Hola, con vistas a septiembre, en mi departamento estamos teniendo un debate de cómo elegir los grupos ya que hay compañeros que quieren que haya continuidad, es decir, seguir dándoles clase a los mismos el curso que viene, y otros dicen que la antigüedad en el centro debe estar por delante de todo, es decir, los más veteran@s eligen el primer grupo. De esta última forma es como siempre lo hemos hecho, por rondas escogíamos, siendo el primero en elegir el más antiguo, luego el segundo y así sucesivamente. Pero ahora hay compañer@s que no piensan igual. Alguien sabe lo que viene en la ley? Gracias.
Este tema ya se ha hablado otras veces.
La ley dice que "el mutuo acuerdo" es lo que vale, y en caso de no haberlo, decidirá el equipo directivo.
Gracias Albay. Eso es lo que yo tenía pensado, y que la última palabra la tiene la dirección que será la que decida porque no parece que haya acuerdo.
La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.
Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.
muy pedagógico
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.
: joanlama 03 May, 2018, 12:36:03 +02:00
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.
La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.
: albay 03 May, 2018, 14:21:20 +02:00
: joanlama 03 May, 2018, 12:36:03 +02:00
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.
La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.
Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.
: joanlama 04 May, 2018, 23:39:19 +02:00
: albay 03 May, 2018, 14:21:20 +02:00
: joanlama 03 May, 2018, 12:36:03 +02:00
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.
La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.
Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.
Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".
: albay 05 May, 2018, 00:45:38 +02:00
: joanlama 04 May, 2018, 23:39:19 +02:00
: albay 03 May, 2018, 14:21:20 +02:00
: joanlama 03 May, 2018, 12:36:03 +02:00
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.
La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.
Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.
Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".
Si el departamento tiene que recurrir al director, mal empezamos, departamento peleado y además ¿a quién se supone que va a asignar el director? Pues a los antiguos y de su confianza ¿o le va a dar el bachillerato al interino o al provisional? venga hombre. No obstante el director no querrá verse en esa situación y se negará una y otra vez, y dirá "arreglarlo vosotros". Si la ley dice "de mutuo acuerdo" pues en ese mutuo acuerdo cabe la ronda, si están todos de acuerdo. A pesar de todo deberìa estar más claro en la normativa: esto es así así y así. En mi centro este año se hizo una ronda y además en cada turno elegía TODOS los grupos. Así que fíjate lo que puede haber en cada sitio. Cuando se conocen todos en un departamento sí hay más facilidad para decirse las cosas pero cuando llega gente nueva normalmente se suele callar y tragar por no "alterar la convivencia" el primer día.
: fjcm_xx 05 May, 2018, 10:05:35 +02:00
: albay 05 May, 2018, 00:45:38 +02:00
: joanlama 04 May, 2018, 23:39:19 +02:00
: albay 03 May, 2018, 14:21:20 +02:00
: joanlama 03 May, 2018, 12:36:03 +02:00
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.
La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.
Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.
Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".
Si el departamento tiene que recurrir al director, mal empezamos, departamento peleado y además ¿a quién se supone que va a asignar el director? Pues a los antiguos y de su confianza ¿o le va a dar el bachillerato al interino o al provisional? venga hombre. No obstante el director no querrá verse en esa situación y se negará una y otra vez, y dirá "arreglarlo vosotros". Si la ley dice "de mutuo acuerdo" pues en ese mutuo acuerdo cabe la ronda, si están todos de acuerdo. A pesar de todo deberìa estar más claro en la normativa: esto es así así y así. En mi centro este año se hizo una ronda y además en cada turno elegía TODOS los grupos. Así que fíjate lo que puede haber en cada sitio. Cuando se conocen todos en un departamento sí hay más facilidad para decirse las cosas pero cuando llega gente nueva normalmente se suele callar y tragar por no "alterar la convivencia" el primer día.
Estupendo. Cómo tú digas.
: fjcm_xx 05 May, 2018, 10:05:35 +02:00
: albay 05 May, 2018, 00:45:38 +02:00
: joanlama 04 May, 2018, 23:39:19 +02:00
: albay 03 May, 2018, 14:21:20 +02:00
: joanlama 03 May, 2018, 12:36:03 +02:00
Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.
La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.
Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.
Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".
