Es verdad que con la presentación del nuevo proyecto de modificación del 302, va a contar el tiempo de servicio de otras comunidades en las bolsas andaluzas? Saldríamos perdiendo aquí puesto que hay más llamamientos en otras comunidades que en Andalucia! ¡
Yo tengo tiempo de servicio de otras comunidades y me alegro un monton soy andaluz y ahora gracias a Dios puedo volver , se ordena por tiempo de servicio y todos por igual como debe de ser.
Pero tú no has opositado aquí
Se contará siempre que hayan trabajado ya en Andalucía
Adelantando a gente que ha prestado servicio aqui antes que esa persona y que por meritos estaba delante
Que sea al revés y verás!!
Exacto, deben haber trabajado aquí y entonces se suma el tiempo de servicio que tenga en otra comunidad.
Yo es que paso, a mí que me echen ya. Esto es un aburrimiento total. Mi capacidad de aguante ya llegó al límite.
compañeros, entiendo que para vosotros es muy injusto, pero, yo tuve que pleitear sobre esto contra la junta, lo gané y ellos lo recurrieron, y finalmente se allanaron. me pusieron todos los impedimentos del mundo y ahora, llegan los sindicatos, que también me pusieron piedras en el camino, y ahora todos a reconocer el tiempo de servicio en otras comunidades, cosa que por cierto, se hacía antes.
lo siento pero a mí me va a perjudicar gravemente el concursillo y lo único que me queda es votar a un partido que suprima los liberados sindicales, si es que hay alguno.
Podriais explicarme si esto a los aspirantes a interinos les afecta, porque seran tantos interinos los de aqui , los de fuera ,,,que los aspirantes el proximo año entonces es que ni figuraran en bolsa, osea que mejor que los que confiaban en ser llamados y convertirse en interinos el proximo curso, ya que se vayan olvidando no????? o esto seria en las proximas opos( me refiero a maestros) ya que no van a meter a nadie nuevo en bolsa ??? muchas gracias
Supongo habra aprobar opos y luego cuente en ordenacion , afecta tambien a interinos de aqui ya wue pueden ser pasados por tiempo servicio ¿ es asi?
: DEJAN 18 November, 2015, 22:04:48 +01:00
Supongo habra aprobar opos y luego cuente en ordenacion , afecta tambien a interinos de aqui ya wue pueden ser pasados por tiempo servicio ¿ es asi?
Aquí (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,106517.msg1213810.html#msg1213810) he hablado sobre ello, y en este otro mensaje (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,106517.msg1213880/topicseen.html#msg1213880) analizo otros cambios que se avecinan.
Saludos.
Creo haber entendido que para formar parte de los procesos de bolsa habria que superar una o varias pruebas y que los interinos tendrian su tiempo servicio de otra comunidad una vez que fuesen llamados a trabajar , entiendo que ordenacion es igual dos examenes aprobados, uno por nota , pero si un interino con tiempo servicio de otro lado es llamado desde ese momento le suman tiempo servicio, todo queda igual aspirantes por nota , es decir interino con tiempo de servicio de otra comunidad es aspirante
Otra cuestion en opos puedes optar a bolsas bilingues en el proceso selectivo , es decir o proceso ordinario o los dos
¿Estoy en lo cierto?
¿Cuando entraría en vigor?
Lo has clavado DEJAN...perfectamente explicado.
: homo profe 18 November, 2015, 21:35:15 +01:00
compañeros, entiendo que para vosotros es muy injusto, pero, yo tuve que pleitear sobre esto contra la junta, lo gané y ellos lo recurrieron, y finalmente se allanaron. me pusieron todos los impedimentos del mundo y ahora, llegan los sindicatos, que también me pusieron piedras en el camino, y ahora todos a reconocer el tiempo de servicio en otras comunidades, cosa que por cierto, se hacía antes.
lo siento pero a mí me va a perjudicar gravemente el concursillo y lo único que me queda es votar a un partido que suprima los liberados sindicales, si es que hay alguno.
Es muy coherente lo tuyo, utilizar el foro de un sindicato mientras pides que desaparezcan los liberados sindicales.
Espero y deseo que todos los interinos que van a venir de otras comunidades no sean como tú.
Ustea va a pedir que si esto se lleva a cabo - que parece que sí- se haga siempre y cuando exista reciprocidad con la comunidad autónoma correspondiente. Yo la verdad es que no entiendo que con una tasa de 37% de paro se lleve a cabo esto en Andalucía, pero al parecer igual que el "simpático" homo profe hay varios casos de profesores que han ganado en los tribunales el caso y la CEJA ya está harta de perder, con lo cual va a regular.
Pido perdon por haber utilizado este foro por hablar de los liberados sindicales, etc. Yo pago con mis impuestos a los liberados sindicales para q ellos me perjudiquen con sus decisiones y pensé q tenía derecho a criticarlos pero no debo ser así. El espíritu crítico que se les pide a los alumnos y alumnas no lo debemos tener los profesores y profesoras.
Supongo q aquí no vale eso de no estoy de acuerdo con lo q usted dice pero defenderé hasta la muerte si derecho a decirlo.
Y sobre el reconocimiento de tiempo de servicio de otras comunidades autónomas pues te digo q soy andaluz y me tuve q ir a trabajar fuera pq aquí no hay trabajo para todos los andaluces y preferí emigrar a vivir aquí de la subvención. En la normativa pone experiencia en centros públicos docentes y fui a pedir justicia y me la dieron. Tb pido perdón por haber hecho eso.
Que yo sepa, ningún sindicato llegó a la mesa de negociación del 302 pidiendo el reconocimiento en las bolsas de Andalucía del tiempo de servicio de otras comunidades (ello no significa que ningún sindicato estuviera a favor). La CEJA llegó con la propuesta y por lo que entendí no fue por voluntad propia: no pudieron poner en la primera versión del decreto que se ordenaba por experiencia en centros docentes públicos "de Andalucía" porque ello iba en contra de un artículo de la Constitución, por eso se quedó en centros docentes públicos. Y tras varias demandas perdidas por la CEJA en cuanto al tiempo de servicio acumulado en otras comunidades supongo que sus servicios jurídicos les dijeron que tenían que cambiar la normativa y contar el tiempo de "fuera" para cumplir con la legalidad y dejar de tener demandas, por lo menos así lo entendí.
En cuanto al proceso, primero la persona tendrá que entrar en bolsa (aprobando oposiciones o por bolsa extraordinaria), luego ser llamada a trabajar (si tiene tiempo en otra comunidad supongo que en muchos casos ya estará trabajando en dicha comunidad y rechazará el puesto ofertado aquí a menos que por motivos personales quiera vivir en Andalucía) y ya una vez que haya trabajado en Andalucía, en verano, se le sumará el tiempo trabajado en Andalucía a fecha 30 de junio con el tiempo trabajado en otra comunidad después de que lo haya solicitado. Por lo tanto primero entrará de aspirante y tendrá que esperar a que le toque su turno igual que un aspirante sin ningún tiempo de servicio.
Pues ya esta. Si lo reconocen los tribunales ed que es lo legal. Y si es legal, debe estar regulado y no depender de que uno pueda pagar un abogado.
Ahora bien, me parece perfecto que tenga que ser llamado partiendo de cero, así no perjudicaría a los aspirantes, tan solo a los interinos a los que adelante, lo cual no es poco...pero parece que es legal e inevitable.
Una pregunta: ¿También se sumaría el tiempo de servicio en el exterior (Marruecos) una vez llamdo de Andalucia?
Gracias
: anapastor123 19 November, 2015, 07:43:26 +01:00
Pues ya esta. Si lo reconocen los tribunales ed que es lo legal. Y si es legal, debe estar regulado y no depender de que uno pueda pagar un abogado.
Ahora bien, me parece perfecto que tenga que ser llamado partiendo de cero, así no perjudicaría a los aspirantes, tan solo a los interinos a los que adelante, lo cual no es poco...pero parece que es legal e inevitable.
Bueno, indirectamente también afectaría a los aspirantes. Cualquier nueva inclusión en bolsa, mueve o desplaza al resto...
Buenos días pienso durara poco segun lei es hasta que cambie acceso a funcion docente , ya que todos los partidos políticos hablan de un mir educativo en el que se eligiera mejores expedientes no se si para ahcer el mir o bien cuando loa cabes por lo que sin saber bien lo que pretenden cambiaran las cosas
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/deshojando-libro-blanco_903938.htm (http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/deshojando-libro-blanco_903938.htm)
aquí habla carrera profesional y mir pero no saco anda en claro
Esta es la historia de siempre: ¿defender lo justo o defender cada uno nuestros intereses? Es algo de sentido común que la experiencia docente de un aspirante o interino, haya sido donde haya sido, sea tenida en cuenta. Es de cajón. Otra cosa es si debe contar igual o no. Quizás se podría alegar que la experiencia docente en un lugar concreto (Andalucía, en este caso) aporta mayor conocimiento de la realidad educativa y socio-cultural de dicha comunidad y que eso es un plus frente al que no la posee. Pero ¿que no cuente nada, como si esa persona no hubiera estado nunca en un aula?. Eso no puede entrar en cabeza sensata.
Y luego está la cuestión de fondo. Es decir, que este reconocimiento debería ser igual en todas las comunidades, porque de no ser así se estaría rompiendo el principio de igualdad de oportunidades. Claro que esto es algo que ya está roto hace años, desde que en las comunidades con segundas lenguas, es requisito previo al concurso acreditar el conocimiento de estas.
En Madrid, antes del cambio, se daba un punto a los q habían trabajado allí. Se contaba hasta la experiencia en la privada. Otra cosa no tiene sentido y es anticonstitucional.
Pero no se metería nadie delante de los aspirantes. Para que se sume el tiempo hay que ser aspirante y que te llamen partiendo de cero. A partir de ahí ya si sumaria, adelantando a interinos con menos tiempo
¿Y si ya llevas años trabajando en Andalucía? Porque si reconocen el tiempo de servicio de cursos pasados en otras comunidades, podríamos adelantar a otros interinos con tiempo de servicio, ya que si se suman y tu tiempo total es superior al de otros, quedarías ordenado por delante, ¿es así?
gracias
: Humma 19 November, 2015, 10:26:07 +01:00
Esta es la historia de siempre: ¿defender lo justo o defender cada uno nuestros intereses? Es algo de sentido común que la experiencia docente de un aspirante o interino, haya sido donde haya sido, sea tenida en cuenta. Es de cajón. Otra cosa es si debe contar igual o no. Quizás se podría alegar que la experiencia docente en un lugar concreto (Andalucía, en este caso) aporta mayor conocimiento de la realidad educativa y socio-cultural de dicha comunidad y que eso es un plus frente al que no la posee. Pero ¿que no cuente nada, como si esa persona no hubiera estado nunca en un aula?. Eso no puede entrar en cabeza sensata.
Y luego está la cuestión de fondo. Es decir, que este reconocimiento debería ser igual en todas las comunidades, porque de no ser así se estaría rompiendo el principio de igualdad de oportunidades. Claro que esto es algo que ya está roto hace años, desde que en las comunidades con segundas lenguas, es requisito previo al concurso acreditar el conocimiento de estas.
No estoy de acuerdo contigo. Las oposiciones son a nivel autonómico no a nivel nacional. Cada comunidad autónoma va por libre a la hora de decidir si saca o no oposiciones y el numero de plazas, así como su repartición con lo que no me parece para nada justo que esto suceda. Máxime, teniendo en cuenta que hay comunidades, como la Catalana, en la que no tenemos opción ninguna, salvo, claro está, que aprendamos su idioma. Distinto es que la oposición fuese a nivel nacional, con lo cual todos tendríamos los mismo derechos indistintamente de la comunidad autónoma a la que perteneciésemos. Claro esta que siendo esto así, nos podrían manda perfectamente a Vigo, por decir un sitio. Esta medida no hace sino perjudicar a todos los miles de interinos y aspirantes que hay en Andalucía, lo mires por donde lo mires.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pero según tengo entendido, esto es solamente para aspirantes, no?
Qué pasaría en el caso de un interino con tiempo de servicio en Andalucía que se va a trabajar un par de años a otra comunidad autónoma y luego le llaman para trabajar aquí de nuevo? Le contarían el tiempo de servicio de la otra comunidad autónoma cuando se incorpore? o al haber tenido ya tiempo de servicio en Andalucía y no ser aspirante no se lo cuentan?
Es que todo esto me parece confuso. No lo veo claro.
No me parece justo que tengamos que estar así y que no tengamos opción en las comunidades autónomas donde se exige el idioma. Me parece una incompetencia que ellos les cuente y nosotros no nos den la oportunidad para entrar en su comunidad por esa limitación.
Claro, en otras comunidades no podemos ir por el idioma pero a Andalucía que venga todo el q quiera, así nos va.
