Comienzo este hilo ya que el gobierno no esta por la labor de asegurarnos dicha estabilidad , según ellos somos de " usar y tirar "
Confiemos en que los sindicatos se unan a nosotros y entre todos lo conseguiremos , no somos 4 gatos , somos muchos leones
Creo que USTEA se tiene que sumar, se debe sumar, aunque en esta ocasión se haya equivocado. Después del 9 de febrero nadie puede decir que los interinos estamos "apáticos".
Si en la próxima nos apoyan seremos muchos más. Hay que estar atentos a ver los próximos movimientos, ahora no hay excusas.
Saludos
Totalmente de acuerdo con el lema de este nuevo hilo . Desde el gobierno central , na nai .
Hay que currárselo como siempre a base de concentraciones , reinvindicaciones , huelga y mas huelga ..
Nuestro ambito está en Andalucia que como todas las demás autonomías tienes las competencias en Educación y desde aquí , Susi , se supone que puede hacer una transitoria como las otras y dejar de marear la perdiz ..no van a poder con la olla a presión en la que se están metiendo o les va a explotar ..somos muchos y deben de buscar una salida justa
: Juan Guitar 14 February, 2018, 11:09:20 +01:00
Totalmente de acuerdo con el lema de este nuevo hilo . Desde el gobierno central , na nai .
Hay que currárselo como siempre a base de concentraciones , reinvindicaciones , huelga y mas huelga ..
Nuestro ambito está en Andalucia que como todas las demás autonomías tienes las competencias en Educación y desde aquí , Susi , se supone que puede hacer una transitoria como las otras y dejar de marear la perdiz ..no van a poder con la olla a presión en la que se están metiendo o les va a explotar ..somos muchos y deben de buscar una salida justa
Yo me apunto a la huelga indefinida, no necesito ni meditarlo. Mejor perder tres meses de sueldo que mi empleo.
En el caso de que hagamos una huelga indefinida, ¿podría ser que nos sustituyeran llamando a gente de la bolsa o eso no es legal?
Intuyo que no se podrá hacer, pero es mejor asegurarse para establecer la estrategia apropiada.
Saludos
No se podría hacer eso que apuntas. Bastaría, según parece, con que los de guardia "pastoreasen" a los estudiantes que quedan desatendidos.
A día de hoy, si alguien cae enfermo, los estudiantes se pegan 15 días lectivos, como mínimo, sin hacer nada. ¿Alguien ha escuchado alguna queja por parte de los padres y alumnos?
Me da mí que una huelga de esas características no tendría ninguna consecuencia. Si se juega a convocarla a final de curso, en junio, a lo mejor sí que se podría poner en un serio aprieto a la Administración. Eso sí, habría que conseguir que el personal se olvidara de eso de "no perjudicar" a inocentes que hemos podido leer en otras ocasiones.
Aún así no sé si habría algún resquicio legal por el que la Administración pudiese obligar a los trabajadores a evaluar.
www.ejercicios-fyq.com
No sé si esta noticia está ya por el foro. De cualquier modo, creo que este hilo es el adecuado, esperaba verla aquí y no ha sido así.
CGT-A convocará huelga educativa del 12 al 23 de marzo en apoyo de interinos para evitar el desarrollo de evaluaciones (http://www.europapress.es/andalucia/noticia-cgt-convocara-huelga-educativa-12-23-marzo-apoyo-interinos-evitar-desarrollo-evaluaciones-20180214163026.html).
Señalar el detalle de que, de las dos semanas, bastarían unos días para faltar a las evaluaciones y provocar así el mayor efecto. Recordar que la primera y segunda evaluación son de carácter informativo y por lo tanto el impacto también sería limitado.
Soy crítico sobre la utilidad real de la huelga en el escenario que nos ocupa. Sin embargo el tiempo se nos echa encima y creo que hay que empujar por todos los sitios. Creo que la justicia está de parte de los interinos, ya tenemos varios hilos abiertos. Pero los trabajadores que vemos lo que se nos viene encima, con un reloj de cuenta atrás, no podemos esperar sentados mientras tanto. Por eso ante la convocatoria de huelga mi postura es clara: está justificada y es necesaria. Voy a intentar volcar a todos los que tengo alrededor.
Me gustaría ver a USTEA sumada a esta nueva convocatoria. Creo que es de recibo según la línea de este sindicato, lo que reclama y lo que entiendo que significa para los que somos docentes. En cualquier caso, no sé si esto es necesario que lo consulten vía asambleas como sucedió la pasada huelga. Yo ni estoy en USTEA ni en CGT, pero valoro el trabajo de ambas. En lo personal tengo mi criterio para ver si es conveniente secundar una huelga. Espero que el resto de docentes lo consideren, en especial los interinos, y actuen en consecuencia.
Con respecto a la huelga que va a convocar CGT, cuando hay convocadas asambleas de interinos donde van a proponer y decidir movilizaciones, me parece irrespetuosa, más cuando sabiendo que va a tratar movilizaciones, imponga una que el profesorado no ha valorado.
En dichas asambleas, como en todas las que se han hecho y se harán estarán representantes de USTEA, y de las mismas y sus decisiones tomará nota y actuará. No impone y luego intento condicionar, es el profesorado el que tiene que decidir todo.
Saludos
Está la cosa mu malaaa!! hay que tomar decisiones ya de este tipo .. no valen asambleuchas ni medias tintas , huelga con el máximo daño posible , o las consecuencias serán al revés
: FLAFLI 15 February, 2018, 01:18:26 +01:00
Con respecto a la huelga que va a convocar CGT, cuando hay convocadas asambleas de interinos donde van a proponer y decidir movilizaciones, me parece irrespetuosa, más cuando sabiendo que va a tratar movilizaciones, imponga una que el profesorado no ha valorado.
En dichas asambleas, como en todas las que se han hecho y se harán estarán representantes de USTEA, y de las mismas y sus decisiones tomará nota y actuará. No impone y luego intento condicionar, es el profesorado el que tiene que decidir todo.
Saludos
Esta convocatoria responde a la SOLICITUD de muchos interinos. Esa misma solicitud se planteó en las ASAMBLEAS DEL DÍA 9 DE FEBRERO, tras las concentraciones en las Delegaciones.
En esas concentraciones, se planteó que la huelga debería ser en todo el país. Desde CGT se nos traslado la posibilidad de que para ser una huelga nacional se necesitaba coordinar y llevaría más tiempo. Nosotros insistimos en que no HAY TIEMPO, y que hay que hacer algo ya, antes de que saquen las CONVOCATORIAS O SE APRUEBE EL "DIR".
Pertenezco a Ustea (por poco tiempo) y no entiendo esa inquina a CGT. Por ahora sólo la CGT hizo algo por los interinos, a los sindicatos mayoritarios le importamos poco o nada (no somos trabajadores fijos) y ni se les espera- creo que a USTEA tampoco-. :-\ :-X :-[
: FLAFLI 15 February, 2018, 01:18:26 +01:00
Con respecto a la huelga que va a convocar CGT, cuando hay convocadas asambleas de interinos donde van a proponer y decidir movilizaciones, me parece irrespetuosa, más cuando sabiendo que va a tratar movilizaciones, imponga una que el profesorado no ha valorado.
En dichas asambleas, como en todas las que se han hecho y se harán estarán representantes de USTEA, y de las mismas y sus decisiones tomará nota y actuará. No impone y luego intento condicionar, es el profesorado el que tiene que decidir todo.
Saludos
FLAFLI.
Yo entiendo vuestra postura.
En mi especialidad sólo he podido hacer un examen desde 2010, en el que no tenía posibilidades de aprobar con plaza (aprobé sin plaza) porque no tenía tiempo de experiencia, ni informe, ni nada de nada. Y ahora que sale un ope provisional con bastantes plazas, no se beneficia al interino. Una cosa tengo clara, en 2010, pensé que era lógico que aprobaran los interinos con más años. En una empresa privada, la experiencia se prima, y no van sustituyendo cada dos años a media plantilla. Tengo bien entendido (por opositores, y algunos miembros de tribunales que conozco porque he compartido centro con bastantes), que al ser eliminatorias las pruebas, y los tribunales querer ahorrarse días de exposiciones, estos años están, en muchas especialidades, aprobando la primera parte el mismo número de opositores (o como mucho uno o dos más) que plazas hay. Y te puedo poner varios ejemplos.
