¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

resolución prácticos historia

Iniciado por M.J., 22 Junio, 2014, 14:20:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

Cita de: Greystone en 23 Junio, 2014, 12:25:27 PM
Cita de: potnia en 23 Junio, 2014, 10:07:39 AM
Cita de: Greystone en 22 Junio, 2014, 23:58:39 PM
Cita de: rosenditt0 en 22 Junio, 2014, 21:10:12 PM
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.

Greystone

Cita de: lmdcerro en 23 Junio, 2014, 12:40:05 PM
La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

Cita de: Greystone en 23 Junio, 2014, 12:25:27 PM
Cita de: potnia en 23 Junio, 2014, 10:07:39 AM
Cita de: Greystone en 22 Junio, 2014, 23:58:39 PM
Cita de: rosenditt0 en 22 Junio, 2014, 21:10:12 PM
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
La conquista de Toledo claro que se cita, pero ya luego contarle la invasión almorávide entera...No sé, por experiencia en la misma carrera, ese tipo de cosas acaban quitando puntos. A todo esto, el Rey de Castilla que muere antes de que Alfonso VI reunifique los reinos es Sancho II no III.


lmdcerro

Me refería a: Sancho Garcés III apodado el Mayor. Rey de Navarra entre los años 1000-1035 y de Castilla entre 1029-1035.


Cita de: Greystone en 23 Junio, 2014, 12:48:30 PM
Cita de: lmdcerro en 23 Junio, 2014, 12:40:05 PM
La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

Cita de: Greystone en 23 Junio, 2014, 12:25:27 PM
Cita de: potnia en 23 Junio, 2014, 10:07:39 AM
Cita de: Greystone en 22 Junio, 2014, 23:58:39 PM
Cita de: rosenditt0 en 22 Junio, 2014, 21:10:12 PM
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
La conquista de Toledo claro que se cita, pero ya luego contarle la invasión almorávide entera...No sé, por experiencia en la misma carrera, ese tipo de cosas acaban quitando puntos. A todo esto, el Rey de Castilla que muere antes de que Alfonso VI reunifique los reinos es Sancho II no III.

Greystone

Cita de: lmdcerro en 23 Junio, 2014, 13:04:08 PM
Me refería a: Sancho Garcés III apodado el Mayor. Rey de Navarra entre los años 1000-1035 y de Castilla entre 1029-1035.


Cita de: Greystone en 23 Junio, 2014, 12:48:30 PM
Cita de: lmdcerro en 23 Junio, 2014, 12:40:05 PM
La conquista de Toledo es clave en esa época, momento culminante del reinado y de esa etapa de la reconquista. A mí sí me perece un error no citar al menos esa conquista. No se trata de explicar SOLO el mapa, el contexto y la consecuencias son esenciales. Pero es mi opinión, que conste.

Cita de: Greystone en 23 Junio, 2014, 12:25:27 PM
Cita de: potnia en 23 Junio, 2014, 10:07:39 AM
Cita de: Greystone en 22 Junio, 2014, 23:58:39 PM
Cita de: rosenditt0 en 22 Junio, 2014, 21:10:12 PM
Yo en el mapa del siglo XI he hablado de Alfonso VI, del sistema de parias, de la inminente llegada de los almorávides tras la toma posterior de Toledo y de los reinos de taifas.
Respecto al paisaje de Tabernas he hablado del relieve y de la erosión, del clima y un poco de vegetación.

Respecto a los temas en el tribunal 1 de Almería nos han tocado el 10, el 22, el 35 y el 68. Curiosamente en el año 2010 también me salió el tema 68 y es el mismo que he realizado esta vez.

Luego están las sensaciones, salí contento, no para plaza, pero si para pasar el corte, pero conforme ha pasado el día y he visto los comentarios de los demás y mi error en arte me he ido apagando. En fin, mañana a desconectar, san juan, hogueras y sardinas. Y el martes intentaré empezar preparar el oral, por si se da el caso y paso a la defensa. De todas formas el día 30 saldremos de dudas. Mucha suerte y ánimo a todas y todos
Yo tengo mis dudas respecto a lo de los almorávides y hablar sobre ellos, pues en el mapa de 1080 no se contempla la conquista de Toledo, motivo que alertó la venida de estos a la Península.