Lo del idioma en comunidades como Cataluña es de traca , y una maniobra nacionalista rastrera , de esta manera se aseguran que los puestos de la administración publica la copen catalanes, yo lo veo así lo mío para mi lo nuestro para todo el mundo .........., si esto es cierto debe haber reprocidad es decir con comunidades que tengan la misma norma, seria una medida justa, vendrían muchos ,pero también se irían otros tantos.
Yo estoy trabajando en una comunidad (por cierto, con muchos compañeros andaluces y madrileños) donde todos al opositar reciben la misma valoración de meritos y contabilizan desde cero su experiencia.
Estoy.en bolsas en varias comunidades pero me encantaría trabajar cerca de casa...Mi intención no es quitar trabajo ...es trabajar, como Español ,en todo el territorio.
Si tengo que trabajar algún año en Andalucia será por necesidad o por superar las oposiciones ,hadta que me dejen concunsar y trabajar en mi comunidad cerca de casa.
Por tanto, todos terminaremos trabajando cerca de casa aprobemos en Asturias, Aragon, Madrid, Andalucia, Extremadur
¿De verdad que pensamos en la calidad del sistema educativo cuando pensamos que el trabajo de aquí es para los de aquí y el de allá para los de allá? anaidpreocupados
Jmcala. Como siempre, has puesto el dedo en la llaga.
: Makako 19 November, 2015, 13:14:58 +01:00
Pero según tengo entendido, esto es solamente para aspirantes, no?
Qué pasaría en el caso de un interino con tiempo de servicio en Andalucía que se va a trabajar un par de años a otra comunidad autónoma y luego le llaman para trabajar aquí de nuevo? Le contarían el tiempo de servicio de la otra comunidad autónoma cuando se incorpore? o al haber tenido ya tiempo de servicio en Andalucía y no ser aspirante no se lo cuentan?
Es que todo esto me parece confuso. No lo veo claro.
Si estaba trabajando en Andalucía y renunció porque lo llamaron de otra comunidad se habrá caído de las listas.Si no le llamaron en dos años pero seguía perteneciendo a las listas (hubo muchos casos al subir de 18 a 20 horas lectivas) imagino que sí se lo contabilizarán porque sigue siendo interino. De hecho, hubo muchos interinos que tuvieron que renovar la colocación de efectivos en el curso 2012 - 2013, a pesar de no haber trabajado durante dicho curso.
: flamenco 19 November, 2015, 12:59:00 +01:00
¿Y si ya llevas años trabajando en Andalucía? Porque si reconocen el tiempo de servicio de cursos pasados en otras comunidades, podríamos adelantar a otros interinos con tiempo de servicio, ya que si se suman y tu tiempo total es superior al de otros, quedarías ordenado por delante, ¿es así?
gracias
Yo entiendo que si, yo tengo casi 2 años trabajados en otra comunidad autónoma que he reclamado varias veces y no me han hecho caso, imagino que si ahora lo reclamo después de que salga esto mejoraré mi posición en bolsa y adelantaré a otros interinos.
De todas formas, ya muchos compañeros ganaron sentencias a favor de que se le reconocieran su tiempo de servicio en otras comunidades.
Por lo tanto, no creo que se altere mucho el orden de las bolsas.
Quien aun no lo hizo...lo de pleitear...ahora lo tendrá más fácil.
: trompe81 19 November, 2015, 13:06:29 +01:00
: Humma 19 November, 2015, 10:26:07 +01:00
Esta es la historia de siempre: ¿defender lo justo o defender cada uno nuestros intereses? Es algo de sentido común que la experiencia docente de un aspirante o interino, haya sido donde haya sido, sea tenida en cuenta. Es de cajón. Otra cosa es si debe contar igual o no. Quizás se podría alegar que la experiencia docente en un lugar concreto (Andalucía, en este caso) aporta mayor conocimiento de la realidad educativa y socio-cultural de dicha comunidad y que eso es un plus frente al que no la posee. Pero ¿que no cuente nada, como si esa persona no hubiera estado nunca en un aula?. Eso no puede entrar en cabeza sensata.
Y luego está la cuestión de fondo. Es decir, que este reconocimiento debería ser igual en todas las comunidades, porque de no ser así se estaría rompiendo el principio de igualdad de oportunidades. Claro que esto es algo que ya está roto hace años, desde que en las comunidades con segundas lenguas, es requisito previo al concurso acreditar el conocimiento de estas.
No estoy de acuerdo contigo. Las oposiciones son a nivel autonómico no a nivel nacional. Cada comunidad autónoma va por libre a la hora de decidir si saca o no oposiciones y el numero de plazas, así como su repartición con lo que no me parece para nada justo que esto suceda. Máxime, teniendo en cuenta que hay comunidades, como la Catalana, en la que no tenemos opción ninguna, salvo, claro está, que aprendamos su idioma. Distinto es que la oposición fuese a nivel nacional, con lo cual todos tendríamos los mismo derechos indistintamente de la comunidad autónoma a la que perteneciésemos. Claro esta que siendo esto así, nos podrían manda perfectamente a Vigo, por decir un sitio. Esta medida no hace sino perjudicar a todos los miles de interinos y aspirantes que hay en Andalucía, lo mires por donde lo mires.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Creo que estamos mezclando cosas diferentes. Yo entiendo que el hecho de que las oposiciones sean autonómicas no es óbice para que se contabilice la experiencia docente previa, aunque haya sido en otra comunidad. Yo no tengo tiempo de servicio en otra CA, pero estoy de acuerdo con que la experiencia es un grado. Otra cosa, como he dicho antes, es que la experiencia en otra comunidad pueda contar menos que el tiempo de servicio en la propia comunidad por razones de desconocimiento de la realidad educativa y sociocultural de la región. Pero contar tiene que contar. ¿Cómo se le puede decir a un profesor o profesora, por ejemplo, que los 2 años de servicio docente en su centro de Zamora en Andalucía no tienen validez? Es del todo absurdo.
Y luego está el tema de comunidades con lengua propia, donde estoy de acuerdo en que se vulnera la igualdad de oportunidades, porque el castellano también es lengua oficial en esas comunidades, y creo que el conocimiento de la lengua autóctona no debería ser un requisito previo al concurso, sino posterior, tal como sucedía antes, cuando todo el mundo podía concursar y a posteriori existía el compromiso de adquirir un nivel medio de la lengua autóctona en el plazo de 2 años, si no recuerdo mal.
Son cuestiones diferentes.
Saludos
: encarni27 19 November, 2015, 15:12:00 +01:00
Claro, en otras comunidades no podemos ir por el idioma pero a Andalucía que venga todo el q quiera, así nos va.
Los que tienen otro idioma siempre tendrán ventaja
Ese tema,el de los idiomas y dialectos...habría que analizarlo...si es legal y justo por parte de las administraciones.
Flecos ilegales respecto a la Igualdad...tiene seguro.
El motivo por el que en Cataluña exigen el catalán no es para que no se presenten de otras comunidades, sino porque todas las clases se dan en catalán. Inmersión lingüística lo llaman, lo aprobó Pujol con apoyo de Aznar, lo mantuvo el PSOE y ahora el PP con mayoría absoluta también lo ha dejado como estaba.
Saludos.
Ok, perfecto.
Pero no es justo.
En el País Vasco, creo que hay oposiciones en vasco y en castellano, que alguien me corrija si no es así.
De esta forma se es más imparcial.
Ahora, catalán (por poner un ejemplo eh?) por fuerza...eso no es un filtro...eso es un" filtrazo".
Los partidos político conceden muchas concesiones a ciertas comunidades para que estén tranquilas...y no es justo.
Reconocer el tiempo de servicio prestado por el profesorado andaluz en otras comunidades conlleva necesariamente hacerse cargo del pago de las cantidades que corresponderán a nuevos trienios y sexenios. ¿Qué os hace pensar esto?
Si queremos los mismos derechos, que sea asi en todas las comunidades.
Aqui oposita cualquiera, y mas cuando es la comunidad que tiene el 23% de la población del país.
Sin embargo, cuando se oposita en otras comunidades, tienen unos criterios diseñados para excluir a los demás.
Es injusto.
¿Es imposible aprender catalán o euskera?
Sigo sin entender que haya quien cree que se trata de normas hechas para excluir a nadie que se exija el conocimiento de una lengua cooficial en un territorio de España. ¿Es una norma hecha para fastidiar y excluir a los extranjeros que tengan que conocer el español para poder opositar? ¿Lo es que se exija lo mismo en Alemania, por ejemplo?
Si obtengo el nivel avanzado de catalán, por ejemplo, puedo presentarme a las oposiciones en Valencia o Cataluña sin problema alguno y nadie me puede impedir que compita en igualdad de condiciones con quienes también demuestran que conocen esa lengua. Es normal que el conocimiento de una lengua cooficial sea requisito necesario para formar parte de la Administración de ese territorio porque los ciudadanos tienen el derecho a que se les presten los servicios en esa lengua si lo desean.
¿Cuántos de nosotros admitiríamos que nos atendiesen en francés al ir a un organismo público porque el funcionario no sabe español, o lo hiciese en euskera por lo mismo?
Yo me reafirmo en mi creeencia que la exigencia del catalán es una manera de que la administración pública catalana este copada por catalanes y puedan ir macerando poco a poco su proyecto independentista liberandose de la tiranía a la que está sometida por el.estado español , en cuanto athur más declare la independencia los unicornios volverán a pastar en el alto ampurdan, con medidas como esta Cataluña sigue siendo una región cerrada administrativamente hablando, así es muy difícil que se consiga la tan ansiada convergencia entre Cataluña y España . Se tendría que poder elegir libremente en que idioma presentarte al examen , catalán o castellano y santas pascuas.
Me vais a perdonar, pero en temas políticos, no me fío de nadie.
Por supuesto que es un filtro para que no lleguen de otras autonomías. ¿Yo como andaluz tengo la misma idiosincrasia catalana que uno de LLeida? ¿Realmente a la actual cúpula política de allí os creéis que le gusta la idea de que alguien, no ya de Andalucía, de otra comunidad, les de clases a sus hijos sin ser catalanes?
Seamos realistas.
Ah otra cosa...dudo yo que con un nivel avanzado en catalán...en un examen de lingüística catalana...compitas igualmente con uno nacido allí.
Ni te podrás expresar igual y , en menos que canta un gallo, cometerás una faltita de ortografía y" pa tras"....
Es una crítica a las comunidades que exigen idiomas y dialectos para las oposiciones. no sólo por Cataluña. Que conste.
: Narses 21 November, 2015, 09:39:02 +01:00
Se tendría que poder elegir libremente en que idioma presentarte al examen , catalán o castellano y santas pascuas.
Y los que no supieran catalán ¿dónde iban a dar clases en Cstaluña, si la única lengua que se emplea en los centros educativos es el catalán?
Saludos.
veo que tenéis muchas dudas con lo del reconocimiento del tiempo de servicio. a mí me lo reconocieron tras sentencia firme del juzgado de lo contencioso de sevilla. y mi abogado, que es un máquina, ha ido ganando sentencia tras sentencia el mismo asunto.
supongo que la ceja, ante tanta derrota de sus abogados, habrá dicho que se reconozca a todo el que lo solicite. evidentemente hay que estar dentro de la bolsa, pero quizás, sería cuestión de pleitearlo, un aspirante pueda sumarse el tiempo de servicio, aunque aquí no haya trabajado ni un solo día, dependerá de lo que dicte el juez.
sobre las comunidades que hacen opos en dos idiomas, yo sé seguro que navarra lo hace. cuando yo trabajé en la comunidad valenciana había zonas, como orihuela o requena donde los alumnos no estaban obligados a matricularse en lengua y literatura valenciana, pero allí en las opos se exigía la capacitación en lengua valenciana.
: jmcala 21 November, 2015, 07:32:29 +01:00
¿Es imposible aprender catalán o euskera?
Sigo sin entender que haya quien cree que se trata de normas hechas para excluir a nadie que se exija el conocimiento de una lengua cooficial en un territorio de España. ¿Es una norma hecha para fastidiar y excluir a los extranjeros que tengan que conocer el español para poder opositar? ¿Lo es que se exija lo mismo en Alemania, por ejemplo?
Si obtengo el nivel avanzado de catalán, por ejemplo, puedo presentarme a las oposiciones en Valencia o Cataluña sin problema alguno y nadie me puede impedir que compita en igualdad de condiciones con quienes también demuestran que conocen esa lengua. Es normal que el conocimiento de una lengua cooficial sea requisito necesario para formar parte de la Administración de ese territorio porque los ciudadanos tienen el derecho a que se les presten los servicios en esa lengua si lo desean.
¿Cuántos de nosotros admitiríamos que nos atendiesen en francés al ir a un organismo público porque el funcionario no sabe español, o lo hiciese en euskera por lo mismo?