Si el departamento tiene que recurrir al director, mal empezamos, departamento peleado y además ¿a quién se supone que va a asignar el director? Pues a los antiguos y de su confianza ¿o le va a dar el bachillerato al interino o al provisional? venga hombre. No obstante el director no querrá verse en esa situación y se negará una y otra vez, y dirá "arreglarlo vosotros". Si la ley dice "de mutuo acuerdo" pues en ese mutuo acuerdo cabe la ronda, si están todos de acuerdo. A pesar de todo deberìa estar más claro en la normativa: esto es así así y así. En mi centro este año se hizo una ronda y además en cada turno elegía TODOS los grupos. Así que fíjate lo que puede haber en cada sitio. Cuando se conocen todos en un departamento sí hay más facilidad para decirse las cosas pero cuando llega gente nueva normalmente se suele callar y tragar por no "alterar la convivencia" el primer día.
Estoy contigo, la ley debería ser más clara porque que me digan a mí cómo se hace lo del "mutuo acuerdo" cuando, como tú dices, todos los años viene gente nueva al departamento. Y digo yo que los veteranos tendremos que tener algún beneficio sobre los nuevos, ya sean definitivos, provisionales, en prácticas o interinos. Así que creo que la ronda es la mejor forma de hacer el reparto y la más equitativa, eso sí, eligiendo por turno tan sólo un grupo porque si se hace como en tu centro, que se eligen todos lo grupos de una vez, eso sí que ya no es justo porque el primero se lleva lo mejor e imaginaros lo que le queda al último. De la forma que yo digo todos cogemos grupos buenos porque aunque al último tal vez no le queden bachilleratos sí podrá coger un cuarto bueno, por ejemplo. Y los malos grupos quedan para el final pero también nos lo repartimos, es decir, que todos vamos a dar cursos malos, e incluso al final los grupos que quedan sí los repartimos de mutuo acuerdo para redondear los horarios.
Así que Albay, no me parece que este sea una forma injusta de hacer el reparto. Que no es lo que viene en la ley? De acuerdo, pero que alguien me diga otra forma de cómo ese "mutuo acuerdo" se puede aplicar y más siendo un centro grande con bastantes grupos. Estoy seguro que casi todos los centros, por no decir todos, lo hacen con la ronda.
Y por qué este tema ahora en mayo y no en septiembre? Pues porque hay compañeros que quieren que se lleve al plan de centro que el primer criterio para elegir grupos sea la continuidad, es decir, que si uno da un cuarto de eso académicas que al año siguiente pueda escoger el primero de bachillerato de ciencias, claro que habrá tres compañeros en la misma situación y ahí sería el más antiguo en quedárselo si lo quiere. Y otros compañeros pensamos que eso de la continuidad se hará cuando se pueda pero que el primer criterio debe ser la antigüedad en el centro. Ya os podéis imaginar que quien quiere la continuidad éste es su primer o segundo año en el centro. Por aquí vino todo y por eso fue de poner este post.
Vaya lío que os hacéis. El "mutuo acuerdo" que dice la ley supone de entrada "llevarse bien" y hacer las cosas en la que todos salgan contentos. No sé por qué partís siempre del presupuesto de que hay que pelearse en los repartos y que la gente obra con mala fe.
Ahora bien. Se os olvida algo muy importante en los repartos: las tutorías, el bilingüismo, los grupos de ámbitos, y un montón de cuestiones que condicionan el reparto.
: migueldeposadilla 03 May, 2018, 12:16:21 +02:00
La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.
Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.
muy pedagógico
No creo que sea buena idea usar generalizaciones tan categóricas para defender tus argumentos. ¿Los nuevos tienen más capacidad y conocimiento? Habrá de todo, digo yo.
Por otra parte, soy un privilegiado porque ha conocido a bastantes antiguos que nos daban sopas con onda a los nuevos, en capacidad, conocimiento pero sobre todo en sentido común y compromiso con la educación pública.
Un saludo.
Por lo que comentáis, da la sensación de que todo el mundo mata por quedarse los bachilleratos, pero yo conozco a gente que mata precisamente por no darlos, o que para tener la "escalera de color" (un 1º de ESO, un 2º de ESO, un 3º de ESO, etc.), prefiere quedarse con todos los 1º de ESO y listo. Por eso, lo de hablar y tratar a acuerdos puede ser mejor idea que la rueda, aunque entiendo que hay compañeros que pueden ser muy complicados.
