¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?

Iniciado por inti_mlg, 03 Diciembre, 2013, 12:26:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

inti_mlg

En la educación española hay muchos aspectos que chirrían y que una ley nunca podrá cambiar. El caso de la cultura española, la cultura de las familias, el nivel socioeconómico, los intereses actuales de los jóvenes, la implicación del profesorado e incluso las bajas expectativas de encontrar empleo minan a la educación española.

Lo que hará la LOMCE es apear de la ESO a los que menos "interés" tengan por estudiar, así que se producirá una gran segregación, se dirá que el fracaso escolar ha disminuido y que la ley está siendo un éxito. Sin embargo ocultarán que para lograr a esto han apeado a gente del sistema y gracias a ello han logrado disminuir el fracaso escolar, es decir, si antes el 100% de la población hacía la ESO y había fracaso escolar en un 25%, ahora solo habrá un 85% de la población que hará la ESO y dentro de ellos solo un 10% tendrá fracaso escolar, sin embargo no tendrán en cuenta a la gente de la FP Básica.

En fin, la educación en el mundo se está ultracapitalizando. PISA me preocupa porque cada vez más lo que importa más son los "resultados" y menos formar y educar a las personas. Estamos pasando de ser educadores a instructores. Y amigos, ¿quién ha dicho que la educación fuera fácil? Aquí el que vale lo demuestra día a día, no en base a un examen.

¿Que no todo el mundo tiene que hacer carrera universitaria? Pues claro que no todo el mundo tiene que hacer carrera, pero vaya, que el interés actúa muy bien de filtro en las universidades. El que tiene vocación sigue en la lucha y el que no se queda con su titulito trabajando en el Mercadona (no pretendo generalizar). Así que yo ahí no veo problema. ¿Que hay que incentivar la FP? Pues claro que sí, pero si miras el panorama industrial de España verás que es de risa y para incentivar la FP primero deberíamos tener industria...

Bueno esta es mi opinión.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

RM

En mi IES en 1º y 2º de ESO tenemos un montón de alumnos que se niegan a trabajar y repiten ambos cursos,son los llamados objetores.

Y otro grupo es el de los absentistas que vienen un día y faltan 15,para engañar a los servicios sociales.

Así curso tras curso.Todo ésto sucede con la LOE,la no segregadora.

¿Están fuera del sistema esos dos grupos?¿Están segregados?

Respuesta logsiana:no,porque están en las mismas clases que los demás y en el mismo itinerario.

Respuesta no logsiana:sí,están en la práctica fuera del sistema y segregados pues se van semianalfabetos y sin título alguno.Es una segregación encubierta


pressfield

Pues yo personalmente no voy a echar de menos a esos alumnos que no quieren hacer nada. ¿ segredadores ? ¿ quienes los alumnos, me imagino ? Pues no quieren hacer nada y pasan de todo. Hagas lo que hagas, ofertes lo que ofertes, esta gente no quiere estudiar. A ver si nos vamos enterando. Ya no se trata de LOE versus LOMCE, para mi las dos son una mierda de leyes, se trata simplemente de que los alumnos mantengan una actitud y un interés mínimo en los estudios. A mi me dan igual las estadisticas y todas esas cosas pero todos coincidimos que cuando esos alumnos que no quieren hacer nada no vienen, todo va mejor. Pongas la ley que pongas, el que no quiere estudiar no lo hará y para esto no necesitamos a pedagogos o psicólogos que nos lo recuerden. Ya están bien de defender a los que no hacen ni el huevo. Tienen el mismo derecho a la educación que el resto de alumnos que si muestra cierto interés.
Saludos.

RM

pressfield

No digas estas cosas en este foro,¿quieres que te tachen de segregador,elitista y de ir contra la equidad?

Los que no quieren hacer ni huev, es por la culpa de los maestros que somos unos carcas ,no estamos preparados y no sabemos motivarlos.


pressfield

RM no creo que yo sea el único de este foro que piense asi. Muchos se callan por no decir lo que piensan y eso no está bien.
Saludos.

Albariza

Quien se calla en este foro por no decir lo que piensa es su problema.

Creo que sobran las alusiones veladas a una supuesta marginación o crítica infundada hacia determinadas ideas que precisamente se repiten en este lugar de manera insistente, repetitiva, incluso cansina a veces diría yo, sin que yo haya visto hacia ellas hasta ahora ningún signo de censura ni nada que se le parezca, a pesar de ser ciertamente en muchas ocasiones diferentes e incluso opuestas a la ideología y los principios del sindicato que os permite expresarlas. Muy al contrario, lo que suelo ver son argumentaciones muchas veces muy bien elaboradas y siempre desde el respeto que enriquecen el debate.

Será que los que no creemos en la segregación ni en la exclusión como principio somos así y dejamos que cualquiera exprese lo que piensa con total libertad. Porque es mejor que todas las opciones tengan cabida en el debate que plantear la solución simplista de que los que no se adaptan, los diferentes sean sencillamente borrados del mapa. Y que la educación sea un derecho solo del que "lo merece".
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Tutor

Cita de: pressfield en 12 Diciembre, 2013, 16:04:37 PM
Pues yo personalmente no voy a echar de menos a esos alumnos que no quieren hacer nada. ¿ segredadores ? ¿ quienes los alumnos, me imagino ? Pues no quieren hacer nada y pasan de todo. Hagas lo que hagas, ofertes lo que ofertes, esta gente no quiere estudiar. A ver si nos vamos enterando. Ya no se trata de LOE versus LOMCE, para mi las dos son una mierda de leyes, se trata simplemente de que los alumnos mantengan una actitud y un interés mínimo en los estudios. A mi me dan igual las estadisticas y todas esas cosas pero todos coincidimos que cuando esos alumnos que no quieren hacer nada no vienen, todo va mejor. Pongas la ley que pongas, el que no quiere estudiar no lo hará y para esto no necesitamos a pedagogos o psicólogos que nos lo recuerden. Ya están bien de defender a los que no hacen ni el huevo. Tienen el mismo derecho a la educación que el resto de alumnos que si muestra cierto interés.
Saludos.