Compañero, yo no digo que la intención sea esa. Seguro que no es así. Ahora bien, pones un ejemplo (el uso del francés en España) que no me parece muy acertados. El francés no es lengua oficial en España, el castellano sí es lengua oficial en Cataluña. El matiz en importante. ¿Por qué en Cataluña no se pueden dar clases en castellano? ¿Qué ley lo prohibe? Ambas son lenguas oficiales y los hablantes de ambas deberían tener los mismo derechos.
No sé si este foro es para tratar cuestiones de política lingüística, por lo que sólo haré un breve apunte. Como sabrás España no es el único país de Europa donde existen lenguas minoritarias. En Francia están el bretón y el corso, en Irlanda el gaélico, en Alemania el sorbió y el frisio, en Italia el sardo, etc. En cualquiera de estos países sería impensable que un ciudadano no pudiera optar a un concurso público por desconocer alguna de estas segundas lenguas. A ver quién le dice a un francés que no puede trabajar en Bretaña porque no habla bretón, que ni siquiera está reconocida como lengua oficial, lo cual tampoco me parece bien. Por suerte en España las lenguas minoritarias gozan de oficialidad. Por tanto, tenemos que entender que tener dos lenguas oficiales significa que ambas por igual pueden ser usadas como vehículos de transmisión de conocimientos.
Por eso me reafirmo en lo que vengo diciendo: sí a tener que aprender la lenguas cooficiales una vez que resides y trabajas allí dentro de un plazo razonable. Pero no como requisito previo. Por otro lado sería una forma de acabar con tanta endogamia y provincianismo por ambas partes.
Un saludo
: encarni27 19 November, 2015, 15:12:00 +01:00
Claro, en otras comunidades no podemos ir por el idioma pero a Andalucía que venga todo el q quiera, así nos va.
Pero es que incluso gente de la propia comunidad no puede presentarse porque no poseen el título del idioma exigido.
Muchos nacidos en Euskadi de padres inmigrantes no pueden presentarse a oposiciones ya que sacarse el EGA (título de Euskera) es bastante más complicado que la propia oposición y no les queda más remedio que presentarse en otras comunidades.
Incluso gente que habla euskera en casa necesita estudiar para aprobar dicho examen, ya que el Euskera Oficial es un invento de la administración, ya que en cada pueblo se habla un euskera propio con sus particularidades.
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
: Humma 21 November, 2015, 12:25:50 +01:00
¿Por qué en Cataluña no se pueden dar clases en castellano? ¿Qué ley lo prohibe?
Lo prohíbe la ley de educación de Cataluña, que aprobó su parlamento y que no se contradice con la LOGSE, LOE o LOMCE. Yo estoy en contra de la imposición del catalán como única lengua vehicular, pero es así como está y mientras no se cambie, es lógico que se exija la lengua en la que hay que dar clases.
Saludos.
Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
¿Cómo es posible que una ley electoral permita que cualquier partido independentista chantajee durante treinta 35 años al PP y PSOE, y que un voto de un independentista valga como 4 de IU.
Tanto es el poder que tiene los independentistas que han convertido un 10 % que eran al principio de la democracia en un 46%. ¿Alguien se ha parado a contar la cantidad de miles de millones que se han gastado en convertir a la gente en independentistas en lugar de gastárselos en sanidad educación etc.?
En Cataluña y el país vasco hay dos culturas y dos lenguas, y deben tener el mismo trato real y efectivo. ¿Cómo se explica que la educación no se imparta la mitad en cada lengua?
Lo que existe en Cataluña se llama ACOSO.
Fíjense que ejemplo más ilustrativo:
La ley de rotulación de comercios debería decir algo así como:
"Sera obligatorio rotular en Castellano y Catalán, debiendo poner el Catalán en primer lugar" pero ellos, en pos de la libertad y como son más democráticos que nadie, pusieron en la ley más o menos esto, "se rotulará al menos en Castellano o Catalán".
Esto a primera vista parece que da más libertad a la gente para hacer lo que estime oportuno, pero en la práctica se convierte en que todos rotulan solo en catalán, porque a ver quién se atreve a rotular solo en Castellano, y si rotulas en los dos poniendo primero el Catalán también te van a mirar mal por no ponerlo solo en Catalán.
Esto es una pequeña muestra de lo que ocurre en Cataluña.
En Navarra, donde la mayoría de la gente no habla vasco, la gente que sabe vasco tiene infinitas más posibilidades de sacar plaza en unas opos, o que lo llamen como interino que los que no lo saben. Y eso cuando los independentistas tenían poco poder, Imagínense ustedes lo que pasara ahora que tiene mucho.
Todo lo que a través de la historia la izquierda ha criticado a la derecha lo tiene el independentismo de izquierdas, y el de derechas, pero esto ya lo sabíamos.
: jmcala 21 November, 2015, 07:32:29 +01:00
¿Es imposible aprender catalán o euskera?
Sigo sin entender que haya quien cree que se trata de normas hechas para excluir a nadie que se exija el conocimiento de una lengua cooficial en un territorio de España. ¿Es una norma hecha para fastidiar y excluir a los extranjeros que tengan que conocer el español para poder opositar? ¿Lo es que se exija lo mismo en Alemania, por ejemplo?
Si obtengo el nivel avanzado de catalán, por ejemplo, puedo presentarme a las oposiciones en Valencia o Cataluña sin problema alguno y nadie me puede impedir que compita en igualdad de condiciones con quienes también demuestran que conocen esa lengua. Es normal que el conocimiento de una lengua cooficial sea requisito necesario para formar parte de la Administración de ese territorio porque los ciudadanos tienen el derecho a que se les presten los servicios en esa lengua si lo desean.
¿Cuántos de nosotros admitiríamos que nos atendiesen en francés al ir a un organismo público porque el funcionario no sabe español, o lo hiciese en euskera por lo mismo?
pues no estoy de acuerdo contigo jmcala, es una medida para excluirnos a los de fuera, es claro, lo demas son cuentos chinos
No se debe olvidar que los nacionalistas han tenido el poder que han tenido en ciertos territorios porque han sido votados por los ciudadanos, mestizo.
He tenido que viajar a Cataluña durante siete años de manera regular. He pateado todas sus provincias y muchos de sus rincones. Conozco la realidad catalana y cómo se ha ido "fabricando" nacionalistas día a día, aunque también desde Madrid, como sede del gobierno del Estado, se ha hecho mucho por esa conversión política. Pero me sigue pareciendo de cajón que pretendan seleccionar a su personal en base a que conozcan ambas lenguas del territorio. Será personal más versátil y más útil a la empresa, que podrá dar un servicio mejor y más efectivo a los ciudadanos.
Mi visión, que parece muy distinta a la de muchos participantes de este foro, es que las administraciones públicas son empresas que deben tratar de gestionar los recursos públicos de la mejor de las maneras. Si pago una nómina debo pedir que quien la cobra esté en disposición de prestar el servicio de la mejor de las formas. Si la ley dice que un ciudadano tiene derecho a ser atendido en cualquiera de las dos lenguas cooficiales, ¿por qué no exigir el conocimiento de ambas para el acceso a la función pública? Yo puedo ser tutor en Cataluña y recibir a unos padres que quieran que les atienda en catalán... ¿No respetamos su derecho a elegir?
Si yo tuviera interés en opositar en Cataluña o en moverme hacia allí, me pondría a estudiar catalán para poder ejercer allí en igualdad de condiciones que el resto de mis colegas y pudiendo ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos para los que trabajo. Otra cuestión sería que se cambiara la ley y los ciudadanos no tuvieran derecho a elegir en qué lengua quieran ser atendidos. Entonces sí entendería que pudiera ser opcional conocer ambas lenguas y que estuviera premiada esa capacidad.
: mestizo 21 November, 2015, 21:03:26 +01:00Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.
: jmcala 22 November, 2015, 07:42:03 +01:00He tenido que viajar a Cataluña durante siete años de manera regular. He pateado todas sus provincias y muchos de sus rincones. Conozco la realidad catalana y cómo se ha ido "fabricando" nacionalistas día a día
¿Y para eso has tenido que viajar a Cataluña? ¿Tú das clases? En Andalucía el cacique local desde Sevilla HACE EXACTAMENTELO MISMO. No hay más que comparar el trato político que se le da al 12 de octubre (ninguno) frente al 28 de febrero[1], con circular a los centros en que se indica cómo hay que celebrar el día. Otra cosa es que no cale entre la población la manipulación política a este respecto. En España todos los sentimientos nacionalistas son producto del pastoreo político a la borregada: cuanto más poder local, más dinero para repartir entre los amiguetes. Eso incluye a Andalucía, por supuesto.
[1]glorioso día en que se recuerda que se celebró un referéndum del que luego, por cierto, se trampearon leyes para validar el resultado.
¿Alguien de este foro sabe decir "hola", "perdone" o "¿cómo te llamas?"? en catalán o vasco? Son lenguas que se hablan en España y NO nos las enseñan, eso sí, de chicos tenemos que saber qué tipo de clima hay aquí o allí o el río que pasa por vete tú a saber. Como mucho en Escuelas Oficiales de capitales grandes como Madrid o Barcelona y aquí en Andalucía ninguna, eso sí, tenemos una gran tradición de familiares que se han ido a Cataluña a trabajar, pero ni se les ha pasado por la cabeza el poner el idioma aunque sea en Málaga, que es la EOI más grande de Andalucía.
Ahora me dirá alguien que no tiene alumnado y que pagar un profe para 4 alumnos... echad un vistazo a las listas de alumnos de idiomas minoritarios como el árabe. O incluso el francés en algunas EEOOII de nuestra comunidad... más de uno se iba a sorprender.
Desde mi punto de vista, al estado le beneficia enormemente tenernos divididos tanto por Madrid-Barça, como por los idiomas, la cultura, etc. Así que nada, a seguir discutiendo, pero para mí los culpables no son los catalanes que quieren que les hablen en su idioma.
: sio2 22 November, 2015, 08:24:46 +01:00
: mestizo 21 November, 2015, 21:03:26 +01:00Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.
: mestizo 22 November, 2015, 15:12:24 +01:00
: sio2 22 November, 2015, 08:24:46 +01:00
: mestizo 21 November, 2015, 21:03:26 +01:00Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.
En 2011 hice con mis alumnos la composición del parlamento si todos los votos sumasen lo mismo. El resultado fue que la ley electoral perjudicaba gravemente a IU y UPyD, beneficiaba ligeramente (o en algún caso simplemente no perjudicaba) a partidos regionalistas. Y beneficiaba a saco a PP y PSoe. No recuerdo datos, pero si todos los votos contasen igual recuerdo que CIU ERC y PNV perdían un diputado dos de las formaciones y dos diputados la otra, no recuerdo cual. Algún otro partido, quizás coalición canaria o algo así se quedaban igual. La ley actual no beneficia al nacionalismo, simplemente permite que esos votos cuenten lo que deben contar ya que al concentrarse en pocas provincias se convierten en escaños y se rentabilizan. El mismo numero de votos de partidos por provincias hace que en muchas de ellas no se genere un diputado de ese partido y los beneficiarios son los que se llevan la mayoría de los votos en esas provincias. pp y psoe
: anapastor123 22 November, 2015, 20:09:33 +01:00
: mestizo 22 November, 2015, 15:12:24 +01:00
: sio2 22 November, 2015, 08:24:46 +01:00
: mestizo 21 November, 2015, 21:03:26 +01:00Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.
En 2011 hice con mis alumnos la composición del parlamento si todos los votos sumasen lo mismo. El resultado fue que la ley electoral perjudicaba gravemente a IU y UPyD, beneficiaba ligeramente (o en algún caso simplemente no perjudicaba) a partidos regionalistas. Y beneficiaba a saco a PP y PSoe. No recuerdo datos, pero si todos los votos contasen igual recuerdo que CIU ERC y PNV perdían un diputado dos de las formaciones y dos diputados la otra, no recuerdo cual. Algún otro partido, quizás coalición canaria o algo así se quedaban igual. La ley actual no beneficia al nacionalismo, simplemente permite que esos votos cuenten lo que deben contar ya que al concentrarse en pocas provincias se convierten en escaños y se rentabilizan. El mismo numero de votos de partidos por provincias hace que en muchas de ellas no se genere un diputado de ese partido y los beneficiarios son los que se llevan la mayoría de los votos en esas provincias. pp y psoe
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Si alguien se atreve a hacer este cálculo retiro lo dicho y pido disculpas.
: mestizo 23 November, 2015, 22:11:08 +01:00Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados
Si alguien se atreve a hacer este cálculo retiro lo dicho y pido disculpas.
Ya te he explicado que haciendo ese cálculo no demuestras nada: sólo demuestras que a CiU (por ejemplo) le cuesta menos obtener un diputado que a IU. Ya que estás haciendo números, haz también los cuentas con los resultados del PP. Verás que a ellos les costó menos que a nadie obtener un escaño en las últimas elecciones generales.