: potnia 05 May, 2018, 15:45:58 +02:00
Por lo que comentáis, da la sensación de que todo el mundo mata por quedarse los bachilleratos, pero yo conozco a gente que mata precisamente por no darlos, o que para tener la "escalera de color" (un 1º de ESO, un 2º de ESO, un 3º de ESO, etc.), prefiere quedarse con todos los 1º de ESO y listo. Por eso, lo de hablar y tratar a acuerdos puede ser mejor idea que la rueda, aunque entiendo que hay compañeros que pueden ser muy complicados.
Hay de todo potnia. Yo por ejemplo prefiero tener "la escalera de color" (un 1º, un 2º, un 3º) a dar tres veces lo mismo todos los días, ¡qué aburrimiento!
: msvalverde74 05 May, 2018, 14:31:59 +02:00
: migueldeposadilla 03 May, 2018, 12:16:21 +02:00
La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.
Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.
muy pedagógico
No creo que sea buena idea usar generalizaciones tan categóricas para defender tus argumentos. ¿Los nuevos tienen más capacidad y conocimiento? Habrá de todo, digo yo.
Por otra parte, soy un privilegiado porque ha conocido a bastantes antiguos que nos daban sopas con onda a los nuevos, en capacidad, conocimiento pero sobre todo en sentido común y compromiso con la educación pública.
Un saludo.
Creo que no has pillado la ironía del compañero cuando escribía eso;
: sidonie_ 05 May, 2018, 16:35:08 +02:00
: msvalverde74 05 May, 2018, 14:31:59 +02:00
: migueldeposadilla 03 May, 2018, 12:16:21 +02:00
La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.
Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.
muy pedagógico
No creo que sea buena idea usar generalizaciones tan categóricas para defender tus argumentos. ¿Los nuevos tienen más capacidad y conocimiento? Habrá de todo, digo yo.
Por otra parte, soy un privilegiado porque ha conocido a bastantes antiguos que nos daban sopas con onda a los nuevos, en capacidad, conocimiento pero sobre todo en sentido común y compromiso con la educación pública.
Un saludo.
Creo que no has pillado la ironía del compañero cuando escribía eso;
Pues eso mismo me ha dicho mi mujer cuando le he leído la respuesta.
Si alguien se ha molestado, pido disculpas.
A ver, lo del "mutuo acuerdo" está muy bien y ojalá se pudiera hacer todo el reparto solo con las preferencias de cada uno y que todo los demás estuvieran de acuerdo, pero lo veo muy difícil. De hecho, siempre empezamos el reparto diciendo las preferencias e intentamos respetarlas para después, y según estas preferencias, repartir los grupos mediante la rueda escogiendo solo un grupo en cada turno. Incluso cuando ya se va por la última ronda nos vamos intercambiando algunos grupos para que los horarios puedan cuadrar según la carga horaria de cada un@, pero siempre respetando las preferencias ya dadas. Y ha habido años que compañeros han cedido para beneficiar a otros. Para un departamento de 7-8 miembros no conozco mejor forma más equitativa de hacerlo y respetando este "mutuo acuerdo", si alguien la conoce que me lo diga. Pero, por ahora, para mí la ronda es fundamental.
: joanlama 05 May, 2018, 19:57:34 +02:00
A ver, lo del "mutuo acuerdo" está muy bien y ojalá se pudiera hacer todo el reparto solo con las preferencias de cada uno y que todo los demás estuvieran de acuerdo, pero lo veo muy difícil. De hecho, siempre empezamos el reparto diciendo las preferencias e intentamos respetarlas para después, y según estas preferencias, repartir los grupos mediante la rueda escogiendo solo un grupo en cada turno. Incluso cuando ya se va por la última ronda nos vamos intercambiando algunos grupos para que los horarios puedan cuadrar según la carga horaria de cada un@, pero siempre respetando las preferencias ya dadas. Y ha habido años que compañeros han cedido para beneficiar a otros. Para un departamento de 7-8 miembros no conozco mejor forma más equitativa de hacerlo y respetando este "mutuo acuerdo", si alguien la conoce que me lo diga. Pero, por ahora, para mí la ronda es fundamental.
Lo que tú estás describiendo, y que es lo que se hace en la mayoría de lugares, es el "mutuo acuerdo", no la rueda, que al final no sirve, entre otras cosas porque rara vez se cuadra así.
