He leído que con la ley que favorece la escolarización en la concertada a muchos interinos ni los llamaran. Que opináis? No puede ser no?
: villapi 22 February, 2020, 02:58:36 +01:00
He leído que con la ley que favorece la escolarización en la concertada a muchos interinos ni los llamaran. Que opináis? No puede ser no?
Sí. Y además todos esos interinos serán utilizados en experimentos de la CIA. Madre mía que paranoia tiene el personal.
Saludos
Con esa libertad de centro y quedando algunos como verdaderos guetos, amén del cierre de líneas públicas, puede haber un descenso de contratación de personal interino ya que puede hacer falta menos profesorado.
Esperemos que no sea muy sangrante. Es importante que nos movamos.
lolopoozola sin insultar vale. Me parece que ya me has contestado en este foro varias veces con el mio tono. Yo he preguntado si no te gusta lo que lees no contestes por educación. Este foro es libre para preguntar lo que se quiera. A lo mejor estas tu mas paranoico o paranoica que yo si te parece bien la ley esa.
: fortunate 22 February, 2020, 10:05:44 +01:00
Con esa libertad de centro y quedando algunos como verdaderos guetos, amén del cierre de líneas públicas, puede haber un descenso de contratación de personal interino ya que puede hacer falta menos profesorado.
Esperemos que no sea muy sangrante. Es importante que nos movamos.
Coincido con tu opinión saber la incidencia es difícil dependerá de las matriculaciones en un ámbito u otro , respecto manifestarme lo hare , aunque ya empiezo a notar entre algún compañero excusas desde que me quitan sueldo o como que el TJUE me hara fijo en dos días para que me voy a manifestar
Esperemos que la presión sea fuerte y se pueda hacer algo
saludos
En mi opinión pienso que no pasara por lo siguiente. Se supone que los centros concertados son de pago y no gratuitos por lo que quien va a querer pagar si lo tiene gratis enfrente de su casa. Estos políticos se piensan que en Andalucia va muy bien la cosa económica. Y segundo quien critica esta ley y dice que la publica se convertirá en guettos, pues pienso que esta insinuando que las personas sin recursos son mal educados o con pocas capacidades y lis que tienen dinero son listos y educados y por eso se van a la concertada que es mejor?. Esto ultimo me parece que es como darle la razón al facha este del Imbroda. Yo con esto no quiero decir que tu fortunate seas eso porque me has contestado con educacion si no que pienso que es darle la razón al consejero.
: villapi 22 February, 2020, 10:50:12 +01:00
lolopoozola sin insultar vale. Me parece que ya me has contestado en este foro varias veces con el mio tono. Yo he preguntado si no te gusta lo que lees no contestes por educación. Este foro es libre para preguntar lo que se quiera. A lo mejor estas tu mas paranoico o paranoica que yo si te parece bien la ley esa.
Perdón si te ofendo. Por otro lado paranoia no es un insulto sino un estado mental como otro cualquiera.
Un saludo
Es un estado mental como si me dices loco o loca, cosa que no soy ni estoy. Y menos si soy docente.
Opino que los centros concertados son los que son y tendrán una capacidad X, un colegio concertado con 500 plazas no puede acoger a 1500 alumnos , otra cosa sería que se estuvieran abriendo colegios concertados a cascoporro , cosa que no está ocurriendo , pues ya están donde quieren estar, en las grandes ciudades.
Ahora bien, la bajada de natalidad que se espera para los próximos años debe ser un esfuerzo compartido tanto por la pública como por la concertada. De todas formas opino que o todo público o 100 % privado , el sistema concertado es algo contradictorio que no se entiende , el sistema de contratación de la concertada es algo especialmente sangrante para los que llevamos años y años estudiando para conseguir la plaza. Al menos pienso que la junta debería obligar a los conciertos a tirar de sus bolsas, ya que paga el sueldo de sus trabajadores (llamadme loco).
Un saludo .
: Narses 22 February, 2020, 11:31:16 +01:00
Opino que los centros concertados son los que son y tendrán una capacidad X, un colegio concertado con 500 plazas no puede acoger a 1500 alumnos , otra cosa sería que se estuvieran abriendo colegios concertados a cascoporro , cosa que no está ocurriendo , pues ya están donde quieren estar, en las grandes ciudades.
Ahora bien, la bajada de natalidad que se espera para los próximos años debe ser un esfuerzo compartido tanto por la pública como por la concertada. De todas formas opino que o todo público o 100 % privado , el sistema concertado es algo contradictorio que no se entiende , el sistema de contratación de la concertada es algo especialmente sangrante para los que llevamos años y años estudiando para conseguir la plaza. Al menos pienso que la junta debería obligar a los conciertos a tirar de sus bolsas, ya que paga el sueldo de sus trabajadores (llamadme loco).
Un saludo .
No puedo estar más de acuerdo.
: villapi 22 February, 2020, 11:23:23 +01:00
Es un estado mental como si me dices loco o loca, cosa que no soy ni estoy. Y menos si soy docente.
