¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Cita de: mestizo en 26 Mayo, 2014, 20:36:18 PM
Alvariza yo siempre leo y respeto tus razonamientos, (y perdona por la familiaridad) y los leo porque aunque no esté de acuerdo en parte, están muy bien razonados y son respetuosos.

Gracias, Mestizo. Son muy amables tus palabras. Y no hay nada que perdonar.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

Cita de: Cervantes en 26 Mayo, 2014, 20:57:14 PM
Bueno pues me dispongo a decir lo que pienso de Podemos.

Conozco a Pablo Iglesias de hace años, y mucho mas a Juan Carlos Monedero, han sido durante muchos años militantes de IU y no hace mucho Pablo Iglesias participaba en la dirección de algunas campañas de IU, ambos son cabezas privilegiadas y en el caso de Pablo es un comunicador imponente.

He coincidido con ambos en varias ocasiones en actos de IU a los cuales han acudido como ponentes, el último año a dos en concreto por lo tanto no hablo de oidas. Además seguia los programas de internet de la Tuerka que erán tertulias políticas que presentaba Pablo Iglesias y desde donde da el salto a intereconomia primero y luego a las generalistas. Después ha venido todo rodado ya que el salir en la TV enfrentandote a los tertulianos de la caverna le ha dado gran popularidad, sobre todo viendo como argumentando dejaba dia tras dia en rídiculo a Maruenda, Rojo o Inda.

Voy al grano, Monedero, Iglesias y otros compañeros de la facultad de C: Políticas tienen una especie de asociación de asesoria política que ha trabajado sobre todo con gobiernos de América Latina, centrandose sobre todo en Venezuela, siendo Monedero asesor personal de Hugo Chaves y ayudando con otros compañeros de esta asociacion a formar ideologicamente a los cuadros intermedios de la revolución venezolana.

Monedero y otros compañeros, por ejemplo Iñigo Errejón director de la campaña de Podemos, han vivido de primera mano el triunfo del Chavismo en Venezuela y con Podemos están tratando de traer ese modelo a España con las adaptaciones propias a un lugar y a una población muy distinta. Ellos piensan que existe un descontento mayoritario con la situación actual y que al igual que en Venezuela pueden llevar al poder a la izquierda ayudada por un LIDER CON CARISMA, como lo era Hugo Chaves y aqui es donde entra Pablo Iglesias en acción. Pablo es un gran comunicador que habla el mismo idioma que la gente corriente de la calle, y viste de manera informal en un medio como la TV donde el uniforme de chaqueta y corbata parecia obligatorio hasta que aparecio él en las tertulias. El modelo venezolano lo han copiado de tal manera que no se han molestado ni en cambiarle el nombre a la militancia de base, CIRCULOS  se llaman en Venezuela y círculos se llaman en españa y que no son otra cosa que la organización en barrios, pueblos o colectivos diversos (gente de la salud, cultura, universitario etc) de lo que seria la base del partido.

Antes de la formación de Podemos, estas personas estaban intentando influir desde dentro y fuera para que ese lider carismático que guiara el descontento de la gente fuera Alberto Garzón y asi lo hicieron saber diciendo que si  el cabeza de lista era Alberto no tendrian que formar Podemos (farol o no lo dijeron) y como desde IU no veian claro que Alberto con la proyección que tiene perdiera 5 años en Bruselas no se contemplo esa posibilidad, asi que formaron Podemos y se ha dado el caldo de cultivo necesario para que saquen un buen resultado, ese caldo de cultivo es mas de seis millones de parados delante de la TV viendo a un tipo con coleta diciendo verdades como puños a un grupo de fachas que venden que todo va bien, sumamos a eso el descontento de miles de jóvenes que no tienen futuro y tienen que emigrar o vivir en la precariedad y salen estos resultado.

El programa de Podemos es similar al de IU en un 99% y Pablo Iglesias ya ha dicho que su intención es ir de la mano de IU en las próximas elecciones y mas con el respaldo del mas de millon de votos que ha sacado.

Yo personalmente no tengo nada contra Podemos, solo que no comparto la premisa principal de que esa mayoria de indignados apueste por el socialismo como solución y que las prisas son muy malas. Tampoco me parece bien que alguien que se presente a unas elecciones deje su cargo al poco tiempo para dejarle el sitio a otra gente de la lista ( en este caso a gente de Izquierda Anticapitalista, tambien antiguos miembros de IU y que forman la otra pata principal de Podemos) me parece un engaño a la ciudadania que lo ha votado.

Respecto a los supuestos miembros de los círculos van listos si creen que van a tener en cuenta su opinión ya que las decisiones las toman cuatro o cinco personas.