: albay 05 May, 2018, 20:27:08 +02:00
: joanlama 05 May, 2018, 19:57:34 +02:00
A ver, lo del "mutuo acuerdo" está muy bien y ojalá se pudiera hacer todo el reparto solo con las preferencias de cada uno y que todo los demás estuvieran de acuerdo, pero lo veo muy difícil. De hecho, siempre empezamos el reparto diciendo las preferencias e intentamos respetarlas para después, y según estas preferencias, repartir los grupos mediante la rueda escogiendo solo un grupo en cada turno. Incluso cuando ya se va por la última ronda nos vamos intercambiando algunos grupos para que los horarios puedan cuadrar según la carga horaria de cada un@, pero siempre respetando las preferencias ya dadas. Y ha habido años que compañeros han cedido para beneficiar a otros. Para un departamento de 7-8 miembros no conozco mejor forma más equitativa de hacerlo y respetando este "mutuo acuerdo", si alguien la conoce que me lo diga. Pero, por ahora, para mí la ronda es fundamental.
Lo que tú estás describiendo, y que es lo que se hace en la mayoría de lugares, es el "mutuo acuerdo", no la rueda, que al final no sirve, entre otras cosas porque rara vez se cuadra así.
Bueno, al fin y al cabo es una rueda, y es lo que hacemos. No sé si "la rueda" a la que te refieres es la que comentó anteriormente otro compañero donde el primero elegía todos sus grupos de una tajada, eso sí que no lo veo justo y siempre estaría en contra de hacerlo así.
: joanlama 05 May, 2018, 23:46:32 +02:00
: albay 05 May, 2018, 20:27:08 +02:00
: joanlama 05 May, 2018, 19:57:34 +02:00
A ver, lo del "mutuo acuerdo" está muy bien y ojalá se pudiera hacer todo el reparto solo con las preferencias de cada uno y que todo los demás estuvieran de acuerdo, pero lo veo muy difícil. De hecho, siempre empezamos el reparto diciendo las preferencias e intentamos respetarlas para después, y según estas preferencias, repartir los grupos mediante la rueda escogiendo solo un grupo en cada turno. Incluso cuando ya se va por la última ronda nos vamos intercambiando algunos grupos para que los horarios puedan cuadrar según la carga horaria de cada un@, pero siempre respetando las preferencias ya dadas. Y ha habido años que compañeros han cedido para beneficiar a otros. Para un departamento de 7-8 miembros no conozco mejor forma más equitativa de hacerlo y respetando este "mutuo acuerdo", si alguien la conoce que me lo diga. Pero, por ahora, para mí la ronda es fundamental.
Lo que tú estás describiendo, y que es lo que se hace en la mayoría de lugares, es el "mutuo acuerdo", no la rueda, que al final no sirve, entre otras cosas porque rara vez se cuadra así.
Bueno, al fin y al cabo es una rueda, y es lo que hacemos. No sé si "la rueda" a la que te refieres es la que comentó anteriormente otro compañero donde el primero elegía todos sus grupos de una tajada, eso sí que no lo veo justo y siempre estaría en contra de hacerlo así.
Eso era ilegal antes y ahora.
En todo esto que habláis echo en falta algo que sí es explícito en la norma: los criterios pedagógicos.
Hay quien afirma que lo más justo es que los que tienen más experiencia sean los que eligen los grupos menos complicados. ¿Es eso pedagógico? Lo sensato sería que quien tiene más experiencia desarrolle un trabajo más complejo o de mayor responsabilidad. ¿Alguien se imagina que a un becario se le dé el puesto de jefe de personal en una empresa de doscientos trabajadores?
El mutuo acuerdo debe tener en cuenta esto que sí deja claro la norma, del mismo modo que la asignación que tuviera que hacer la dirección debería estar basada en estos criterios pedagógicos. El criterio de "continuidad" sí que podría entenderse como pedagógico, aunque es muy debatible.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 06 May, 2018, 07:21:04 +02:00
En todo esto que habláis echo en falta algo que sí es explícito en la norma: los criterios pedagógicos.
Hay quien afirma que lo más justo es que los que tienen más experiencia sean los que eligen los grupos menos complicados. ¿Es eso pedagógico? Lo sensato sería que quien tiene más experiencia desarrolle un trabajo más complejo o de mayor responsabilidad. ¿Alguien se imagina que a un becario se le dé el puesto de jefe de personal en una empresa de doscientos trabajadores?
