Me recomendáis algun cuaderno del profesor digital (llevar en tablet o movil) que se adapte bien al tema de la lomce y sus esandares
: PLATANITO 02 October, 2016, 17:56:20 +02:00
Me recomendáis algun cuaderno del profesor digital (llevar en tablet o movil) que se adapte bien al tema de la lomce y sus esandares
El de Séneca o iDoceo en iPad.
Yo sigo con mi campaña... El cuaderno de Séneca.
: jmcala 03 October, 2016, 07:00:21 +02:00Yo sigo con mi campaña... El cuaderno de Séneca.
Tengo pendiente echarle un ojo a ver qué tal es.
: jmcala 03 October, 2016, 07:00:21 +02:00
Yo sigo con mi campaña... El cuaderno de Séneca.
Un manual o algo para usarlo? Es que no lo veo nada intuitivo.
Si tienes posibilidad de IDoceo (Ipad), te lo recomiendo 100%. Es una maravilla.
El año pasado probé Additio, no está mal, pero es de pago. Este año estoy con uno hecho por un profesor, creo se puede buscar en Google Play como "Cuaderno del profesor gratis", está bastante bien; la versión gratuita tiene algo de publicidad.
El año que viene me gustaría probar el de Séneca, que parece que lo han mejorado. Aprovecho para hacer una pregunta para los que lo usáis, ¿es necesaria conexión a Internet, como para i-Séneca?
si, se accede desde i-seneca
Buenas
Estoy con adittio y me está gustando mucho. Una vez que lo conoces te haces perfectamente a el. Veremos lo del pago como lo llevamos.
Si alguien necesita información que me mande privado
Lo que se escribe en SENECA.... en SENECA queda
Ojo con el cuaderno
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
: Fcor 03 October, 2016, 17:12:06 +02:00
Lo que se escribe en SENECA.... en SENECA queda
Ojo con el cuaderno
Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
Por eso los cuadernos tienen copia de seguridad.
Todo es gestión, todo se puede perder, desde Seneca hasta el de papel
: Falber 03 October, 2016, 16:38:49 +02:00
Buenas
Estoy con adittio y me está gustando mucho. Una vez que lo conoces te haces perfectamente a el. Veremos lo del pago como lo llevamos.
Si alguien necesita información que me mande privado
Yo también con Additio. He dejado idoceo, porque Additio puede usarse en ordenadores
Yo al de seneca no puedo acceder, me dice que estan de mejoras, desde principio de curso.
Lo bueno del cuaderno de Seneca vendrá cuando los padres desde Pasen puedan ver las notas de clase y actividades evaluables (lo cual todavía no es posible porque aparece un mensaje de que lo están actualizando).
Es una ventaja enorme, ya que las familias pueden acceder a las notas de clase (positivos y negativos) diariamente, saber si sus hijos llevaron las tareas de casa, las notas de trabajos o exámenes...
: eurisco 03 October, 2016, 20:49:56 +02:00
Yo al de seneca no puedo acceder, me dice que estan de mejoras, desde principio de curso.
Actualiza la versión, o desinstala y reinstala el programa.
: sergioiq 14 October, 2016, 17:50:55 +02:00
Lo bueno del cuaderno de Seneca vendrá cuando los padres desde Pasen puedan ver las notas de clase y actividades evaluables (lo cual todavía no es posible porque aparece un mensaje de que lo están actualizando).
Es una ventaja enorme, ya que las familias pueden acceder a las notas de clase (positivos y negativos) diariamente, saber si sus hijos llevaron las tareas de casa, las notas de trabajos o exámenes...
¿Ventaja o desventaja? Yo no le veo nada de ventaja a que los padres puedan controlar mi trabajo o no, creo que eso es privado, y además, pienso que quien no quiera usarlo no tiene por qué estar obligado bajo presión de las familias.
: albay 14 October, 2016, 18:18:50 +02:00
: sergioiq 14 October, 2016, 17:50:55 +02:00
Lo bueno del cuaderno de Seneca vendrá cuando los padres desde Pasen puedan ver las notas de clase y actividades evaluables (lo cual todavía no es posible porque aparece un mensaje de que lo están actualizando).
Es una ventaja enorme, ya que las familias pueden acceder a las notas de clase (positivos y negativos) diariamente, saber si sus hijos llevaron las tareas de casa, las notas de trabajos o exámenes...
¿Ventaja o desventaja? Yo no le veo nada de ventaja a que los padres puedan controlar mi trabajo o no, creo que eso es privado, y además, pienso que quien no quiera usarlo no tiene por qué estar obligado bajo presión de las familias.
¿Mi trabajo? En todo caso controlar el de sus hijos/as.
: albay 03 October, 2016, 20:43:51 +02:00
: Falber 03 October, 2016, 16:38:49 +02:00
Buenas
Estoy con adittio y me está gustando mucho. Una vez que lo conoces te haces perfectamente a el. Veremos lo del pago como lo llevamos.
Si alguien necesita información que me mande privado
Yo también con Additio. He dejado idoceo, porque Additio puede usarse en ordenadores
¿Sigues usando entonces el ipad o ya no?
: fjcm_xx 14 October, 2016, 22:51:47 +02:00
: albay 03 October, 2016, 20:43:51 +02:00
: Falber 03 October, 2016, 16:38:49 +02:00
Buenas
Estoy con adittio y me está gustando mucho. Una vez que lo conoces te haces perfectamente a el. Veremos lo del pago como lo llevamos.
Si alguien necesita información que me mande privado
Yo también con Additio. He dejado idoceo, porque Additio puede usarse en ordenadores
¿Sigues usando entonces el ipad o ya no?
Lo uso pero muy poco. Está muy lento.