El sistema electoral actual no beneficia a los nacionalistas, al menos no significativamente. Lo que ocurre es que no les perjudica, porque al tener concentrado su voto, no sufren el problema de IU (o UPyD o cualquier otros partido minoritario con voto distribuido): el que queden en muchas provincias a las puertas de obtener algún escaño, pero que no acaben obteniendo en ninguna, con lo que sus votos se malogran. Ese es su perjuicio que, obviamente, beneficia a los que sí los obtienen a su costa, los cuales obviamente no son CiU que ni siquiera se presenta en esas circunscripciones.
: mestizo 23 November, 2015, 22:11:08 +01:00
: anapastor123 22 November, 2015, 20:09:33 +01:00
: mestizo 22 November, 2015, 15:12:24 +01:00
: sio2 22 November, 2015, 08:24:46 +01:00
: mestizo 21 November, 2015, 21:03:26 +01:00Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.
En 2011 hice con mis alumnos la composición del parlamento si todos los votos sumasen lo mismo. El resultado fue que la ley electoral perjudicaba gravemente a IU y UPyD, beneficiaba ligeramente (o en algún caso simplemente no perjudicaba) a partidos regionalistas. Y beneficiaba a saco a PP y PSoe. No recuerdo datos, pero si todos los votos contasen igual recuerdo que CIU ERC y PNV perdían un diputado dos de las formaciones y dos diputados la otra, no recuerdo cual. Algún otro partido, quizás coalición canaria o algo así se quedaban igual. La ley actual no beneficia al nacionalismo, simplemente permite que esos votos cuenten lo que deben contar ya que al concentrarse en pocas provincias se convierten en escaños y se rentabilizan. El mismo numero de votos de partidos por provincias hace que en muchas de ellas no se genere un diputado de ese partido y los beneficiarios son los que se llevan la mayoría de los votos en esas provincias. pp y psoe
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Si alguien se atreve a hacer este cálculo retiro lo dicho y pido disculpas.
Ya te he dicho, hice los calculos con mis alumnos en 2011. La ley electoral perdujicaba a IU y a UPyD, pero los grandes beneficiarios no eran los nacionalistas (que no es lo mismo que independentista) sino el PSOE y el PP. CIU, PNV y ERC sacaban algún diputado mas de lo que les correspondería, pero PP y PSOE tenían muchos mas de los que deberían, en detrimento de IU y UPyD.
Es una obviedad que en la mayoría de los países, (y si no que se lo pregunten a Syriza que le han regalado 40 escaños por ser el partido más votado) los sistemas electorales benefician a los partidos mayoritarios, y esto es así porque la experiencia de muchos años ha demostrado que de otra forma los países son ingobernables.
Lo que no se entiende ni pasa en ningún lado, es que un sistema electoral beneficie a un partido pequeño como CiU en perjuicio de otro también pequeño como es IU. Y el beneficio que ha obtenido CiU no es moco de pavo, pues ha gobernado 12 años con el PSOE cuando tenía que haber gobernado de IU.
DEJAD DE HABLAR DE POLÍTICA POR AQUÍ!! Lo que ha degenerado este hilo!!
Ojalá lo aprueben yaaaa!!!
Andaluza por los cuatro costados y teniendo que irme a trabajar al norte de España... 900 Kms. de distancia de mi familia durante 5 cursos enteros.
Por fin interina en Andalucía, que me cuente el tiempo de servicio, éste que es mío y que lo he trabajado, que he aprobado las opos 2 veces en Andalucía, que he luchado, que me he movido y que es de justicia porque vivimos en el mismo país. Y el que haya trabajado menos que yo... si esa es la única condición en Andalucía para ordenar a los interinos, que vaya detrás mía, que para eso yo tengo más experiencia :)
O es que me vais a decir que es más profesor el que ha trabajado en Andalucía que el que ha trabajado en cualquier otra comunidad autónoma?
Lo justo realmente tendría que ser que eso fuera así en todas las comunidades, y no solo en unas y no en otras..pero vamos esto es como el bilingüismo, cada cual suele apoyar desde su ombligo cada tema y a veces no se ve desde un punto de vista objetivo.
Totalmente de acuerdo, cada uno defiende su ombligo (mira el título de este hilo, yo he creado otro para compensar...)
Desconoces que en Aragón y en Navarra, he trabajado en ambas, se cuenta la experiencia en otras CC.AA.
: flordelrio 24 November, 2015, 12:32:09 +01:00
DEJAD DE HABLAR DE POLÍTICA POR AQUÍ!! Lo que ha degenerado este hilo!!
Llevas toda la razón, pero esto de que los independentistas pretendan darnos lecciones de democracia me supera.
Me parece eso, que debería de ser, para que fuera lo justo, lo mismo en todos los lugares. Pero vamos aun así no me parece mal, pues no es que adelantes sin aprobar unas opos aquí, apruebas, esperas que te llamen y te lo reconocen... Desconozco los números, pero quizás beneficie mas a esa gente que se fue fuera, que perjudique a un gran número de interinos al adelantarlos... No creo que haya tanta gente...no se, desconozco los datos
: anapastor123 23 November, 2015, 22:44:36 +01:00
: mestizo 23 November, 2015, 22:11:08 +01:00
: anapastor123 22 November, 2015, 20:09:33 +01:00
: mestizo 22 November, 2015, 15:12:24 +01:00
: sio2 22 November, 2015, 08:24:46 +01:00
: mestizo 21 November, 2015, 21:03:26 +01:00Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.
En 2011 hice con mis alumnos la composición del parlamento si todos los votos sumasen lo mismo. El resultado fue que la ley electoral perjudicaba gravemente a IU y UPyD, beneficiaba ligeramente (o en algún caso simplemente no perjudicaba) a partidos regionalistas. Y beneficiaba a saco a PP y PSoe. No recuerdo datos, pero si todos los votos contasen igual recuerdo que CIU ERC y PNV perdían un diputado dos de las formaciones y dos diputados la otra, no recuerdo cual. Algún otro partido, quizás coalición canaria o algo así se quedaban igual. La ley actual no beneficia al nacionalismo, simplemente permite que esos votos cuenten lo que deben contar ya que al concentrarse en pocas provincias se convierten en escaños y se rentabilizan. El mismo numero de votos de partidos por provincias hace que en muchas de ellas no se genere un diputado de ese partido y los beneficiarios son los que se llevan la mayoría de los votos en esas provincias. pp y psoe
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Si alguien se atreve a hacer este cálculo retiro lo dicho y pido disculpas.
Ya te he dicho, hice los calculos con mis alumnos en 2011. La ley electoral perdujicaba a IU y a UPyD, pero los grandes beneficiarios no eran los nacionalistas (que no es lo mismo que independentista) sino el PSOE y el PP. CIU, PNV y ERC sacaban algún diputado mas de lo que les correspondería, pero PP y PSOE tenían muchos mas de los que deberían, en detrimento de IU y UPyD.
¿Cómo que un nacionalista no es igual que un independentista? A esta altura ya hemos dejado de ser tontos. Pujol era independentista desde el minuto uno en que se aprobó la constitución, lo que pasa es que le interesaba pasar por nacionalista moderado por dos motivos:
- Sus bases no eran entonces independentistas y podía perjudicarle electoralmente.
- Para que el PSOE y el PP le dieran cantidades desorbitadas de dinero, y le permitieran crear un sistema donde el español y la cultura española, estuvieran discriminadas con respecto al catalán y a la cultura catalana.
Aquí abajo demuestro que el sistema electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU.
Elecciones generales 2011:
http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm (http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm)
- CiU 1.014.263 votos, 4,17%, 16 diputado.
Dividamos votos por diputados y nos da 63.391 votos, que es lo que necesita CiU para conseguir un diputado.
- IU-LV 1.680.810 votos, 6,92%, 11 diputados.
Dividimos votos por diputados y nos da 152. 800 votos que es lo que necesita IU para conseguir un diputado:
152.800 dividido entre 63.391 nos que el voto de un independentista vale como 2.4 personas que voten a IU. Y en otras elecciones esta discriminación ha sido mucho mayor.
Si esto hubiese sido equitativo, el PSOE para conseguir mayoría durante 12 u 8 años hubiera tenido que aliarse con IU, en lugar de hacerlo con CiU
Esto hubiese hecho posible una política más social y que el independentismo no hubiera crecido tanto.
Creo que cada uno considera lo que es lógico o ilógico según su situación personal.
Quién haya trabajado en otras comunidades estará encantado con esta decisión, y su explicación se basa en que poseen esa experiencia laboral, y es cierto, por eso ya se tenía en cuenta como mérito para el concurso-oposición.
Pero no puedo evitar verlo desde un prisma empresarial, ya que tengo más años trabajados en la empresa privada que como docente, y me parece una absoluta barbaridad. Mi experiencia laboral ha sido en el sector bancario y en asesorías, y cuando he cambiado de empresa por supuesto que no me ha contado la experiencia previa como antigüedad en la nueva empresa, aunque he realizado exactamente la misma tarea, de hecho es que me contrataban porque ya sabía hacer el trabajo, y no tenían que perder tiempo en formarme.
Así qué no es que valga menos ser profesor fuera de Andalucía, o que no se valoré dicha experiencia, sino que opino que la tienes en otra Comunidad diferente. Y desgraciadamente aunque todas pertenezcan a España, cada una tiene sus propias competencias en Educación (diferentes temarios, exigencias para la docencia, desarrollo de currículos, etc.).
Ahora que sí existe un resquicio legal que permita reclamar ese tiempo de servicio, comprendo que haya compañeros que lo aprovechen.
: mestizo 24 November, 2015, 16:17:09 +01:00
: anapastor123 23 November, 2015, 22:44:36 +01:00
: mestizo 23 November, 2015, 22:11:08 +01:00
: anapastor123 22 November, 2015, 20:09:33 +01:00
: mestizo 22 November, 2015, 15:12:24 +01:00
: sio2 22 November, 2015, 08:24:46 +01:00
: mestizo 21 November, 2015, 21:03:26 +01:00Desde los inicios de la democracia la Ley Electoral beneficia descaradamente a los independentistas y perjudica a IU.
Eso es falso. La ley electoral no perjudica a IU en favor de los partidos independentistas: la perjudica en favor de PP y PSOE. Con distrito único los partidos independentitas sacarían, escaño arriba, escaño abajo los mismos resultados. La razón están en que las Comuniddes con partidos regionalistas fuertes no son comunidades autónomas sobrerrepresentadas en el Parlamento, Basta con perder el tiempo haciendo un par de números en vez de perder el tiempo mirando la tele, escuchando la radio o leyendo periódicos. Por ejemplo, en las últimas elecciones CiU sacó 16 escaños y un 4,16% de los votos, que se habrían traducido, operando a lo burro, en casi 15 escaños (el total son 350). El PP, en cambio, obtuvo un 44,63% de los votos que se debería haber traducido en 156 escaños. Pero tiene 186. El PSOE tiene 110 y debería haber tenido 100.
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Creo que fueron nada menos que doce años los que gobernó en PSOE con CiU, de haber sido la ley electoral equitativa esos 12 años los hubiera gobernado el PSOE con IU, y no me cabe la menor duda de que ahora no tendríamos tantos independentistas.
En 2011 hice con mis alumnos la composición del parlamento si todos los votos sumasen lo mismo. El resultado fue que la ley electoral perjudicaba gravemente a IU y UPyD, beneficiaba ligeramente (o en algún caso simplemente no perjudicaba) a partidos regionalistas. Y beneficiaba a saco a PP y PSoe. No recuerdo datos, pero si todos los votos contasen igual recuerdo que CIU ERC y PNV perdían un diputado dos de las formaciones y dos diputados la otra, no recuerdo cual. Algún otro partido, quizás coalición canaria o algo así se quedaban igual. La ley actual no beneficia al nacionalismo, simplemente permite que esos votos cuenten lo que deben contar ya que al concentrarse en pocas provincias se convierten en escaños y se rentabilizan. El mismo numero de votos de partidos por provincias hace que en muchas de ellas no se genere un diputado de ese partido y los beneficiarios son los que se llevan la mayoría de los votos en esas provincias. pp y psoe
Es rigurosamente cierto que la ley electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU, basta molestarse en dividir los votos que saco IU en las pasadas elecciones generales entre el nº de diputados que sacaron y hacer lo mismo con los votos que saco CiU y su número de diputados.
Si alguien se atreve a hacer este cálculo retiro lo dicho y pido disculpas.