Muchas gracias por estos valiosos datos, Cervantes. Pero yo no veo en ellos nada negativo.

De IU han salido personas y proyectos muy interesantes. Y las cosas en política no surgen de la nada, claro. Y está bien que así sea. Yo a Pablo Iglesias no lo conocía. Pero a Monedero sí, y efectivamente es un intelectual muy valioso. Mas que Iglesias me atrevería a decir, aunque no ocupe el primer plano.

La conexión venezolana es evidente. Y es que, como he dicho en un anterior mensaje y en otros debates en este mismo foro, América Latina es un interesante espejo en el que mirarnos.

Desde mi punto de vista, lo valioso que hay en IU (Garzón, sin ir más lejos, al que tú mismo has citado) permanece amordazado y secuestrado por el aparato mientras siga en IU. Y, de la misma manera, lo valioso que hay fuera de IU se desintegra o se corrompe si esa organización consigue fagocitarlo, proceso éste en el que es especialista.

De acuerdo contigo, por otra parte, en que las prisas no son buenas consejeras. Si Podemos es flor de un día, un espejismo o un montaje desde y para IU con el único fin de ganar votos, más temprano que tarde se descubrirá y los que, a lo mejor ingenuamente, pensamos que podía ser otra cosa, dejaremos de prestarle nuestro apoyo y fin de la historia. Ese viaje sería corto para ellos. Si, por el contrario, son personas honestas que creen de verdad en un proyecto democrático y transformador, la organización tendrá un recorrido más largo que habrá que construir entre todos.

Y no sé si cuando dices que hay "cuatro o cinco que tomen las decisiones" te refieres a que hay una dirección intelectual del proceso, lo cual desde mi punto de vista es lógico y hasta recomendable. Cualquier proceso transformador organizado requiere de una estructura y de una vanguardia, viejos conceptos que no tienen por qué estar reñidos con nuevas formas de funcionar más honestas y más participativas.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


RM

mestizo:

Una de las cosas más positivas de lo del 25 M respecto al Psoe es que ha acelerado la marcha de Rubalcaba,que no se debería haber presentado a las generales y que debería haber dimitido tras las mismas al cosechar los peores resultados de la historia de su partido,pero se agarró al cargo y han tenido que decírselo dos veces bien claro para que entienda el mensaje.Hoy parece que ya lo ha entendido por fín.

Esperemos que el Psoe haga una fuerte autocrítica y que no haga sólo un cambio de cara porque le seguirá yendo mal.

Los que piensan que ésto lo regenerará sólo un partido(tipo Podemos)creo que se equivocan.Se necesita una confluencia de fuerzas cada una con sus virtudes y defectos defectos y nos guste o no creo que en muchos aspectos va a estar IU porque tiene una fuerza dentro de la izquierda española.

En mi opinión la izquierda(no meto al Psoe en este bloque) debería hacer confluencia de  fuerzas de cara al futuro.

Cuanto mayor sea la división de la izquierda,mejor le irá al bipartido PPSOE.

Cervantes

Es que en mi análisis no puedo criticar a gente que tiene mis mismas ideas y con las que he dado vivas al comandante Chaves a grito pelao.

Lo que no comparto es querer "engañar" en cierta medida al electorado tratando de llegar a la meta por la linea recta. No hablan de izquierdas y derechas, hablan de indignados de casta etc. dentro de su pensamiento que básicamente consiste en pensar que la gente es de izquierdas y socialista pero que no lo saben o renuncian a estas ideas por prejuicios creados desde los medios capitalistas de desinformación.

El programa de Podemos es socialista 100%, nacionalización de los medios de producción principales, asi como de las fuentes de energia, cobertura social para toda la población, ataque a las renta altas y a la banca y supresión de los privilegios de los cultos religiosos etc  todo esto lo meten en una cajita y le ponen un bonito lazo ocultando por ejemplo que los miembros de la candidatura pertenecen a Izquierda Anticapitalista, como la número dos o Miguel Urban cabeza visible de esta organización y que esconde su filiación política incluso en las mismas papeletas de votación donde aparecen como si fueran de Podemos, camuflados no sea que algún seguidor de esos que ven a Pablo por la TV se pregunte que es eso de Izquierda Anticapitalista y vean que no son tan inmaculados y puros.