: albay 14 October, 2016, 18:18:50 +02:00
: sergioiq 14 October, 2016, 17:50:55 +02:00
Lo bueno del cuaderno de Seneca vendrá cuando los padres desde Pasen puedan ver las notas de clase y actividades evaluables (lo cual todavía no es posible porque aparece un mensaje de que lo están actualizando).
Es una ventaja enorme, ya que las familias pueden acceder a las notas de clase (positivos y negativos) diariamente, saber si sus hijos llevaron las tareas de casa, las notas de trabajos o exámenes...
¿Ventaja o desventaja? Yo no le veo nada de ventaja a que los padres puedan controlar mi trabajo o no, creo que eso es privado, y además, pienso que quien no quiera usarlo no tiene por qué estar obligado bajo presión de las familias.
Es una obligación que tenemos la de informar a los alumnos y sus familias del proceso de aprendizaje y de las posibilidades de mejorar en el mismo.
Por cierto, las actividades evaluables que creamos sí que son vistas por los padres, así como las calificaciones que damos, si queremos que sean visibles.
Creo que el problema viene con la nueva función de las observaciones diarias.
Pero ¿realmente estáis usando el cuaderno de Séneca? Pero si Seneca pierde conexión, se cuelga, está en mantenimiento...Es una temeridad.
: fjcm_xx 15 October, 2016, 09:02:30 +02:00
Pero ¿realmente estáis usando el cuaderno de Séneca? Pero si Seneca pierde conexión, se cuelga, está en mantenimiento...Es una temeridad.
Yo solo uso el cuaderno de Séneca. He dejado de lado el iDoceo (hace tres cursos dejé de lado el cuaderno físico). El de Séneca hay que configurarlo a través de ordenador y luego con el móvil o la tablet pones las notas. Tiene muchas menos opciones que el de iDoceo, pero cumple a la perfección. Exámenes, checks, positivos y negativos, trabajos y otras pruebas. Puedes añadir fechas, sincronizarlo con su agenda... Para qué más. Con la ventaja de que tienes la lista de los alumnos, sus fotos, todos sus datos. IDoceo es para el iPad. El cuaderno de Séneca está para todas las plataformas y es más sencillo.
Yo personalmente no noto que Séneca se cuelgue. Me va muy fluido. Puedes hacer que cuando abras la aplicación se vaya directamente a "ausencias" o "agenda". Lo que mejora la productividad.
¿Alguien nos haría un tutorial de uso del cuaderno de Seneca? ¿Jmcala?
: albay 15 October, 2016, 15:17:06 +02:00
¿Alguien nos haría un tutorial de uso del cuaderno de Seneca? ¿Jmcala?
Sin desmerecerlo en absoluto, yo apostaría más por rantanplan. adoraranad
Pero vamos que salvo los problemas de conexión de seneca que todos conocemos el cuadernito que trae es bien simple.
Bien simple,... pero aporta más información a los padres que algunos compañeros cuando se la pedimos. A mi me gusta y, aunque tenga que hacer algunas cosas en papel (yo llevo los dos), lo prefiero a otros, aunque sólo sea por que ya me ha quitado de en medio a algunos padres por ponerles ahí la información sobre los exámenes de sus hijos.
Si todos lo usáramos, descubriríamos que los padres sólo aparecerían para caso muy concretos o cuando fuesen citados.
: andaluz_jc 15 October, 2016, 11:37:06 +02:00
: fjcm_xx 15 October, 2016, 09:02:30 +02:00
Pero ¿realmente estáis usando el cuaderno de Séneca? Pero si Seneca pierde conexión, se cuelga, está en mantenimiento...Es una temeridad.
Yo solo uso el cuaderno de Séneca. He dejado de lado el iDoceo (hace tres cursos dejé de lado el cuaderno físico). El de Séneca hay que configurarlo a través de ordenador y luego con el móvil o la tablet pones las notas. Tiene muchas menos opciones que el de iDoceo, pero cumple a la perfección. Exámenes, checks, positivos y negativos, trabajos y otras pruebas. Puedes añadir fechas, sincronizarlo con su agenda... Para qué más. Con la ventaja de que tienes la lista de los alumnos, sus fotos, todos sus datos. IDoceo es para el iPad. El cuaderno de Séneca está para todas las plataformas y es más sencillo.
Yo personalmente no noto que Séneca se cuelgue. Me va muy fluido. Puedes hacer que cuando abras la aplicación se vaya directamente a "ausencias" o "agenda". Lo que mejora la productividad.
¿Podrías explicarme cómo funciona? Me refiero a cómo añadir algún apartado... un mini tutorial pq no pillo cómo va y me encantaría poder usarlo. Gracias!
: amelie1981 16 October, 2016, 12:51:11 +02:00
¿Podrías explicarme cómo funciona? Me refiero a cómo añadir algún apartado... un mini tutorial pq no pillo cómo va y me encantaría poder usarlo. Gracias!
OK :)
El cuaderno está en alumnado>seguimiento académico> cuaderno de clase.
Dentro de "cuaderno de clase" tienes cinco desplegables. Nos interesan los tres primeros.
-"Parámetros". Aquí metes tus categorías evaluables. Esto puede ser "trabajos", "presentaciones", "cuaderno", "exámenes", "tareas", "comportamiento", etc. En definitiva lo que consideres que vayas a evaluar: "compréhesion écrite", "listening", son otros ejemplos. Cuando lo vayas a crear, te pide el "orden de presentación". Esto es que cuando veas el cuaderno en vista general, te salgan las columnas de las categorías en el orden que quieras. Finalmente, en "parámetros", también añades el modelo de calificación (nota ponderada y el porcentaje que quieres que cuente las partes. Los exámenes el 60%, los trabajos el 20, y así).