El mutuo acuerdo debe tener en cuenta esto que sí deja claro la norma, del mismo modo que la asignación que tuviera que hacer la dirección debería estar basada en estos criterios pedagógicos. El criterio de "continuidad" sí que podría entenderse como pedagógico, aunque es muy debatible.
www.ejercicios-fyq.com
Hay más criterios de ese tipo: en un departamento si hay Licenciado en Química es lógico que este de la Química de 2º Bachillerato y la Física la de un Licenciado en Física. Esto ocurre en muchos departamentos donde confluyen diferentes titulaciones.
Y por supuesto los "criterios pedagógicos" pueden venir impuestos desde Dirección. El director puede decir tal grupo lo da tal persona.
Motivándolo, por supuesto.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 06 May, 2018, 10:50:01 +02:00
Motivándolo, por supuesto.
www.ejercicios-fyq.com
Por supuesto, motivándolo.
Aunque a veces no, ejemplo: Tutoría de 2º Bachillerato A para Química, que la da Don Fulano.
: albay 06 May, 2018, 11:22:35 +02:00Por supuesto, motivándolo.
Aunque a veces no, ejemplo: Tutoría de 2º Bachillerato A para Química, que la da Don Fulano.
Hombre, siempre habrá un por qué. Por ejemplo, porque en 2ºA Química la dan todos los alumnos, mientras que Físicas, no; de modo que lo conveniente es que sea el profesor de Químicas porque los conocerá a todos. Si no existe ninguna razón, entiendo que no puede hacer tal cosa dirección, porque no atiende a ningún criterio pedagógico y, por tanto, usurpa competencias del departamento didáctico.
: rantanplan 06 May, 2018, 13:06:29 +02:00
: albay 06 May, 2018, 11:22:35 +02:00Por supuesto, motivándolo.
Aunque a veces no, ejemplo: Tutoría de 2º Bachillerato A para Química, que la da Don Fulano.
Hombre, siempre habrá un por qué. Por ejemplo, porque en 2ºA Química la dan todos los alumnos, mientras que Físicas, no; de modo que lo conveniente es que sea el profesor de Químicas porque los conocerá a todos. Si no existe ninguna razón, entiendo que no puede hacer tal cosa dirección, porque no atiende a ningún criterio pedagógico y, por tanto, usurpa competencias del departamento didáctico.
Claro, existe esa razón, puesto que alguien tiene que ser tutor de entre los profesores que le den a todo el grupo, pero es Dirección quien decide quién sea el tutor y por tanto, quién dará esa materia.
: joanlama 05 May, 2018, 11:50:30 +02:00
Estoy contigo, la ley debería ser más clara porque que me digan a mí cómo se hace lo del "mutuo acuerdo" cuando, como tú dices, todos los años viene gente nueva al departamento. Y digo yo que los veteranos tendremos que tener algún beneficio sobre los nuevos, ya sean definitivos, provisionales, en prácticas o interinos. Así que creo que la ronda es la mejor forma de hacer el reparto y la más equitativa, eso sí, eligiendo por turno tan sólo un grupo porque si se hace como en tu centro, que se eligen todos lo grupos de una vez, eso sí que ya no es justo porque el primero se lleva lo mejor e imaginaros lo que le queda al último. De la forma ...........
Los trienios, los sexenios, el conocer como funciona el centro y los compañeros, el no tener que dejar la familia a kilómetros, el no tener que buscar piso nuevo...Yo creo que eso son bastantes beneficios con respecto a la mayoría de los nuevos.
También creo que los alumnos deberían tener algún beneficio, y que los veteranos cojan bachillerato y el último interino que llegue siempre le toque el primero no bilingüe, ese es un beneficio que, (muchas veces) perjudica a los alumnos.
: msvalverde74 05 May, 2018, 14:31:59 +02:00
: migueldeposadilla 03 May, 2018, 12:16:21 +02:00
La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.
Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.
muy pedagógico
No creo que sea buena idea usar generalizaciones tan categóricas para defender tus argumentos. ¿Los nuevos tienen más capacidad y conocimiento? Habrá de todo, digo yo.
Por otra parte, soy un privilegiado porque ha conocido a bastantes antiguos que nos daban sopas con onda a los nuevos, en capacidad, conocimiento pero sobre todo en sentido común y compromiso con la educación pública.
Un saludo.
Fallo que tengo, que no transmito bien la ironía.