Yo considero que el sistema debería estar orientado a que los interinos se conviertan en funcionarios de carrera cuando tengan un tiempo de servicio determinado. Los que no han trabajado nunca, opten a entrar en bolsas y trabajar. Cada dos años, se regenere la bolsa añadiendo a los que han aprobado un examen, guardando las notas del mejor examen realizado y ordenando la bolsa por notas. En el momento que trabaje un día, entra a formar parte del personal interino. Si la bolsa se vaciara, se realiza otro examen aunque no haya pasado dos años. Y nada de abrir bolsas sin realizar examen, que luego entran a trabajar dando matemáticas un físico o matemáticas un informático.
Para mí (en mi humilde opinión) lo más justo es un sistema de este tipo. Podríamos considerarlo como una cola.
: jesusvelezrubio 15 February, 2018, 12:43:37 +01:00
: FLAFLI 15 February, 2018, 01:18:26 +01:00
Con respecto a la huelga que va a convocar CGT, cuando hay convocadas asambleas de interinos donde van a proponer y decidir movilizaciones, me parece irrespetuosa, más cuando sabiendo que va a tratar movilizaciones, imponga una que el profesorado no ha valorado.
En dichas asambleas, como en todas las que se han hecho y se harán estarán representantes de USTEA, y de las mismas y sus decisiones tomará nota y actuará. No impone y luego intento condicionar, es el profesorado el que tiene que decidir todo.
Saludos
FLAFLI.
Yo entiendo vuestra postura.
En mi especialidad sólo he podido hacer un examen desde 2010, en el que no tenía posibilidades de aprobar con plaza (aprobé sin plaza) porque no tenía tiempo de experiencia, ni informe, ni nada de nada. Y ahora que sale un ope provisional con bastantes plazas, no se beneficia al interino. Una cosa tengo clara, en 2010, pensé que era lógico que aprobaran los interinos con más años. En una empresa privada, la experiencia se prima, y no van sustituyendo cada dos años a media plantilla. Tengo bien entendido (por opositores, y algunos miembros de tribunales que conozco porque he compartido centro con bastantes), que al ser eliminatorias las pruebas, y los tribunales querer ahorrarse días de exposiciones, estos años están, en muchas especialidades, aprobando la primera parte el mismo número de opositores (o como mucho uno o dos más) que plazas hay. Y te puedo poner varios ejemplos.
Yo considero que el sistema debería estar orientado a que los interinos se conviertan en funcionarios de carrera cuando tengan un tiempo de servicio determinado. Los que no han trabajado nunca, opten a entrar en bolsas y trabajar. Cada dos años, se regenere la bolsa añadiendo a los que han aprobado un examen, guardando las notas del mejor examen realizado y ordenando la bolsa por notas. En el momento que trabaje un día, entra a formar parte del personal interino. Si la bolsa se vaciara, se realiza otro examen aunque no haya pasado dos años. Y nada de abrir bolsas sin realizar examen, que luego entran a trabajar dando matemáticas un físico o matemáticas un informático.
Para mí (en mi humilde opinión) lo más justo es un sistema de este tipo. Podríamos considerarlo como una cola.
USTEA, STES ha estado desde el principio defendiendo el modelo de la doble vía, cuando el ministerio y demás organizaciones sindicales se oponían a este sistema, y el bloque ANPE-Ministerio defendía dejar el sistema como estaba, y que la norma debe estar para esta primavera, STES cambió su postura en alas de minimizar los daños que este sistema puede causar al personal interino, sumándose a la petición de pruebas no eliminatorias.
Finalmente el bloque ANPE-Ministerio ha impuesto su criterio, rompiendo las reuniones de mesa, y va a publicar en BOE dicho sistema.
Ahora se está trabajando para que la Consejería haga un plan de estabilidad.
Saludos
No hay mejor asamblea que la respuesta dada por los interinos el día 9 de Febrero.
Compañeros de USTEA, tenéis que apoyarnos si es sincero vuestro apoyo al colectivo interino.
Saludos y reflexión.
: hugo5 15 February, 2018, 13:17:53 +01:00
No hay mejor asamblea que la respuesta dada por los interinos el día 9 de Febrero.
Compañeros de USTEA, tenéis que apoyarnos si es sincero vuestro apoyo al colectivo interino.
Saludos y reflexión.
Me sumo al comentario.
Compañero jesusvelezrubio, tu reflexión y lo que propones me parece delo más atinado, no podemos estar expuestos todos los que ya hemos demostrado nuestra valía en este negotium diabólico, a esa ruleta rusa que es este sistema execrable y asqueroso.
Mi compañero de centro, que está en CGT, opina que al margen de que en ese periodo de tiempo se pare unos días u otros dependiendo de las evaluaciones, sería interesante dedicar un día para realizar un paro conjunto en toda Andalucía y manifestarnos.
Aquí en Sevilla tenemos la presidencia en San Telmo para presentarnos enfrente. Vale que medios como Canal Sur se estén negando a cubrir una cuestión como ésta, vale las pocas ganas de escuchar, pero no podemos pasar sin dejarnos oir siendo un colectivo tan grande como somos. Todo tiene su momento, el tiempo de las asambleas ya ha sido, el tiempo de la justicia esperemos que llegue, a pesar de su lentitud. Para mí ya es la hora de protestar y salir a la calle.
: hugo5 15 February, 2018, 13:17:53 +01:00
No hay mejor asamblea que la respuesta dada por los interinos el día 9 de Febrero.
Compañeros de USTEA, tenéis que apoyarnos si es sincero vuestro apoyo al colectivo interino.
Saludos y reflexión.
Por supuesto, hay asambleas esta semana que viene por toda Andalucía, sus decisiones son las apoyará USTEA.
Saludos
Bravo por Canal Sur por difundir , se puede decir más alto , pero no más claro . Hasta las última instancia de la Justicia en Europa si hace falta , si señor.
: Juan Guitar 16 February, 2018, 02:25:23 +01:00
Bravo por Canal Sur por difundir , se puede decir más alto , pero no más claro . Hasta las última instancia de la Justicia en Europa si hace falta , si señor.
https://youtu.be/9B61GRvR9UQ
: fortunate 15 February, 2018, 13:22:01 +01:00
: hugo5 15 February, 2018, 13:17:53 +01:00
No hay mejor asamblea que la respuesta dada por los interinos el día 9 de Febrero.
Compañeros de USTEA, tenéis que apoyarnos si es sincero vuestro apoyo al colectivo interino.
Saludos y reflexión.
Me sumo al comentario.
Me sumo al comentario.
Les hemos entregado los mejores años de nuestra vida encerrados cada dos años estudiando...hemos abandonado a nuestras parejas y a nuestros hijos para acumular tiempo de servicio en centros a muchos kilómetros de nuestras casas.. para que ahora nos den unos miserable 0,7 puntos por año trabajado...y jugarnos todo este esfuerzo en una prueba totalmente subjetiva....NO, NO estamos dispuesto a que este esfuerzo que hemos realizado por labrarnos un futuro nos lleve directamente al desempleo.
"LOS QUE ESTÁN SE QUEDAN".
Podemos paralizar la educación en este país hasta que se nos escuche y nos den una solución y no vamos a perder ni un minuto en luchar por eso porque está en juego el pan de nuestro hijo.
No se si recordaréis el ejemplo de la huelga de interinos de conservatorios que tuvimos el año pasado contra las oposiciones 2017.
Creo que se pueden extraer datos de todo aquello.
Primero: hay suficiente descontento como para que si una convocatoria de huelga indefinida es suficientemente publicitada y promovida por los sindicatos (ojo, no solo por CGT, tened claro esto), tenga mucho más seguimiento del esperado. En nuestro caso fue así. La huelga la convocó CCOO y tuvo muchísimo más fuelle del que se esperaba.
Segundo: A la junta le entran los nervios, esto tenedlo claro. La primera semana se hacen los fuertes y van por ahí diciendo que el seguimiento es ínfimo, pero si hay jaleo en la calle al final no les da igual. Sinceramente, creo que nosotros estuvimos a punto de conseguir el objetivo. Nos faltó un mes más posiblemente. Aunque personalmente me vino bien que no se consiguiera (porque me estaba manifestando contra unas oposiciones que luego aprobé).. creo que estuvimos cerca con todo lo que se hizo, la proposición no de ley les hizo daño, y tengo claro que la huelga nuestra fue uno de los motivos por los que Adelaida de la Calle fue cesada.