-"Actividades evaluables". Aquí, según las categorías creadas arriba, las vas metiendo a los grupos. Pues, un "writing" en 2.º de ESO A para tal día a tal hora. Le pones el tipo de nota, con o sin decimales. Si es un check (ejemplo: control de cuadernos -lo trae, no lo trae-), también lo puedes indicar. De lo más interesante es que todas estas actividades, antes de aceptar, las puedes añadir a tu agenda en Séneca. Así cuando abres Séneca en el móvil, en el apartado agenda, verás los exámenes del día etc. Otra opción que te da es añadir el propio examen que vas a hacer. Haces tu examen haces en el ordenador, en el móvil o tablet, y lo subes desde ahí a Séneca. A partir de entonces, lo tienes disponible, y muy a mano, en tu agenda ese día y cuando quieras. Yo prescindo de agenda física, porque aquí meto hasta la tarea.
-La pestaña "cuaderno", sirve para ver la lista general y ordenada de todo lo que vas metiendo cada día, por curso y/o asignatura.
En todas las actividades, siempre tienes la opción de poner una nota de actitud. Son dos caritas: una alegre, verde; y una triste, roja. Todos los días puedes darle. Es como un punto positivo y otro negativo. Incluso puedes poner los dos en un mismo día. En "cuaderno" verás la lista global de cuantas caritas verdes o rojas tiene el alumno.
Imagino que al final del trimestre se podrá meter la nota media que sale en el cuaderno en el acta de notas. Esto todavía no lo he intentado, pero por lo que he estado investigando, el cuaderno, después de realizar la nota media según la media ponderada de lo que vale cada categoría evaluable del primer apartado, te propone una media. Tú la puedes aceptar o modificar.
Personalmente, he dejado de usar iDoceo, que he usado a lo largo de tres cursos. iSéneca tienes con el móvil todo a un clic; con iDoceo, yo considero que invierto más tiempo para llegar a lo mismo, por lo que pierdo en productividad.
¡Ah! Los parámetros siempre se meten desde el ordenador, con las aplicaciones móviles lo que haces es meter las notas de cada cosa, los puntos positivos, etc.
Ahora mismo "el acceso al cuaderno está inhabilitado por unos días mientras se publica una nueva versión". ¿Veis a lo que refiero? Ese es el pan nuestro de cada día en Seneca. Cuando menos te lo esperas ya no puedes entrar.
No se qué versión de Séneca tienes. La mia es la 10.1.0 y me va ahora mismo bien el cuaderno.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
No. Eso te ocurre porque debes actualizar iSéneca. Esta misma mañana he estado poniendo calificaciones de trabajo de grupo de varios alumnos e iba bien.
¿hay alguna manera de comunicar datos al tutor, igual que se comunica a padres? Por ejemplo, cuando un tutor pide información para entrevista con padres.
: jmcala 16 October, 2016, 16:44:23 +02:00
No. Eso te ocurre porque debes actualizar iSéneca. Esta misma mañana he estado poniendo calificaciones de trabajo de grupo de varios alumnos e iba bien.
Cierto. Ya lo he actualizado. Me he ido a la tablet y he abierto el cuaderno y ha cascao dos veces. iSeneca se ha detenido.
: fjcm_xx 16 October, 2016, 18:43:33 +02:00
: jmcala 16 October, 2016, 16:44:23 +02:00
No. Eso te ocurre porque debes actualizar iSéneca. Esta misma mañana he estado poniendo calificaciones de trabajo de grupo de varios alumnos e iba bien.
Cierto. Ya lo he actualizado. Me he ido a la tablet y he abierto el cuaderno y ha cascao dos veces. iSeneca se ha detenido.
Serán tus dispositivos. Yo no tengo ningún problema ni en el teléfono ni la tableta ni en el ordenador. Prueba a reiniciar tu dispositivo, actualizarlo, formatearlo.
: andaluz_jc 16 October, 2016, 18:45:52 +02:00
: fjcm_xx 16 October, 2016, 18:43:33 +02:00
: jmcala 16 October, 2016, 16:44:23 +02:00
No. Eso te ocurre porque debes actualizar iSéneca. Esta misma mañana he estado poniendo calificaciones de trabajo de grupo de varios alumnos e iba bien.
Cierto. Ya lo he actualizado. Me he ido a la tablet y he abierto el cuaderno y ha cascao dos veces. iSeneca se ha detenido.
Serán tus dispositivos. Yo no tengo ningún problema ni en el teléfono ni la tableta ni en el ordenador. Prueba a reiniciar tu dispositivo, actualizarlo, formatearlo.
En la tablet y el móvil algunas veces se detiene la aplicación.
Te iba a preguntar ¿cómo haces para meter diariamente positivos y ceros en el cuadernito?
En fin, aparte de errores de conexión y demás la funcionalidad es mínima, un poco arcáico. Yo no podría registrar que el máximo número de positivos tenga un punto y el resto vaya en proporción. Tampoco veo cómo registrar con positivos y negativos lo hecho diariamente en el aula. Y eso sin entrar en detalles. Ni punto de comparación con iDoceo o similares, supongo que con el tiempo irán mejorándolo pero vamos ahora mismo está en pañales.
: albay 16 October, 2016, 17:39:56 +02:00
¿hay alguna manera de comunicar datos al tutor, igual que se comunica a padres? Por ejemplo, cuando un tutor pide información para entrevista con padres.
Esto se hace cuando vas a Alumnado, seleccionas el grupo y picas sobre el alumno del que quieres poner la información. En "Mis Observaciones" puedes escribir el comentario y seleccionar si lo quieres compartir con la familia y con el equipo educativo.
Para acceder el tutor, u otro compañero del equipo educativo, al comentario sólo tiene que hacer lo mismo pero dar en "Observaciones compartidas" y accede a los comentarios sobre ese alumno.
