¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

Zeronter

Para algunos sindicatos eres un juguete roto facil de reponer pir otro juguete deseando trabajar.Lamentable que los sindicatos lleguen a ser denunciados por los propios trabajadores.Ya no importa la denuncia o no como quede sino el hecho en si.Los propios trabajadores salen a defender sus derechos. Esto es impensable pero real ya.

jmcala

Sin pretender quitar la razón a quien la tiene, sería justo señalar que los sindicatos han cedido en una parte para apretar en otra.

Han priorizado la colocación masiva como forma de estabilizar las plantillas frente a la posibilidad de dar estabilidad a las personas que ocupan los puestos. El gobierno tenía claro que esta segunda opción no era de su gusto y estaba preparado para dar la guerra.

No sé si la estrategia de los sindicatos firmantes es buena o mala, injusta o justa. Han apostado por una de las opciones. Lo que sí que creo que es un error de base es no haber apretado al gobierno y haber cerrado un acceso diferenciado para parte de los interinos. Y digo parte porque sería ilegal que todas las plazas se incluyeran en el acceso diferenciado y los tribunales anularían esa posibilidad.

El problema sería, ¿para qué parte de los interinos? ¿Cuántas plazas? ¿Qué pensarían el resto de los interinos que quedasen fuera de ese acceso diferenciado o para los que ese acceso fuese más complicado que el acceso ordinario?

www.ejercicios-fyq.com



pascal

Hola, voy a dar mi opinión sobre el tema de esta asociación. Supongo que se estará aprovechando de la situación en la que se encuentran los interinos, no digo que no. Pero en el fondo está consiguiendo y haciéndose oir más que los sindicatos que han firmado ese acuerdo sin pensar en las efectos colaterales que acarrearía.

Yo creo que los interinos no tenemos nada que perder ya, si no aprobamos la cosa se pone fea. Así que tal vez la vía judicial sea la opción que nos queda. Porque los sindicatos están muy callados.

Ya veremos ...

Emilin

Muchos venimos diciendo hace tiempo que en esta historia de la estabilizacion de plazas que no de puestos se ha optado por el no reconocimiento de derechos. 
Hay que olvidar por un momento el sector educativo porque el asunto afecta a más de 600.000 personas , el Estado cuando se ha visto entre la espada y la pared con Europa quiere descaradamente quitar de un plumazo un problema a coste cero, ¿ cómo hacerlo ?, pues la opción más fácil es hacer lo que pretende : sacar a oposición todas las plazas que han generado derechos laborales con quien las ocupa y si la ocupa otro, pues echo a la calle al interino sin un euro de indindemnización,  sea maestr@, enfermer@, arquitect@ o lo que sea.
Y para esta jugada me alio con los sindicatos más fuertes y así tengo más posibilidades de que la jugada salga adelante.
Si se hubiese optado por otras vías negociadas teniendo en cuenta la figura creada por el Supremo de Indefinido no Fijo y no se hubiese echado a nadie pues todos contentos o quizás aplicar el Art. 61.4 de la Ley del EBEP de forma excepcional, pero para eso hubieran hecho falta unos sindicatos competentes y decididos a defender a esos más de 600.000.-empleados públicos temporales que hay en España, pero éstos últimos  ( sindicatos) optaron por no defender a los trabajafor@s y aliarse con el Patrón incumplidor de la legalidad laboral, algo lamentable e imperdonable. Yo por lo menos, ni olvidó
ni  perdono algo tan grave.

¿ Qué pasará ahora ?, pues ya veremos, desde luego se debería de exigir justicia y una salida beneficiosa para los trabajador@s.

El tiempo irá poniendo a cada uno en su sitio, aunque el plumero ya se les ha visto a mas de uno y por favor que nadie intente hacernos idiotas o tontos que ya entramos en período de racionalidad adulta hace mucho tiempo.

Saludos.


respublica

Siento decir que la vía judicial para conseguir una plaza fija es inexistente y el abogado que afirme lo contrario está intentando engañar para su propio beneficio.

Como mucho se podría conseguir, lo que ningún interino docente ha conseguido aún, tras años interminables de litigio que a uno lo considere una sentencia judicial firme como laboral indefinido no fijo pero con esa categoría la única diferencia con respecto a un interino con vacante es que le correspondería una indemnización cuando le cesen a fin de curso, nada más.



Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Indemnización que sería de menor cuantía que el cobro del verano completo, por otro lado.

www.ejercicios-fyq.com


Pinchoponcho

Jmcala, serían 20 días por año trabajado, es decir, un poco menos de los 22 días trabajadora un mes normal, que si los multiplica por TODOS los años trabajados sale un buen pico difícilmente asumible por la administración. La interina del Ministerio de defensa que ha desencadenado este asunto al llegar a la justicia Europea, cobro 20 pico mil € por nueve años de trabajo. Habréis que averiguar la antigüedad media de los interinos(la administración ya lo habrá hecho), pero, al menos en sanidad, puede tomar los 15 años.