Tercero: igual que os digo que estuvimos cerca de conseguir algo os digo la otra cara de la moneda. La junta juega sucio, tuvimos gente infiltrada que mandaba a la propia consejera lo que hablábamos por whatsapp y con los sindicatos, y yo creo que CCOO tampoco tuvo mucha intención de salir de todo aquello con un acuerdo, porque cuando le habíamos planteado las exigencias (ofrecieron una especie de acuerdo de estabilidad a cambio de desconvocar la huelga)... hubo ahí un momento en que se rompió la baraja y no tuvimos claro por qué.
Cuarto: si no se consigue nada (y es lo más posible)... al menos el que quiera tiene tiempo para estudiar. Creo que se vio muy claramente en nuestra huelga que la mayoría estábamos usando el tiempo que nos dejaba el estar fuera del trabajo para estudiar, y de hecho en la lista de aprobados de mi especialidad hubo muchos nombres de los que estuvimos activos en la huelga. Mirad también esto si hacéis la huelga indefinida, porque yo personalmente tengo claro que no lo habría conseguido si no hubiese tenido todo ese tiempo en mis manos.
: Conservatoril 16 February, 2018, 11:58:23 +01:00
No se si recordaréis el ejemplo de la huelga de interinos de conservatorios que tuvimos el año pasado contra las oposiciones 2017.
Creo que se pueden extraer datos de todo aquello.
Primero: hay suficiente descontento como para que si una convocatoria de huelga indefinida es suficientemente publicitada y promovida por los sindicatos (ojo, no solo por CGT, tened claro esto), tenga mucho más seguimiento del esperado. En nuestro caso fue así. La huelga la convocó CCOO y tuvo muchísimo más fuelle del que se esperaba.
Segundo: A la junta le entran los nervios, esto tenedlo claro. La primera semana se hacen los fuertes y van por ahí diciendo que el seguimiento es ínfimo, pero si hay jaleo en la calle al final no les da igual. Sinceramente, creo que nosotros estuvimos a punto de conseguir el objetivo. Nos faltó un mes más posiblemente. Aunque personalmente me vino bien que no se consiguiera (porque me estaba manifestando contra unas oposiciones que luego aprobé).. creo que estuvimos cerca con todo lo que se hizo, la proposición no de ley les hizo daño, y tengo claro que la huelga nuestra fue uno de los motivos por los que Adelaida de la Calle fue cesada.
Tercero: igual que os digo que estuvimos cerca de conseguir algo os digo la otra cara de la moneda. La junta juega sucio, tuvimos gente infiltrada que mandaba a la propia consejera lo que hablábamos por whatsapp y con los sindicatos, y yo creo que CCOO tampoco tuvo mucha intención de salir de todo aquello con un acuerdo, porque cuando le habíamos planteado las exigencias (ofrecieron una especie de acuerdo de estabilidad a cambio de desconvocar la huelga)... hubo ahí un momento en que se rompió la baraja y no tuvimos claro por qué.
Cuarto: si no se consigue nada (y es lo más posible)... al menos el que quiera tiene tiempo para estudiar. Creo que se vio muy claramente en nuestra huelga que la mayoría estábamos usando el tiempo que nos dejaba el estar fuera del trabajo para estudiar, y de hecho en la lista de aprobados de mi especialidad hubo muchos nombres de los que estuvimos activos en la huelga. Mirad también esto si hacéis la huelga indefinida, porque yo personalmente tengo claro que no lo habría conseguido si no hubiese tenido todo ese tiempo en mis manos.
Gracias Conservatoril por tu ayuda una vez más
Conservatoril gran experiencia,bien contada y con todos los pros y contras. Luchaste,estudiaste,tuviste suerte y la sacaste y tienes ahora tu estabilidad,pero creíste que eran injustas y lo defendiste. adoraranad
: Juan Guitar 16 February, 2018, 02:25:44 +01:00
: Juan Guitar 16 February, 2018, 02:25:23 +01:00
Bravo por Canal Sur por difundir , se puede decir más alto , pero no más claro . Hasta las última instancia de la Justicia en Europa si hace falta , si señor.
https://youtu.be/9B61GRvR9UQ
Echadle un vistazo a este vídeo y difundidlo por favor. Es muy cortito y está cargado de razón.
Nos representa muy bien .
Saludos.
Me encanta ver a la persona que sale en ese vídeo aún en la lucha. Es un grande, compañero de batallas en la época en la que estuve más metido en todo el fregao
: mluping 16 February, 2018, 19:09:22 +01:00
Conservatoril gran experiencia,bien contada y con todos los pros y contras. Luchaste,estudiaste,tuviste suerte y la sacaste y tienes ahora tu estabilidad,pero creíste que eran injustas y lo defendiste. adoraranad
Es casi neurótico lo que voy a contar, pero bueno, supongo que se pueden ir contando estas cosas.
La famosa PROPOSICIÓN NO DE LEY que votó el parlamento pidiendo la paralización de las oposiciones, que fue votada a favor por casi todos los grupos menos el PSOE... la redacté yo, la propuesta que hicimos al Partido Popular (al que luego se la presentaron otros compañeros, porque tuvimos una organización muy amplia y por eso conseguimos armar tanto jaleo). Y luego obtuve plaza en esas oposiciones
Es absolutamente demencial y cuando lo pienso me entran escalofríos, pero es lo que pasó.
También os lo digo claro: me HARTÉ de estudiar durante la huelga y ya había empezado antes. De hecho creo que la huelga indefinida es una manera de tener ese tiempo extra que necesitas cuando estás trabajando como interino, para ser competitivo. Yo os animo a todos a que utilicéis cualquier convocatoria de huelga indefinida con este fin.
Es de locos lo que cuento, pero es como sucedió.
Ayer hubo asamblea de profesores en Antequera a nivel andaluz. Se estuvieron concretando las próximas movilizaciones, se elaboró una tabla reivindicativa y al final se constituyó un comité de huelga con miembros de todas las provincias. Antes del 9 de marzo habrá nuevas asambleas provinciales.
Esta asamblea se ha realizado tras pedir la consulta en los centros, así se hizo en el mío, y tras las provinciales de la última semana. Si a la huelga del 9F se le criticó el hecho de haberla consultado poco es algo que no se va a repetir, es más, el éxito de las movilizaciones depende de que todos nos pongamos de acuerdo, y CGT, y muchos interinos, esperamos que se sumen más sindicatos.
Las dos semanas de huelga indefinida se pueden enfocar de varias maneras. Ayer se alcanzó el consenso en pedir que secundemos la huelga el lunes 12M, con manifestación en Sevilla, y el viernes 16M, a nivel de provincias.
Docentes interinos pedirán a la Consejería de Educación la negociación de un acuerdo de estabilidad (http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-cgt-pedira-consejeria-educacion-negociacion-acuerdo-estabilidad-docentes-interinos-20180224175105.html)
Acuerdos de la Asamblea del Profesorado Interino de Andalucía en Antequera el 24 de febrero de 2018 (http://www.cgtaeducacion.org/mostrar.php?n=Acuerdos%20de%20la%20Asamblea%20del%20Profesorado%20Interino%20de%20Andaluc%C3%ADa%20en%20Antequera%20el%2024%20de%20febrero%20de%202018&c=Noticia%20Relevante)
: blueberry 25 February, 2018, 11:53:11 +01:00
Ayer hubo asamblea de profesores en Antequera a nivel andaluz. Se estuvieron concretando las próximas movilizaciones, se elaboró una tabla reivindicativa y al final se constituyó un comité de huelga con miembros de todas las provincias. Antes del 9 de marzo habrá nuevas asambleas provinciales.
Esta asamblea se ha realizado tras pedir la consulta en los centros, así se hizo en el mío, y tras las provinciales de la última semana. Si a la huelga del 9F se le criticó el hecho de haberla consultado poco es algo que no se va a repetir, es más, el éxito de las movilizaciones depende de que todos nos pongamos de acuerdo, y CGT, y muchos interinos, esperamos que se sumen más sindicatos.
Las dos semanas de huelga indefinida se pueden enfocar de varias maneras. Ayer se alcanzó el consenso en pedir que secundemos la huelga el lunes 12M, con manifestación en Sevilla, y el viernes 16M, a nivel de provincias.