Respecto a la otra mentira es eso de la democracia directa y la participación haciendo creer a esas personas que se reunen en su tiempo libre en los círculos que están debatiendo sobre algo y que su decision será tenida en cuenta cuando ya han demostrado ampliamente que es una milonga para hacer mas atractivo y dar un supuesto protagonismo al votante. En ningún círculo han preguntado sobre si les parece bien poner la cara de Pablo en las papeletas, a nadie han preguntado a qué grupo del europarlamento deben integrarse, a nadie han preguntado ni preguntarán sobre los estatutos del partido, a nadie preguntarán cualquier decisión importante, simplemente han realizado unas primarias donde estaba cantado quien saldria como cabeza de lista y no contentos con eso Pablo ya indicó a sus seguidores a quienes tenian que votar angelitoara

Intentar pescar en el descontento de la gente con un buen discurso y apoyado por los medios te da buenos resultados en un principio pero el tener una base de votantes con pensamientos tan dispersos y que solo tienen en común que les gusta como habla Pablo les dará problemas en un futuro, y ya se los ha dado ya que en cada círculo dicen una cosa distinta e incluso contradictorias.

Si acierto dire que ya lo dije y si me equivoco tendremos en España un partido con opciones de llevar las propuesta socialistas a la práctica por lo que tambien gano cejasnena


Albariza

Cita de: Cervantes en 26 Mayo, 2014, 22:30:42 PM
Si acierto dire que ya lo dije y si me equivoco tendremos en España un partido con opciones de llevar las propuesta socialistas a la práctica por lo que tambien gano cejasnena

Bien, en ese caso, si tú aciertas y yo me equivoco, reconoceré que me lo dijiste, pero seguiré sin querer saber nada de IU. Y si te equivocas tú, pues efectivamente los dos habremos ganado porque las propuestas socialistas se llevarán a la práctica.  ;D

En mi caso no hay engaño en cuanto a que me haya atraído una supuesta "moderación" debajo de la cual se esconde el "radicalismo". Como he dicho, es más bien al contrario, lo que menos me gusta de Podemos es lo que según tú ha podido atraer a la gente: sus pinceladas socialdemócratas y el juego mediático de su líder visible. Que Izquierda Anticapitalista forme parte de su núcleo ha sido una de las garantías para mí, por encima de esas otras cosas que me gustan menos, para pensar que se trataba de algo serio y socialista de verdad. Es posible que yo no sea la votante "media" de Podemos, muy posible. Pero, Cervantes, creo que en IU deberíais plantearos que seguramente tampoco yo sea un bicho raro y que haya muchas personas que nos consideramos comunistas y que huimos de todo lo que huela a IU como del aceite hirviendo, y deberíais analizar por qué, si es que de verdad os interesa transformar la sociedad y trabajar con y para la gente. Que no dudo que sea tu caso, pero no el de tus dirigentes, te lo aseguro.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

mestizo

Criticar a IU por que ha cometido errores lo comprendo,  pero criticar a IU porque se crea que no es suficientemente de izquierdas, y por tanto otro partido más de izquierdas sería mejor para los trabajadores, me parece un poco descabellado.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Intentaré aportar algunas respuestas y opiniones a lo recientemente planteado.

En primer lugar, los resultados que he puesto si estas elecciones fuesen nacionales o andaluzas son proyecciones aplicando la ley electoral en cada provincia, es decir, no son meros porcentajes sobre un número diferente de diputados. Yo no he hecho ni revisado los cálculos pero supongo que son correctos, es decir que en unas nacionales con esos mismos votos IU obtendría 25 escaños, subiendo 14 y Podemos irrumpiría con 19, y lo mismo respecto a las autonómicas. Ya sé que la gente no suele votar igual en unas elecciones que en otras y que además serán en tiempos distintos, pero me pareció interesante aportar esas proyecciones.

Respecto a las diferencias programáticas entre IU y Podemos yo diría que son plenamente coincidentes en objetivos pero difieren en los aspectos organizativos y de toma de decisiones, dado que Podemos defiende el uso a ultranza de las primarias abiertas como método de elección de candidatos y de toma de decisiones. Hay gran similitud programática pero no en cuanto a los mensajes que se trasladan y ahí Pablo Iglesias está emulando a Julio Anguita con su Frente Cívico por cuanto no habla para nada de ideologías y pretende sumar al máximo de gente posible con mensajes sencillos y radicales en el fondo pero no en las formas.

Si uno lee alguna octavilla electoral de Podemos no encontrará palabras que sí están en las de IU como izquierda, derecha, capitalismo, el pueblo, etc. Y en su lugar hablan de derechos humanos, la casta política, corrupción, los ciudadanos y demás. Es decir, pretenden atraer a gente que nunca se identificaría con la palabra comunista, anticapitalista, antisistema y ni siquiera izquierdista.

Y creo que les ha dado buen resultado, hasta ahora, porque los medios de derecha, que antes de las elecciones lo ninguneaban, ahora dicen que es un peligroso populista bolivariano proetarra.