Ya te he dicho, hice los calculos con mis alumnos en 2011. La ley electoral perdujicaba a IU y a UPyD, pero los grandes beneficiarios no eran los nacionalistas (que no es lo mismo que independentista) sino el PSOE y el PP. CIU, PNV y ERC sacaban algún diputado mas de lo que les correspondería, pero PP y PSOE tenían muchos mas de los que deberían, en detrimento de IU y UPyD.
¿Cómo que un nacionalista no es igual que un independentista? A esta altura ya hemos dejado de ser tontos. Pujol era independentista desde el minuto uno en que se aprobó la constitución, lo que pasa es que le interesaba pasar por nacionalista moderado por dos motivos:
- Sus bases no eran entonces independentistas y podía perjudicarle electoralmente.
- Para que el PSOE y el PP le dieran cantidades desorbitadas de dinero, y le permitieran crear un sistema donde el español y la cultura española, estuvieran discriminadas con respecto al catalán y a la cultura catalana.
Aquí abajo demuestro que el sistema electoral beneficia a los independentistas y perjudica a IU.
Elecciones generales 2011:
http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm (http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm)
- CiU 1.014.263 votos, 4,17%, 16 diputado.
Dividamos votos por diputados y nos da 63.391 votos, que es lo que necesita CiU para conseguir un diputado.
- IU-LV 1.680.810 votos, 6,92%, 11 diputados.
Dividimos votos por diputados y nos da 152. 800 votos que es lo que necesita IU para conseguir un diputado:
152.800 dividido entre 63.391 nos que el voto de un independentista vale como 2.4 personas que voten a IU. Y en otras elecciones esta discriminación ha sido mucho mayor.
Si esto hubiese sido equitativo, el PSOE para conseguir mayoría durante 12 u 8 años hubiera tenido que aliarse con IU, en lugar de hacerlo con CiU
Esto hubiese hecho posible una política más social y que el independentismo no hubiera crecido tanto.
No hubiera habido mayoría con PSOE e IU porque PSOE tendría bastantes menos diputados de los que tiene con la ley actual. Se hubiera tenido que aliar con IU y tmb con CIU...y el coctel quizás no fuera posible. Con eso no quiero decir que este de acuerdo con la ley electoral, solo hablo de números (soy de mates) porque nos hice en su día. La ley actual perjudica a IU, benecifia levemente a nacionalistas y enormemente a PSOE y PP. Si quieres, rehaz esa cuenta con los votos de pp y PSOE, veras como un escaño de ellos equivale a aun menos votos que un escaño q ciu.
A que viene esta discusión y empecinamiento? Es cuestión de números! Si haces la comparativa entre IU y CIU claro que sale IU perjudicada, pero eso no implica que CIU este siendo beneficiada, al menos no significativamente. No puedes demostrar una hipótesis conjeturando sobre datos parciales. Además, si entiendes cual es el método de reparto de escaños, entenderás que los nacionalistas simplemente rentabilizan sus votos al concentrarse en pocas provincias. Es en el resto de provincias, donde los votantes de IU no contamos nada en beneficio de los partidos grandes.
Por otro lado, sí hay partidos nacionalistas no intependentistas: coalición canaria, unió, el cha aragonés...
Cada comunidad saca las bolsas que quiere y cuando quiere, eso es así porque la educación está transferida, pero esto es perfectamente compatible (y muy conveniente para los interinos) que todas las bolsas se rijan por la misma normativa estatal.
Es muy loable que un español no le importe ejercer en otra comunidad, pero es un infierno si lo intentas.
¿Cuánto tiempo, dinero y salud habré perdido yo y otros leyéndome la normativa de cada una de las 17 comunidades autónomas más la del MECD?
: pakilla 24 November, 2015, 16:53:55 +01:00Así qué no es que valga menos ser profesor fuera de Andalucía, o que no se valoré dicha experiencia, sino que opino que la tienes en otra Comunidad diferente. Y desgraciadamente aunque todas pertenezcan a España, cada una tiene sus propias competencias en Educación (diferentes temarios, exigencias para la docencia, desarrollo de currículos, etc.).
A mí el asunto ni me va ni me viene, pero eso de que son empresas diferentes es más que discutible: el cuerpo es único. De hecho, los nombramientos como funcionario de carrera se publican en el BOE.
: pakilla 24 November, 2015, 16:53:55 +01:00
Creo que cada uno considera lo que es lógico o ilógico según su situación personal.
Quién haya trabajado en otras comunidades estará encantado con esta decisión, y su explicación se basa en que poseen esa experiencia laboral, y es cierto, por eso ya se tenía en cuenta como mérito para el concurso-oposición.
Pero no puedo evitar verlo desde un prisma empresarial, ya que tengo más años trabajados en la empresa privada que como docente, y me parece una absoluta barbaridad. Mi experiencia laboral ha sido en el sector bancario y en asesorías, y cuando he cambiado de empresa por supuesto que no me ha contado la experiencia previa como antigüedad en la nueva empresa, aunque he realizado exactamente la misma tarea, de hecho es que me contrataban porque ya sabía hacer el trabajo, y no tenían que perder tiempo en formarme.
Así qué no es que valga menos ser profesor fuera de Andalucía, o que no se valoré dicha experiencia, sino que opino que la tienes en otra Comunidad diferente. Y desgraciadamente aunque todas pertenezcan a España, cada una tiene sus propias competencias en Educación (diferentes temarios, exigencias para la docencia, desarrollo de currículos, etc.).
Ahora que sí existe un resquicio legal que permita reclamar ese tiempo de servicio, comprendo que haya compañeros que lo aprovechen.
Dejaros de lógico o ilógico. Aquí lo que valen son las sentencias judiciales.
De todos modos no es cierto lo que comentas: la experiencia en BBVA si te vale por ejemplo en Caja Granada. A pesar de ser empresas distintas valoran tu experiencia en mayor o menor grado. Una asesoría no es el mismo tipo de empresa.
Yo también trabajé como profesor de FPO para adultos y entiendo que a pesar de ser profesor, el trabajo no era lo mismo. En cambio ser profesor de Tecnología en Asturias es lo mismo que serlo en Andalucía: los temarios y libros SÍ son practicamente los mismos.
Por favor, quien quiera hablar de política, que abra un hilo nuevo en el subforo general, aquí se habla del tiempo de servicio en las diferentes comunidades autónomas. Gracias.
: sevi11 25 November, 2015, 10:10:44 +01:00
Por favor, quien quiera hablar de política, que abra un hilo nuevo en el subforo general, aquí se habla del tiempo de servicio en las diferentes comunidades autónomas. Gracias.
: sevi11 25 November, 2015, 10:10:44 +01:00
Por favor, quien quiera hablar de política, que abra un hilo nuevo en el subforo general, aquí se habla del tiempo de servicio en las diferentes comunidades autónomas. Gracias.
Llevas razón, y pido disculpas a ti a anapastor.
No sé si observáis que, tal y como está planteado esto, uno tiene que renunciar a su trabajo en otra comunidad autónoma (esté haciendo sustitución o vacante) para poder tener tiempo de servicio en Andalucía y que, de este modo, le cuente el tiempo de experiencia en otras comunidades. No deja de ser una decidida apuesta vital por nuestra querida Andalucía, porque de la otra comunidad, al renunciar, no volverán a llamarte nunca.
En otras comunidades te permitan rechazar la oferta de empleo sin moverte de las listas, como por ejemplo en Murcia, y muy al contrario de lo que ocurre aquí que si renuncias un año te pasan por encima todos los que trabajen detrás.
Además se nos olvida el asunto de que el resto de comunidades ha desprotegido a sus interinos y los rebareman cada oposición, permitiendo a otros interinos incluidos los de Andalucía (como no puede ser de otra forma), que se ordenen por su experiencia INDEPENDIENTEMENTE DE SU COMUNIDAD
Lo que no es normal...es desproteger al interino.
: LURGA 13 January, 2016, 23:29:36 +01:00
En otras comunidades te permitan rechazar la oferta de empleo sin moverte de las listas, como por ejemplo en Murcia, y muy al contrario de lo que ocurre aquí que si renuncias un año te pasan por encima todos los que trabajen detrás.
Además se nos olvida el asunto de que el resto de comunidades ha desprotegido a sus interinos y los rebareman cada oposición, permitiendo a otros interinos incluidos los de Andalucía (como no puede ser de otra forma), que se ordenen por su experiencia INDEPENDIENTEMENTE DE SU COMUNIDAD
Volvemos a lo de siempre.
Los sindicatos, a los que tengo por imprescindibles, han fallado en este tema al no luchar para que la normativa de interinos sea la misma en todas las comunidades, es decir:
Cada comunidad puede sacar las bolsas que quiera y cuando quiera, pero la normativa por la que se rigen dichas bolsas debe ser la misma para todo el estado.
De esta forma se evitaría la tendencia de que cada vez que una comunidad recorta derechos a interinos, otras comunidades de empiecen a plantear recortarlos también.
: mestizo 14 January, 2016, 14:14:44 +01:00
: LURGA 13 January, 2016, 23:29:36 +01:00
En otras comunidades te permitan rechazar la oferta de empleo sin moverte de las listas, como por ejemplo en Murcia, y muy al contrario de lo que ocurre aquí que si renuncias un año te pasan por encima todos los que trabajen detrás.
Además se nos olvida el asunto de que el resto de comunidades ha desprotegido a sus interinos y los rebareman cada oposición, permitiendo a otros interinos incluidos los de Andalucía (como no puede ser de otra forma), que se ordenen por su experiencia INDEPENDIENTEMENTE DE SU COMUNIDAD
Volvemos a lo de siempre.
Los sindicatos, a los que tengo por imprescindibles, han fallado en este tema al no luchar para que la normativa de interinos sea la misma en todas las comunidades, es decir:
Cada comunidad puede sacar las bolsas que quiera y cuando quiera, pero la normativa por la que se rigen dichas bolsas debe ser la misma para todo el estado.
De esta forma se evitaría la tendencia de que cada vez que una comunidad recorta derechos a interinos, otras comunidades de empiecen a plantear recortarlos también.
Totalmente acertado mestizo, pero, a la izquierda, e incluyo a los sindicatos, les pierde la apuesta territorial, es un complejo que tienen, y temen que salga de sus labios la palabra españa, si hubieran apostado fuerte por españa, ni el psoe estaria como esta, ni Podemos estaria con tan pocos diputados. es su debilidad, ese filon de votos se lo ha llevado rivera, y no son pocos. jamas lo reconoceran
Lamentablemente llevas razón
: berrete 14 January, 2016, 16:53:00 +01:00
: mestizo 14 January, 2016, 14:14:44 +01:00
: LURGA 13 January, 2016, 23:29:36 +01:00
En otras comunidades te permitan rechazar la oferta de empleo sin moverte de las listas, como por ejemplo en Murcia, y muy al contrario de lo que ocurre aquí que si renuncias un año te pasan por encima todos los que trabajen detrás.
Además se nos olvida el asunto de que el resto de comunidades ha desprotegido a sus interinos y los rebareman cada oposición, permitiendo a otros interinos incluidos los de Andalucía (como no puede ser de otra forma), que se ordenen por su experiencia INDEPENDIENTEMENTE DE SU COMUNIDAD
Volvemos a lo de siempre.
Los sindicatos, a los que tengo por imprescindibles, han fallado en este tema al no luchar para que la normativa de interinos sea la misma en todas las comunidades, es decir:
Cada comunidad puede sacar las bolsas que quiera y cuando quiera, pero la normativa por la que se rigen dichas bolsas debe ser la misma para todo el estado.
De esta forma se evitaría la tendencia de que cada vez que una comunidad recorta derechos a interinos, otras comunidades de empiecen a plantear recortarlos también.
Totalmente acertado mestizo, pero, a la izquierda, e incluyo a los sindicatos, les pierde la apuesta territorial, es un complejo que tienen, y temen que salga de sus labios la palabra españa, si hubieran apostado fuerte por españa, ni el psoe estaria como esta, ni Podemos estaria con tan pocos diputados. es su debilidad, ese filon de votos se lo ha llevado rivera, y no son pocos. jamas lo reconoceran
Totalmente de acuerdo
¿Se sabe algo más?
¿Vamos a poder actualizar nuestro tiempo de servicios los que tuvimos que emigrar?
Ojalá
En la mesa sectorial de ayer confirmaron que esto va para adelante angelitoara
puedes indicar el enlace de la noticia . Un saludo
¿Cuándo? ¿Estará listo parae l curso 216-17?
Aquí
http://ustea.es/new/el-consejo-escolar-andaluz-estudia-para-su-dictamen-la-modificacion-del-decreto-3022010/ (http://ustea.es/new/el-consejo-escolar-andaluz-estudia-para-su-dictamen-la-modificacion-del-decreto-3022010/)
¿En qué ha quedado esto?
Hola, ¿alguien sabe cómo va este tema?. La experiencia docente en el extranjero también se puede adjuntar? Tengo una amiga latinoamericana que trabaja aquí en Andalucía y está interesada en saberlo.