Emilin

Cita de: respublica en 15 Enero, 2018, 16:13:58 PM
Siento decir que la vía judicial para conseguir una plaza fija es inexistente y el abogado que afirme lo contrario está intentando engañar para su propio beneficio.

Como mucho se podría conseguir, lo que ningún interino docente ha conseguido aún, tras años interminables de litigio que a uno lo considere una sentencia judicial firme como laboral indefinido no fijo pero con esa categoría la única diferencia con respecto a un interino con vacante es que le correspondería una indemnización cuando le cesen a fin de curso, nada más.



Saludos.


Estoy de acuerdo Respublica en lo que dices, llevas razón y no te la quito.

Para ser un poco mas constructivo e intentar aportar soluciones que en definitiva es lo que creo que tod@s deseamos ver en el horizonte mas próximo, quisiera opinar lo siguiente:

Aqui nadie esta diciendo que se vaya a conseguir una plaza fija vía judicial, lo que hay detrás de esta historia es "dinero" y más "dinero" por las indemnizaciones, además de un Fraude de Ley por parte de la Administración en la contratación.
Para solucionar la papeleta de los más de 600.000 temporales (hay que recordar que no es sólo Educación) y a su vez empezar de cero con una normativa nueva para las contrataciones acorde con las  exigencias de la CE, pienso que podría haber dos formas posibles de solución:

a) La más dura y de dudosa legalidad por no contemplar medidas para preservar los derechos laborales adquiridos por l@s interin@s que ocupan las plazas que se consolidan y es que se lleve a término en estos cinco años lo acordado el 29 de MARZO (algo que dependerá probablemente de que la Justicia no lo impida durante el desarrollo de todas las OPE).

b) Que el Tribunal Supremo deje en suspensión o anule  el Art. 19 de los Presupuestos en lo que afecta al desarrollo del Acuerdo y reconozca que en el mismo no se han garantizado los derechos laborales del personal afectado,  en concreto el derecho a las indemnizaciones (que por imposición del Tribunal de la UE las va a tener que reconocer tarde o temprano para unificar doctrina en toda España), con lo que el Gobierno se puede ver forzado a poner en marcha una nueva negociación para buscar otras soluciones para esos mas de 600.000 trabajadores porque pagar no va a pagar ni un céntimo.

Si ocurre la segunda posibilidad, ¿ qué soluciones se podrían negociar ?. Modestamente creo que hacer una Ley para aplicar el Art. 61 del EBEP sería posible y lo más acertado o  bien el compromiso de no sacar a oposiciones esas plazas de esos más de 600.000 temporales manteniéndoles como indefinidos no fijos sin cesarlos por ejemplo o alguna otra solución acorde con la excepcionalidad se podría buscar digo yo (ellos tienen el BOE a su disposición) y los Sindicatos pues que aporten también sus ideas que para eso están.

Europa no va a dar marcha atrás, el MIR educativo acecha y con la solución que se ha buscado es imposible consolidar nada que no sean sólo las plazas pero no los afectad@s, que empiecen los sindicatos a aportar soluciones, yo llegado a este punto me agarro a un clavo ardiendo, pero no vale con poner palos en la rueda como han hecho sin tener en cuenta para nada a los afectad@s, ni a vendernos humo.

A mí me da igual que denuncie esa Asociación de Interinos o quien sea, lo que hace falta es justicia llegados a este punto porque quien no obtenga plaza si esto sigue adelante va a quedar en muy mala situación y no es justo lo que esta pasando, es necesario buscar alternativas porque estamos hablando no sólo de Educación, el problema es mayúsculo.

Es necesario Justicia y vías de entendimiento entre afectad@s, sindicatos y Gobierno.

Aportar posibles soluciones.

Saludos.


mluping

Miércoles 15 a las 17:00 Manifestación-concentración en la subdelegación del Gobierno de las capitales de provincia andaluzas a excepción de Málaga que se hará en la Plaza de la Constitución(que ahí no está la subdelegación,pero es un sitio clave de Málaga para hacer ruido,llamar la atención y movilizarnos).

Buen termómetro para medir lo concienciados que estamos.....me temo que va a ser un desastre,pero sacaré una hora para ir y verlo con mis propios ojos jajajaja anaid4
David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

jmcala

Cita de: Pinchoponcho en 15 Enero, 2018, 17:44:40 PM
Jmcala, serían 20 días por año trabajado, es decir, un poco menos de los 22 días trabajadora un mes normal, que si los multiplica por TODOS los años trabajados sale un buen pico difícilmente asumible por la administración. La interina del Ministerio de defensa que ha desencadenado este asunto al llegar a la justicia Europea, cobro 20 pico mil € por nueve años de trabajo. Habréis que averiguar la antigüedad media de los interinos(la administración ya lo habrá hecho), pero, al menos en sanidad, puede tomar los 15 años.
En Andalucía, al menos, creo que no habría caso y no correspondería indemnización alguna. ¿Por qué? Porque el pago del verano en caso de vacante es mucho más ventajoso que la indemnización que otorga la ley.

www.ejercicios-fyq.com



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'