: fjcm_xx 16 October, 2016, 19:07:58 +02:00
En fin, aparte de errores de conexión y demás la funcionalidad es mínima, un poco arcáico. Yo no podría registrar que el máximo número de positivos tenga un punto y el resto vaya en proporción. Tampoco veo cómo registrar con positivos y negativos lo hecho diariamente en el aula. Y eso sin entrar en detalles. Ni punto de comparación con iDoceo o similares, supongo que con el tiempo irán mejorándolo pero vamos ahora mismo está en pañales.
A diario puedes poner positivos o negativos y, más importante aún, hacer comentarios sobre lo que observas. Luego pides un resumen y te aparecen, para la evaluación seleccionada, todos los positivos, negativos y los comentarios asociados a cada día.
muchísimas gracias a andaluz! qué apañao eres!
a ver si empiezo a usarlo!
PROBLEMA! he añadido una categoría de prueba y por mucho que le dé a borrar no se borra HELP
: amelie1981 16 October, 2016, 20:51:23 +02:00
PROBLEMA! he añadido una categoría de prueba y por mucho que le dé a borrar no se borra HELP
Creo que tienes que desasignarle Validez.
Habéis hablado de que hay que configurar en el ordenador primeramente.
Bueno, ¿dónde hago eso? ¿En la plataforma Séneca de toda la vida o en otro sitio? He revisado iseneca, pero es una app para Android o iOS.
Un abrazo.
A ver un pregunta. He creado la categoría evaluable "Exámenes", ¿es una palabra reservada por el cuaderno que por defecto le asocia toda una lista desplegable de opciones de calificación y sin embargo al resto de categorías que se crean no? Es algo extraño.
Jmcala ¿cómo has creado tú una categoría o actividad de poner positivos y ceros y les asocias una calificación?
Cuando vas a Cuaderno de Clase, el propio Séneca te ofrece la posibilidad de los positivos y negativos y los comentarios en cada sesión. Es algo que hace por defecto.
Si te vas a "Parámetros" puedes crear una nueva categoría y decidir si quieres que sea diaria o no. Te aparecerá en el cuaderno en cuanto crees la primera tarea evaluable en esa categoría y la califiques.
Cuando se elige el tipo de actividad siempre pregunta por la evaluación, es decir 1ª, 2ª, 3ª, ordinaria y extraordinaria.
¿A cuál le dais? Si quiero arrastrar la evaluación, ¿ponéis ordinaria? ¿entonces no se podrá poner la nota en 1ª evaluación?
No entiendo bien esta parte.
Marcas la evaluación en la que vas a poner las actividades evaluables. En mi caso pongo las categorías para la 1a Evaluación y luego creo las actividades evaluables. Cuando llega la segunda evaluación las categorías siguen siendo las mismas y las actividades evaluables ya van en la 2a Evaluación.
Con la opción de la ponderación, es Séneca el que hace el cómputo global teniendo en cuenta los resultados de todas las actividades de cada una de las categorías.
Es verdad que el sistema está en pañales comparado con iDoceo, pero repito que lo prefiero en el momento que pueda ser revisado por las familias de los alumnos.
Una pregunta, ¿podéis poner las caritas verdes y rojas para una actividad hecha por vosotros?
Me explico, yo hago una actividad que sea si el alumno trae las tareas de casa, la llamo TAREA CASA, pero solo sé hacerla tipo check. El inconveniente es que me sería más útil poder evaluarla con una carita verde o roja, ya que si es tipo check, y no la marco, pueden ser dos cosas (de cara a los padres): que no haya ese día tarea de casa o que el alumno no la ha hecho.
Para que un padre pueda ver el rendimiento de su hijo, ¿debe hacerlo a través de Pasen obligatoriamente o hay otro mecanismo?
Digo esto, porque hay familias que no saben ni lo que es Pasen.
: Carlaikas 17 October, 2016, 22:04:42 +02:00
Para que un padre pueda ver el rendimiento de su hijo, ¿debe hacerlo a través de Pasen obligatoriamente o hay otro mecanismo?
Digo esto, porque hay familias que no saben ni lo que es Pasen.
El tutor, desde la tutoría de padres, debe a animarles a que se pasen por secretaría y se den de alta.
Veo muy bien lo de Pasen pero en mi caso, el curso pasado, lo usaron 5 familias de 24 alumnos de mi tutoria. Demasiado trabajo para que ni se interesen los implicados.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Lo malo es que los padres no se interesan por que ahora mismo no hay casi información. Si fuésemos todos los profesores los que colgados todo, los padres se interesarían más y la administración inver tira más para mejorarlo. Pero mientras no ofrezcamos más información y nos la guardemos para nosotros no va a terminar de despegar.
: fran5 18 October, 2016, 00:22:13 +02:00
Veo muy bien lo de Pasen pero en mi caso, el curso pasado, lo usaron 5 familias de 24 alumnos de mi tutoria. Demasiado trabajo para que ni se interesen los implicados.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
El único modo de hacer que lo usen es poner toda la información en Séneca. Desde ese momento se les podría remitir a PASEN para ser informados de la mayoría de las cuestiones.
: sergioiq 17 October, 2016, 14:21:45 +02:00
Es verdad que el sistema está en pañales comparado con iDoceo, pero repito que lo prefiero en el momento que pueda ser revisado por las familias de los alumnos.
Una pregunta, ¿podéis poner las caritas verdes y rojas para una actividad hecha por vosotros?
Me explico, yo hago una actividad que sea si el alumno trae las tareas de casa, la llamo TAREA CASA, pero solo sé hacerla tipo check. El inconveniente es que me sería más útil poder evaluarla con una carita verde o roja, ya que si es tipo check, y no la marco, pueden ser dos cosas (de cara a los padres): que no haya ese día tarea de casa o que el alumno no la ha hecho.