El éxito se explica por las cualidades del personaje y por la estrategia seguida, pero sobre todo por la fuerte exposición televisiva que ha tenido al participar en tertulias de Cuatro y La Sexta discutiendo con muy buenos modos y palabras amables, aparentemente despolitizadas pero de hondo calado político, que han sabido crear muchos simpatías entre descontentos de la política en general y de los recortes en particular.

¿Cómo es posible que estas cadenas se hayan prestado a darle tan valioso soporte? Mi opinión es que pensaban que eso frenaría el avance de IU en su capitalización del descontento social, pero ya esta mañana en los cuarteles generales del PSOE se habrán dado cuenta de que ha cosechado más votos entre sus propios descontentos, que no son pocos, que entre el electorado de IU, que a pesar de tener a un competidor en su mismo espacio, ha subido fuertemente triplicando escaños, y muy probablemente ese soporte se le acabará rápido, en cuanto toque apoyar al nuevo líder renovador del PSOE, que parece todo apunta a Susana Díaz.

Tanto Podemos como IU han manifestado su voluntad de converger y yo creo que un Frente de Izquierdas está ahora mucho más cerca que antes. La dirección de IU encargó a Alberto Garzón la negociación con Podemos e IU le ofreció el octavo puesto en la lista de IU, que Pablo rechazó alegando que quería primarias, lo que no podía aceptar IU porque no podía poner a los suyos y coaligados a competir con un candidato tan conocido y mediático como él.

A mí me parece un excelente resultado que haya voces nuevas y potentes en la izquierda, cuantas más mejor, siempre que luego sepan aunar esfuerzos en vez de enredarse en luchas fratricidas.

Sin embargo, el resultado electoral me parece del todo decepcionante, básicamente porque lo que estaba en juego era si la derecha seguía mandando en el parlamento europeo y vemos que sigue todo igual y tendremos austericidio y desmantelamiento del modelo social europeo para rato.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

david08

Ostias!!! Si la que tiene que "renovar" al PSOE es Susana Díaz que encarna lo peor del PSOE vamos dados. Populismo desde el aparato, enchufismo, ineptitud y vamos a no hacer nada esperando tiempos mejores y si hacemos algo impopular,  a escondidas en plan mafioso.

Joder, que mierda!!!!


mestizo

Yo no tengo tan claro que Susana Díaz quiera liderar el PSOE a nivel nacional, porque no va a ser fácil la remontada y se puede estrellar, mientras que si sigue en Andalucía tiene asegurado ganar las elecciones por cien años más, sin tener que esforzarse mucho en gobernar bien.
Aquí con gobernar para salir del paso ya tiene un futuro político largo y tranquilo.

Muy buen análisis Cervantes. Podemos tiene que tener claro que las medidas que pueden ser buena para Venezuela no lo son para los Países del Sur de Europa. Los países del sur de Europa tenemos que copiar de los franceses, que es un país con similar idiosincrasia a la nuestra, y es el país del centro sur de Europa donde en mejores condiciones sociales están los trabajadores. 
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

Cervantes

Cita de: albariza_J en 26 Mayo, 2014, 22:57:15 PM
Cita de: Cervantes en 26 Mayo, 2014, 22:30:42 PM
Si acierto dire que ya lo dije y si me equivoco tendremos en España un partido con opciones de llevar las propuesta socialistas a la práctica por lo que tambien gano cejasnena

Bien, en ese caso, si tú aciertas y yo me equivoco, reconoceré que me lo dijiste, pero seguiré sin querer saber nada de IU. Y si te equivocas tú, pues efectivamente los dos habremos ganado porque las propuestas socialistas se llevarán a la práctica.  ;D

En mi caso no hay engaño en cuanto a que me haya atraído una supuesta "moderación" debajo de la cual se esconde el "radicalismo". Como he dicho, es más bien al contrario, lo que menos me gusta de Podemos es lo que según tú ha podido atraer a la gente: sus pinceladas socialdemócratas y el juego mediático de su líder visible. Que Izquierda Anticapitalista forme parte de su núcleo ha sido una de las garantías para mí, por encima de esas otras cosas que me gustan menos, para pensar que se trataba de algo serio y socialista de verdad. Es posible que yo no sea la votante "media" de Podemos, muy posible. Pero, Cervantes, creo que en IU deberíais plantearos que seguramente tampoco yo sea un bicho raro y que haya muchas personas que nos consideramos comunistas y que huimos de todo lo que huela a IU como del aceite hirviendo, y deberíais analizar por qué, si es que de verdad os interesa transformar la sociedad y trabajar con y para la gente. Que no dudo que sea tu caso, pero no el de tus dirigentes, te lo aseguro.

100% de acuerdo, lo que pasa es que personalmente creo que son minoria entre los votantes de Podemos los que piensan como tú y que con esa gente no se puede contar para conseguir el objetivo que ambos perseguimos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'