Docentes interinos pedirán a la Consejería de Educación la negociación de un acuerdo de estabilidad (http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-cgt-pedira-consejeria-educacion-negociacion-acuerdo-estabilidad-docentes-interinos-20180224175105.html)
Acuerdos de la Asamblea del Profesorado Interino de Andalucía en Antequera el 24 de febrero de 2018 (http://www.cgtaeducacion.org/mostrar.php?n=Acuerdos%20de%20la%20Asamblea%20del%20Profesorado%20Interino%20de%20Andaluc%C3%ADa%20en%20Antequera%20el%2024%20de%20febrero%20de%202018&c=Noticia%20Relevante)
Fue una asamblea de CGT, un sindicato muy minoritario que ni siquiera tiene representación en la mesa sectorial andaluza y menos aún en la nacional.
USTEA está realizando también sus asambleas que decidirán, a diferencia del resto de sindicatos que no son asamblearios y en ellos decide únicamente su dirección.
En mi opinión CGT debería procurar ponerse de acuerdo, primero con el resto de sus propias federaciones autonómicas, dado que el problema es nacional, no autonómico, y luego buscar la máxima unidad sindical, también a nivel nacional, en vez de actuar unilateralmente y de forma regional, con lo que deduzco que más que efectividad lo que busca es visibilidad y rentabilidad de cara a las próximas elecciones sindicales.
Además estos movimientos debieran haberse hecho con gran determinación hace un año junto a USTEA (STEs), primero en contra del acuerdo firmado por ANPE, CSIF, CC.OO. y UGT, y luego, como mal menor, demandando mayor flexibilidad en el sistema de acceso, junto a STEs, CC.OO., UGT y CSIF, y no ahora que ya está todo en los boletines oficiales.
Saludos.
Creo que respublica acierta al destacar la casi nula representatividad de CGT. Yo añadiría que está aprovechando el tirón para pedir cosas imposibles, pero por el momento es el único sindicato que está moviéndose en esta dirección y por tanto merece nuestro respeto.
Dicho eso creo que el colectivo debe buscar la unidad sindical y el apoyo del resto de formaciones, si es que se quiere conseguir que la huelga tenga seguimiento e impacto. Nada que no se sepa ya, o que no se haya repetido mil veces.
De lo contrario, todas estas asambleas, comités, círculos y elipsis no sirven para nada, con todo el respeto
Es posible que la movilización vaya tarde y no haya discurrido del mejor modo, yo también quiero ser crítico con esto, pero es lo que tenemos ahora. No creo que esté marchando mal y en estos últimos 30 he visto a los interinos volcarse, habrá que ver si en grado suficiente. Desde luego el tiempo es un handicap que corre en contra.
La asamblea de ayer se celebró después de reunirnos en cada centro esta semana y mandar a un representente a una asamblea provincial. Ahí ha habido gente de USTEA, de CGT, algún funcionario de carrera que apoya esto y sobre todo interinos, una grandísima mayoría de interinos, afiliados a estos sindicatos, a otros y a ninguno (supongo que los más). No sé si es oportuno llamar a la de ayer "asamblea de CGT" aunque la hayan convocado ellos.
Esto, como la huelga del 9F, no se puede convertir en una "movilización de CGT". Creo que la gente que se juntó el pasado viernes excede a las fuerzas que tenga este sindicato y en adelante hay que buscar la confluencia con otras formaciones. Pero no olvidemos que la huelga la hacen los trabajadores, los afiliados y los que no. Esto nos concierne a todos y por eso he elegido ponerme en marcha, implicar a (todos) los interinos de mi centro e invitarles a participar después de explicarles como están las cosas.
¿Se ha convocado ya oficialmente la huelga a partir del día 12? Si es así, ¿se pueden consultar cuáles son las reivindicaciones concretas? Ando un poco perdido, porque más allá de la estabilización no sé qué es lo que en concreto se pide ni a qué administración se pide.
Aquí tenéis lo que se acordó en la asamblea.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180225/415bafa43514b159cbb3b03b45eb2247.jpg)
Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk
Solicitar al Ministerio de Educación el acceso por concurso de méritos en estos momentos en que acaba de modificar el sistema de acceso tras una negociación con sindicatos y comunidades autónomas me parece muy bien pero lo veo completamente inútil, viniendo además desde una única región.
Hace un año o seis meses, en medio de la negociación y con fuertes movilizaciones en toda España, quizás hubiera podido conseguirse algo, esa batalla se libró con concentraciones, manifestaciones y un encierro y se perdió por goleada.
Y en el mejor de los casos es imposible que ese nuevo sistema esté listo para las oposiciones de este año.
El parlamento está negociando un nuevo sistema de acceso y es en ese contexto donde se puede plantear una movilización a nivel nacional pidiendo una nueva ley que contemple el concurso de méritos o una doble vía como nuevo sistema de acceso.
Sólo IU y Podemos defienden algo similar así que si no cambia el parlamento drásticamente va a ser muy difícil y sólo una masiva movilización nacional podría hacer cambiar de opinión a PP, PSOE y Cs.
Saludos.
A ver, este asunto lo veo muy sencillo.
No se trata de pedir lo posible, se trata de reclamar lo que debería ser, lo que muchos estimamos que sería justo y razonable. Por otra parte en una negociación de lo que se propone se obtiene una parte. Solo faltaría comenzar rebajando las exigencias, por la razón que fuese, y obtener la mitad de la mitad de lo que se pedía.
De esa tabla lo capital, por una cuestión de urgencia, son esas cuatro palabras entre comillas: "quienes están se quedan". Sin embargo, el plan de estabilidad, sin nada más, no es más que un arreglo temporal. Para solucionar realmente el tema hay que abordar el sistema de acceso. Y se coloca en la tabla la revocación del RD 14 de 2012, no porque los que estabamos en la asamblea pensásemos que eso se pueda alcanzar pasado mañana, sino porque es el origen de lo que tenemos ahora.
Saludos.
Gracias blueberry por la información y por el trabajo realizado.
Saludos y ánimo.
Respecto a la solicitud a la Junta de Andalucía de abrir un proceso negociador de un plan de estabilidad para el profesorado interino, la Consejería ya dijo que iba a hacerlo y lo que creo que procede es esperar a que tenga lugar la negociación, apoyando las convocatorias que realicen los sindicatos en refuerzo de su postura negociadora y si no se llega a un acuerdo plantear un calendario de protestas y medidas de presión creciente hasta que la Consejería ceda, siempre desde el máximo de unidad de acción sindical y con todos los afectados detrás empujando fuerte y dispuestos a todo.
Eso es lo que me parece serio y riguroso, y no que el sindicato más minoritario vaya por su cuenta sin contar con los mayoritarios y pretendiendo luego que todos los demás sigan la estrategia que ellos hayan diseñado.
Además, antes de todo eso hay que consensuar la demanda de estabilidad que se persigue. Que nos quedemos los que estamos obviamente lo queremos todos los que ya estamos, pero en la práctica, ¿qué significa exactamente?
¿Que no entre nadie más, para lo que hay que suspender las oposiciones hasta que el ministerio acceda al concurso de méritos?
¿Que se garantice vacante a los interinos de más de ocho años, como en el anterior acuerdo? ¿Que sigamos con vacante garantizada todos los que este curso tenemos una?
Ahora va a haber oposiciones y van a entrar con plaza muchos nuevos, ¿cómo se quedan todos los que están y además los nuevos que entren? ¿Se crean plazas nuevas para desdobles o refuerzos para dar cabida a los nuevos y a los que ya estamos?
Todo eso y más hay que plantearlo con seriedad, llegar a acuerdos entre todos los sindicatos y luego ir a la negociación con la máxima unidad y el apoyo masivo de interinos y también funcionarios, no sólo por solidaridad, sino que ellos también saldrían ganando con la creación de nuevos puestos.
En mi opinión, todo lo que no sea actuar con rigor y seriedad es perder el tiempo y engañar al personal.
Saludos.
Yo sinceramente creo que está todo perdido. Y me explico:
1) El modificar el sistema de acceso por doble vía o por cualquier otro sistema antes de las oposiciones es imposible. Esto como bien decís es algo a conseguir a nivel nacional y solo se está moviendo Andalucia. ¿por qué? Porque es la única comunidad que tiene estabilidad entre el colectivo interino. En el resto de comunidades se ordenan cada 2 años por nota oposición y experiencia, es decir, unas veces subes y otras bajas en la lista, y la gente lo tiene asimilado. Si hay oposicion hay que estudiar. No queda otra. Sin embargo en Andalucía este problema no existe, y lo peor que puede pasarle a los interinos andaluces es que saquen muchas plazas, algo que esperan como agua de mayo el resto de comunidades. Por eso es imposible movilizar al resto de comunidades.
