¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

"IU acusa a PP y PSOE de "fingir que el bipartidismo no existe en la UE" cuando "votan juntos el 73% de las veces"
El 'número uno' de la lista de La Izquierda Plural, Willy Meyer, destaca que en el 68% de las votaciones en el Parlamento sobre decisiones económicas socialistas y conservadores fueron de la mano"(publico.es)

Albariza


Publicado el 10 mayo, 2014 por Juan Carlos Monedero   


Esta Unión Europea no tiene nada que ver con la que le ganó una guerra al fascismo. De hecho, es la revancha de los vencidos en 1945. Por eso, Elena Valenciano (PSOE) y Arias Cañete (PP) discuten entre ellos para no discutir en televisión. Son también, como la Unión Europe rendida a las exigencias de los bancos representadas por Merkel, un fraude. Una no quiere democracia (pusieron a Papademos y Monti y ahora discuten en secreto el Tratado de Libre Comercio con los EEUU). Los otros no quieren debates donde la ciudadanía les oiga porque en estas elecciones europeas, ambos, régimen del 78, pierden. Pactan de qué no hablar en un debate televisivo donde desaparecen los demás partidos. Y así desaparece la Gürtel a cambio de que desaparezcan los ERE, desaparece la reforma del artículo 135 de la CE y desaparece el rescate de los bancos, desaparece el derecho a decidir de Cataluña y desaparece la corrupción en la Casa Real. Fraude, fraude y más fraude. Cañete y Valenciano convierten la política en un juego de trileros. Pero dice la encuesta del CIS que los dos partidos del fraude siguen teniendo mayoría. Si esta democracia fuera decente, estarían en los debates los principales partidos (mínimo todos los que tienen representación parlamentaria y posibilidades objetivas de obtener representación) y el micrófono se movería con libertad entre los asistentes para que preguntaran lo que quisieran y a quien quisieran. No esta farsa de debates amañados en su totalidad. Aderezada con la mentira del "voto útil".En las elecciones europeas no hay D'Hont que valga. Todos los votos valen lo mismo. Votar PSOE o PP creyendo que no hay otra opción recuerda al niño que se culpa a si mismo cuando es abusado por un adulto. Somos la víctima que toma el veneno con la comida sabiendo que cada bocado es un paso hacia la muerte. ¿No hemos tenido bastante de toda esa basura?

Un dicho de la España cuartelera decía: "me reviento el dedo y que se joda el sargento". Mal arreglo. El sargento busca remplazo y tú te quedas con el dedo desbaratado. "Que se lixe la Troika" dicen los amigos de Portugal. "Que se joda la Troika". Sin rompernos un dedo. El 22M salimos cientos de miles a protestar en las calles. Nos robaron el foco y silenciaron las demandas.  Ahora toca otra acción. Simplemente diciendo No. Por ejemplo, votando el día 25  algo que no sea este bipartidismo que sigue mintiendo a sus votantes con maneras de antiguo régimen. De algo servirá cuando el régimen anda preocupado. ¿O no nos acordamos de que la última vez que la Troika se asustó fue cuando Syriza estuvo a punto de ganar las elecciones? El poder siempre nos tiene más miedo del miedo que nosotros pensamos que somos capaces de crearles. Vayamos tomando conciencia. El 25, no les regales a estos mentirosos la impunidad de seguir mandando. Como alguien tiene que joderse, que no sean los de siempre. Y aunque no te lo creas, tu voto vale en la urna lo mismo que el de los encorbatados que se reunieron el otro día con Rajoy a decirle que siga así porque están ganando mucho dinero y, por fin, despidiendo gratis a mucha gente. Deja de golpearte en el dedo.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


DEJAN

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/05/11/felipe_gonzalez_defiende_una_gran_coalicion_psoe_quot_pais_necesita_qu                                                                                                                Felipe González, durante la entrevista con Ana Pastor, en el plató de 'El objetivo' de La Sexta.  ATRESMEDIA Felipe González, durante la entrevista con Ana Pastor, en el plató de 'El objetivo' de La Sexta. ATRESMEDIA
Felipe González no sólo no hace ascos a una gran coalición entre los dos grandes partidos si la situación (a su juicio) lo requiere, sino que le gusta la idea. Y él no es un cualquiera en el PSOE. Es el patriarca, el secretario general que dirigió el partido durante 23 años, el presidente del Gobierno que tuteló el país durante 14 y el hombre que aún hoy goza de una poderosa influencia entre sus huestes.

