grande la definición de UPyD. Llevo tiempo intentando definirlos de forma clara y no encontraba las palabras.
Que grande!!!! jajajajaa

pressfield

Con respecto al tema sindical es cierto que la afiliación en España es bajísima pero duele incluso más cuando se celebran las elecciones sindicales. En Andalucia hay cerca de 100.000 profesores entre Primaria y Secundaria; pues resulta que tan solo va a votar entre un 10 o un 20% del profesorado. Es decir, que 80.000 docentes pasan de votar. Luego nos quejamos y ponemos verde a todo el mundo pero nosotros somos los primeros que pasamos de nuestros problemas. Yo apostaría por una mayor afiliación, que fuese obligatorio (no creo que sea inconstitucional) y así tendriamos unos sindicatos más independientes y más fuertes. Con respecto a UPyD pienso como vosotros en parte, en el sentido de que aún no sé de que van. A veces parecen progresistas y otras veces más fachas que los del PP; por eso creo que es un partido que con el tiempo tenderá a desaparecert. Rosa Díez ha querido hacerse con el centro político pero va siempre dando bandazos de un lado a otro y pienso que eso lo verá el electorado. Aparte de esto, considero que el partido está basado en la figura de su regidora exclusivamente y esto más tarde o más pronto les acabará pasando factura.
Saludos.


RM

Siento disentir de vuestras últimas opiniones:

Cuando yo militaba en los cocos no me parecía coherente que a mí-que pagaba una cuota mensual-y al que no pagara y no estaba  afiliado nos asesoraran e informaran igual, ya que éso fomentaba la no afiliación y era discriminatorio.El que quiere un servicio de asesoramiento jurídico y de defensa laboral debe colaborar con su cuota mensual al sindicato,que suele ser bastante baja.¿Si te hacen todo gratis para qué te vas a afiliar?

Si con las cuotas de los sindicatos no hay para mantener un sindicato es debido a la cantidad de liberados que tienen todos en caso que se autofinanciaran las liberaciones;con menos liberados se podrían autofinanciar.

Yo no soy ni de APIA,ni de Piensa ni de UPyD.Hace tiempo que no
soy de nada ni de nadie y que valoro a las organizaciones  por lo que hacen y por lo que dicen a nivel concreto en cada momento,no por las etiquetas que otros le ponen.

Pero rechazo totalmente la calificación de fascismo  para esas tres organizaciones.Son organizaciones democráticas que defienden democráticamente su modelo educativo y social.No será el modelo de Ustea,pero no todos los que no son de Ustea o de la izquierda tienen que ser fachas.
En unos puntos coincido con ellos  y en otros me opongo totalmente.

Pero es que me pasa lo mismo con los sindicatos llamados progresista o de clase (incluído Ustea):hay puntos en los que coincido y otros a los que me opongo.

Apia y Piensa no rechazan la liberación a tiempo parcial por purismo y creo que están en lo cierto.Lo que rechazan es el liberado que se retira totalmente de las aulas y se convierte todos los días de la semana-durante años o décadas- en un funcionario sindical que representa teóricamente a los trabajadores pero que está alejado de los que dice representar y que no vive ni padece la LOE o la LOMCE en un aula.
Hay una frase que ellos dicen irónicamente pero que describe bien lo que critican:

"Los sindicalistas de clase aportan poco por la clase".Y llevan razón en mi opinión.

Respecto a UPyD hace  propuestas razonables,otras radicalmente españolistas y otras populistas.A veces plantea cosas propias de la izquierda y otras propias de la derecha.
Pero es que a mí por ejmplo me pasa algo parecido en temas educativos:hay puntos que me los califican de derechas y otros de izquierdas.

No hay nada que te obligue a aceptar "totalmente" lo que dice la izquierda o lo que dice la derecha.