Más claro el agua. No te preocupes, que es meterlos en un pcpi y acaban sacando un doctorado.

Porfín

Cita de: Albariza en 12 Diciembre, 2013, 22:34:50 PM
Quien se calla en este foro por no decir lo que piensa es su problema.

Creo que sobran las alusiones veladas a una supuesta marginación o crítica infundada hacia determinadas ideas que precisamente se repiten en este lugar de manera insistente, repetitiva, incluso cansina a veces diría yo, sin que yo haya visto hacia ellas hasta ahora ningún signo de censura ni nada que se le parezca, a pesar de ser ciertamente en muchas ocasiones diferentes e incluso opuestas a la ideología y los principios del sindicato que os permite expresarlas. Muy al contrario, lo que suelo ver son argumentaciones muchas veces muy bien elaboradas y siempre desde el respeto que enriquecen el debate.

Será que los que no creemos en la segregación ni en la exclusión como principio somos así y dejamos que cualquiera exprese lo que piensa con total libertad. Porque es mejor que todas las opciones tengan cabida en el debate que plantear la solución simplista de que los que no se adaptan, los diferentes sean sencillamente borrados del mapa. Y que la educación sea un derecho solo del que "lo merece".
Bien dicho Albariza, suscribo al 100% tus palabras.
Saludos


inti_mlg

Pero a ver, señores, nosotros somos los profesionales y por ende los expertos. Debemos luchar para que el porcentaje de objetores o que no acudan a clase sea el mínimo. Sé que las condiciones socio-económicas y culturales hacen muchísima mella en esta labor, lo sé, pero también hay que criticar nuestra labor como docente. ¿Lo estaremos haciendo bien? ¿Y si el método que usamos no llega? ¿Y si lo que ve el alumnado es inútil? No pretendo defender a los vagos y maleantes, pero sí que creo que nosotros tenemos una responsabilidad también y que podemos luchar por que ese porcentaje de objetores sea lo más bajo posible.

Ni defiendo ideas logsianas, ni elitismo; tan solo soy realista y creo que aquí tenemos que cambiar todos, que parece que algunos docentes ni se les puede toser. Un poco de humildad y dedicación, cosa que muchos no tienen. Alumnos objetores siempre habrá, problemas también, al fin y al cabo en eso se basa la educación.

Por ejemplo, yo estuve haciendo las prácticas en un colegio compensatorio de aquí de Málaga (muy conocido) y la verdad que todo funcionaba de maravilla. ¿Qué pasaba ahí? Pues que había mucha vocación y eso se sacaba para adelante. Los chavales curraban a pesar de su desfase curricular y la gente se veía motivada.

No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

Porfín

Cita de: inti_mlg en 13 Diciembre, 2013, 13:04:39 PM
Pero a ver, señores, nosotros somos los profesionales y por ende los expertos. Debemos luchar para que el porcentaje de objetores o que no acudan a clase sea el mínimo. Sé que las condiciones socio-económicas y culturales hacen muchísima mella en esta labor, lo sé, pero también hay que criticar nuestra labor como docente. ¿Lo estaremos haciendo bien? ¿Y si el método que usamos no llega? ¿Y si lo que ve el alumnado es inútil? No pretendo defender a los vagos y maleantes, pero sí que creo que nosotros tenemos una responsabilidad también y que podemos luchar por que ese porcentaje de objetores sea lo más bajo posible.

Ni defiendo ideas logsianas, ni elitismo; tan solo soy realista y creo que aquí tenemos que cambiar todos, que parece que algunos docentes ni se les puede toser. Un poco de humildad y dedicación, cosa que muchos no tienen. Alumnos objetores siempre habrá, problemas también, al fin y al cabo en eso se basa la educación.

Por ejemplo, yo estuve haciendo las prácticas en un colegio compensatorio de aquí de Málaga (muy conocido) y la verdad que todo funcionaba de maravilla. ¿Qué pasaba ahí? Pues que había mucha vocación y eso se sacaba para adelante. Los chavales curraban a pesar de su desfase curricular y la gente se veía motivada.

¿Estás hablando de renovación pedagógica? ¿Estás acaso insinuando que las circunstancias socioeconómicas del alumnado inciden en su motivación y rendimiento? ¿Estás,por un casual, indicando que el profesorado puede (y debe) utilizar estrategias para que el alumnado (sea cual sea su capacidad, motivación, estrato social, color de piel, grado de objeción,  inclinación sexual, etc. ,etc. etc.) diponga de las mismas posibilidades y recursos y pueda, por ende, llegar al mismo objetivo?
Pero si eso es logsiano (que no lomciano) ¡Qué cosas se te ocurre proponer!
Ya sé yo quién te va a decir qué. Es cuestión de breves momentos.
Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'