Según dice el mismo cuaderno los checks no son evaluables o no computan en la nota. Por tanto ¿qué sentido tienen los checks?
informarte a ti y al padre. Los check en sí no son evaluables, pero tu puedes crear un item evaluable y poner la nota según los check. Los tienes grabados y te sale el resumen, así qeu no tienes que andar buscándolos y contándolos.
Efectivamente, puedes crear una actividad evaluable que esté relacionada con el número de observaciones realizadas.
En mi caso, por ejemplo, las observaciones hechas en clase son calificadas en distintos momentos del curso. La nota que va a la categoría es la moda de estos valores, en lugar de la media.
No termino de entenderlo. Para mi no es intuitivo y no termino de ver como quedaría la estructura final ni tampoco si lo que hago en mi programa en excel podría trasladarlo al de Seneca. Hasta que no saquen un pequeño manual donde estén recogida toda la funcionalidad no sé hasta dónde puedo llegar ni qué hacer y como dicen por ahí para 4 familias que lo iban a leer no merece la pena calentarse la cabeza.
Os veo muy puestos a algunos, pero opino igual, no me entero de nada, ni hay manual donde leerlo. Alguien puso unas mínimas instrucciones más arriba. ¿En serio no hay nadie en la Consejería que nos forme sobre esto? Ni sobre nada, claro.
: albay 19 October, 2016, 06:38:53 +02:00
Os veo muy puestos a algunos, pero opino igual, no me entero de nada, ni hay manual donde leerlo. Alguien puso unas mínimas instrucciones más arriba. ¿En serio no hay nadie en la Consejería que nos forme sobre esto? Ni sobre nada, claro.
No sé si habrás visto esto bicheando por ahí: https://cuadernodigitaldelprofesor.wordpress.com/
: fjcm_xx 19 October, 2016, 09:18:40 +02:00
: albay 19 October, 2016, 06:38:53 +02:00
Os veo muy puestos a algunos, pero opino igual, no me entero de nada, ni hay manual donde leerlo. Alguien puso unas mínimas instrucciones más arriba. ¿En serio no hay nadie en la Consejería que nos forme sobre esto? Ni sobre nada, claro.
No sé si habrás visto esto bicheando por ahí: https://cuadernodigitaldelprofesor.wordpress.com/
No, me refiero a eso. Me refiero a un manual-tutorial del Cuaderno del Profesor de SÉNECA. Gracias.
: albay 19 October, 2016, 14:16:59 +02:00
: fjcm_xx 19 October, 2016, 09:18:40 +02:00
: albay 19 October, 2016, 06:38:53 +02:00
Os veo muy puestos a algunos, pero opino igual, no me entero de nada, ni hay manual donde leerlo. Alguien puso unas mínimas instrucciones más arriba. ¿En serio no hay nadie en la Consejería que nos forme sobre esto? Ni sobre nada, claro.
No sé si habrás visto esto bicheando por ahí: https://cuadernodigitaldelprofesor.wordpress.com/
No, me refiero a eso. Me refiero a un manual-tutorial del Cuaderno del Profesor de SÉNECA. Gracias.
La mejor manera de aprender es bicheando. Al menos, yo lo hice así. He visto que algunos CEP dan cursos de esto. Era presencial. Bueno, en realidad he visto uno solamente. No sé si se generalizará, pero se debería.
Esta tarde voy yo a un mini taller del CEP de Córdoba.
Si hay alguna documentación interesante os la adjunto por aquí.
Un saludo
: JoseLopezMellado 20 October, 2016, 07:13:07 +02:00
Esta tarde voy yo a un mini taller del CEP de Córdoba.
Si hay alguna documentación interesante os la adjunto por aquí.
Un saludo
Te estaré muy agradecido.
En resumen:
La Ceja quiere que usemos el cuaderno del profesor por tema de la LOPD. Si usamos iDoceo, Aditio u otros programas similares estamos albergando datos sensibles en servidores privados y eso nos puede traer problemas en el futuro.
El cuaderno del profesor está empezando y como todo lo nuevo tiene sus fallos. Yo lo vi interesante, sencillo y muy cómodo a la hora de transmitir de ahí los datos a las evaluaciones.
No hay ningún pdf en el microtalles, ya que se hace mediante la plataforma del CEP.
Un saludo
: JoseLopezMellado 21 October, 2016, 07:06:37 +02:00
En resumen:
La Ceja quiere que usemos el cuaderno del profesor por tema de la LOPD. Si usamos iDoceo, Aditio u otros programas similares estamos albergando datos sensibles en servidores privados y eso nos puede traer problemas en el futuro.
El cuaderno del profesor está empezando y como todo lo nuevo tiene sus fallos. Yo lo vi interesante, sencillo y muy cómodo a la hora de transmitir de ahí los datos a las evaluaciones.
No hay ningún pdf en el microtalles, ya que se hace mediante la plataforma del CEP.
Un saludo
Muchas gracias. Ahora falta que nos cuentes cómo se utiliza.
: JoseLopezMellado 21 October, 2016, 07:06:37 +02:00
En resumen:
La Ceja quiere que usemos el cuaderno del profesor por tema de la LOPD. Si usamos iDoceo, Aditio u otros programas similares estamos albergando datos sensibles en servidores privados y eso nos puede traer problemas en el futuro.
¿Según la LOPD es una buena tener un cuaderno físico del profesor? Pues como se pierda o nos roben la maleta nos podría traer problemas en el futuro.
Si tienes el cuaderno físico y te lo roban, te han robado los datos, el delito es del otro... a Additio o a idoceo se los estás dando tu... hay diferencia.
La verdad es que yo no había pensado en eso, pero ¿Alguien de los que lo usáis habéis leido el contrato para el uso de esos programas. ahora me ha dado curiosidad por ver lo que dicen.
Muchísimas gracias por el tutorial y las explicaciones de todos vosotros.
