¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Los sindicatos mayoritarios se han desprestigiado no sólo porque haya mucho paro en  los últimos tiempos sino por:

-Pasan de los trabajadores de base,todo lo deciden y negocian las cúpulas.

-No lucharon contra los socialistas en el gobierno porque era de los suyos.Son partidistas.

-Reciben subvenciones a manta y no se autofinancian.

-Están implicados en montones de casos de corrupción.

-Se han convertido en una casta que se autoperpetúa con las liberaciones en los cargos, desertando de sus puestos de trabajo de por vida.

Albariza

Cita de: RM en 04 Mayo, 2014, 10:56:30 AM
¿Qué opináis?

A mí no me parece oportuno ni necesario que los sindicatos se posicionen electoralmente, me da igual que sea pidiendo el voto que el no-voto.

No es su papel. En ese sentido los sindicatos se supone que son organizaciones plurales en las que sus afiliados pueden tener distintas filiaciones partidistas, incluida la no-filiación. Pedir el voto o el no-voto ya lleva implícita la aceptación de las reglas del juego electoralistas de este sistema. E igualmente podría ser coherente con la defensa de los derechos de los trabajadores la posición de no participar en esa farsa y plantear un cambio en las reglas del juego. O profundizar más en el análisis y constatar que los recortes explícitos no son la única manera de atacar los derechos y conquistas sociales de los trabajadores. ¿Para quién se pide entonces el voto o el no-voto?

Además creo que sería una actitud inoportunamente paternalista. ¿Por qué va a ser necesario que los sindicatos "me abran los ojos" y me aclaren quién está trabajando en contra mía y quién a mi favor? ¿Es que se presupone que yo no sé leer, oír y reflexionar por mí misma?
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


Albariza

Cita de: DEJAN en 04 Mayo, 2014, 11:01:07 AM
buenos días respecto al tema sindicatos lógicamente hay de todo , el principal problema que les veo es  que están mas politizados de la cuenta y olvidan en algunos casos su labor esencial apoyo al trabajador , lo que a la larga crea una cierta desconfianza por parte de los trabajadores.

Que los sindicatos estén politizados es algo necesario y conveniente, pero además inevitable.

Las políticas de empleo, en uno u otro sentido, son eso, políticas.

Posicionarse respecto a los recortes en educación, respecto al plan de calidad, respecto a la religión en los centros educativos, respecto a la conveniencia o no de las reválidas, respecto a las becas, respecto a un determinado modelo de dirección de los centros... implica opciones políticas.

Dime una sola decisión que tome una organización sindical que no sea política. No la hay.

¿Por qué esa aversión hacia la palabra "política" si política es todo aquello que nos afecta en nuestra faceta de seres sociales?

A lo mejor precisamente si todos estuviéramos más politizados, es decir, más implicados en la organización de los asuntos públicos, nos iría mejor.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

controsol

Ignacio wert no es el culpable de que yo esté recibiendo migajas del PSOA y IU, sí, eso del atrilito defendiendo el verde y la escuela publica esta muy bien, pero los despidos encubiertos en forma de 20 horas lectivas son de juzgado de guardia y esto ha pasado en Andalucía.

De los recortes en la sanidad andaluza y en vivienda no puedo opinar, aun sintiéndolos como todo el mundo.

Pero nuestro consejero no nos da nada mas que el mismo sentir que un rábano en tapa de migas, somos sobrantes, no imprescindibles y tampoco mejoramos un sistema ya muy recortado a nivel de centros, que cuando no es en infraestructuras es a nivel material.

Yo no costeo mas gamba roja garruchera a los golfos de la junta, con sus putas decisiones de no podemos rescatar a mas profesores.




Enviado desde mi iPhone con Tapatalk


RM

Ya he dicho que un sindicato no debe pedir el voto para un partido concreto pues se supone hay pluralismo político entre sus afiliados, pero sí podría decir a quien no se debería votar por haber demostrado sus políticas antiobreras,lo cual no excluye el no votar para los no crean en esta democracia.

El no hacer ésto también puede implicar lo que pasa ahora:no influímos para quitar del gobierno a los recortadores(que cada afiliado vote lo que estime y no le abra los ojos)y luego queremos cambiar las leyes(ej LOMCE),los ministros(ej Wert)y los recortes(ej PPSOEIU) en la calle sindicalmente a base de manifestaciones periódicas y huelgas simbólicas,cosa que como se ha demostrado ya , no se consigue.


mestizo

Todo el mundo sabe con quién simpatiza cada sindicato, por lo que no necesitamos que se pronuncien.
Sin embargo todo el mundo sabe también que no es políticamente correcto que los sindicatos nos aconsejen que debemos hacer con nuestro voto, porque se desprestigiarían.
Esto no es ni más ni menos que el reflejo de una sociedad dividida entre hipócritas y gente que pone palos en las ruedas.
Con respecto a los recortes hay que decir que se ha criticado mucho que se hagan tantos recortes cuando estos eran inevitables.
Sin embargo apenas si se ha criticado que los recortes se hagan donde no se deben hacer, y no en suprimir autonomías provincias y ayuntamientos entre otras cosas, como están haciendo en Italia y Francia, ambos países con gobiernos socialistas.
Muchos somos tan catetos que hasta la derecha sabe que vamos a protestar menos si recortan en educación y sanidad, que si le tocan a los gastos superfluos de nuestro terruño.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

pressfield

Estoy absolutamente convencido que se podria haber recortado en otras cosas sin tocar apenas los servicios básicos como sanidad o educación. ¿ qué donde se podría haber recortado, entonces ? Pues para empezar, podriamos quitar todas las diputaciones provinciales, reducir el número de municipios, eliminar duplicidades de organismos públicos, quitar empresas y entes públicos que no valen para nada y sobre todo, reducir o eliminar las subvenciones que se llevan distintos organismos en este país; me refiero a los empresarios, a los sindicatos, a las empresas y un largo etc, que se llevan todos los años en nuestro presupuesto miles de millones de euros. Así que no nos engañen más que recortar se puede hacer sin tocar los servicios básicos, la pregunta del millón ¿ por qué no lo hacen tanto el PP, el PSOE o IU ?
Saludos.


RM

Se te olvidó enumerar para recortar los 17 chiringuitos autonómicos de taifas.

RM

Una duda sobre recortes:

¿Por qué hay que reducir plantillas en educación y sanidad y no hay que reducir plantilla en el nº de políticos que tenemos en España?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'