Gracias
: abubu 14 March, 2016, 16:38:44 +01:00
Hola, ¿alguien sabe cómo va este tema?. La experiencia docente en el extranjero también se puede adjuntar? Tengo una amiga latinoamericana que trabaja aquí en Andalucía y está interesada en saberlo.
Esto se desarrolla en la nueva redacción del decreto 302, que aún está pendiente de aprobación:
http://www.ustea.es/sites/default/files/DECRETO-2016_DE_MODIF_DEL_302-2010.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/DECRETO-2016_DE_MODIF_DEL_302-2010.pdf)
Es el artículo 21. Habla de "cualquier administración educativa", pero creo que se sobre entiende que administración autonómica educativa, porque acto seguido se dice "administración educativa andaluza". Léelo tú y saca tus conclusiones.
: rantanplan 14 March, 2016, 18:47:17 +01:00
: abubu 14 March, 2016, 16:38:44 +01:00
Hola, ¿alguien sabe cómo va este tema?. La experiencia docente en el extranjero también se puede adjuntar? Tengo una amiga latinoamericana que trabaja aquí en Andalucía y está interesada en saberlo.
Esto se desarrolla en la nueva redacción del decreto 302, que aún está pendiente de aprobación:
http://www.ustea.es/sites/default/files/DECRETO-2016_DE_MODIF_DEL_302-2010.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/DECRETO-2016_DE_MODIF_DEL_302-2010.pdf)
Es el artículo 21. Habla de "cualquier administración educativa", pero creo que se sobre entiende que administración autonómica educativa, porque acto seguido se dice "administración educativa andaluza". Léelo tú y saca tus conclusiones.
Gracias!
me recurrió uno de mi lista porque él perdió el contencioso de reconocimiento de tiempo de servicio en otras comunidades. y resulta que va el abogado de la junta y se le olvida mi expediente. se suspende el juicio y mi abogado tendrán que ir en junio.
aparte de que son muy pero que muy malos los de la junta, parece como que quieren poner trabas al reconocimiento de tiempo de servicio de otras comunidades. no tengo tan claro que lo vaya a admitir así como así la junta a todo el mundo sin meterse en contencioso.
¿Alguna novedad en este tema?
Algunas novedades de las Mesas sectoriales de finales de Abril, a ver si esta normativa entra en vigor para principios del próximo curso.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Denso 09 May, 2016, 22:04:18 +02:00
Algunas novedades de las Mesas sectoriales de finales de Abril, a ver si esta normativa entra en vigor para principios del próximo curso.
¿Cuando va a salir eso?
Deciros que me acaba de llegar un certificado en el que se acepta el recurso de reposición que interpuse contra las listas definitivas del tiempo de servicios 2015/2016 que se publicaron en julio y me lo han aceptado: se me reconoce el tiempo de servicio que he estado trabajando en otras CC AA, antes de empezar a trabajar en Andalucía; así que si no saca las oposiciones este año, por lo menos me colocaré de los primeros en bolsa. :)
: aridalae 16 May, 2016, 12:02:00 +02:00
Deciros que me acaba de llegar un certificado en el que se acepta el recurso de reposición que interpuse contra las listas definitivas del tiempo de servicios 2015/2016 que se publicaron en julio y me lo han aceptado: se me reconoce el tiempo de servicio que he estado trabajando en otras CC AA, antes de empezar a trabajar en Andalucía; así que si no saca las oposiciones este año, por lo menos me colocaré de los primeros en bolsa. :)
Bravo!! Enhorabuena!! Te mando mensaje privado
A mi me acaba de ocurrir lo mismo. Se ha celebrado un juicio relativo al contencioso administrativo y he ganado. Me acaban de dar la sentencia y me reconocen el tiempo de servicio en otra comunidad. Espero que se haga efectiva la sentencia.
Grcs a mi abogado
¡¡Enhorabuena!! ¿Qué documentación aportaste para acreditar dicha experiencia? ¿Hojas de servicio como en las opos?
Un saludo y muchas gracias
Sí, hojas de servicio como en las opos.
: linus 16 May, 2016, 17:56:24 +02:00
¡¡Enhorabuena!! ¿Qué documentación aportaste para acreditar dicha experiencia? ¿Hojas de servicio como en las opos?
Un saludo y muchas gracias
Ahora solo queda esperar que nos admitan el tiempo de servicio de otras CCAA para la próxima colocación de efectivos. Con esto ya deberían tener razones suficientes para no demorarlo más! Enhorabuena!
Hola, como han publicado hace poco el Decreto 109 /2016, quería preguntaros si sabéis si la situación sigue igual: es decir ,que si alguien tienen experiencia en otra comunidad y aprueba aquí las oposiciones la experiencia de fuera no se le cuenta hasta que haya trabajado aquí en Andalucía.
O tras esta legislación con aprobar las oposiciones en 2014 y haber entrado en bolsas como aspirante desde entonces ¿ya se les cuenta automáticamente la experiencia de otras comunidades y entran en la bolsa prioritaria ahora de 2016 automáticamente con su experiencia de otra comunidad ya reconocida aunque no haya trabajado nunca en Andalucía?
Ya se ha modificado el decreto 302 de ordenación de bolsas. ¿Alguien sabe si nos van a reconocer el tiempo de servicio a todos los interinos que tengamos tiempo de servicio de otras comunidades?
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Se reconoce cuando empiezas a trabajar aquí. No antes. Porque si no MENUDO COLADERO¡¡¡
Si, eso lo se, me refiero a si con la modificación del decreto lo van a reconocer para el próximo curso
Hola,
a mí me dijeron en el sindi que tras publicarse el tiempo de servicio provisional a 30 de junio comprobase si lo habían contabilizado. De no ser así, habría un período de reclamación donde acreditarlo mediante hoja de servicio. En la resolución definitiva ya debería aparecer.
http://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=106996.msg1232929.msg#1232929 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=106996.msg1232929.msg#1232929)
Saludos.
Gracias respublica
¿En qué especialidad ha ocurrido?
A mí tampoco me lo han contado... Esto es una pesadilla de papeles que no tiene fin anaid4
Supongo que habrá que recl amarlo de nuevo, ¿no?
En Matemáticas hay varios casos, no han prestado servicio aquí en Andalucía y se lo han contado. Nos han adelantado a muuuuchos
Acabo de mirar la lista de mates y no encuentro ningún caso. ¿Cómo lo interpretáis ? Todos tienen a 30 de junio un tiempo de servicio mayor que el trabajado en otras comunidades. Si alguien lo ve de otra forma que por favor me corrija. Tened en cuenta que la condición es haber trabajado en Andalucía, no haber trabajado este último curso. Con la subida a 20 horas mucha gente con tiempo en Andalucía tuvo que irse a trabajar fuera siendo ya interinos aquí. Así, hay gente con tiempo en Andalucía y tiempo fuera que el año pasado no prestó servicio en Andalucía. No sé si os referís a ese caso.
Saludos
Nada, mil disculpas, me equivoqué al mirar.
: linus 19 July, 2016, 17:22:23 +02:00
Acabo de mirar la lista de mates y no encuentro ningún caso. ¿Cómo lo interpretáis ? Todos tienen a 30 de junio un tiempo de servicio mayor que el trabajado en otras comunidades. Si alguien lo ve de otra forma que por favor me corrija. Tened en cuenta que la condición es haber trabajado en Andalucía, no haber trabajado este último curso. Con la subida a 20 horas mucha gente con tiempo en Andalucía tuvo que irse a trabajar fuera siendo ya interinos aquí. Así, hay gente con tiempo en Andalucía y tiempo fuera que el año pasado no prestó servicio en Andalucía. No sé si os referís a ese caso.
Saludos
Sí, justo me he equivocado en eso. No leí que especificaba tiempo de servicio trabajado en 2015/16.
Sin problema :D
Buenas tardes a ver que yo me entere. yo tengo tiempo de servicio en andalucia me llamaron el 18 de abirl por lo que para este año en las oposiciones no me cuenta. ha salido un listado de meritos (pero hasta ahora solo de los aprobados de la primera prueba, que yo sepa), cuando salgo yo en las listas con mi tiempo de servicio en Andalucía?. tambien tengo tiempo de servicio en Extremadura, pero no me ha contado, puesto que no contaba, que debo hacer ahora para que me cuente? Gracias.
En la lista de Sistemas y Aplicaciones informaticas parece que hay un caso.
: linus 19 July, 2016, 17:22:23 +02:00
Acabo de mirar la lista de mates y no encuentro ningún caso. ¿Cómo lo interpretáis ? Todos tienen a 30 de junio un tiempo de servicio mayor que el trabajado en otras comunidades. Si alguien lo ve de otra forma que por favor me corrija. Tened en cuenta que la condición es haber trabajado en Andalucía, no haber trabajado este último curso. Con la subida a 20 horas mucha gente con tiempo en Andalucía tuvo que irse a trabajar fuera siendo ya interinos aquí. Así, hay gente con tiempo en Andalucía y tiempo fuera que el año pasado no prestó servicio en Andalucía. No sé si os referís a ese caso.
Saludos
: alacmur 19 July, 2016, 17:37:02 +02:00
Buenas tardes a ver que yo me entere. yo tengo tiempo de servicio en andalucia me llamaron el 18 de abirl por lo que para este año en las oposiciones no me cuenta. ha salido un listado de meritos (pero hasta ahora solo de los aprobados de la primera prueba, que yo sepa), cuando salgo yo en las listas con mi tiempo de servicio en Andalucía?. tambien tengo tiempo de servicio en Extremadura, pero no me ha contado, puesto que no contaba, que debo hacer ahora para que me cuente? Gracias.
Ya debes estar en tu bolsa ¿te has buscado?
Un saludo
las bolsas de interinos estan inactivas, o por lo menos poner eso en la página. Y en la de los méritos no aparezco
: majerisa 19 July, 2016, 17:43:03 +02:00
En la lista de Sistemas y Aplicaciones informaticas parece que hay un caso.
: linus 19 July, 2016, 17:22:23 +02:00
Acabo de mirar la lista de mates y no encuentro ningún caso. ¿Cómo lo interpretáis ? Todos tienen a 30 de junio un tiempo de servicio mayor que el trabajado en otras comunidades. Si alguien lo ve de otra forma que por favor me corrija. Tened en cuenta que la condición es haber trabajado en AndalucÃa, no haber trabajado este último curso. Con la subida a 20 horas mucha gente con tiempo en AndalucÃa tuvo que irse a trabajar fuera siendo ya interinos aquÃ. AsÃ, hay gente con tiempo en AndalucÃa y tiempo fuera que el año pasado no prestó servicio en AndalucÃa. No sé si os referÃs a ese caso.
Saludos
Ya veo qué caso dices. Lo que desconozco es el proceso de reclamación o si hay que esperar a las listas definitivas por si hubiese un error y lo subsanase el afectado (conozco casos a los que no les han contado en AndalucÃa este curso completo, 8 meses menos).
Saludos
A mi me han adelantado personas que estaban detrás y que ahora les aparece un tiempo de servicio de otras administración en esa casilla. Por lo tanto, ya aparece reconocido en estas listas, o queee?
Vaya estabilidad ...
: emtec 19 July, 2016, 17:55:00 +02:00
A mi me han adelantado personas que estaban detrás y que ahora les aparece un tiempo de servicio de otras administración en esa casilla. Por lo tanto, ya aparece reconocido en estas listas, o queee?
Vaya estabilidad ...
Debe ser personal que se ha presentado a las oposiciones y que le han reconocido en la resolución definitiva que hubo el tiempo de servicio de otras administraciones públicas pero ha debido trabajar en Andalucía al menos 1 día.
Saludos.
: respublica 19 July, 2016, 18:06:55 +02:00
: emtec 19 July, 2016, 17:55:00 +02:00
A mi me han adelantado personas que estaban detrás y que ahora les aparece un tiempo de servicio de otras administración en esa casilla. Por lo tanto, ya aparece reconocido en estas listas, o queee?
Vaya estabilidad ...
Debe ser personal que se ha presentado a las oposiciones y que le han reconocido en la resolución definitiva que hubo el tiempo de servicio de otras administraciones públicas pero ha debido trabajar en Andalucía al menos 1 día.
Saludos.
Creo que sí han trabajado, al menos un caso, tendría que mirar el resto.
Alguien que tenga tiempo puede reclamarlo ahora? Esto es, me pueden adelantar más personas tras estas listas?
: emtec 19 July, 2016, 18:09:07 +02:00
¿Alguien que tenga tiempo puede reclamarlo ahora? Esto es, ¿me pueden adelantar más personas tras estas listas?
Hay personal que no estaba obligado a presentarse a las oposiciones porque su especialidad no se ha convocado y si tiene tiempo de servicio en centros públicos de otras comunidades puede reclamarlo ahora.