Yo también conozco compañeros con 30 años de servicio, que se piden voluntariamente las tutorías malas e incluso hacen horas extra de tutoría de padres, pero no es lo habitual.
Lo habitual es que los veteranos, con criterios muy pedagógicos, den de lado las clases más complicadas.
: albay 06 May, 2018, 13:21:20 +02:00Claro, existe esa razón, puesto que alguien tiene que ser tutor de entre los profesores que le den a todo el grupo, pero es Dirección quien decide quién sea el tutor y por tanto, quién dará esa materia.
Si tiene potestad dirección para asignar una tutoría a un profesor concreto y no a un departamento, sí. No sé qué dice el decreto 327 al respecto. Porque asignar a alguien una tutoría en concreto porque sí, no es un criterio pedagógico.
: migueldeposadilla 06 May, 2018, 22:57:53 +02:00
: joanlama 05 May, 2018, 11:50:30 +02:00
Estoy contigo, la ley debería ser más clara porque que me digan a mí cómo se hace lo del "mutuo acuerdo" cuando, como tú dices, todos los años viene gente nueva al departamento. Y digo yo que los veteranos tendremos que tener algún beneficio sobre los nuevos, ya sean definitivos, provisionales, en prácticas o interinos. Así que creo que la ronda es la mejor forma de hacer el reparto y la más equitativa, eso sí, eligiendo por turno tan sólo un grupo porque si se hace como en tu centro, que se eligen todos lo grupos de una vez, eso sí que ya no es justo porque el primero se lleva lo mejor e imaginaros lo que le queda al último. De la forma ...........
Los trienios, los sexenios, el conocer como funciona el centro y los compañeros, el no tener que dejar la familia a kilómetros, el no tener que buscar piso nuevo...
Yo creo que eso son bastantes beneficios con respecto a la mayoría de los nuevos.
También creo que los alumnos deberían tener algún beneficio, y que los veteranos cojan bachillerato y el último interino que llegue siempre le toque el primero no bilingüe, ese es un beneficio que, (muchas veces) perjudica a los alumnos.
Pues claro que son beneficios y benditos beneficios porque si tuviéramos los mismos privilegios que nuestros comienzos apaga y vámonos... Pero por eso, no me parece bien que alguien que tiene en el centro bastante menos antigüedad que yo, y que otros compañeros, pretenda coger de primeras al mejor grupo por lo de la continuidad... Oiga usted, eso habrá que discutirlo y si puede ser será pero tomarlo como algo que tenga que darse porque sí pues me opongo y que sea el director el que decida.
: rantanplan 07 May, 2018, 19:33:03 +02:00
: albay 06 May, 2018, 13:21:20 +02:00Claro, existe esa razón, puesto que alguien tiene que ser tutor de entre los profesores que le den a todo el grupo, pero es Dirección quien decide quién sea el tutor y por tanto, quién dará esa materia.
Si tiene potestad dirección para asignar una tutoría a un profesor concreto y no a un departamento, sí. No sé qué dice el decreto 327 al respecto. Porque asignar a alguien una tutoría en concreto porque sí, no es un criterio pedagógico.
Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
: joanlama 07 May, 2018, 21:49:25 +02:00
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
En mi centro el equipo directivo asigna las tutorías por materia (de esa forma ya tienen cuadrados las horas por departamentos) y luego cada departamento se reparte las tutorías (teniendo en cuenta que los que son cargos directivos, los coordinadores y el jefe de departamento no entran en ese reparto). Al ser tutor de un grupo automáticamente coges la docencia que te corresponda de tu materia en ese grupo.
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
Rantanplan no sé en tu centro, pero en el mío para cuadrar jefaturas, tutorías y otros cargos (coeducación, biblioteca, FEIE, etc.) nos falta gente. Hay profesores que doblan cargo. Como tú comprenderás se asignan tutorías a todos los que no sean jefes de departamento, y se cuadran en qué grupo viene mejor. No es tarea fácil, te lo puedo asegurar.
: joanlama 07 May, 2018, 21:49:25 +02:00
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
No es así. En mi centro la mayoría de departamentos son de 1 ó 2 personas. Los que son de dos, uno es jefe y el otro tutor, los que son de 1 jefe. Es muy complicado asignar tutorías, y por supuesto, repartos pocos.