El exjefe del Ejecutivo no descarta que se componga esa gran coalición de PSOE y PP. "Si el país lo necesita, lo deben hacer", aseguró tajante este domingo noche en una entrevista en el programa El objetivo, dirigido y presentado por la periodista Ana Pastor. González confesó no ver mal un Gobierno conservador apoyado por los socialistas "o al revés", pues cree que los partidos deben responder a lo que "España necesite en cada momento". El ejemplo más cercano es Alemania, donde las circunstancias "sí llevaron a que los dos grandes partidos", el SPD y la CDU, "se pusieran de acuerdo para sacar al país adelante", y donde "sí hay más hábito" a formar coaliciones. Pero antes ese "hábito" no existía, así que en España podría pasar lo mismo, explicó.

Pastor le preguntó, durante la entrevista en La Sexta, por la información publicada hace una semana por infoLibre, en la que se narraba cómo desde finales de noviembre de 2013 se viene alentando, desde sectores económicos y financieros, políticos y mediáticos y desde la propia Zarzuela, una operación política a favor de esa gran entente entre PSOE y PP con vistas al escenario posterior de las generales de 2015, en las que se prevé un derrumbamiento del bipartidismo, según todas las encuestas. Conservadores y socialistas sumarían menos escaños que nunca y a ambos les sería difícil formar gobierno con un partido pequeño, de modo que la solución que estos sectores impulsan frente a la fragmentación y la inestabilidad y para mantener el statu quo es el acuerdo de los dos grandes. Quien alienta la operación es Juan Luis Cebrián, presidente de El País, que comparte la idea con Felipe González. Alfredo Pérez Rubalcaba, actual secretario general del PSOE, también está al tanto.

De ahí la importancia de las palabras del expresidente esta noche de domingo en El objetivo. Suponen un reconocimiento de que esa tesis de la gran coalición circula y es sostenida por algunos importantes miembros del PSOE, aunque no su inmensa mayoría, para quien el pacto con el PP puede conducir a la "desaparición" y "muerte" del partido que Pablo Iglesias fundara hace 135 años.


DEJAN

http://www.eldiario.es/politica/Canete-puerta-coalicion-PP-PSOE-generales_0_258974267.html                                                                                             El candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, no descarta una gran coalición entre PP y PSOE para las elecciones generales de 2015 "si el interés general lo exige".

Según Cañete, que ha concedido una entrevista a varios medios este domingo, "el bipartidismo en nuestro país no es malo, porque existe una alternancia que permite la gobernabilidad del país".

Para este pacto, Cañete puntualiza que el mismo depende "de la madurez de los líderes de ambos partidos". "En una situación excepcional de crisis, un Gobierno de muchos partidos que tienen ideologías contrapuestas puede hacer daño al país", ha sentenciado el candidato del PP.
Pons, Felipe González o Bono apoyan la gran coalición

El gran pacto entre PP y PSOE ha sido respaldado anteriormente por voces importantes dentro de ambos partidos.
Desde el PP, uno de los más favorables es Esteban González Pons, que ya en 2007 lo propuso en la Comunidad Valenciana, tal y como lo hizo años después en el caso de Andalucía. También apostó en 2013 por unos pactos de Estado con los socialistas que garantizasen "que en las siguientes legislaturas se aplicarán las mismas políticas que en ésta, gobierne quien gobierne".

En el PSOE, el que ha instado a estos pactos es José Bono, que aseguró que preferiría "entenderse" con el PP en lugar de que su partido llegase a acuerdos con formaciones de izquierdas como IU.





RM


RM

"Ir detrás de pancartas no sirve si luego no se va a las urnas"

( Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo)


Albariza

Cita de: RM en 12 Mayo, 2014, 18:59:14 PM
"Ir detrás de pancartas no sirve si luego no se va a las urnas"

( Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo)

Y yo pienso que ir a las urnas no sirve de nada si luego no se sale a la calle, se participa, se hacen huelgas, se organiza uno... La democracia real no consiste ni mucho menos solo en meter una papeleta en una urna. Eso es lo que ellos quisieran, que nos creyéramos que la democracia es eso.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

lavida

Cita de: albariza_J en 12 Mayo, 2014, 19:20:58 PM
Cita de: RM en 12 Mayo, 2014, 18:59:14 PM
"Ir detrás de pancartas no sirve si luego no se va a las urnas"

( Piñero, candidata socialista al Parlamento Europeo)

Y yo pienso que ir a las urnas no sirve de nada si luego no se sale a la calle, se participa, se hacen huelgas, se organiza uno... La democracia real no consiste ni mucho menos solo en meter una papeleta en una urna. Eso es lo que ellos quisieran, que nos creyéramos que la democracia es eso.

Pues yo opino que hay tres graves anestesias en la sociedad, que hace que las personas vivan una ensoñación emocional, alejada de la verdadera (hablando de verdad) libertad: la religión, el fútbol y la política, pero no precisamente en ese orden de importancia, al menos en España. Cada vez creo con más fuerza que la salida es la abstención masiva, por más que los de IU quieran meterme el gol.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'