Y también quien lo entregara antes pero no se lo hayan puesto bien.
Saludos.
: respublica 19 July, 2016, 18:11:38 +02:00
: emtec 19 July, 2016, 18:09:07 +02:00
¿Alguien que tenga tiempo puede reclamarlo ahora? Esto es, ¿me pueden adelantar más personas tras estas listas?
Hay personal que no estaba obligado a presentarse a las oposiciones porque su especialidad no se ha convocado y si tiene tiempo de servicio en centros públicos de otras comunidades puede reclamarlo ahora.
Y también quien lo entregara antes pero no se lo hayan puesto bien.
Saludos.
Ok! Y si a alguien se le pasó entregar ese tiempo antes? O esto no tiene sentido en una especialidad SÍ convocada?
Al entregar la documentacion yo entregue la experiencia docente en Extremadura tanto en la publica como en la privada y no me ha contado nada. que debo hacer?
: emtec 19 July, 2016, 18:13:01 +02:00
: respublica 19 July, 2016, 18:11:38 +02:00
: emtec 19 July, 2016, 18:09:07 +02:00
¿Alguien que tenga tiempo puede reclamarlo ahora? Esto es, ¿me pueden adelantar más personas tras estas listas?
Hay personal que no estaba obligado a presentarse a las oposiciones porque su especialidad no se ha convocado y si tiene tiempo de servicio en centros públicos de otras comunidades puede reclamarlo ahora.
Y también quien lo entregara antes pero no se lo hayan puesto bien.
Saludos.
Ok! Y si a alguien se le pasó entregar ese tiempo antes? O esto no tiene sentido en una especialidad SÍ convocada?
Puede reclamarlo ahora siempre que tenga tiempo aquí y la experiencia fuera sea en centros públicos.
Saludos.
En mi caso se produce un agravio comparativo, pues la junta me borro de un plumazo 9 años de tiempo en Andalucía por no participar estando de baja, ¿entonces sí el caso es el contrario y alegan tiempo de servicio de otras comunidades y también fueron expulsados?
Me parece mucho cachondeo, mañana voy a ustea a ver qué dice el abogado
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
: controsol 19 July, 2016, 23:31:44 +02:00
En mi caso se produce un agravio comparativo, pues la junta me borro de un plumazo 9 años de tiempo en Andalucía por no participar estando de baja, ¿entonces sí el caso es el contrario y alegan tiempo de servicio de otras comunidades y también fueron expulsados?
Me parece mucho cachondeo, mañana voy a ustea a ver qué dice el abogado
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Interesante. Yo que tú lo reclamaría ahora, por si "cuela".
: controsol 19 July, 2016, 23:31:44 +02:00
En mi caso se produce un agravio comparativo, pues la junta me borro de un plumazo 9 años de tiempo en Andalucía por no participar estando de baja, ¿entonces sí el caso es el contrario y alegan tiempo de servicio de otras comunidades y también fueron expulsados?
Me parece mucho cachondeo, mañana voy a ustea a ver qué dice el abogado
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A ver, el tiempo de servicio no te lo pueden quitar, de hecho podrías pedir hoja de servicios para otra comunidad. Será que te sacaron de la bolsa y tienes que volver a entrar a ella. Una vez que vuelves a entrar a la bolsa apareces sin tiempo de servicio hasta que te llaman. Una vez que te llaman es cuando te incluyen ese tiempo perdido.
Es lo mismo que pasa estando en 2 bolsas. Hasta que no te llaman de la segunda bolsa no te incluyen el tiempo de la primera.
En tu caso obviamente es injusto. Yo al menos si me buscaría un abogado, compensa económicamente
: fioco 20 July, 2016, 13:13:25 +02:00
: controsol 19 July, 2016, 23:31:44 +02:00
En mi caso se produce un agravio comparativo, pues la junta me borro de un plumazo 9 años de tiempo en Andalucía por no participar estando de baja, ¿entonces sí el caso es el contrario y alegan tiempo de servicio de otras comunidades y también fueron expulsados?
Me parece mucho cachondeo, mañana voy a ustea a ver qué dice el abogado
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A ver, el tiempo de servicio no te lo pueden quitar, de hecho podrías pedir hoja de servicios para otra comunidad. Será que te sacaron de la bolsa y tienes que volver a entrar a ella. Una vez que vuelves a entrar a la bolsa apareces sin tiempo de servicio hasta que te llaman. Una vez que te llaman es cuando te incluyen ese tiempo perdido.
Es lo mismo que pasa estando en 2 bolsas. Hasta que no te llaman de la segunda bolsa no te incluyen el tiempo de la primera.
En tu caso obviamente es injusto. Yo al menos si me buscaría un abogado, compensa económicamente
Perdona pero me parece que o entiendes lo que es la marginación laboral, me faltan 9 años de tiempo de servicio en la actualidad figuro con 10 en la bolsa de Andalucía
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas tardes, me he dispuesto a hacer mi reclamación para que me cuenten el tiempo de servicio prestado en Extremadura en centros públicos. también tengo tiempo de servicio en extremadura en centros concertados, eso lo cuentan?
: alacmur 20 July, 2016, 17:06:42 +02:00
Buenas tardes, me he dispuesto a hacer mi reclamación para que me cuenten el tiempo de servicio prestado en Extremadura en centros públicos. también tengo tiempo de servicio en extremadura en centros concertados, eso lo cuentan?
No, sólo cuentan para la bolsa el tiempo en centros públicos.
Saludos.
El tiempo de servicio que aparece, ¿es hasta final de junio o desde que terminó la convocatoria?.
Pensé que me contaron un mes en otra comunidad, ya lo solicité en mayo, pero ahora no lo veo reflejado en la columna de la derecha, donde pone tiempo en otras comunidades.
cantosol no entiendo lo que quieres decir. Explícalo de otro modo si me haces el favor, que nos aclaremos de este asunto.
: controsol 20 July, 2016, 15:40:16 +02:00
: fioco 20 July, 2016, 13:13:25 +02:00
: controsol 19 July, 2016, 23:31:44 +02:00
En mi caso se produce un agravio comparativo, pues la junta me borro de un plumazo 9 años de tiempo en Andalucía por no participar estando de baja, ¿entonces sí el caso es el contrario y alegan tiempo de servicio de otras comunidades y también fueron expulsados?
Me parece mucho cachondeo, mañana voy a ustea a ver qué dice el abogado
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A ver, el tiempo de servicio no te lo pueden quitar, de hecho podrías pedir hoja de servicios para otra comunidad. Será que te sacaron de la bolsa y tienes que volver a entrar a ella. Una vez que vuelves a entrar a la bolsa apareces sin tiempo de servicio hasta que te llaman. Una vez que te llaman es cuando te incluyen ese tiempo perdido.
Es lo mismo que pasa estando en 2 bolsas. Hasta que no te llaman de la segunda bolsa no te incluyen el tiempo de la primera.
En tu caso obviamente es injusto. Yo al menos si me buscaría un abogado, compensa económicamente
Perdona pero me parece que o entiendes lo que es la marginación laboral, me faltan 9 años de tiempo de servicio en la actualidad figuro con 10 en la bolsa de Andalucía
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Lo justo sería que te lo sumaran, visto el panorama actual. Reclámalo
¿Alguien sabe si las alegaciones de tiempo de servicio que se produjeron desde el 20 al 25, se han considerado en las provisionals?, a mi no me lo han incluido, ¿que se supone quetenemos que hacer ahora?, ¿alegar otra vez?....o esperar a que salgan las definitivas
Tengo algún tiempo de servicio en Andalucía, por lo que es posible que me llamen para hacer sustituciones pero no para obtener vacante.
Por otra parte es muy posible que me den una vacante en Madrid, por lo que estoy dudando si coger esa vacante o no.
En caso de que me decida por coger la vacante de Madrid, ¿sería posible en junio de 2017 meter el año de ts de Madrid en la bolsa de Andalucía?
En caso afirmativo, ¿me sumarian ese año de ts de Madrid al que ya tengo en Andalucía?
Como dije, tengo algún tiempo de servicio en la bolsa general en Andalucía, suficiente para hacer sustituciones pero no para que me den una vacante.
El caso es que me han dado una vacante de la bolsa bilingüe en Madrid
Si me voy a Madrid a una la vacante de la bolsa bilingüe, (cuando yo el tiempo de servicio lo tengo en Andalucía en la bosa general, y además no estoy en la bolsa bilingüe en Andalucía), corro el riesgo de que el año de TS en Madrid no me lo puedan sumar en la bolsa general en Andalucía.
En resumen, no me puedo arriesgar a que el tiempo de servicio en Madrid no me cuente en Andalucía.
Así que estoy en un mar de dudas, porque esta decisión puede determinar retroceso o avance en mi condición de interino.
: mestizo 30 July, 2016, 19:43:22 +02:00
Como dije, tengo algún tiempo de servicio en la bolsa general en Andalucía, suficiente para hacer sustituciones pero no para que me den una vacante.
El caso es que me han dado una vacante de la bolsa bilingüe en Madrid
Si me voy a Madrid a una la vacante de la bolsa bilingüe, (cuando yo el tiempo de servicio lo tengo en Andalucía en la bosa general, y además no estoy en la bolsa bilingüe en Andalucía), corro el riesgo de que el año de TS en Madrid no me lo puedan sumar en la bolsa general en Andalucía.
En resumen, no me puedo arriesgar a que el tiempo de servicio en Madrid no me cuente en Andalucía.
Así que estoy en un mar de dudas, porque esta decisión puede determinar retroceso o avance en mi condición de interino.
El tiempo de otras comunidades lo cuentan al 100% si el tiempo trabajado es en el mismo cuerpo, independientemente de que sean distintas especialidades, bilingües o no. Si son cuerpos distintos entonces ya cuenta al 50%. Igual que ocurre en las opos.
Por ejemplo:
- Tienes 3 meses trabajados en inglés en Andalucía y te dan una vacante de un año en Madrid por historia (mismo cuerpo) . A final de curso tendrías que actualizar (alegación + hoja de servicio) y tendrías 1 año y 3 meses en Andalucía en la bolsa de inglés.
- Tienes 3 meses en Andalucía en inglés y te dan una vacante en Madrid en EOI (cuerpo distinto). Del año trabajado te cuentan en Andalucía la mitad (6 meses). Al actualizar a final de curso tendrías 3 + 6= 9 meses en la bolsa de inglés en Andalucía.
Suerte!!
: LURGA 28 July, 2016, 15:00:06 +02:00
¿Alguien sabe si las alegaciones de tiempo de servicio que se produjeron desde el 20 al 25, se han considerado en las provisionals?, a mi no me lo han incluido, ¿que se supone quetenemos que hacer ahora?, ¿alegar otra vez?....o esperar a que salgan las definitivas
A mí tampoco me han rectificado el tiempo de servicio. Algún compañero ha dicho que las adjudicaciones provisionales se han hecho con el listado provisional del tiempo de servicio, con lo que en las definitivas es dónde debería aparecer lo que hemos reclamado.
Es que además, no han tenido tiempo de resolver las reclamaciones y considerarlas para la adjudicación. Al menos no todas.
: linus 30 July, 2016, 20:03:29 +02:00
El tiempo de otras comunidades lo cuentan al 100% si el tiempo trabajado es en el mismo cuerpo, independientemente de que sean distintas especialidades, bilingües o no. Si son cuerpos distintos entonces ya cuenta al 50%. Igual que ocurre en las opos.
Estais seguros que para distintas especialidades del mismo cuerpo el tiempo de servicio lo cuentan al 100%? Que normativa puedo consultar?
Necesito saberlo porque me han llamado de un centro del MEC en Italia para ofrecerme una vacante de la especialidad de Economia; pero en Andalucia no estoy en la bolsa de Economia, sino en la de Tecnologia. El proximo curso podre tener un ano mas de tiempo de servicio en la bolsa de Tecnologia? Es que tambien me han dado una vacante aqui y tendria que reunciar. El plazo acaba manana. He ido a la Delegacion de Sevilla y no lo sabian. He llamado a la Delegacion de Huelva y tampoco. Me remiten a la Consejeria.
Muchas gracias y un saludo
Hola,
Cuerpo 590 le han contado todo el tiempo de servicio al cuerpo 590.
Cuerpo 591 le han contado la mitad del tiempo de servicio al cuerpo 590.
Cuerpo 590 le han contado la mitad del tiempo de servicio al cuerpo 591.
Méteta en las listas definitivas y lo ves.
: jpd 16 August, 2016, 18:45:23 +02:00
: linus 30 July, 2016, 20:03:29 +02:00
El tiempo de otras comunidades lo cuentan al 100% si el tiempo trabajado es en el mismo cuerpo, independientemente de que sean distintas especialidades, bilingües o no. Si son cuerpos distintos entonces ya cuenta al 50%. Igual que ocurre en las opos.