¿Que pasará con UPyD?;pronto lo iremos viendo.Pero muchos decían que desaparecería y las encuestas no paran de darle subidas.
Mucha gente está cansada de PPSOE y han mirado hacia IU o UPyD.
Que puede que la cague en el futuro,puede que sí;pero también la ha cagado ya IU en Andalucía.
Si la caga será el cuarto partido que le pasa éso,no el primero.

pressfield

A veces las diferencias entre partidos son mínimas. Por ejemplo en Alemania la CDU de Merkel está coaligada con el SPD, los socialistas alemanes. Algo parecido a una coalición entre el PP y PSOE; algo totalmente inimaginable aqui en España. Pero aparte de las similitudes y semenjanzas hay otras formas de hacer política empezando por dar ejemplo de lo público, acabar con la corrupción, con el despilfarro y gestionar con el dinero de todos los servicios públicos de calidad. El PSOE no lo hizo, pero el PP tampoco. Los primeros tiraron el dinero a mansalvas con ZP y los segundos, aprovechando la crisis, nada más que recortar y privatizar para que los ricos sean más ricos. Luego tenemos a IU, que un servidor aún no sabe bien si son comunistas, socialistas o no se qué. De UPyD ya lo he dicho va dando bandazos. Por eso, un ciudadano como un servidor, se plantee a veces a quien votar en las próximas elecciones porque nadie, a priori, me ofrece cosas en la que uno pueda confiar.
Saludos.

mestizo

En España hay subvenciones casi para todo, por descabellado que parezca, sin embargo las calles están llenas de marginados y de gente que pasa hambre.
¿A ver quién es capaz de explicar esto?
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

mestizo

Cita de: david08 en 29 Noviembre, 2013, 15:08:37 PM
Cita de: Albariza en 29 Noviembre, 2013, 13:07:27 PM
Cita de: RM en 29 Noviembre, 2013, 11:45:37 AM
Aunque sé que no son de muchas simpatías en este foro hay un par de sindicatos en la enseñanza(Apia y Piensa )que no aceptan subvenciones y no permiten liberados a tiempo total(lo más que liberan a un cargo es un día a la semana).A mí me parece bien ese modelo organizativo de las liberaciones.Además utilizan la democracia electrónica para consultar a todos los afiliados sobre temas importantes.

Apia y Piensa son al sindicalismo lo que UPyD a la política: fascismo del de toda la vida disfrazado de rollito moderno alternativo. Que, por cierto, a mi instituto vienen sus liberados "parciales" en horario laboral pagado por la Junta a traernos su propaganda. Deberían ser realmente consecuentes con sus planteamientos neoliberales directamente mamados de esos altos intelectuales a los que ellos admiran como Margaret Thatcher y no aceptar ni un solo minuto de tiempo pagado por el erario público. Ni un solo minuto.

Grande la definición de UPyD. Llevo tiempo intentando definirlos de forma clara y no encontraba las palabras.
Que grande!!!! jajajajaa

Si alguien es un poco más de derecha que yo es un facha, y si alguien es un poco más de izquierdas que yo es un comunista o rojo.
¿Es posible que todavía exista alguien hoy en día que se crea estos razonamientos?
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


mestizo

Cita de: respublica en 29 Noviembre, 2013, 00:38:07 AM
Cita de: mestizo en 29 Noviembre, 2013, 00:26:21 AM
De esta forma los sindicatos serian FUERTES, INDEPENDIENTES Y MODERADOS, que es lo que tiene que ser cualquier sindicato.

¿Qué significa "moderados"? ¿Que la defensa de sus representados ante la empresa debe hacerse con moderación?


Saludos.

Un sindicato moderado  es aquel que lucha con todas sus fuerza por la mejora de las condiciones y salario se sus trabajadores, pero sin rebasar la línea de impedir la razón de ser de cualquier empresa pequeña, mediana o grande, que no es otra que el continua afán de crecimiento, porque si rebasa esa línea, no solo está impidiendo la creación de puestos de trabajo, si no que se está propiciando la destrucción de los  mismos
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

RM

Me creo que en Alemania a los marginados que están en las calles les dan una ayuda mensual.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'