¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Opiniones políticas en clase?

Iniciado por bertokoks, 18 Febrero, 2014, 21:33:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Uleti

Cita de: david08 en 26 Febrero, 2014, 15:03:04 PM
Cita de: jmcala en 26 Febrero, 2014, 13:23:35 PM
Insisto, yo quiero una consulta, como los políticos catalanes dicen, pero en la que se pregunte a TODOS los españoles. A mí los mamoneos del PP y del PSOE hace mucho tiempo que me dejaron de interesar y por eso mi voto, en las próximas elecciones, será para un partido que pueda plantear el cambio de la ley electoral que asfixia a España. Yo creo que hay un objetivo urgente en política; acabar con el bipartidismo.

No creo que el objetivo urgente en política sea acabar con el bipartidismo, es acabar con ESTE bipartidismo.
Dime una sola democracia estable y gobernable que no sea en esencia bipartidista... el problema es quienes manejan los hilos de estos dos partidos... y las put... listas cerradas. Mientras los inútiles que nos gobiernan decidan quienes son los inútiles que nos tienen que gobernar en un futuro, esto no tiene arreglo ni con dos, ni con cuatro, ni con diez partidos.
¿Quienes van a regenerar lo política española, UPYD con Rosa Díez a la cabeza?¿IU, que en Andalucía hacen de palmeros y en Extremadura apoyan al PP?... si las alternativas son Díez, Mas o Valderas, por citar algunos, no hacemos nada.

Gente capaz, honrada y sin "mochilas"... de dos partidos o de diez, eso no es importante.

El problema son las leyes o sistemas electorales cerrados. Si quién va en la lista de cualquier partido político, y el orden, lo elige el mismo partido en sus diferentes variantes -congresos, locales, provinciales, nacionales, o el secretario general del partido- al final el votante tiene muy poco que decir y toda participación abierta de programa electoral es la nada en esencia. Y al final el secretario general, provincial o las ejecutivas se colocan y sus nenes en consejos de administración varios, pues al final tampoco mandan los políticos, ya del votante ni hablamos.

Albariza

Cita de: Bolchevika en 01 Marzo, 2014, 23:42:49 PM
Aparte de que un partido comunista no podría defender el nacionalismo, porque el comunismo es internacionalista, aunque sí podría defender el independentismo en casos justificados (como el caso del que hablamos).

Cuba es nacionalista e internacionalista.

¿Por qué no se va a poder ser internacionalista desde el reconocimiento y la reivindicación de la propia identidad? Respecto a la defensa del nacionalismo desde el comunismo, te recomiendo que le eches un vistazo a lo que escribió Lenin al respecto. Es bastante interesante.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


Albariza

Cita de: Uleti en 02 Marzo, 2014, 07:35:47 AM
El problema son las leyes o sistemas electorales cerrados.

Yo no estoy tan segura de esto.

En principio, no creo que la política se deba basar en las actuaciones individuales de personas. Aunque sea impopular, yo sí sigo creyendo en las ideologías y en los proyectos colectivos. A mí me da igual que el que salga elegido concejal de mi pueblo sea fulanito o menganito, lo que me importa es qué visión tiene de las cosas, sus proyectos sociales, los planteamientos de fondo que van a guiar sus decisiones. Y eso, en principio, me lo garantiza un programa de gobierno y una línea política determinada. Yo quiero votar ideas, no caras, y personas que lleven a la práctica esas ideas, me da igual que sean unas u otras. ¿Qué ahora las personas elegidas traicionan esas ideas y no cumplen los programas prometidos? De acuerdo, pero el problema entonces es esa desvergüenza generalizada. A ellos les da igual, a los que mandan de verdad (los poderes económicos, la gran burguesía) les va estupendamente así. El sistema no es corrupto para ellos, es como tiene que ser. La culpa es nuestra por seguir creyendo en el posibilismo y en el voto útil y seguir poniendo en el gobierno a los que sirven a sus intereses en vez de a los nuestros. Y por no organizarnos y entender que la política tiene que ser mucho más que votar cada cuatro años e implicarnos, participar, sindicarnos, afiliarnos, organizarnos, pelear...

Por otra parte, las listas abiertas no son garantía de falta de corrupción. Visto lo visto, seguramente obtendrá más votos el más guapo, el que tenga más carisma, el que tenga más dinero para hacer campaña... ¿Y quién te dice que, una vez elegido, no te va a engañar o hacer de su capa un sayo como pasa ahora?
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

RM

I Unida en el tema catalán defiende el derecho de los catalanes a poder decidir y luego ellos defenderían el estado federal en la consulta.

Por cierto ni Psoe ni IU concretan en que será mejor que lo que tenemos ese estado federal que defienden con tanta pasión.

En el Senado hay listas abiertas,tú puedes elegir el que saldrá y el que no y no hay cosa más inútil que dicha cámara.Sólo sirve para prejubilar a los políticos.


Uleti

Cita de: RM en 02 Marzo, 2014, 12:06:05 PM
I Unida en el tema catalán defiende el derecho de los catalanes a poder decidir y luego ellos defenderían el estado federal en la consulta.

Por cierto ni Psoe ni IU concretan en que será mejor que lo que tenemos ese estado federal que defienden con tanta pasión.

En el Senado hay listas abiertas,tú puedes elegir el que saldrá y el que no y no hay cosa más inútil que dicha cámara.Sólo sirve para prejubilar a los políticos.