Me encantan los estereotipos y los prejuicios de los que haces gala, señor/a docente.
Un saludo
: lolopolooza 22 February, 2020, 12:35:43 +01:00
: villapi 22 February, 2020, 11:23:23 +01:00
Es un estado mental como si me dices loco o loca, cosa que no soy ni estoy. Y menos si soy docente.
Me encantan los estereotipos y los prejuicios de los que haces gala, señor/a docente.
Un saludo
Haya paz,sres/as. corazonpan
Perdona villapi, pero hay muchos centros concertados donde los padres no tienen que pagar. Dónde yo vivo corresponde al 50 % los públicos y 50% concertados y en ninguno de ellos se paga
: Narses 22 February, 2020, 11:31:16 +01:00
Opino que los centros concertados son los que son y tendrán una capacidad X, un colegio concertado con 500 plazas no puede acoger a 1500 alumnos , otra cosa sería que se estuvieran abriendo colegios concertados a cascoporro , cosa que no está ocurriendo , pues ya están donde quieren estar, en las grandes ciudades.
Ahora bien, la bajada de natalidad que se espera para los próximos años debe ser un esfuerzo compartido tanto por la pública como por la concertada. De todas formas opino que o todo público o 100 % privado , el sistema concertado es algo contradictorio que no se entiende , el sistema de contratación de la concertada es algo especialmente sangrante para los que llevamos años y años estudiando para conseguir la plaza. Al menos pienso que la junta debería obligar a los conciertos a tirar de sus bolsas, ya que paga el sueldo de sus trabajadores (llamadme loco).
Un saludo .
Este es el comentario más acertado, de largo, en este hilo, abierto por cierto con un título más que sensacionalista. La repercusión de este decreto en la contratación de personal interino será mínima a corto y medio plazo. En los centros existentes caben los que caben, y solo con el paso de los años y el mantenimiento de la derecha en el gobierno podrían comenzar a construirse nuevos privados/concertados motivados por esta nueva realidad. Como ha dicho el compañero, el problema principal para los próximos años es la natalidad.
Hola:
Pues yo sí veo peligro con el impulso que con este decreto de escolarización va a recibir la concertada.
La enseñanza concertada, como cualquier actividad empresarial, es un negocio.
Cómo tal, si tiene demanda, rápidamente se busca los medios productivos.
Que nadie piense que se la patronal de este sector va a construir nuevos y flamantes edificios, eso lo dejan para la enseñanza privada.
Simplemente utilizarán edificios ya construidos y le harán las reformas mínimas.
Las familias que puedan pagar un poco más, según su modo de ver, harán un sacrificio para quitar a sus hijos de centros públicos con mal ambiente y/o con malos resultados.
De esta forma, efectivamente, habrá centros públicos que se convertirán en ghettos.
Así, empeorará la calidad de la pública en detrimento de la concertada, negocio que pagamos con dinero público.
Es la vieja técnica del liberalismo para beneficiar lo privado destruyendo lo público. Pasa igual en sanidad. Está pasando.
Están tomando Madrid como modelo.
Además, como es innegable, tendrá repercusiones negativas en las plantillas de funcionamiento de la pública.
Por si alguien todavía tiene dudas, existe una remodelación que plantea cierres y remodelación de centros, la Consejería de Educación lo ha querido llevar oculto, pero algún medio de comunicación ya lo ha descubierto.
Más detalles en esta contundente intervención, ideologías políticas aparte, los echos son incontestables :
https://www.facebook.com/1564667783/posts/10222712586474348/?d=n
Saludos.
Que el buenismo no pueda con nosotros.
Mucho echarnos las manos a la cabeza y en mi instituto (público) una gran parte tienen a sus hijos/as en la concertada. Entre el daño de los políticos a la escuela pública y el que le hacemos nosotros, esto no tiene futuro. Y ya no hablemos de MUFACE
Los hechos.... Qué cansino el corrector
: paquiduende 22 February, 2020, 13:38:40 +01:00
Perdona villapi, pero hay muchos centros concertados donde los padres no tienen que pagar. Dónde yo vivo corresponde al 50 % los públicos y 50% concertados y en ninguno de ellos se paga
En teoría no se debe pagar en ninguno. El sablazo te viene cuando "te obligan" a comprar el material, uniforme y otros conceptos de colaboración.
: lolopolooza 22 February, 2020, 12:35:43 +01:00
: villapi 22 February, 2020, 11:23:23 +01:00
Es un estado mental como si me dices loco o loca, cosa que no soy ni estoy. Y menos si soy docente.
Me encantan los estereotipos y los prejuicios de los que haces gala, señor/a docente.
Un saludo
[/quote ] Loopoozola, que sea la ultima vez que me dices lo de los perjuicios. Tu mismo me has respondido muy estúpidamente, literalmente si claro vaya paranoia que tiene aquí el personal como diciendo ves cosas donde no las ahí. Tu mismo me has querido hacer daño, con tu comentario cuando yo lo único que he hecho es hacer una pregunta. Me parece que se quien eres y te conozco. Deja de humillarme.