Llevo varios días usándolo y muy muy contento.
Un saludo.
: andaluz_jc 16 October, 2016, 14:13:22 +02:00
: amelie1981 16 October, 2016, 12:51:11 +02:00
¿Podrías explicarme cómo funciona? Me refiero a cómo añadir algún apartado... un mini tutorial pq no pillo cómo va y me encantaría poder usarlo. Gracias!
OK :)
El cuaderno está en alumnado>seguimiento académico> cuaderno de clase.
Dentro de "cuaderno de clase" tienes cinco desplegables. Nos interesan los tres primeros.
-"Parámetros". Aquí metes tus categorías evaluables. Esto puede ser "trabajos", "presentaciones", "cuaderno", "exámenes", "tareas", "comportamiento", etc. En definitiva lo que consideres que vayas a evaluar: "compréhesion écrite", "listening", son otros ejemplos. Cuando lo vayas a crear, te pide el "orden de presentación". Esto es que cuando veas el cuaderno en vista general, te salgan las columnas de las categorías en el orden que quieras. Finalmente, en "parámetros", también añades el modelo de calificación (nota ponderada y el porcentaje que quieres que cuente las partes. Los exámenes el 60%, los trabajos el 20, y así).
-"Actividades evaluables". Aquí, según las categorías creadas arriba, las vas metiendo a los grupos. Pues, un "writing" en 2.º de ESO A para tal día a tal hora. Le pones el tipo de nota, con o sin decimales. Si es un check (ejemplo: control de cuadernos -lo trae, no lo trae-), también lo puedes indicar. De lo más interesante es que todas estas actividades, antes de aceptar, las puedes añadir a tu agenda en Séneca. Así cuando abres Séneca en el móvil, en el apartado agenda, verás los exámenes del día etc. Otra opción que te da es añadir el propio examen que vas a hacer. Haces tu examen haces en el ordenador, en el móvil o tablet, y lo subes desde ahí a Séneca. A partir de entonces, lo tienes disponible, y muy a mano, en tu agenda ese día y cuando quieras. Yo prescindo de agenda física, porque aquí meto hasta la tarea.
-La pestaña "cuaderno", sirve para ver la lista general y ordenada de todo lo que vas metiendo cada día, por curso y/o asignatura.
En todas las actividades, siempre tienes la opción de poner una nota de actitud. Son dos caritas: una alegre, verde; y una triste, roja. Todos los días puedes darle. Es como un punto positivo y otro negativo. Incluso puedes poner los dos en un mismo día. En "cuaderno" verás la lista global de cuantas caritas verdes o rojas tiene el alumno.
Imagino que al final del trimestre se podrá meter la nota media que sale en el cuaderno en el acta de notas. Esto todavía no lo he intentado, pero por lo que he estado investigando, el cuaderno, después de realizar la nota media según la media ponderada de lo que vale cada categoría evaluable del primer apartado, te propone una media. Tú la puedes aceptar o modificar.
Personalmente, he dejado de usar iDoceo, que he usado a lo largo de tres cursos. iSéneca tienes con el móvil todo a un clic; con iDoceo, yo considero que invierto más tiempo para llegar a lo mismo, por lo que pierdo en productividad.
¡Ah! Los parámetros siempre se meten desde el ordenador, con las aplicaciones móviles lo que haces es meter las notas de cada cosa, los puntos positivos, etc.
: SSG 21 October, 2016, 23:40:18 +02:00
Muchísimas gracias por el tutorial y las explicaciones de todos vosotros.
Llevo varios días usándolo y muy muy contento.
Un saludo.
: andaluz_jc 16 October, 2016, 14:13:22 +02:00
: amelie1981 16 October, 2016, 12:51:11 +02:00
¿Podrías explicarme cómo funciona? Me refiero a cómo añadir algún apartado... un mini tutorial pq no pillo cómo va y me encantaría poder usarlo. Gracias!
OK :)
El cuaderno está en alumnado>seguimiento académico> cuaderno de clase.
Dentro de "cuaderno de clase" tienes cinco desplegables. Nos interesan los tres primeros.
-"Parámetros". Aquí metes tus categorías evaluables. Esto puede ser "trabajos", "presentaciones", "cuaderno", "exámenes", "tareas", "comportamiento", etc. En definitiva lo que consideres que vayas a evaluar: "compréhesion écrite", "listening", son otros ejemplos. Cuando lo vayas a crear, te pide el "orden de presentación". Esto es que cuando veas el cuaderno en vista general, te salgan las columnas de las categorías en el orden que quieras. Finalmente, en "parámetros", también añades el modelo de calificación (nota ponderada y el porcentaje que quieres que cuente las partes. Los exámenes el 60%, los trabajos el 20, y así).
-"Actividades evaluables". Aquí, según las categorías creadas arriba, las vas metiendo a los grupos. Pues, un "writing" en 2.º de ESO A para tal día a tal hora. Le pones el tipo de nota, con o sin decimales. Si es un check (ejemplo: control de cuadernos -lo trae, no lo trae-), también lo puedes indicar. De lo más interesante es que todas estas actividades, antes de aceptar, las puedes añadir a tu agenda en Séneca. Así cuando abres Séneca en el móvil, en el apartado agenda, verás los exámenes del día etc. Otra opción que te da es añadir el propio examen que vas a hacer. Haces tu examen haces en el ordenador, en el móvil o tablet, y lo subes desde ahí a Séneca. A partir de entonces, lo tienes disponible, y muy a mano, en tu agenda ese día y cuando quieras. Yo prescindo de agenda física, porque aquí meto hasta la tarea.
-La pestaña "cuaderno", sirve para ver la lista general y ordenada de todo lo que vas metiendo cada día, por curso y/o asignatura.