Es que no lo pueden defender. No hay justificación para que un sistema federal sea mejor que el que está ahora ni peor. En la mayoría de las federaciones se tienen menos competencias que en las "autonosuyas".

Uleti

Cita de: albariza_J en 02 Marzo, 2014, 11:05:11 AM
Cita de: Uleti en 02 Marzo, 2014, 07:35:47 AM
El problema son las leyes o sistemas electorales cerrados.

Yo no estoy tan segura de esto.

En principio, no creo que la política se deba basar en las actuaciones individuales de personas. Aunque sea impopular, yo sí sigo creyendo en las ideologías y en los proyectos colectivos. A mí me da igual que el que salga elegido concejal de mi pueblo sea fulanito o menganito, lo que me importa es qué visión tiene de las cosas, sus proyectos sociales, los planteamientos de fondo que van a guiar sus decisiones. Y eso, en principio, me lo garantiza un programa de gobierno y una línea política determinada. Yo quiero votar ideas, no caras, y personas que lleven a la práctica esas ideas, me da igual que sean unas u otras. ¿Qué ahora las personas elegidas traicionan esas ideas y no cumplen los programas prometidos? De acuerdo, pero el problema entonces es esa desvergüenza generalizada. A ellos les da igual, a los que mandan de verdad (los poderes económicos, la gran burguesía) les va estupendamente así. El sistema no es corrupto para ellos, es como tiene que ser. La culpa es nuestra por seguir creyendo en el posibilismo y en el voto útil y seguir poniendo en el gobierno a los que sirven a sus intereses en vez de a los nuestros. Y por no organizarnos y entender que la política tiene que ser mucho más que votar cada cuatro años e implicarnos, participar, sindicarnos, afiliarnos, organizarnos, pelear...

Por otra parte, las listas abiertas no son garantía de falta de corrupción. Visto lo visto, seguramente obtendrá más votos el más guapo, el que tenga más carisma, el que tenga más dinero para hacer campaña... ¿Y quién te dice que, una vez elegido, no te va a engañar o hacer de su capa un sayo como pasa ahora?

La corrupción es más fácil si facilitándola se garantiza la sopa boba del concejal, diputado, senador etc. Lo cual facilita que quien controle los partidos al final sean los lobbies, y la prueba la tenemos clarísima, en mi opinión más clara no puede estar, ¿dónde terminan exministros, expresidentes, exdiputados, exsenadores? En algunos casos, además, algunos provienen del mismo sitio, Pacheco, Barcina, etc., etc., etc.

P.D.: Pensé que te habías ido del foro. Me alegra leerte de nuevo.

david08

Cita de: Uleti en 02 Marzo, 2014, 15:04:25 PM
Cita de: RM en 02 Marzo, 2014, 12:06:05 PM
I Unida en el tema catalán defiende el derecho de los catalanes a poder decidir y luego ellos defenderían el estado federal en la consulta.

Por cierto ni Psoe ni IU concretan en que será mejor que lo que tenemos ese estado federal que defienden con tanta pasión.

En el Senado hay listas abiertas,tú puedes elegir el que saldrá y el que no y no hay cosa más inútil que dicha cámara.Sólo sirve para prejubilar a los políticos.

Un estado federal no es lo que tenemos, pero con otro nombre???
Alguien puede decirme que diferencia hay entre ésto y un estado federal??? No lo digo con sarcasmo, es que de verdad no lo se. En lo que he podido leer, me parece que no se diferencia en nada sustancial.
A mi parecer, quien defiende cambiar un estado federal lo hace para "contentar" a todos, a quienes quieren independencia y a quienes no... el problema es que no van a contentar a nadie.
Esto para el PSOE es un grano en el culo, a CiU y ERC este debate les viene de perlas para distraer al personal y conseguir votos gratis (sin programa, sólo por este tema), al PP le viene aún mejor, porque con lo que tienen encima, distraer al personal y erigirse como "los salvadores de la patria", del Santiago y cierra España, les viene genial y les da muchos votos... y el PSOE que no puede ponerse ni en un lado, ni en otro, esto les jode pero bien... lo el estado federal es para minimizar daños, punto... por ellos, este debate se acaba hoy y se quedaba todo tal cual.

Es que no lo pueden defender. No hay justificación para que un sistema federal sea mejor que el que está ahora ni peor. En la mayoría de las federaciones se tienen menos competencias que en las "autonosuyas".

david08

Joder, no se que he hecho que parece que mi opinión la ha escrito Uleti  anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4


Albariza

Cita de: Uleti en 02 Marzo, 2014, 15:08:53 PM
P.D.: Pensé que te habías ido del foro. Me alegra leerte de nuevo.

No, no me he ido, Uleti. Ando por aquí. Con mayor o menor intensidad según las épocas, pero sigo.

Gracias por el cumplido en todo caso. Un placer siempre discrepar y discutir con contrincantes de tu categoría intelectual.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

saryvd

Había una vez tres cerditos: Euskadi, la gran burguesía y el derecho a decidir. Es verdad que el lobo malvado se los merendó a los tres. El del ladrillo fue el último, pero con màs estrépito.
Un alumno de bachillerato en España es una marioneta en manos de la Fortuna, que no es lo que le falta al jugador bético frente a la alcachofa, sino el albur de un sistema educativo catastrófico.
Cada palabra es una ideología. Escapar de la neolengua es el primer reto.
Más allá, la libertad. El lobo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'