¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

Teacher00

Cita de: albay en 20 Enero, 2018, 11:45:21 AM
Cita de: fran5 en 20 Enero, 2018, 11:03:49 AM
Cita de: Teacher00 en 20 Enero, 2018, 10:43:22 AM
Cita de: jmcala en 20 Enero, 2018, 07:12:00 AM
Lo comenté en otra ocasión. En 2010 me ocurrió eso que dices. Me quitaron más de un punto del baremo con respecto a lo que yo había calculado con la convocatoria de 2008. ¿Qué puedes hacer? La respuesta es nada.

Las normas las ponen otros y solo toca joderse. Eso sí, no debes olvidar que esa nueva forma de baremar afectará a todos por igual y sigues estando en condiciones de ganar la plaza que seguro que mereces.

Opino con Conservatoril con respecto al acceso. Es necesario cambiar el sistema de manera radical y fijar un punto de inflexión. El día que eso ocurra serán muchos los que se quejen y se vean perjudicados, pero no deja de ser necesario porque este sistema es injusto y crea situaciones tan anómalas como la que ahora se está viviendo.

Aquellos que no consigan plaza supongo que tendrán que pelear contra la CEJA para que les reconozcan todos los derechos que le hayan sido negados. Lo que está claro es que hay que "cortar" en algún momento y siempre habrá afectados.

El jueves hablaba con un compañero que obtuvo su plaza en 2016 sin haber trabajado antes en Educación. Me decía que lo había podido hacer porque en su tribunal se adjudicaron 11 plazas y la mayoría de los que se presentaron no iban bien preparados. Según me dijo, solo dos plazas fueron para gente sin experiencia y otras tres para algunos con muy poca experiencia. El baremo era mejor para los interinos con mucha experiencia que en la convocatoria de 2018 pero, aún así, se coló un tercio de gente sin mucha experiencia previa.

Eso es lo que no debe volver a pasar si los que están ahora quieren continuar. El sistema de acceso es malo e injusto y eso no admite discusión. Pero es el mismo para todos. Centrad vuestra atención en qué ventajas podéis tener frente a los que no tienen experiencia. Por ejemplo, la exposición, para alguien sin experiencia, puede ser un punto débil y no debería serlo para alguien que está curtido en el aula. Confiad en vosotros mismos y pensad, siempre, que los que miembros del tribunal son los mismos con los que ahora compartís horas de guardia, sesiones de evaluación o claustros.

www.ejercicios-fyq.com

Igual no iban bien preparados porque tienen casi 40 años, una vivienda que mantener, unos niños que cuidar, unas clases que preparar, unos exámenes que corregir, la vivienda de alquiler en otra ciudad que mantener también, comidas por hacer, llevar niños al médico, ¿sigo? ¿cuántas horas crees que alguien así puede sacar para estudiar?
¿cuántas horas pueden estudiar personas sin experiencia en paro?
No estamos a igualdad de condiciones. Y si no podemos estudiar más horas que ellos tenemos menos probabilidad de aprobar. Y si no aprobamos los méritos no nos sirven para nada. Es fácil de entender si tienes familia o estás en otra situación.

Y te lo dice alguien que aún así aprobó pero llevaba un año y pico y tenía pocos puntos de baremo, mi tribunal estaba repleto de gente con 8 y 9 puntos. No aprobó nadie de la calle.

Esa es otra interesante... ¿cómo reparten los tribunales que a veces hay algunos con gente sin apenas baremo y otros con baremo? ¿por qué el baremo no lo piden después, una vez aprobadas las pruebas? Así nadie sabría quién tiene más baremo. Y eso en muchas oposiciones se hace.

Totalmente cierto. Y añadiría, que estrategia hay que trazar cuando dependes de un tribunal compuesto por 5 personas sin ganas y que no quieren estar ahi? A veces no tienen ni idea de lo que hablas, con unas pruebas totalmente subjetivas, un temario donde solo tenemos los titulos y vete a saber si lo que te estudias le gusta o no al tribunal de turno. No cabe estrategia ninguna con este sistema y yo he aprobado las 3 veces que me he presentado y cada vez tengo mas claro que es absurdo esto.

Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2

Nunca he sido tribunal, pero puedo asegurarte que esas 5 personas van sin ganas, pero una vez que están haciendo su trabajo se toman toda la responsabilidad del mundo. Las experiencias que cuentan quienes lo han vivido siempre hablan de "complicado", "responsabilidad", "difícil decisión", "qué pena dejar fuera a alguien tan bueno", etc.
Así que tachar a los tribunales poco menos que de vagos y maleantes, y de actuar con subjetividad, puedo asegurarte que ni por asomo. Te aseguro que se toman su trabajo pero que muy en serio.

No creo que lo diga por vagos. Pero en 2016 tocó a varios compis del instituto donde trabajaba y a ellos les preocupaba porque hacía 20 años se habían sacado las oposiciones. No estaban al día en cuanto programaciones y demás, porque en este centro ni se hacían. Pero son muy buenos profesores y trabajadores, no dudo que se lo tomaron en serio, pero sí que una nota puede ser muy distinta en un Tribunal que en otro.



prodisa

Cita de: Conservatoril en 20 Enero, 2018, 11:55:15 AM
Cita de: Freams en 20 Enero, 2018, 11:42:45 AM
En mi círculo de amigos/compañeros habrá unos 18-20 interinos. De esos sólo 1 lleva estudiando desde que se empezó a hablar del "posible" ERE (29/03/17). Otros 2 se pusieron el 15 de septiembre. Otro durante el primer trimestre, y sólo cuando tiene ganas. Después de navidad, dos compañeros se han puesto a estudiar, de los cuales uno no sabe aún si se presentará por tecnología o procesos de producción agraria. El resto, no han tocado un solo tema. Uno incluso lleva 27 años de tiempo de servicio, primero en su especialidad.
Coincido con cala, muchos están institucionalizados como interinos. Y no demuestran querer dejar de serlo. Para el argumento fácil del aprobado de examen, la mayoría entraron en su día por bolsa extraordinaria.

Sigo pensando que os buscáis mucho los casos extremos. Estos que hablas son residuales que como tales están corriendo un riesgo enorme, ya que cuando pase este proceso extraordinario de "consolidación" pueden ir a la calle y se piensan que no es posible. Las cuentas dicen que sí lo es.

Igual os digo que sinceramente pienso que el grueso de interinos se prepara las oposiciones. He leído antes a un compañero que aprobó a los 40 y muy cerca de esa edad he aprobado yo, y me he preparado cuatro veces (en mi especialidad han estado siete años sin salir oposiciones). El argumento del interino vago que no estudia, en mi experiencia, es válido solo para un porcentaje muy pequeño de todo el colectivo y no deberíais tomarlo como lo más frecuente.
Yo creo que están igualadas ambas partes, no hay son extremos, pero sonmayoría los interinos que pasan porque están muy adaptados y ya lo ven como algo fijo, al menos lo que veo


La frase de: "lo difícil es entrar, una vez que entras no hay manera de que te echen" ha hecho mucho daño en este gremio

nono26

Cita de: Conservatoril en 20 Enero, 2018, 11:55:15 AM
Cita de: Freams en 20 Enero, 2018, 11:42:45 AM
En mi círculo de amigos/compañeros habrá unos 18-20 interinos. De esos sólo 1 lleva estudiando desde que se empezó a hablar del "posible" ERE (29/03/17). Otros 2 se pusieron el 15 de septiembre. Otro durante el primer trimestre, y sólo cuando tiene ganas. Después de navidad, dos compañeros se han puesto a estudiar, de los cuales uno no sabe aún si se presentará por tecnología o procesos de producción agraria. El resto, no han tocado un solo tema. Uno incluso lleva 27 años de tiempo de servicio, primero en su especialidad.
Coincido con cala, muchos están institucionalizados como interinos. Y no demuestran querer dejar de serlo. Para el argumento fácil del aprobado de examen, la mayoría entraron en su día por bolsa extraordinaria.

Sigo pensando que os buscáis mucho los casos extremos. Estos que hablas son residuales que como tales están corriendo un riesgo enorme, ya que cuando pase este proceso extraordinario de "consolidación" pueden ir a la calle y se piensan que no es posible. Las cuentas dicen que sí lo es.