2) Lo del plan de estabilidad está bien, pero en la práctica si hay 200 vacantes y sacan 150 plazas de las cuales 100 son ocupadas por nuevos...¿qué hacen con los 100 interinos? No les van a crear 100 puestos... desengañemonos. Se están ahorrando en sustituciones como para crear puestos porque sí.
Ojalá me equivoque pero lo veo muy negro.
: blueberry 25 February, 2018, 19:24:05 +01:00
Y se coloca en la tabla la revocación del RD 14 de 2012, no porque los que estabamos en la asamblea pensásemos que eso se pueda alcanzar pasado mañana, sino porque es el origen de lo que tenemos ahora.
La retirada del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo ha sido exigida por todos los sindicatos, PSOE, IU y Podemos e incluso algunos hicimos una huelga general hace seis años contra ese RDL y no conseguimos nada.
¿Alguien cree ahora posible, aunque sea remotamente, que porque en una de las 17 comunidades autónomas un sindicato marginal consiga que muchos interinos andaluces hagan una huelga el ministerio va a derogar ese RDL?
De todas formas en Andalucía la subida de ratios al 20 por ciento nunca llegó a implantarse y la subida de dos horas lectivas el próximo curso quedará en la práctica anulada, por tanto, de ese RDL sólo quedaría la prohibición de sustituir antes de diez días lectivos.
Saludos.
: blueberry 25 February, 2018, 19:24:05 +01:00
No se trata de pedir lo posible, se trata de reclamar lo que debería ser, lo que muchos estimamos que sería justo y razonable. Por otra parte en una negociación de lo que se propone se obtiene una parte. Solo faltaría comenzar rebajando las exigencias, por la razón que fuese, y obtener la mitad de la mitad de lo que se pedía.
Esto ya ha sucedido. En la negociación con el ministerio STEs pidió un nuevo sistema de acceso de doble vía, mientras que el resto de sindicatos se conformaban con una modificación del actual sistema de acceso, y el ministerio decía que con el actual era suficiente. Después aceptó discutir las modificaciones y las aceptó todas menos retirar los exámenes eliminatorios, dió por cerrada la negociación con el acuerdo de Anpe y las modificaciones del RD ya están en vigor.
Saludos.
: blueberry 25 February, 2018, 11:53:11 +01:00
Ayer hubo asamblea de profesores en Antequera a nivel andaluz. Se estuvieron concretando las próximas movilizaciones, se elaboró una tabla reivindicativa y al final se constituyó un comité de huelga con miembros de todas las provincias. Antes del 9 de marzo habrá nuevas asambleas provinciales.
Esta asamblea se ha realizado tras pedir la consulta en los centros, así se hizo en el mío.
Decías que un compañero de tu centro era de CGT, ¿en tu centro también habéis ido a la asamblea de interinos convocada por USTEA o sólo habéis ido a la de CGT, y si es así, por qué motivo?
Saludos.
En efecto, en mi centro hay un funcionario de carrera de CGT. Ha estimado oportuno no ir este pasado sábado a Antequera y dejar que acuda yo, que soy interino, después de que hayamos hecho asamblea en el centro.
En cuanto a las asambleas de USTEA, ni se nos ha invitado, ni creo que se hayan publicitado debídamente, ni se cuando son o cuando han sido. Y lo acabo de revisar y buscar de nuevo. Me parece evidente que esas asambleas sí que son de USTEA, para afiliados y para decidir que hacer ante la movilización del profesorado interino.
En cuanto a la de Antequera, antes de ir tenía la sensación de que se trataba de una asamblea de profesorado, con la vocación de juntar al máximo del colectivo de interinos. Cuando asistí lo confirmé. En la propia mesa que dirigió la asamblea incluso había alguien de USTEA Cádiz. Esto no es casualidad porque probablemente si hacen en Cádiz lo mismo que en el resto de Andalucía los crujen vivos. Entre los asistentes había profesores de USTEA, de otros sindicatos y no afiliados a ninguno. Muchos interinos de secundaria, compañeros de primaria y también funcionarios con plaza. Me parece faltar a la verdad llamar a eso "asamblea de CGT", por mucho que la hayan podido convocar ellos, por mucho que estén liderando la movilización o por la razón que sea.
En mi opinión, y en la de muchos profesores, algunos afiliados a USTEA también, lo que le corresponde a ese sindicato es secundar la movilización e intentar sumar. A lo que vengo asistiendo es a un bombardeo de las iniciativas que se vienen haciendo: porque las promueve CGT, porque pronto hay elecciones sindicales y son oportunistas, porque esta gente "no es asamblearia" (lo leo continuamente y como sé como funcionan me parece divertido), porque es tarde, porque no servirá de nada, porque se hizo y no sirvió, porque faltan sindicatos, etcétera. La gente ya está cansada de confíar en los sindicatos tradicionales para que le solucionen la papeleta. Y lo diré mil veces, como no nos movamos nos va a ir mal, aunque nos afiliemos al mejor sindicato del mundo. Y ya moviéndonos puede que no se consiga pero yo quiero intentarlo.
PD: el otro día alguien agredecía en otro hilo que USTEA ponga a disposición de los profesores este foro para que participemos. De esto no me quiero olvidar así que también quiero dar las gracias.
Saludos.
Buenas, voy a abrir un nuevo hilo referente al plan de estabilidad, que es la lucha que toca ahora.
Si quisiera dar un comentario a lo que ha pasado estas semanas. Durante estas semanas pasadas, se ha atacado a USTEA y me han llegado algunos mensajes privados bastantes desagradables, yo me los trago y se acabó. Pero si quería dejar claro, que toda esta avalancha de ataques porque USTEA no convocaba huelga para parar el RD, que vienen unos cambios y USTEA no hacía nada, y que con ello USTEA era cómplice, eran desde el miedo, desconocimiento y la ignorancia. USTEA como ya dije no convocaba porque el RD iba a salir y no lo iba a parar nadie. No porque no hubiera motivos, ni porque estuviera a favor de nada.
Ahora bien, si este miedo ha servido para que salte la chispa, bienvenida sea, y espero que a partir de ahora, los mensajes sean más constructivos, y la gente se centre más en hacer.
Lo dicho, abro un hilo para que se debata el plan de estabilidad.
Saludos
Hola a todos.
En relación a todo lo que se está leyendo estos días, quería hacer una pregunta. Cuánto suele ser el porcentaje de plazas asignadas a interinos y aspirantes? Soy de secundaria, y he leído en algunos sitios que un 60-40. No os parece un dato muy alto para los aspirantes?? Imaginaba más un 80-20 aprox.
Si te refieres a qué ratio de plazas en las oposiciones las ganan interinos o aspirantes, esa proporción no existe. Depende de lo que las personas elegidas al azar decidan en ese tribunal en el que se te adjudica al azar
: Conservatoril 27 February, 2018, 11:27:48 +01:00
Si te refieres a qué ratio de plazas en las oposiciones las ganan interinos o aspirantes, esa proporción no existe. Depende de lo que las personas elegidas al azar decidan en ese tribunal en el que se te adjudica al azar
Acabas de recordarme que en la transitoria repartieron a los interinos viejos por tribunales. Yo eché los papeles para Córdoba y me mandaron a Almería. Para que ninguno de quedarse sin plaza.
Igualito que está "transitoria".
: Freeman 27 February, 2018, 11:42:23 +01:00
: Conservatoril 27 February, 2018, 11:27:48 +01:00
Si te refieres a qué ratio de plazas en las oposiciones las ganan interinos o aspirantes, esa proporción no existe. Depende de lo que las personas elegidas al azar decidan en ese tribunal en el que se te adjudica al azar
Acabas de recordarme que en la transitoria repartieron a los interinos viejos por tribunales. Yo eché los papeles para Córdoba y me mandaron a Almería. Para que ninguno de quedarse sin plaza.
Igualito que está "transitoria".
En 2008 oposité en Sevilla y el tribunal que me tocó estaba repleto de personas con todos los puntos de experiencia.
Mi especialidad llevaba ocho años sin convocarse.
www.ejercicios-fyq.com
ok pero lo que decís es otra cosa que no es lo que soturi84 ha preguntado. Y no ha pasado siempre así, porque el año pasado (mi especialidad llevaba 8 años sin convocarse) en mi tribunal había más aspirantes sin tiempo de servicio que interinos
: jmcala 27 February, 2018, 12:00:50 +01:00
: Freeman 27 February, 2018, 11:42:23 +01:00
: Conservatoril 27 February, 2018, 11:27:48 +01:00
Si te refieres a qué ratio de plazas en las oposiciones las ganan interinos o aspirantes, esa proporción no existe. Depende de lo que las personas elegidas al azar decidan en ese tribunal en el que se te adjudica al azar
Acabas de recordarme que en la transitoria repartieron a los interinos viejos por tribunales. Yo eché los papeles para Córdoba y me mandaron a Almería. Para que ninguno de quedarse sin plaza.
