¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

TODA LA PINTA

Iniciado por chos, 30 Junio, 2014, 18:07:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: Delacroix en 08 Julio, 2014, 16:20:52 PM
Ya digo que me parece muy bien que un catalán o un vasco, entre otros, vengan a opositar a Andalucía, pero a mí también me gustaría hacerlo en sus comunidades y con las mismas condiciones. Y eso no es posible.

A todos se les aplica las mismas condiciones, no ya a todos los españoles, sino a todos los ciudadanos de la Unión Europea, que son libres de presentarse a todas las oposiciones de sus estados miembros en igualdad de condiciones que sus nacionales y con los mismos criterios y requisitos, con la salvedad de que, puesto que se van a dar clases en una determinada lengua, los que no la tengan como lengua materna, tendrán que demostrar que la conocen.

A mí me parece mal que en Cataluña obliguen a escolarizar a todos los alumnos en catalán pero hay que recordar que esta política se implantó en tiempos del gobierno de Aznar, que pactó con CiU y que luego con sus dos mayorías absolutas no ha rectificado, pero aunque se implantara un sistema bilingüe se seguiría exigiendo saber el catalán y el español para dar clases.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

linus

Cita de: Tutor en 08 Julio, 2014, 17:26:12 PM
Cita de: linus en 08 Julio, 2014, 11:04:47 AM
Buenos días a todos.

Llevo mucho tiempo sin escribir, pero si me lo permitís me gustaría añadir algo a todo lo que apuntáis, que me parece francamente interesante.

Se debate mucho acerca del sistema de acceso y que no se ajusta a la realidad. Os cuento mi realidad tras pasar por 12 centros en  5 comunidades diferentes (incluida Andalucía): en 6 de dichos sustituía a profesores de baja por depresión (no puntuales, sino que se daban de baja todo el curso todos los años para volver a darse de alta en vacaciones). Sé de sobras que hay alumnos conflictivos (llevo 5 años de PCPI) pero creo estamos ante un verdadero problema.

Mi pregunta es: ¿son la experiencia docente y el expediente académico lo que distinguen un buen docente?

¿Acaso no sería más lógico incluir una criba psicotécnica y psicológica antes siquiera de comenzar a ejercer, tal como se hace en otros cuerpos como policía y bomberos?

¿Está capacitada una persona con tendencia a la depresión que se da de baja año tras año para ejercer la docencia y tratar con alumnos?

Saludos

Tendencia a la depresión? O que hay situaciones límite en la actualidad docente? Tenemos unas tasas altísimas de bajas por depresión, y entiendo que la Administración debería solucionar de raiz, no buscando gente que trague con todo sin deprimirse ni le afecte. Hablo de compañeros a los que han agredido, robado, humillado, quemado, etc. Ojo, que no estoy diciendo que sea más seguro Afganistán que nuestros ies, pero a veces he visto a compañeros aguantar mucho más de lo exigible.

En cualquier caso, si nos quejamos de la subjetividad, introducir una entrevista donde miren a ver por dónde saltas elevaría la subjetividad a niveles máximos. De verdad crees que en la policía hay gente más equilibrada que en el resto de las profesiones?

No se trata de tragar con todo sino de tener la suficiente asertividad y recursos para manejar situaciones complicadas, lo cual depende en gran medida del carácter de la persona, mucho más que de los conocimientos que tenga. Llevo 5 años en PCPI con alumnos conflictivos en taller (con navajas, mecheros y destornilladores) y obviamente hay situaciones límite pero tampoco son todas y muchas se pueden evitar si se tiene un profesor con el perfil adecuado: empatía, asertividad, carácter, etc. La prueba está en que los alumnos no se comportan de la misma forma con todos los profesores.

Por otra parte, cuando te encuentras profesores que se dan de baja sistemáticamente año tras año por depresión, independientemente de los alumnos que tengan (que con el paso del tiempo van cambiando) pueden pasar dos cosas: o que esa persona esté cometiendo un fraude (con la complicidad del médico que le firma la baja) o que psicológicamente no esté en condiciones para dar clase. En ambos casos los perjudicados son siempre los mismos: alumnos (que sufren cambio de profesor), sustituto (que cuando llegan las vacaciones le cortan) y resto de compañeros del centro (que tienen que hacer sus guardias mientras se envía al sustituto).