: opositormat 07 May, 2018, 21:54:06 +02:00
: joanlama 07 May, 2018, 21:49:25 +02:00
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
En mi centro el equipo directivo asigna las tutorías por materia (de esa forma ya tienen cuadrados las horas por departamentos) y luego cada departamento se reparte las tutorías (teniendo en cuenta que los que son cargos directivos, los coordinadores y el jefe de departamento no entran en ese reparto). Al ser tutor de un grupo automáticamente coges la docencia que te corresponda de tu materia en ese grupo.
En mi centro eso solo es posible en dos departamentos algo más grandes: Historia y Matemáticas. En el resto imposible.
: opositormat 07 May, 2018, 21:54:06 +02:00
: joanlama 07 May, 2018, 21:49:25 +02:00
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
En mi centro el equipo directivo asigna las tutorías por materia (de esa forma ya tienen cuadrados las horas por departamentos) y luego cada departamento se reparte las tutorías (teniendo en cuenta que los que son cargos directivos, los coordinadores y el jefe de departamento no entran en ese reparto). Al ser tutor de un grupo automáticamente coges la docencia que te corresponda de tu materia en ese grupo.
En mi centro se hace de la misma manera, a cada departamento se le asignan X tutorías para que se las repartan entre ellos, pero yo me refiero a las tutorías de bachillerato que era de lo que estabais hablando anteriormente. Estas no las dan en el reparto a no llevar carga horaria.
: albay 07 May, 2018, 22:30:27 +02:00
: joanlama 07 May, 2018, 21:49:25 +02:00
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
No es así. En mi centro la mayoría de departamentos son de 1 ó 2 personas. Los que son de dos, uno es jefe y el otro tutor, los que son de 1 jefe. Es muy complicado asignar tutorías, y por supuesto, repartos pocos.
Eso siempre es así en los centros pequeños.
: joanlama 08 May, 2018, 00:11:28 +02:00
: opositormat 07 May, 2018, 21:54:06 +02:00
: joanlama 07 May, 2018, 21:49:25 +02:00
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
En mi centro el equipo directivo asigna las tutorías por materia (de esa forma ya tienen cuadrados las horas por departamentos) y luego cada departamento se reparte las tutorías (teniendo en cuenta que los que son cargos directivos, los coordinadores y el jefe de departamento no entran en ese reparto). Al ser tutor de un grupo automáticamente coges la docencia que te corresponda de tu materia en ese grupo.
En mi centro se hace de la misma manera, a cada departamento se le asignan X tutorías para que se las repartan entre ellos, pero yo me refiero a las tutorías de bachillerato que era de lo que estabais hablando anteriormente. Estas no las dan en el reparto a no llevar carga horaria.
En los últimos Centros que he estado si daban las tutorías de bachillerato antes del reparto.
: Corichi 08 May, 2018, 00:21:13 +02:00
: joanlama 08 May, 2018, 00:11:28 +02:00
: opositormat 07 May, 2018, 21:54:06 +02:00
: joanlama 07 May, 2018, 21:49:25 +02:00
: rantanplan 07 May, 2018, 20:45:56 +02:00
: albay 07 May, 2018, 20:23:39 +02:00Porque sí tampoco. Se asigna porque se cree que es la persona más adecuada para ese grupo y porque tampoco sobran ene los centros profesores para ocupar cargos.
Pero la creencia, se basará en algo que haya escrito en el Plan de Acción Tutorial, ¿no? Porque de lo contrario no hablamos de aplicar criterios, sino de practicar arbitrariedades. Ya digo que no sé si el decreto 327 dice algo específico sobre la asignación de tutorías pero, si no es as, soy de la opinión de que la dirección no puede hacer eso si no es consecuencia de la aplicación de unos criterios establecidos en el Plan de Centro: debería limitarse a entregar esa tutoría asociada a una asignatura y que el departamento decida quén da esa asignatura y, en consecuencia, quién es el tutor.
No creo que se pueda asignar a un departamento y que éste decida quién es el tutor o tutora. Este cargo tiene ser para el profesorado del grupo y no para alguien que no les dé clase. En mi centro se piden voluntarios entre los equipos educativos de los bachilleratos y si no se ofrece nadie se sortea.
En mi centro el equipo directivo asigna las tutorías por materia (de esa forma ya tienen cuadrados las horas por departamentos) y luego cada departamento se reparte las tutorías (teniendo en cuenta que los que son cargos directivos, los coordinadores y el jefe de departamento no entran en ese reparto). Al ser tutor de un grupo automáticamente coges la docencia que te corresponda de tu materia en ese grupo.