Igual os digo que sinceramente pienso que el grueso de interinos se prepara las oposiciones. He leído antes a un compañero que aprobó a los 40 y muy cerca de esa edad he aprobado yo, y me he preparado cuatro veces (en mi especialidad han estado siete años sin salir oposiciones). El argumento del interino vago que no estudia, en mi experiencia, es válido solo para un porcentaje muy pequeño de todo el colectivo y no deberíais tomarlo como lo más frecuente.

Sin embargo no pasa nada cuando se dice que los aspirantes son todos recien titulados que viven con papa, sin trabajar y estudian 12 horas al día. Alguien anteriormente ha hecho un listado de todas las cosas que hace un interino y el poco tiempo que tiene para estudiar. Yo soy aspirante aún, y tengo todas las mismas obligaciones de curro y responsabilidades que se ella misma expuso, ergo, poco tiempo para estudiar también. Siempre lo voy a decir: habrá interinos acomodados, y habrá aspirantes recien titulados. Pero licenciados salen todos los años, y llevamos unos cuantos con muy pocas plazas (incluso las opos del 2012 la anularon). Muuuchos aspirantes a profesor cumplen años, se buscan la vida en otros sectores, tienen hijos, etc.... Muuchos. Yo, con 36 tacos, he aprobado ya 3 veces las oposiciones, llevo 10 años en la bolsa, y lamentablemente no he podido entrar. Me quedé el 30 y pico una vez. Curro, y curro mucho fuera de la educación (e incluso fuera del pais), y sigo estudiando para llegar un día. El que la sigue...

Estoy contigo en no generalizar, pero no con doble rasero. El aspirante curra, el aspirante tiene hijos, el aspirante tiene que llevar su casa, tiene que hacer la compra, tiene que tender la ropa, el aspirante también cumple años... No pido igualdad total, entiendo que la experiencia del interino debe ser valorada sobre el que no la tiene en el concurso, y se lo ha ganado. No tengo problema con eso. Solo quiero que, de alguna vez, no se mire a los aspirantes como un ejército de 20 añeros con un cuchillo entre los dientes. Seguramente no sean ni 1/5 parte del total de aspirantes.


Conservatoril

Si, si, te admito que casos extremos hay en las dos vertientes, interinos y aspirantes sin tiempo de servicio, y por lo que yo he visto el perfil de veintipocos sin experiencia que aprueba con plaza... tampoco predomina
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

albay


Conservatoril

... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

jmcala

Mi compañero tiene un crío de cuatro años, es decir, que obtuvo su plaza trabajando como comercial y con un churumbel.

En 2010 obtuve mi plaza trabajando en un centro a 480 km de mi casa, con dos hijos de cinco y tres años. Se puede hacer. Pero es necesario marcarse los plazos y las estrategias de manera clara.

www.ejercicios-fyq.com



Freeman

Todo el mundo tendrá su casuística y sus penas. En esos aspectos entrar es absurdo.

Lo que si se puede mejorar es el sistema. No es de recibo que gente que entre por bolsa tenga la misma consideración y derechos que los que entraron aprobando su oposición, no a efectos laborales porque hacen el mismo trabajo, pero si a efectos de obtener la plaza.

Me parece surrealista que gente con las oposiciones aprobadas 2 o 3 veces no tenga ninguna consideración. Si no vas a guardarme la nota, al menos dame puntos para la siguiente convocatoria, que vale más un curso de corta pega en el baremo que aprobar 3 veces las oposiciones. Es de vergüenza.

Tampoco es normal, que si establecen unos criterios necesarios para ejercer de profesor y los hayas aprobado, tengas que presentarte sin parar y aprobar una y otra vez a lo mismo. Más si cabe cuando te encuentras que cambian las normas como les sale de las narices y convocan cuando les da la gana.

Si existen interinos con vacantes es porque existen esas plazas y no las han convocado. De tecnología no se convoca desde 2010 y existiendo vacantes todos los años. Eso no es culpa de los trabajadores, es culpa de la administración, y no se puede tener a familias enteras a los caprichos de unos pocos.

La insolidaridad de muchos compañeros me deja perplejo. Sobretodo viniendo de algunos que entraron en 2008 y 2010 con un diez en la unidad didáctica por la cara, sin prueba práctica, sin ser eliminatorio, y entre otras facilidades que ya estoy aburrido de describir, las cuales nos dejaron a muchos sin opciones.

