¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?

Iniciado por inti_mlg, 03 Diciembre, 2013, 12:26:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

La esencia de un foro es contrastar ideas y argumentos.Si Ustea no quisiera que pusiésemos ideas contrarias a las oficialistas de su tendencia sindical ,haría un foro cerrado sólo para sus militantes.

Yo creo que es bueno que los "maestros carcas no renovados " recibamos ideas de los "progresistas renovados".


RM



pressfield

Es curioso ver como en este foro en el momento que alguien difiere del orden establecido y "correcto" salen los de siempre criticando dicha opinión; como si muchos de los foreros que normalmente participamos, no pensaramos cosas parecidas.
Parece mentira que aún haya personas que defiendan a quienes no quieren hacer nada de nada. Vamos a ver compañeros, los alumnos que no quieren hacer nada, con los que hemos intentado mil y una cosas, refuerzos, proyectos, etc.. ¿ qué hacemos ? Si es que pasan tres pueblos. Por ejemplo, tengo un alumno de 3º de diver que no se ha presentado al examen, que falta cuando quiere, etc. He hablado con él, hemos hablado todos con él, y el niño prefiere quedarse en la calle y fumarse unos canutos. ¿ qué hago yo ? Lo he intentado, se lo he puesto superfácil pero el niño pasa. ¿ soy mal docente ? ¿ somos todos malos docentes ? El chaval tiene unas circunstancias familiares como cualquier otro chaval del pueblo. Pero simplemente me doy cuenta que no quiere estudiar ni en diver. Así que ante esta disyuntiva, ni la loe ni la lomce ni cualquier ley educativa me dará la solución puesto que ni aún haciendo un pcpi este chaval se va a sacar el graduado. Se lo he dicho, que luego se arrpentirá pero se ríe. En fin, es a este tipo de alumnos a los que yo me refiero, y por eso me sacan der quicio porque veo como le ofrecemos un montón de cosas y ellos pasan. Yo no soy psicologo soy profesor de inglés de secundaria (aunque cada vez enseño menos inglés, que conste) y hago lo que puedo. Cuando puedo ayudar a un alumno le echo un guante o dos, pero cuando el alumno no quieer ayuda ni nada de nada ¿ qué hago ? Por cierto, es curoso como en este foro siempre hay personas que nunca admiten puntos de vista distintos al suyo, algo parecido al pensamiento único; como si en esta vida todo fuese blanco o negro, de izquierdas o de derechas, progre o facha. En fin, confio en que el tiempo haga ver a la gente que la vida y la enseñanza tiene muchos más matices de los que algunos quieren hacernos ver.
Saludos.

Albariza

Cita de: RM en 13 Diciembre, 2013, 16:39:46 PM
La esencia de un foro es contrastar ideas y argumentos.Si Ustea no quisiera que pusiésemos ideas contrarias a las oficialistas de su tendencia sindical ,haría un foro cerrado sólo para sus militantes.

Efectivamente.

Por eso he dicho que no sé a cuento de qué vienen esas alusiones veladas y pretendidamente ingeniosas a una supuesta y totalmente incierta falta de tolerancia en este foro hacia esas intervenciones que expresan distintos puntos de vista.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


jmcala

Si seguimos empeñados en que tiene que venir una ley que arregle la Educación, veremos pasar generaciones y generaciones de jóvenes que habrán perdido un tiempo maravilloso haciendo algo que les resultó inútil.

Si la LOE tiene algo bueno es que, sobre el papel, deja abierto un enorme margen para que los centros y los docentes puedan hacer las cosas de manera distinta. Trabajo en un centro en el que se tiene una filosofía bien clara: lo que valía en las décadas de los 70 y los 80 tiene que valer 30 o 40 años después. Se pretende que los chicos de ahora aprendan por lo civil o por lo penal. El resultado es que allí no aprende nadie... Y los profesores los que menos.