Estais seguros que para distintas especialidades del mismo cuerpo el tiempo de servicio lo cuentan al 100%? Que normativa puedo consultar?
Necesito saberlo porque me han llamado de un centro del MEC en Italia para ofrecerme una vacante de la especialidad de Economia; pero en Andalucia no estoy en la bolsa de Economia, sino en la de Tecnologia. El proximo curso podre tener un ano mas de tiempo de servicio en la bolsa de Tecnologia? Es que tambien me han dado una vacante aqui y tendria que reunciar. El plazo acaba manana. He ido a la Delegacion de Sevilla y no lo sabian. He llamado a la Delegacion de Huelva y tampoco. Me remiten a la Consejeria.
Muchas gracias y un saludo
Sí, el tiempo de servicio te sería reconocido en Andalucía y, al ser el mismo cuerpo, te contaría 100%. En principio es así. Disfruta la experiencia si decides irte. Ten en cuenta que el sueldo en el exterior es caro y la vida en capitales europeas es cara. Saludos.
andjifer ¿qué documentos tienes que llevar en tu caso, que es parecido al mío, para renunciar a la vacante de Andalucía y que el año que viene te cuente el tiempo de servicio aquí en la junta?
No tengo ni idea. Yo no me veo en ningún tipo de situación parecida! Antes he puesto que el sueldo es caro, pero quería decir bajo!!
gracias a todos por responder a mis dudas:
juanin 2.0: lo de mirar las listas definitivas lo habia hecho, pero no termino de verlo claro, porque la especialidad de procedencia no aparece. Sin embargo, eso puede significar que la especialidad no es lo importante en ese caso, sino el cuerpo. Tiene toda la pinta de que es asi.
andjifer: gracias por tus recomendaciones. Tienes toda la razon, en el exterior pagan menos que en Andalucia y segun parece pagan muy tarde (dicen que puede que no se cobre hasta finales de noviembre). Creo que para mi puede ser una experiencia que merece la pena, pero desde luego me hago a la idea que le voy a tener que poner el poco dinero que tengo ahorrado.
cascabelera: para renunciar a la vacante voy a llevar la carta que me han enviado por email ofreciendome el puesto. No se si sera suficiente. Creo que hasta el 6 de septiembre se puede adjuntar documentacion, asi que yo enviaria el documento de nombramiento de funcionario interino. A mi me han llamado de Roma, y a ti?
Todavía no, pero hoy seguro que tengo noticias.
Pues creo que hoy es el ultimo dia para renunciar si te han dado una vacante informatizada. Yo que tu me pondria en contacto con la Consejeria en el exterior para que te dijeran algo lo antes posible. Suerte!
¿Hasta qué hora se puede enviar soliditud de renuncia? ¿Se puede hacer por correo?
Puedes enviarla desde cualquier oficina de correos. Debes decir que te la sellen y que es como si la entregaras en un registro. La hora depende del cierre de la oficina. En los Hipercor suelen tener una oficina de correos que cierra a las 10 de la noche.
Si no, busca un registro cerca de ti e informate de los horarios. En Sevilla, el de la Conserjeria cierra a las 8 de la tarde.
Por cierto, acabo de ir a la Consejeria y la persona que lleva el tema me ha confirmado que el tiempo de servicio en otras administraciones educativas se ha reconocido un 100% si se trata del mismo cuerpo (independientemente de la especialidad) y un 50% si se trata de distintos cuerpos. La especialidad de origen no se ha tenido en cuenta para nada. Me han atendido de maravilla y me han asegurado que no tengo que preocuparme por nada, que puedo irme tranquilo a Roma. El proximo curso en la colocacion de efectivos debo solicitar destinos y cuando salgan los provisionales alegar el tiempo de servicio en Italia.
entonces en la solicitud de renuncia ¿tengo que poner que el motivo es por prestación de servicios en otra admón?
y luego ¿cuenta el tiempo de servicio para Andalucía?
Si no tienes los justificantes ¿los puedes enviar hasta el día 6?
El motivo de la renuncia puede ser algo asi como "estar pendiente de incorporacion a un puesto adscrito al (centro) convocado por la Consejeria de Educacion en (pais), dentro de la Accion Educativa Espanola en el Exterior" (en el art. 14.j de la Orden de 8 de junio de 2011 aparece este motivo).
En el apartado de documentacion aportada puedes poner "se adjuntara documentacion justificativa del 1 al 6 de septiembre"
Pero deberias tener ya algo, como un email ofertandote el puesto. Yo lo adjuntaria, aunque posteriormente enviase el documento de toma de posesion o nombramiento.
Se ha colgado la página. ¿Alguien tiene el anexo de renuncias?
A mí me han dado una vacante informatizada en Madrid, y después también me han llamado de Paris.
He renunciado a la de Paris, y me han dicho que no me quitan de la bolsa si demuestro que la vacante de Madrid me la han ofrecido antes que la de Paris, de lo contrario me expulsaran de la bolsa de Paris.
: mestizo 17 August, 2016, 22:49:35 +02:00
A mí me han dado una vacante informatizada en Madrid, y después también me han llamado de Paris.
He renunciado a la de Paris, y me han dicho que no me quitan de la bolsa si demuestro que la vacante de Madrid me la han ofrecido antes que la de Paris, de lo contrario me expulsaran de la bolsa de Paris.
¡Enhorabuena!
Saludos.
Gracias república, pero aún estoy pensando si renunciar también a la de Madrid.
Tanto tiempo solicitando bolsas y nunca me llamaban de ningún sitio, y ahora me llaman de todas a la vez.
Mestizo, a mi me ha pasado algo parecido. Es la primera vez que me dan vacante informatizada. Me la dieron en las provisionales y a los pocos dias me llamaron de Roma. No lo pregunte, pero supuse que al no tener aun la vacante definitiva me sacarian de la bolsa de Roma si renunciaba. Me hicieron un comentario sobre que en Andalucia yo todavia no tenia nada.
En fin, que al final he renunciado aqui en Andalucia y me voy a Roma, pero me ha costado muchisimo decidir. Y digo lo mismo que tu: tanto tiempo esperando y ahora me llaman de dos sitios a la vez! No podemos decir que sea mala suerte, podemos elegir; pero te quedas con la gran duda de si estas eligiendo la mejor opcion, porque es una decision que implica muchas cosas.
En tu caso, la vacante de Madrid te daria un ano de ts y aqui estaras ahora pendiente de una vacante telefonica o de sustituciones. Tu ts se va a reducir (con suerte muy poco). Pero tambien es verdad que te quedas aqui. Eso a veces no tiene precio.
Suerte y un saludo!
: jpd 18 August, 2016, 09:17:57 +02:00
Mestizo, a mi me ha pasado algo parecido. Es la primera vez que me dan vacante informatizada. Me la dieron en las provisionales y a los pocos dias me llamaron de Roma. No lo pregunte, pero supuse que al no tener aun la vacante definitiva me sacarian de la bolsa de Roma si renunciaba. Me hicieron un comentario sobre que en Andalucia yo todavia no tenia nada.
En fin, que al final he renunciado aqui en Andalucia y me voy a Roma, pero me ha costado muchisimo decidir. Y digo lo mismo que tu: tanto tiempo esperando y ahora me llaman de dos sitios a la vez! No podemos decir que sea mala suerte, podemos elegir; pero te quedas con la gran duda de si estas eligiendo la mejor opcion, porque es una decision que implica muchas cosas.
En tu caso, la vacante de Madrid te daria un ano de ts y aqui estaras ahora pendiente de una vacante telefonica o de sustituciones. Tu ts se va a reducir (con suerte muy poco). Pero tambien es verdad que te quedas aqui. Eso a veces no tiene precio.
Suerte y un saludo!
En Madrid, por lo menos en cursos anteriores, el verano ni lo pagan ni cuenta como tiempo de servicio. Cuidado con eso.
: andjifer 18 August, 2016, 11:12:04 +02:00
En Madrid, por lo menos en cursos anteriores, el verano ni lo pagan ni cuenta como tiempo de servicio. Cuidado con eso.
:o Pues entonces hay que pensarlo muy bien. Depende de las opciones que tengas de trabajar en Andalucia.
Gracias jpd.
Creo y deseo que lo de irte a Roma te va a salir bien, yo en estos momentos por motivos particulares no me viene bien irme al extranjero, pero me he quedado con las ganas, sobre todo sin son ciudades como Roma o Paris.
Ahora que el tiempo de servicio te cuenta para Andalucía la experiencia de vivir un año o varios fuera es una buena decisión.
Suerte y espero que en Septiembre nos cuentes cosas de cómo te va por allí.
Con respecto a mi caso, que expongo a continuación, hay una cosa que aún no me queda clara:
Tengo tiempo de TS en la bolsa general de Andalucía
También estoy en Andalucía en las bolsas bilingües de inglés y francés pero sin TS
Me han llamado de Madrid para una vacante bilingüe inglés.
Y tengo estas dudas si me voy un año a Madrid:
¿Puedo meter el TS de Madrid en la bolsa general de Andalucía aunque la vacante de Madrid sea en la bolsa bilingüe?
¿Puedo meter el TS de Madrid en las bolsas bilingües de inglés y de francés aunque en estas no tenga TS en Andalucía?
¿Puedo meter el TS de Madrid en todas las bolsas?
Gracias.
Te lo meten en la bolsa andaluza donde ya tengas tiempo de servicio, no en las que aún seas aspirante
: andjifer 19 August, 2016, 00:02:34 +02:00
Te lo meten en la bolsa andaluza donde ya tengas tiempo de servicio, no en las que aún seas aspirante
Gracias andjifer
¿Pero no había terminado ya el plazo de renuncias?
O es que en el supuesto de oferta de otra comunidad termina el día 6 de septiembre?
: respublica 19 July, 2016, 18:06:55 +02:00
: emtec 19 July, 2016, 17:55:00 +02:00
A mi me han adelantado personas que estaban detrás y que ahora les aparece un tiempo de servicio de otras administración en esa casilla. Por lo tanto, ya aparece reconocido en estas listas, o queee?
Vaya estabilidad ...
Debe ser personal que se ha presentado a las oposiciones y que le han reconocido en la resolución definitiva que hubo el tiempo de servicio de otras administraciones públicas pero ha debido trabajar en Andalucía al menos 1 día.
Saludos.
La normativa no especifica que tengas que ser ya interino...¿Alguien puede ayudarme con la normativa?
Creo que la modificación de la orden 8 de junio de 2011 nunca se llegó a publicar.
En mi especialidad la CEJA ha colado a una que no tiene tiempo de servicio en el cuerpo en ninguna comunidad. Atentos.
"¿Es posible rechazar una vacante informatizada -por tener contrato en otra Comunidad- y permanecer en la Bolsa de Andalucía? ¿Qué gestiones habría que hacer? Muchísimas gracias".
"Yo tengo la misma duda. ¿Alguien sabe dónde se puede consultar? Estoy revisando toda la normativa pero no encuentro los pasos a seguir".
"No, mientras no sea definitivo no se puede renunciar a la vacante. Debe presentar el contrato o nombramiento en vigor y ese curso permanece en suspenso en las bolsas sin que lo puedan llamar de ninguna.Tiene un plazo de cinco días hábiles desde el siguiente al de la resolución definitiva pero al tratarse de renuncia por estar trabajando, tiene de plazo hasta el 6 de septiembre para presentar la documentación.Todo esto está bien claro en la base decimocuarta de la convocatoria de destinos".
Esta información está sacada de un subforo que se llama, precisamente, Renunciar a una vacante.
Yo he renunciado dos años seguidos a una sustitución en Andalucía porque ya estaba trabajando en Melilla. He presentado el contrato de trabajo que dan en la Delegación Provincial de la Ciudad Autónoma, o bien un certificado firmado por el secretario del Instituto donde prestaba mis servicios confirmando que trabajaba allí. Hecho esto, he salido de Bolsa durante el curso en cuestión y he vuelto a la misma al terminar éste, después de haber pedido Destinos Provisionales para el curso siguiente. Nunca he tenido el menor problema.
Por cierto, en Melilla me contabilizan el tiempo de servicio que tengo trabajado en Andalucía (dos años, dos meses y veinticinco días) para adjudicarme un puesto en la Bolsa. Espero que, si algún día decido volver a mi Comunidad, ésta me contabilice el tiempo trabajado en Melilla donde, debido a las peculiaridades de la ciudad y -sobre todo- a la generosidad de mis compañeros, he aprendido no pocas cosas de este curioso oficio.
Suerte para todos
: justme 05 August, 2017, 17:26:41 +02:00
En mi especialidad la CEJA ha colado a una que no tiene tiempo de servicio en el cuerpo en ninguna comunidad. Atentos.
¿Podrías dar más datos?