Igualito que está "transitoria".
En 2008 oposité en Sevilla y el tribunal que me tocó estaba repleto de personas con todos los puntos de experiencia.
Mi especialidad llevaba ocho años sin convocarse.
www.ejercicios-fyq.com
¿Y qué? Si tú no hubieras llevado informe estaría por ver si entrabas, ni te examinaste de esa parte ante un tribunal. A lo mejor no les gustaba tu unidad didáctica, te ponías nervioso o te daba un ataque de tos. Pues tenías un 10 y nosotros no.
Me parece surrealista que quieras darnos lecciones cuando precisamente tú entraste en ese periodo con todas las facilidades para los que estaban dentro del sistema. Los aspirantes estabamos en una desventaja brutal.
Además tuviste 2008 y 2010, por si fallabas alguna. A nosotros no nos dan tus condiciones ni por asomo, y encima en 2020 temarios nuevos... Otra piedrecita mas. Es un suma y sigue.
Creo que evocar los tiempos cuando uno opositó y aprobó, con las condiciones que fuesen y las circunstancias de cada tribunal, no nos debe distraer de que cuando se aprueba con plaza hay un componente de suerte muy muy grande que no se nos puede olvidar.
Yo desde luego me lo aplico a mi mismo y creo que ya lo he dejado claro en este foro más de una vez
Quiero decir con esto: es un mérito aprobar las oposiciones? si
Sacar pecho por ello? el que lo haga se equivoca y mucho. La arbitrariedad del sistema no lo permite
jmcala: si en tu tribunal había mucha gente con más tiempo de servicio y tú aprobaste, enhorabuena. En muchos otros pasó al revés, y ninguno de estos datos significa mucho más que en ese tribunal concreto y en ese momento determinado tuviste más suerte que otros. Obviamente también hay que estudiar como si no hubiese mañana, ya que cuando digo "otros" me refiero a "los que mejor preparados fueron", pero es que eso se da por hecho! ( y en ese grupo de los que van muy preparados hay muchísima gente que se queda a las puertas mereciéndolo casi igual)
TODOS A SAN TELMO !!!
: Freeman 27 February, 2018, 12:43:17 +01:00
: jmcala 27 February, 2018, 12:00:50 +01:00
: Freeman 27 February, 2018, 11:42:23 +01:00
: Conservatoril 27 February, 2018, 11:27:48 +01:00
Si te refieres a qué ratio de plazas en las oposiciones las ganan interinos o aspirantes, esa proporción no existe. Depende de lo que las personas elegidas al azar decidan en ese tribunal en el que se te adjudica al azar
Acabas de recordarme que en la transitoria repartieron a los interinos viejos por tribunales. Yo eché los papeles para Córdoba y me mandaron a Almería. Para que ninguno de quedarse sin plaza.
Igualito que está "transitoria".
En 2008 oposité en Sevilla y el tribunal que me tocó estaba repleto de personas con todos los puntos de experiencia.
Mi especialidad llevaba ocho años sin convocarse.
www.ejercicios-fyq.com
¿Y qué? Si tú no hubieras llevado informe estaría por ver si entrabas, ni te examinaste de esa parte ante un tribunal. A lo mejor no les gustaba tu unidad didáctica, te ponías nervioso o te daba un ataque de tos. Pues tenías un 10 y nosotros no.
Me parece surrealista que quieras darnos lecciones cuando precisamente tú entraste en ese periodo con todas las facilidades para los que estaban dentro del sistema. Los aspirantes estabamos en una desventaja brutal.
Además tuviste 2008 y 2010, por si fallabas alguna. A nosotros no nos dan tus condiciones ni por asomo, y encima en 2020 temarios nuevos... Otra piedrecita mas. Es un suma y sigue.
Eso es muy relativo compañero, yo entré en 2010, era interino y por 2 días (siiiii ¡¡2 días!!) me quedé sin informe. Con muchísima gente con informe en mi tribunal gané la plaza porque la mayoría de los interinos no estudió.
Quiero decir que las circunstancias son las que son. Por el hecho de llevar informe no se entra, evidentemente hay que aprobar el primer examen y eso no lo asegura NADIE.
: Chacal 12 March, 2018, 12:36:29 +01:00
: Freeman 27 February, 2018, 12:43:17 +01:00
: jmcala 27 February, 2018, 12:00:50 +01:00
: Freeman 27 February, 2018, 11:42:23 +01:00
: Conservatoril 27 February, 2018, 11:27:48 +01:00
Si te refieres a qué ratio de plazas en las oposiciones las ganan interinos o aspirantes, esa proporción no existe. Depende de lo que las personas elegidas al azar decidan en ese tribunal en el que se te adjudica al azar
Acabas de recordarme que en la transitoria repartieron a los interinos viejos por tribunales. Yo eché los papeles para Córdoba y me mandaron a Almería. Para que ninguno de quedarse sin plaza.
Igualito que está "transitoria".
En 2008 oposité en Sevilla y el tribunal que me tocó estaba repleto de personas con todos los puntos de experiencia.
Mi especialidad llevaba ocho años sin convocarse.
www.ejercicios-fyq.com
¿Y qué? Si tú no hubieras llevado informe estaría por ver si entrabas, ni te examinaste de esa parte ante un tribunal. A lo mejor no les gustaba tu unidad didáctica, te ponías nervioso o te daba un ataque de tos. Pues tenías un 10 y nosotros no.
Me parece surrealista que quieras darnos lecciones cuando precisamente tú entraste en ese periodo con todas las facilidades para los que estaban dentro del sistema. Los aspirantes estabamos en una desventaja brutal.
Además tuviste 2008 y 2010, por si fallabas alguna. A nosotros no nos dan tus condiciones ni por asomo, y encima en 2020 temarios nuevos... Otra piedrecita mas. Es un suma y sigue.
Eso es muy relativo compañero, yo entré en 2010, era interino y por 2 días (siiiii ¡¡2 días!!) me quedé sin informe. Con muchísima gente con informe en mi tribunal gané la plaza porque la mayoría de los interinos no estudió.
Quiero decir que las circunstancias son las que son. Por el hecho de llevar informe no se entra, evidentemente hay que aprobar el primer examen y eso no lo asegura NADIE.
Eso díselo al señor que entró en la transitoria por matemáticas con un 0,5 en el escrito, también te dirá que nadie asegura nada en esta vida.
Y como las circunstancias son las que son, nadie asegura nada y tal, pues que nos pongan las mismas condiciones (en esta mal llamada transitoria) que cuando fui aspirante en 2008 y 2010. A vaya, que fue inconstitucional porque se saltaba la igualdad a la torera y me perjudicaron quitándome la plaza (a mí y a otros miles), sin que eso significase que, de entre miles de opositores, no entrasen algunos aspirantes, según plazas y tribunales.
Me conformaría hasta con menos, todo lo que pusieron menos el informe, el cuál es imposible de volverlo a poner, ya no pedimos ni lo mismo que nos hicieron.
Yo sigo sin entender como desde la Ceja se podría garantizar el quienes se están se quedan después de unas oposiciones tan subjetivas como las que tenemos y en un sistema eliminatorio . Guardando unas plazas para interinos sin sacarla a concurso- oposición? Cuántas? Cuantod serían los beneficiados? Esto volvería a crear interinos de primera y de segunda..esperemos que el remedio no sea peor q la enfermedad . Las bolsas y los llamamientos dependen de muchos factores .
Yo también quisiera saber como puede actuar la Junta. Estoy haciendo todas las huelgas porque se pide estabilidad.. y es lo que necesito. Pero me gustaría saber que puede hacer la Junta, y no me refiero a poner las oposiciones aprobadas en el baremo...porque así si no apruebo esta vez no consigo ninguna estabilidad... En fin a ver si FLAFLI o alguien puede aclarar..
Gracias
: mariamar3 12 March, 2018, 21:31:52 +01:00
Yo también quisiera saber como puede actuar la Junta. Estoy haciendo todas las huelgas porque se pide estabilidad.. y es lo que necesito. Pero me gustaría saber que puede hacer la Junta, y no me refiero a poner las oposiciones aprobadas en el baremo...porque así si no apruebo esta vez no consigo ninguna estabilidad... En fin a ver si FLAFLI o alguien puede aclarar..