Me resulta una broma, que convoquen unas oposiciones normales y corrientes y digan que es para consolidar empleo, son unos cachondos. Hemos llegado a un punto, en el que sacar las plazas de profesores necesarias es algo extraordinario y tenemos que aplaudir. Cuando es vergonzoso que esas plazas no las oferten durante años.

Ningún empleo salvo el nuestro, te pide que te estudies lo mismo una y otra vez sin parar durante décadas, vaya que convoquen ese año. Perdonadme pero así no puede vivir nadie, ni me parece camino alguno para nada, ni me parece serio tener personas así.

A mí no me tienen que regalar nada, ya he aprobado dos veces, lo que no puede ser es que eso no valga ni un punto porque el sistema es medieval. Y encima compañeros anquilosados diciendo que es así desde hace 50 años con Franco y hay que mantenerlo para la excelencia del profesorado (salvo 2008 y 2010 que ellos entraron).

prodisa

Cita de: Freeman en 21 Enero, 2018, 11:23:27 AM
Todo el mundo tendrá su casuística y sus penas. En esos aspectos entrar es absurdo.

Lo que si se puede mejorar es el sistema. No es de recibo que gente que entre por bolsa tenga la misma consideración y derechos que los que entraron aprobando su oposición, no a efectos laborales porque hacen el mismo trabajo, pero si a efectos de obtener la plaza.

Me parece surrealista que gente con las oposiciones aprobadas 2 o 3 veces no tenga ninguna consideración. Si no vas a guardarme la nota, al menos dame puntos para la siguiente convocatoria, que vale más un curso de corta pega en el baremo que aprobar 3 veces las oposiciones. Es de vergüenza.

Tampoco es normal, que si establecen unos criterios necesarios para ejercer de profesor y los hayas aprobado, tengas que presentarte sin parar y aprobar una y otra vez a lo mismo. Más si cabe cuando te encuentras que cambian las normas como les sale de las narices y convocan cuando les da la gana.

Si existen interinos con vacantes es porque existen esas plazas y no las han convocado. De tecnología no se convoca desde 2010 y existiendo vacantes todos los años. Eso no es culpa de los trabajadores, es culpa de la administración, y no se puede tener a familias enteras a los caprichos de unos pocos.

La insolidaridad de muchos compañeros me deja perplejo. Sobretodo viniendo de algunos que entraron en 2008 y 2010 con un diez en la unidad didáctica por la cara, sin prueba práctica, sin ser eliminatorio, y entre otras facilidades que ya estoy aburrido de describir, las cuales nos dejaron a muchos sin opciones.

Me resulta una broma, que convoquen unas oposiciones normales y corrientes y digan que es para consolidar empleo, son unos cachondos. Hemos llegado a un punto, en el que sacar las plazas de profesores necesarias es algo extraordinario y tenemos que aplaudir. Cuando es vergonzoso que esas plazas no las oferten durante años.

Ningún empleo salvo el nuestro, te pide que te estudies lo mismo una y otra vez sin parar durante décadas, vaya que convoquen ese año. Perdonadme pero así no puede vivir nadie, ni me parece camino alguno para nada, ni me parece serio tener personas así.

A mí no me tienen que regalar nada, ya he aprobado dos veces, lo que no puede ser es que eso no valga ni un punto porque el sistema es medieval. Y encima compañeros anquilosados diciendo que es así desde hace 50 años con Franco y hay que mantenerlo para la excelencia del profesorado (salvo 2008 y 2010 que ellos entraron).

Exacto, creo que estamos muy equivocados con nuestra lucha (unos contra otros) y que deberíamos enfocarnos en que estas oposiciones sean o seguro cada dos años o anuales, como muchas otras, ya que está demostrado que se necesitan esos profesores, pero claro mientras tengan la tirita de los interinos que seguimos peleando entre nosotros y financiando a los sindicatos a los que les viene muy bien esto, pues nada...

Lo de compañeros que han entrado por bolsa extraordinaria y en septiembre estaban rezando porque no se convocara su especialidad "porque saldrían muy pocas plazas y para eso mejor esperar otros años", para no tener que estudiar y seguir otros años así; o aplaudiendo el sistema cuando ellos entraron cuando las vacas eran gordas... Yo también lo he visto y tela


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'