En todas las actividades, siempre tienes la opción de poner una nota de actitud. Son dos caritas: una alegre, verde; y una triste, roja. Todos los días puedes darle. Es como un punto positivo y otro negativo. Incluso puedes poner los dos en un mismo día. En "cuaderno" verás la lista global de cuantas caritas verdes o rojas tiene el alumno.
Imagino que al final del trimestre se podrá meter la nota media que sale en el cuaderno en el acta de notas. Esto todavía no lo he intentado, pero por lo que he estado investigando, el cuaderno, después de realizar la nota media según la media ponderada de lo que vale cada categoría evaluable del primer apartado, te propone una media. Tú la puedes aceptar o modificar.
Personalmente, he dejado de usar iDoceo, que he usado a lo largo de tres cursos. iSéneca tienes con el móvil todo a un clic; con iDoceo, yo considero que invierto más tiempo para llegar a lo mismo, por lo que pierdo en productividad.
¡Ah! Los parámetros siempre se meten desde el ordenador, con las aplicaciones móviles lo que haces es meter las notas de cada cosa, los puntos positivos, etc.
¡Me alegra de que te sirviera! :)
Hola a tod@s!!!
Estoy siguiendo las instrucciones. A mi no se me cargan los grupos. ¿Qué hago?
Muchas gracias y también muchas gracias por las instrucciones.
Un saludo.
Debes ir a Alumnado, Grupos de Alumnos y le das al check. De ese modo te asignas los alumnos y puedes empezar a usar el cuaderno.
Es fijo:
Desde la pestaña "cuaderno", verenemos el resumen de todo; nos propone una nota final según nuestros porcentajes asignados y esa nota, que podemos modificar, pasa directamente, si aceptamos, a nota de evaluación definitiva en Séneca.
Esto es una de las mejores características del cuaderno de Séneca.
Mi duda es la siguiente. Si cada día completo lo de las caritas luego puedo ver en algún sitio el conjunto de caritas que he ido poniendo, porque no lo veo por ningún sitio.
Sí, desde el ordenador, hay para pulsar en resumen. Una imagen que vale más que mil palabras.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: sergioiq 23 October, 2016, 12:43:14 +02:00
Sí, desde el ordenador, hay para pulsar en resumen. Una imagen que vale más que mil palabras.
Desde el cuaderno de iSen si pulsas sobre un alumno aparece un menú con opciones muy interesantes. Por ejemplo un resumen de las actividades diarias, entre otras.
Llevo siguiendo con bastante interés este hilo porque en mi centro actual los padres, aparentemente, están muy pendientes de Pasen (en otros institutos no sabían ni lo que era, por lo que no me merecía la pena).
Lamentablemente mi forma de evaluar no parece ser compatible con el cuaderno de Séneca. Me explico: yo no hago los exámenes sobre 10 sino sobre el peso que tengan los contenidos teóricos (que el departamento marca un 70%, pues el examen es sobre 7 puntos, por ejemplo), a los que luego sumo en iDoceo los puntos que pueden conseguirse por actitud y trabajos. Lo hago así porque el alumno ve el efecto inmediato que tienen sus positivos o su cuaderno reflejado en su nota, y la verdad es que me funciona bien y no quiero cambiar.
En iDoceo es tan simple como introducir los valores y configurar una suma que arroje el resultado final. Pero en el cuaderno de Séneca, por lo que estoy viendo, la única posibilidad para obtener la nota final de los distintos ítems es realizar los típicos porcentajes ponderados, que a mí no me sirven.
¿Estoy en lo cierto o a alguien se le ocurre alguna forma de hacerlo? En cualquier caso se agradecen las instrucciones y tutoriales que los compañeros han publicado en este hilo, que suplen la vergonzosa falta de información de la Junta respecto a su propia herramienta.
¿hay algún modo de poner falta justificada como nota de cualquier ejercicio de clase para un alumno que no lo haya podido hacer por estar enfermo, o con dejar esa casilla en blanco no le hace media directamente?
Hola chic@s yo tb estoy interesada en utilizar Séneca y m h surgido una duda.¿se pueden poner calificaciones con decimales?
Saludos
Sí, sólo tienes que seleccionar "calificación numérica abierta" cuando configures la actividad evaluable.
El cuaderno va adquiriendo buena forma a medida que pasa el tiempo. Pero para mí, tien dos inconvenientes:
* El primero es que necesitas un ordenador, talet, móvil o similar para utilizarlo, asi que ya saben lo que hay que hacer.
* El segundo es que las conexiones de internet de los centros son muy malas, en general.
Una sugerencia podría ser extraerlo como una pequeña aplicación al igual que han hecho iseneca.
Mientras seguiré con mi cuaderno.
El cuaderno está en i-séneca. Lo único que no puedes hacer es plantear las actividades, pero una vez hechas en el ordenador puedes poner las notas los tics o lo que quieras en el teléfono, tablet u ordenador de la clase o de casa.
: Falber 05 February, 2017, 21:56:02 +01:00
El cuaderno va adquiriendo buena forma a medida que pasa el tiempo. Pero para mí, tien dos inconvenientes:
* El primero es que necesitas un ordenador, talet, móvil o similar para utilizarlo, asi que ya saben lo que hay que hacer.
* El segundo es que las conexiones de internet de los centros son muy malas, en general.
Una sugerencia podría ser extraerlo como una pequeña aplicación al igual que han hecho iseneca.
Mientras seguiré con mi cuaderno.
Pues yo lo veo exactamente igual, rudimentario. Si sacaran un manual sabríamos exactamente qué se puede y qué no se puede hacer porque cada uno tiene su propio sistema de calificación.
He estado usando el Cuaderno de clase desde principio de curso y me viene muy bien.
El problema viene con F.P. Básica.
Casi todos los días tengo 3 horas con ellos. Dos horas de un módulo y otra hora de otro.