Gracias
Yo es que no veo una manera creíble y aplicable que garantice que todos los interinos trabajen igual o más que al año anterior , ¿Cómo?. Lo único que se podía haber hecho es una transitoria pero eso es competencia del gobierno l central que ya ha firmado otra cosa con CSIF, CCOO y UGT.
: Chacal 12 March, 2018, 12:36:29 +01:00
: Freeman 27 February, 2018, 12:43:17 +01:00
: jmcala 27 February, 2018, 12:00:50 +01:00
: Freeman 27 February, 2018, 11:42:23 +01:00
: Conservatoril 27 February, 2018, 11:27:48 +01:00
Si te refieres a qué ratio de plazas en las oposiciones las ganan interinos o aspirantes, esa proporción no existe. Depende de lo que las personas elegidas al azar decidan en ese tribunal en el que se te adjudica al azar
Acabas de recordarme que en la transitoria repartieron a los interinos viejos por tribunales. Yo eché los papeles para Córdoba y me mandaron a Almería. Para que ninguno de quedarse sin plaza.
Igualito que está "transitoria".
En 2008 oposité en Sevilla y el tribunal que me tocó estaba repleto de personas con todos los puntos de experiencia.
Mi especialidad llevaba ocho años sin convocarse.
www.ejercicios-fyq.com
¿Y qué? Si tú no hubieras llevado informe estaría por ver si entrabas, ni te examinaste de esa parte ante un tribunal. A lo mejor no les gustaba tu unidad didáctica, te ponías nervioso o te daba un ataque de tos. Pues tenías un 10 y nosotros no.
Me parece surrealista que quieras darnos lecciones cuando precisamente tú entraste en ese periodo con todas las facilidades para los que estaban dentro del sistema. Los aspirantes estabamos en una desventaja brutal.
Además tuviste 2008 y 2010, por si fallabas alguna. A nosotros no nos dan tus condiciones ni por asomo, y encima en 2020 temarios nuevos... Otra piedrecita mas. Es un suma y sigue.
Eso es muy relativo compañero, yo entré en 2010, era interino y por 2 días (siiiii ¡¡2 días!!) me quedé sin informe. Con muchísima gente con informe en mi tribunal gané la plaza porque la mayoría de los interinos no estudió.
Quiero decir que las circunstancias son las que son. Por el hecho de llevar informe no se entra, evidentemente hay que aprobar el primer examen y eso no lo asegura NADIE.
Y puedes decirme dónde te presentaste, porque que yo sepa TODOS hacíamos exposición, TODOS incluso no aprobando el primero. Hay veces que no se si creer a algunas personas porque no saben ni como accedieron, y no pretendo ofender pero... por favor.
Lo único que se me ocurre es un transitoria como la del 2008 / 10 (5 bolas, sin prácticas), aunque sin informe (que fue lo ilegal). Así las posibilidades de conseguir aprobar son muchísimas más.
Por su parte en el baremo recuerdo que se contaban hasta 10 años de experiencia (1 punto por año.
Los planes y proyectos contaban en otro apartado del baremo, distinto al de "formación", eran hasta 4 puntos, y los planes y proyectos sólo se pueden hacer si eres profesor/a.
De esa forma el baremo sería mucho mayor para los profesores interinos/as.
Creo que todo ello se podría hacer si hay voluntad
: mariamar3 12 March, 2018, 21:54:59 +01:00
Lo único que se me ocurre es un transitoria como la del 2008 / 10 (5 bolas, sin prácticas), aunque sin informe (que fue lo ilegal). Así las posibilidades de conseguir aprobar son muchísimas más.
Por su parte en el baremo recuerdo que se contaban hasta 10 años de experiencia (1 punto por año.
Los planes y proyectos contaban en otro apartado del baremo, distinto al de "formación", eran hasta 4 puntos, y los planes y proyectos sólo se pueden hacer si eres profesor/a.
De esa forma el baremo sería mucho mayor para los profesores interinos/as.
Creo que todo ello se podría hacer si hay voluntad
Si. Pero el gobierno l central ya ha firmado una diferente modificación del sistema de acceso con pruebas eliminatorias. Este tema es competencia exclusiva del gobierno central , ¿ Que puede hacer una comunidad autónoma?
: lauritalindal 12 March, 2018, 22:09:28 +01:00
: mariamar3 12 March, 2018, 21:54:59 +01:00
Lo único que se me ocurre es un transitoria como la del 2008 / 10 (5 bolas, sin prácticas), aunque sin informe (que fue lo ilegal). Así las posibilidades de conseguir aprobar son muchísimas más.
Por su parte en el baremo recuerdo que se contaban hasta 10 años de experiencia (1 punto por año.
Los planes y proyectos contaban en otro apartado del baremo, distinto al de "formación", eran hasta 4 puntos, y los planes y proyectos sólo se pueden hacer si eres profesor/a.
De esa forma el baremo sería mucho mayor para los profesores interinos/as.
Creo que todo ello se podría hacer si hay voluntad
Si. Pero el gobierno l central ya ha firmado una diferente modificación del sistema de acceso con pruebas eliminatorias. Este tema es competencia exclusiva del gobierno central , ¿ Que puede hacer una comunidad autónoma?
Es cierto...
Pues no se me acurre. Si alguien lo sabe y puede aclararnos algo. Gracias
Con voluntad politica todo es posible . Nosotros somos inocentes ellos culpables
Buenas noches no se suponia que era estabilidad para todos, ya algunos vuelven con la brillante idea de una transitoria que es imposible ya que es a nivel central , poco hemos tardado en sacar nuestros interes ,la transitoria beneficia claramente a unos interinos frente a otros si esta es la idea es para pensar si asistir a mas manifestaciones
: lauritalindal 12 March, 2018, 22:09:28 +01:00
: mariamar3 12 March, 2018, 21:54:59 +01:00
Lo único que se me ocurre es un transitoria como la del 2008 / 10 (5 bolas, sin prácticas), aunque sin informe (que fue lo ilegal). Así las posibilidades de conseguir aprobar son muchísimas más.
Por su parte en el baremo recuerdo que se contaban hasta 10 años de experiencia (1 punto por año.
Los planes y proyectos contaban en otro apartado del baremo, distinto al de "formación", eran hasta 4 puntos, y los planes y proyectos sólo se pueden hacer si eres profesor/a.
De esa forma el baremo sería mucho mayor para los profesores interinos/as.
Creo que todo ello se podría hacer si hay voluntad
Si. Pero el gobierno l central ya ha firmado una diferente modificación del sistema de acceso con pruebas eliminatorias. Este tema es competencia exclusiva del gobierno central , ¿ Que puede hacer una comunidad autónoma?
Cambiar el orden de las pruebas,c8n lo cual en el examen del tema los tribunales no tengan la tentación de aprobar x plazas + 5 para tener que trabajar menos en el segundo examen. Poner plantillas de corrección (La dificultad no la dicta el Gobierno central)muy generosas que permitan el aprobado masivo. La parte práctica muy definida para saber que prepararse concienzudamente. También pueden posponer la oposición hasta el próximo curso después de renegociar con el Ministerio(nada le obliga a hacerlas este año). Mira si puede hacer cosas ksa comunidad autónoma.
Aquí hay un condicionante importante que se nos escapa: la CEJA, UGT, CCOO y CSIF llevan haciendo con el profesorado lo que les da la gana desde hace años pues entre la dejadez del profesorado (mirémonos el ombligo todxs).
Nos birlaron paga extra y NO PASÓ NADA,realmente NADA, de esos lodos tenemos esto. ¿A quién va a temer la CEJA? a NADIE. Eso sí, ayer 12 de marzo espero que esto supongan un antes y un después para las próximas negociaciones.
Buenas a todos. La verdad es que hoy repasando los diarios he leido una noticia que sin ser la solución si permitiría presionar en la proxima reunión del día 15.
http://www.elmundo.es/baleares/2018/03/12/5aa622e122601d4f6d8b45c9.html
¿Se puede parar por parte del personal interino unas oposiciones (como hizo el gobierno en su día cuando la junta incumplio la tasa de reposición) como lo está intentando hacer el personal interino de baleares?