No queda más remedio que remangarse, replantearse qué se puede hacer y dedicarse a torear o recortar el toro de la Educación, si no se tiene trapo tras el que parapetarse. Los pedagogos pueden plantear ideas, los didactas hacer lo mismo con nuevos métodos, los psicólogos pueden analizar respuestas... Pero los docentes tenemos que poner en práctica todo ese arsenal y ganar la guerra.

El problema es que cada vez hay más "pacifistas" que pretenden sin armas se está mejor.

(Espero que se entienda bien el símil).

ChusCyL

Quizá se haya extendido la idea -conviene, por otra parte- de que esto es una guerra en la que, como tal, tiene que haber vencedores y vencidos. 
Si supiéramos mirar, escuchar, leer... Si quisiéramos [hace más que quedarse en el pudiéramos]... Si asumiéramos la responsabilidad que aceptamos al entrar en esto de la Educación...

(Se entiende el símil)

Saludos
Iam tempus est agi res

Porfín

Establecer una metáfora entre  educación y guerra , entre alumnado y enemigo es, efectivamente, plantearse la enseñanza como un campo de batalla y yo ME NIEGO. Me niego a ver al alumnado como mi enemigo (ya sé que tampoco es mi amigo), me niego a entrar a una clase con miedo, con recelo. Me dan mucho más miedo los comentarios y determinadas actitudes de algunos compañeros y compañeras. Al final resulta que va a haber tantas leyes educativas como docentes. La ley tiene que ser abierta y dejar margen de maniobra en su ejecución porque cada Centro es distinto, cada lugar es distinto y cada persona es distinta al resto, pero hay unos principios generales para todos y todas ( los marca la ley y el sentido común).
Saludos

pressfield

Todo lo que comentais está muy bien, aunque nadie dice qué hacemos con ese alumnado que, tras intentarlo no sé cuantas veces, no quiere hacer nada de nada. Agradecería vuestras opiniones al respecto.
Saludos.


jmcala

No me dejan hacer algo que creo que sería una solución más que loable. Dejarlos que puedan elegir qué dos horas (o tres o cuatro) a la semana se marchan a la cantina en horario lectivo. Un único requisito; que no haya queja alguna de su comportamiento o actitud el resto de las horas que están en clase.

Estoy convencido de que dándole esa prerrogativa a algunos de mis alumnos se conseguiría una mejora de su comportamiento y actitud muy significativa. Es una ejemplo, un triste ejemplo, de cómo traspasar parte de la responsabilidad personal a nuestros alumnos. Queremos que aprendan sin pararnos a pensar que es el que quiere aprender el que tiene que  hacer el esfuerzo. Y para eso debe estar en disposición de ello.

Danielillo

No creo que nadie plantee la educación como una "guerra", donde los estudiantes sean "nuestros enemigos" y donde queremos que sean "vencidos"; sería un planteamiento ridículo, que no lleva a ninguna parte.

Dicho eso, sí es cierto que hay alumnos que se niegan, no sólo a aprender sino incluso a permitir que otros aprendan. Y no se trata de excluirlos, echarlos, acabar con ellos, pero sí de crear, de una forma o de otra, las condiciones que permitan que todo el mundo pueda progresar.

¿Cómo se hace eso? Está claro que con los medios, condiciones y perspectivas actuales no. La LOMCE tampoco arreglará nada. Como decía más arriba jmcala, si esperamos a que una ley cambie la situación vamos listos.

Pero claro, tampoco nos atrevemos a hacer cambios porque cualquier idea novedosa (y realista) choca con la Administración. Algunos años he estado "cogiendo prestados" a alumnos que destrozaban la clase de compañeras y que estaban encantados viniéndose a mi clase; y entretanto diciendo "como se corra la voz se me cae el pelo...".

[Añado un párrafo en respuesta a jmcala que se me ha adelantado] Creo que efectivamente hay que hacer cosas de ese tipo, aumentar la flexibilidad y buscar formas de negociar con los alumnos hasta alcanzar cambios que les beneficien.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'