Me gustaría poder evaluar cada hora con ellos (motivación y tal), pero en Séneca, si de un módulo tengo dos horas, no puedo ponerle dos notas.
Además, puede ocurrir que un alumno asista a una hora pero no a la siguiente.
¿Alguién tiene alguna idea sobre cómo podría hacerlo?
: karlovaca 14 February, 2017, 22:20:04 +01:00
He estado usando el Cuaderno de clase desde principio de curso y me viene muy bien.
El problema viene con F.P. Básica.
Casi todos los días tengo 3 horas con ellos. Dos horas de un módulo y otra hora de otro.
Me gustaría poder evaluar cada hora con ellos (motivación y tal), pero en Séneca, si de un módulo tengo dos horas, no puedo ponerle dos notas.
Además, puede ocurrir que un alumno asista a una hora pero no a la siguiente.
¿Alguién tiene alguna idea sobre cómo podría hacerlo?
Para las faltas no tienes problemas, ya que las sesiones salen por separados.
Para el cuaderno propiamente dicho no tengo ni idea. Una chapuza sería crear dos actividades evaluables distintas y usar una para una para cada sesión.
Hola, una pregunta para aquellos que usáis el cuaderno de séneca, ¿a qué se refiere con ITEMS EVALUABLES?
: Aethar 28 January, 2018, 19:06:03 +01:00
Hola, una pregunta para aquellos que usáis el cuaderno de séneca, ¿a qué se refiere con ITEMS EVALUABLES?
A todo aquello que evalúas, instrumentos de evaluación: una actividad, un examen, un trabajo, un resumen, etc.
: albay 28 January, 2018, 20:23:42 +01:00
: Aethar 28 January, 2018, 19:06:03 +01:00
Hola, una pregunta para aquellos que usáis el cuaderno de séneca, ¿a qué se refiere con ITEMS EVALUABLES?
A todo aquello que evalúas, instrumentos de evaluación: una actividad, un examen, un trabajo, un resumen, etc.
Gracias por la respuesta.
Esos items los debes configurar como las herramientas que vas a usar para evaluar. Por ejemplo, puede crear la categoría de tareas de evaluación, la participación en clase, el trabajo en casa, libreta... Son distintos bloques en los que puedes luego ir encajando las tareas o actividades evaluables que vayas a considerar en cada grupo.
Esos items los puedes ponderar, de manera que luego Séneca es quien hace todos los cálculos para dar la calificación final.
www.ejercicios-fyq.com
: naquia 23 October, 2016, 20:35:01 +02:00
Llevo siguiendo con bastante interés este hilo porque en mi centro actual los padres, aparentemente, están muy pendientes de Pasen (en otros institutos no sabían ni lo que era, por lo que no me merecía la pena).
Lamentablemente mi forma de evaluar no parece ser compatible con el cuaderno de Séneca. Me explico: yo no hago los exámenes sobre 10 sino sobre el peso que tengan los contenidos teóricos (que el departamento marca un 70%, pues el examen es sobre 7 puntos, por ejemplo), a los que luego sumo en iDoceo los puntos que pueden conseguirse por actitud y trabajos. Lo hago así porque el alumno ve el efecto inmediato que tienen sus positivos o su cuaderno reflejado en su nota, y la verdad es que me funciona bien y no quiero cambiar.
En iDoceo es tan simple como introducir los valores y configurar una suma que arroje el resultado final. Pero en el cuaderno de Séneca, por lo que estoy viendo, la única posibilidad para obtener la nota final de los distintos ítems es realizar los típicos porcentajes ponderados, que a mí no me sirven.
¿Estoy en lo cierto o a alguien se le ocurre alguna forma de hacerlo? En cualquier caso se agradecen las instrucciones y tutoriales que los compañeros han publicado en este hilo, que suplen la vergonzosa falta de información de la Junta respecto a su propia herramienta.
Rescato tu pregunta, por si alguien puede arrojar luz sobre ella.
: Carlaikas 02 September, 2018, 13:20:09 +02:00
: naquia 23 October, 2016, 20:35:01 +02:00
Llevo siguiendo con bastante interés este hilo porque en mi centro actual los padres, aparentemente, están muy pendientes de Pasen (en otros institutos no sabían ni lo que era, por lo que no me merecía la pena).
Lamentablemente mi forma de evaluar no parece ser compatible con el cuaderno de Séneca. Me explico: yo no hago los exámenes sobre 10 sino sobre el peso que tengan los contenidos teóricos (que el departamento marca un 70%, pues el examen es sobre 7 puntos, por ejemplo), a los que luego sumo en iDoceo los puntos que pueden conseguirse por actitud y trabajos. Lo hago así porque el alumno ve el efecto inmediato que tienen sus positivos o su cuaderno reflejado en su nota, y la verdad es que me funciona bien y no quiero cambiar.
En iDoceo es tan simple como introducir los valores y configurar una suma que arroje el resultado final. Pero en el cuaderno de Séneca, por lo que estoy viendo, la única posibilidad para obtener la nota final de los distintos ítems es realizar los típicos porcentajes ponderados, que a mí no me sirven.
¿Estoy en lo cierto o a alguien se le ocurre alguna forma de hacerlo? En cualquier caso se agradecen las instrucciones y tutoriales que los compañeros han publicado en este hilo, que suplen la vergonzosa falta de información de la Junta respecto a su propia herramienta.
Rescato tu pregunta, por si alguien puede arrojar luz sobre ella.
Te contesto yo mismo: casi dos años después, sigue sin ser posible.
De hecho llegué a escribir a mantenimiento de Séneca para pedirles que implementaran esa características (que realmente creo no puede ser muy difícil de añadir) y no lo han hecho. Así que yo sigo utilizando iDoceo en espera de que el cuaderno de Séneca se adapte a mis necesidades.