Ya que sindicatos como CSIF y los grandes (CCOO y UGT) son comparsa del gobierno a lo mejor es el momento de que a través de una demanda colectiva se pueda paralizar el proceso. Eso sería un jarro de agua fria para el gobierno de la junta y por supuesto para el resto de sindicatos que no quieren apoyar (como si hicieron en su día) la estabilidad de miles de interinos.
Una cosa es intentar paralizar y otra que te den la razon , a lo que sumale la tardanza tribunales
: Pinchoponcho 13 March, 2018, 00:13:39 +01:00
: lauritalindal 12 March, 2018, 22:09:28 +01:00
: mariamar3 12 March, 2018, 21:54:59 +01:00
Lo único que se me ocurre es un transitoria como la del 2008 / 10 (5 bolas, sin prácticas), aunque sin informe (que fue lo ilegal). Así las posibilidades de conseguir aprobar son muchísimas más.
Por su parte en el baremo recuerdo que se contaban hasta 10 años de experiencia (1 punto por año.
Los planes y proyectos contaban en otro apartado del baremo, distinto al de "formación", eran hasta 4 puntos, y los planes y proyectos sólo se pueden hacer si eres profesor/a.
De esa forma el baremo sería mucho mayor para los profesores interinos/as.
Creo que todo ello se podría hacer si hay voluntad
Si. Pero el gobierno l central ya ha firmado una diferente modificación del sistema de acceso con pruebas eliminatorias. Este tema es competencia exclusiva del gobierno central , ¿ Que puede hacer una comunidad autónoma?
Cambiar el orden de las pruebas,c8n lo cual en el examen del tema los tribunales no tengan la tentación de aprobar x plazas + 5 para tener que trabajar menos en el segundo examen. Poner plantillas de corrección (La dificultad no la dicta el Gobierno central)muy generosas que permitan el aprobado masivo. La parte práctica muy definida para saber que prepararse concienzudamente. También pueden posponer la oposición hasta el próximo curso después de renegociar con el Ministerio(nada le obliga a hacerlas este año). Mira si puede hacer cosas ksa comunidad autónoma.
Pienso lo mismo, esas son las posibilidades que tienen.
Saludos
Tras la gran movilización del día de ayer, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se ha puesto en contacto con los sindicatos convocantes.
Desde USTEA se les ha transmitido la urgencia de una reunión en base a las reivindicaciones del profesorado interino recogidas en la convocatoria de huelga y las reivindicaciones acordadas por el colectivo en la Asamblea de Antequera de 24 de febrero.
La respuesta de la Consejería ha sido emplazar a las organizaciones sindicales a una próxima reunión, sin fecha concreta.Posiblemente para la próxima semana. cafeara
Saludos.
Ayer en Sevilla se unió Antonio Maíllo, apoyando a sus compañeros profesores. Pero también podría haberlo hecho alguien de podemos porque algunos de ellos también son maestros, qué pena que no lo hayan hecho.
: lauritalindal 12 March, 2018, 21:15:13 +01:00
Yo sigo sin entender como desde la Ceja se podría garantizar el quienes se están se quedan después de unas oposiciones tan subjetivas como las que tenemos y en un sistema eliminatorio . Guardando unas plazas para interinos sin sacarla a concurso- oposición? Cuántas? Cuantod serían los beneficiados? Esto volvería a crear interinos de primera y de segunda..esperemos que el remedio no sea peor q la enfermedad . Las bolsas y los llamamientos dependen de muchos factores .
Reduciendo la ratio, sustituyendo desde el primer día, aumentado el personal de apoyo, aumento de plantilla en centros de difícil desempeño...
Plazas siguen existiendo, otra cosa es que caigamos en normalizar los recortes.
Saludos
¿Habría un "corte" en el tiempo de servicio para ese supuesto plan de estabilidad, FLAFLI?
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/prensa/-/noticia/detalle/el-seguimiento-de-la-huelga-convocada-hoy-en-los-centros-docentes-es-de-un-2-8
Esta claro y clarísimo que no esta dispuesta a negociar las mismas frases que sus ovejitas sindicales , tenemos que actuar ya , mañana será tarde
: fortunate 13 March, 2018, 18:27:24 +01:00
¿Habría un "corte" en el tiempo de servicio para ese supuesto plan de estabilidad, FLAFLI?
Veremos hasta que punto el "remedio" puede ser peor que la enfermedad. No se en caso que cediera la CEJA, que lo veo dificil, en que consistiria ese plan de estabilidad. Lo mas logico hubiera sido que el ministerio hubiera puesto pruebas no eliminatorias o una transitoria donde veradaderamente ayduara a conseguir plaza fija a la gran mayoria de interinos de Andalucia y España, que por otra parte es necesario para desbloquear las bolsas y puedan dejar paso también a nuevos aspirantes a interinidad.
En 10 años que llevo trabajando es la primera huelga que veo en la que la CEJA y los equipos directivos de los centros tragan saliva pues ha sido muy secundada, que pena que aún haya interinos que se pasen por el forro las movilizaciones y luego se beneficien de todo, pero así es la vida.
Que la CEJA quiera sentarse a hablar ya es un paso. cejasnena
Sin cantar victoria se ha dado un pasito.
Tenemos que estar preparados , buscar un plan gordo , es cierto que han tragado saliva pero me temo que la reunion será la semana que viene cuando ya no hay solución , y están rquer que es la mejor solución , bla,bla,bla , mira en su portal que han informado . Pensais de verdad que están dispuesto a negociar ?? . En la mesa del 15 está todo el pescado vendido , cual es nuestro siguiente paso ??
: mares 13 March, 2018, 19:46:49 +01:00
Tenemos que estar preparados , buscar un plan gordo , es cierto que han tragado saliva pero me temo que la reunion será la semana que viene cuando ya no hay solución , y están rquer que es la mejor solución , bla,bla,bla , mira en su portal que han informado . Pensais de verdad que están dispuesto a negociar ?? . En la mesa del 15 está todo el pescado vendido , cual es nuestro siguiente paso ??
Evidentemente desde la CEJA lo que pretenden es acabar con las movilizaciones con este tipo de comunicados sobre futuras reuniones.
Yo también lo creo, no son sino estratagemas para que baje la intensidad de la huelga, para que nos diluyamos y cejemos en las movilizaciones. Puro arte de trileros más bien zafios.
Pues a mí no me importaría hace huelga desde mayo hasta final de curso, que se queden todas las notas sin poner sobretodo 2 bachillerato y yo en mi casa estudiando.
Aunque ya no hubiese solución, la próxima vez se sentarían. Hay que demostrar la labor que desempeñamos.
Si muchos hiciéramos eso, compañero, otro gallo cantaría. A propósito de esa noticia referente a los interinos de 1977, los llamados PNN por aquel entonces, que publicó El País, mi padre me ha contado que se fueron a la huelga con todas las consecuencias y que lograron el apoyo de los alumnos y de las familias. Tomemos ejemplo.
: fortunate 13 March, 2018, 18:27:24 +01:00
¿Habría un "corte" en el tiempo de servicio para ese supuesto plan de estabilidad, FLAFLI?
Lo primero es que la consejería quiera ofrecer un plan de estabilidad.
Y seguro, que intentarán ofrecer algo que intente dividir al personal interino, de ahí que se muestre unión en el colectivo.
Pero no voy a opinar sobre algo que la consejería todavía no se ha mostrado abierta a tratar y proponer.
Saludos
Gracias por tu respuesta. Son momentos muy estresantes, así no se puede estudiar.
Una transitoria, pese a verme beneficiado porque tengo antigüedad, es un parche.
Creo que la gente está tan movilizada y cabreada porque muchos fuimos víctimas de la anterior transitoria.
Deben hacer un plan de ingreso donde pese la antigüedad y los exámenes aprobados sean eliminatorios o algo parecido. Y no tener que hacer más transitorias.
Ahora, si no van a hacer nada, entonces transitoria sin informe.
Que sea por valoración de méritos..el que quiera mejorar nota que lo haga de forma voluntaria. Pero si hemos aprobado porque tenemos que examinarnos otra vez?
Los que entraron por bolsa, si en si día la Consejería no le exigió hacer ninguna prueba es su problema, pero si antes eran aptos para dar clase, ahora después de 10 años no lo son?
Se debe estabilizar a TODOS y ser ese el objetivo, sino empezarán a dividirnos. El éxito esta vez ha sido que estamos unidos y así debemos seguir.
Muy de acuerdo contigo Ecoeco. Lo que se busca es una establización de los interinos que hay ahora en el sistema hasta que consigan su plaza fija pero nadie pide que se regale nada.