Pues desde mi punto de vista sí habría que hablar de la conquista de Toledo en este mapa, ya que Alfonso VI estaba deseando hacerse con la ciudad, para poder así asentar su hegemonía en la Península. También se puede mencionar a los almorávides, relacionándolo con la fuerte presión que ejercían los cristianos a los musulmanes, ahora divididos y debilitados, y el miedo de éstos a acabar conquistados. La cuestión es que cada uno puede haber enfocado el comentario de una forma distinta, y ahí ya es el tribunal el que tiene que decidir si está bien hilado y justificado o no.

Lo lógico sería que fuera como dices, pero si hablamos de todo lo que no aparece en el mapa se entra en un terreno peligroso.
La conquista de Toledo claro que se cita, pero ya luego contarle la invasión almorávide entera...No sé, por experiencia en la misma carrera, ese tipo de cosas acaban quitando puntos. A todo esto, el Rey de Castilla que muere antes de que Alfonso VI reunifique los reinos es Sancho II no III.
Ok, pensaba que te referías al de Castilla. Yo también hice referencia a Sancho III el Mayor de Navarra, y visto lo visto al final solo cabe esperar y ver que enfoque consideran adecuado los del tribunal. Yo me centré en el origen y tipología de las taifas, las parias y en explicar la conformación de los reinos cristianos del mapa, además de mentar la conquista de Toledo porque la ciudad viene en el mapa, por lo cual, viene a cuento.Habrá quien lo haya enfocado de forma diferente haciendo referencia a la invasión almorávide y todas sus batallas, algo que sería más lógico si hubieran puesto un mapa con las Batallas de Sagrajas o Uclés y, de hecho, hay mapas en la wikipedia sobre eso. Sólo queda esperar a ver que dicta el tribunal.


Monfi

Sobre la practica de la Peninsula Ibérica en el siglo XI.
Leidos algunos comentarios en el hilo, llamo la atención sobre que el comentario no tiene porqué primar los aspectos relacionados con la historia politica de los reinos feudales-cristianos del norte. Más aún si cabe en una prueba que se realiza en Andalucía.
Asi que para que sea equilibrado, creo que debe contemplar tambien -como minimo al mismo nivel- la situación post-fitna en los diversos espacios andalusies.


http://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas

Otras practicas:
Iglesia San Luis, (Sevilla, Andalucia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Luis_de_los_Franceses_%28Sevilla%29

Desierto de Tabernas (Almería, Andalucia)
http://www.andalucia.org/es/espacios-naturales/paraje-natural/desierto-de-tabernas/

Iglesia de San Pablo (Úbeda, Andalucía)
http://www.ubeda.com/San_Pablo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Pablo_%28%C3%9Abeda%29

Saludos
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

gamuj

Lo de las prácticas de Aragón me parece muy fuerte. Poner cosas tan rebuscadas no le encuentro sentido porque influye también mucho la suerte de que te toque algo que sabes.
Sin embargo, si ponen algo como en Andalucía, más o menos conocido  podemos exponer todo lo que sabemos y mostrar los conocimientos que tienes. Pero algo tan desconocido......
Por cierto nadie ha hecho el mapa de Augusto?

panizales

Cita de: gamuj en 24 Junio, 2014, 21:35:19 PM
Lo de las prácticas de Aragón me parece muy fuerte. Poner cosas tan rebuscadas no le encuentro sentido porque influye también mucho la suerte de que te toque algo que sabes.
Sin embargo, si ponen algo como en Andalucía, más o menos conocido  podemos exponer todo lo que sabemos y mostrar los conocimientos que tienes. Pero algo tan desconocido......
Por cierto nadie ha hecho el mapa de Augusto?

Todo es muy relativo. A mi lo de Aragón me hubiera resultado mucho mas asequible

HÉCATE

alguien sabe si se falla en una de las 3 prácticas si es un suspenso automático?? He leído por ahí que si.....


Delacroix

Cita de: HÉCATE en 27 Junio, 2014, 13:28:57 PM
alguien sabe si se falla en una de las 3 prácticas si es un suspenso automático?? He leído por ahí que si.....

Pues yo he fallado en los tres.  anaidanimaods

lmdcerro

Ya será menos. Estos días lo vemos todo negro. Mucho ánimo.
Respecto a fallar una práctica dependerá del nivel del tribunal. Como se lee todo, incluido el tema, puede compensar una cosa con otra.

Cita de: Delacroix en 27 Junio, 2014, 13:45:34 PM
Cita de: HÉCATE en 27 Junio, 2014, 13:28:57 PM
alguien sabe si se falla en una de las 3 prácticas si es un suspenso automático?? He leído por ahí que si.....

Pues yo he fallado en los tres.  anaidanimaods


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'