Respecto a la policía, al único agente que conozco con depresión diagnosticada (tras un divorcio que aún no había sufrido cuando aprobó las oposiciones) le han quitado el arma y lo han destinado a tareas administrativas en oficina, no está patrullando.

Además, existe a mi parecer una gran diferencia entre una depresión exógena (creada por la presión de las circunstancias y que puede ser algo puntual) y una endógena (que es el caso al que me refería). Todo el mundo puede pasar una mala racha, eso no es significativo. El problema viene cuando se trata de personas que ya estaban mal antes de dedicarse a la enseñanza, aunque tengan un expediente de matrícula de honor. ¿Deberían esas personas tratar con alumnos?

Un saludo.


respublica

Cita de: Monfi en 08 Julio, 2014, 10:20:04 AM
Para las plazas y para las bolsas el trabajo en Andalucía, para los andaluces.

Ya ves, Monfi, que ni apelando a los más bajos instintos en la peor situación económica y política y ni siquiera bajo el oportunismo de unas oposiciones dolorosamente injustas consigue el independentismo andaluz ganar adeptos.

Al final esto nacionalismos, tanto de derechas como de izquierdas, son a mi parecer sólo eso, ondear una bandera tribal, marcar líneas divisorias y de enfrentamiento en mapas inventados por violentos ancestros remotos y definir quiénes son los buenos y los malos según un ser humano haya nacido a un lado o a otro de tal o cual coordenada.

Eso sí, luego todos a aprender inglés, ver películas y series yanquis, comprar barato a los chinos o a los moros y aunque la pureza de la raza se pierda, mucho mezclar fluidos con tribus exóticas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Delacroix

Cita de: respublica en 08 Julio, 2014, 17:50:14 PM
Cita de: Delacroix en 08 Julio, 2014, 16:20:52 PM
Todos sabemos que la solución a todo esto pasa por una reestructuración y centralización del sistema de acceso que no se va a producir.

El sistema de acceso a la función docente está y siempre ha estado centralizado, es el mismo en toda España porque es competencia exclusiva del estado y en concreto está regulado por el RD 276/2007, de 23 de febrero (BOE del 2/3/2007).


Saludos.



No me refería a eso. O es que aquí cada uno entiende lo que quiere o le conviene.


respublica

Cita de: Delacroix en 08 Julio, 2014, 19:50:17 PM
Cita de: respublica en 08 Julio, 2014, 17:50:14 PM
Cita de: Delacroix en 08 Julio, 2014, 16:20:52 PM
Todos sabemos que la solución a todo esto pasa por una reestructuración y centralización del sistema de acceso que no se va a producir.
El sistema de acceso a la función docente está y siempre ha estado centralizado, es el mismo en toda España porque es competencia exclusiva del estado y en concreto está regulado por el RD 276/2007, de 23 de febrero (BOE del 2/3/2007).
No me refería a eso.

¿Y a qué te referías entonces?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

chos

En apoyo de Monfi, simplemente constatar que algo funciona muy mal, cuando hay unas opos de las grandes, por ejemplo las que saca (o sacaba) la Junta para auxiliar administrativo, y venían a Sevilla caravanas de autobuses fletadas por academias de Despeñaperros para arriba (me acuerdo de estar paseando en bici un domingo y contar más de 50 autobuses colapsando la zona de la Palmera y Reina Mercedes, ni un autobús con matrícula andaluza),  pero cuando hay opos en Madrid o Valencia, no tengo noticias de caravanas andaluzas camino del Norte.

Hay una distorsión extraña en esa situación.

Sobre los acentos regionales, basta con ver unas cuantas series de Tv españolas, para constatar repetidamente que hay 2 acentos que a nivel nacional son considerados graciosos, ignorantes, de bajo nivel sociocultural: el acento andaluz y en menor medida el acento gallego.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'