En mi centro se hace de la misma manera, a cada departamento se le asignan X tutorías para que se las repartan entre ellos, pero yo me refiero a las tutorías de bachillerato que era de lo que estabais hablando anteriormente. Estas no las dan en el reparto a no llevar carga horaria.
En los últimos Centros que he estado si daban las tutorías de bachillerato antes del reparto.
Es que es lógico. Si no como va la gente a coger grupo si no sabe la tutoría que le corresponde.
: albay 08 May, 2018, 00:31:14 +02:00Es que es lógico. Si no como va la gente a coger grupo si no sabe la tutoría que le corresponde.
Yo a lo que me refiero es que la dirección entregue al departamento de FyQ (por seguir con el ejemplo) lla información de que 2º Bac-A incluye la tutoría del grupo. A eso hay que añadir obviamente los criterios generales como, por ejemplo, que no pueden acomularse cargos si queda alguiien sin el. De ahí se colige que:
* Quien coja 2º Bach-A es el tutor.
* Quien ya tenga cargo (jefe de departamento, directivo, coordinador TIC, etc) no puede dar clase a 2º de Bach-A, a menos que todos tengan ya cargo.
En este caso puede ocurrir que solamente un integrante del departamento no tenga cargo antes del reparto, por lo que será él el tutor. Pero también puede ocurrir que sean dos o más los que no tiene cargo, por lo que entonces no está definido quién será el tutor hasta que el reparto no se efectúe.
: rantanplan 08 May, 2018, 08:30:13 +02:00
: albay 08 May, 2018, 00:31:14 +02:00Es que es lógico. Si no como va la gente a coger grupo si no sabe la tutoría que le corresponde.
Yo a lo que me refiero es que la dirección entregue al departamento de FyQ (por seguir con el ejemplo) lla información de que 2º Bac-A incluye la tutoría del grupo. A eso hay que añadir obviamente los criterios generales como, por ejemplo, que no pueden acomularse cargos si queda alguiien sin el. De ahí se colige que:
* Quien coja 2º Bach-A es el tutor.
* Quien ya tenga cargo (jefe de departamento, directivo, coordinador TIC, etc) no puede dar clase a 2º de Bach-A, a menos que todos tengan ya cargo.
En este caso puede ocurrir que solamente un integrante del departamento no tenga cargo antes del reparto, por lo que será él el tutor. Pero también puede ocurrir que sean dos o más los que no tiene cargo, por lo que entonces no está definido quién será el tutor hasta que el reparto no se efectúe.
Pues sí, hay más rantanplan. Ejemplo. Departamento de FyQ, 3 miembros. Uno es jefe de departamento, los otros dos tutores. Uno es bilingüe y necesariamente tiene que dar en 2º ESO Bilingüe. El otro no es bilingüe. Las tutorías son de 2º Bachillerato y 2º ESO para FyQ. ¿Cómo es el reparto?
Lo que quiero decir es que los repartos están muy condicionados por otros parámetros que hacen prácticamente imposible la rueda.
: albay 08 May, 2018, 09:05:58 +02:00Pues sí, hay más rantanplan. Ejemplo. Departamento de FyQ, 3 miembros. Uno es jefe de departamento, los otros dos tutores. Uno es bilingüe y necesariamente tiene que dar en 2º ESO Bilingüe. El otro no es bilingüe. Las tutorías son de 2º Bachillerato y 2º ESO para FyQ. ¿Cómo es el reparto?
Para eso no hace falta que la dirección fuerce el tutor: el tutor sale también del propio reparto, porque, como bien dices en el bilingüe sólo puede dar el habilitado para bilingüe.
: albay 08 May, 2018, 09:05:58 +02:00Lo que quiero decir es que los repartos están muy condicionados por otros parámetros que hacen prácticamente imposible la rueda.
En eso estoy de acuerdo. Pero una cosa es cumplir los condicionantes y otra cosa es prefijar la solución habiendo varias soluciones que resuelven las condiciones. En cualquier caso, yo no hablo de la rueda, hablo del mutuo acuerdo entre miembros del departamento que puede ser la rueda o una timba de cartas., mientras el resultado cumpla las condiciones preestablecidas (incluidas las pedagógicas).