: Narses 22 February, 2020, 11:31:16 +01:00
Opino que los centros concertados son los que son y tendrán una capacidad X, un colegio concertado con 500 plazas no puede acoger a 1500 alumnos
Los centros concertados tienen concertadas un determinado número de líneas y no pueden ampliarlas por su cuenta, por mucha demanda que tengan. Lo que sí hacen es solicitar una ampliación y el gobierno andaluz puede autorizarlo o no. Si lo autorizan, se hace la obra correspondiente y listo, como cualquier otra empresa que amplía su producción.
La LOMCE introdujo la demanda social como criterio para esa solicitud. De hecho, el gobierno de Susana Díaz se topó en 2016 con una sentencia del Tribunal Supremo suspendiendo la eliminación de líneas concertadas en varios centros porque demostraron ante el tribunal que había demanda suficiente para mantener todos sus grupos.
El anterior gobierno andaluz en el que participaba IU interpretó en 2013 que al existir vacantes en los centros públicos debían suprimirse las plazas de los privados concertados siguiendo el principio de subsidiariedad de la enseñanza privada concertada, pero la LOMCE lo impidió y ahora la LOMLOE lo quitará.
Si el gobierno andaluz sigue siendo de derechas muchos años ocurrirá como en Madrid, que poco a poco irán desplazando alumnado de la pública a la concertada, con la consiguiente reducción de plantilla docente en el sector público y de la actual relación 80/20 se pasará a la de Madrid, cercana al 50/50.
Saludos.
Respublica como siempre vuelve a explicarlo de manera excelente.
Ese es el problema: que cuando en un colegio concertado tengan una lista de espera larguísima, exigirán la concesión de nuevas líneas y ampliarán los centros, mientras los públicos van perdiendo primero alumnos y después unidades.
En la zona en la que trabajo hay más colegios de la concertada que de la pública, y ya se han perdidos dos unidades (nivel ESO) de la pública y los concertados han ganado dos entre 2016 y 2018.
Por cierto, cuestión que el PSOE consintió.
Y algo más, a mi IES público, llegan alumnos de 2º y 3º ESO rogando ser admitidos en PMAR (tenemos fama de atender muy bien la diversidad), ya que en su centro concertado no se imparte PMAR. Cuestión que por otro lado me parece que roza la ILEGALIDAD. ¿No creéis?
A mi, lo que más me preocupa de esto, es el desconocimiento de los padres y las familias que piensan que llevando a sus hijos a un concertado lo llevan a un centro de excelencia cuando, desde mi punto de vista y experiencia es todo lo contrario: profesorado elegido a dedo y, en muchos casos sin atender a su curriculum (solo hay que ver los apellidos con clanes familiares enteros rellenando los departamentos), de cuestionable vocación ya que muchos vienen rebotados de otros sectores profesionales; ofrecen una enseñanza clasista y cargada de cierta ideología que impide el desarrollo objetivo de la personalidad y pensamiento del alumnado,... Mil cosas. ¿En qué coño piensan los padres para optar por una cosa así y encima pagando? Porque en todos se paga más o menos según qué conceptos.
: Delacroix 23 February, 2020, 08:41:01 +01:00
A mi, lo que más me preocupa de esto, es el desconocimiento de los padres y las familias que piensan que llevando a sus hijos a un concertado lo llevan a un centro de excelencia cuando, desde mi punto de vista y experiencia es todo lo contrario: profesorado elegido a dedo y, en muchos casos sin atender a su curriculum (solo hay que ver los apellidos con clanes familiares enteros rellenando los departamentos), de cuestionable vocación ya que muchos vienen rebotados de otros sectores profesionales; ofrecen una enseñanza clasista y cargada de cierta ideología que impide el desarrollo objetivo de la personalidad y pensamiento del alumnado,... Mil cosas. ¿En qué coño piensan los padres para optar por una cosa así y encima pagando? Porque en todos se paga más o menos según qué conceptos.
Siento ser políticamente incorrecto, pero uno de los motivos es que sus hijos no estarán con musulmanes y gitanos .
: Delacroix 23 February, 2020, 08:41:01 +01:00
A mi, lo que más me preocupa de esto, es el desconocimiento de los padres y las familias que piensan que llevando a sus hijos a un concertado lo llevan a un centro de excelencia cuando, desde mi punto de vista y experiencia es todo lo contrario: profesorado elegido a dedo y, en muchos casos sin atender a su curriculum (solo hay que ver los apellidos con clanes familiares enteros rellenando los departamentos), de cuestionable vocación ya que muchos vienen rebotados de otros sectores profesionales; ofrecen una enseñanza clasista y cargada de cierta ideología que impide el desarrollo objetivo de la personalidad y pensamiento del alumnado,... Mil cosas. ¿En qué coño piensan los padres para optar por una cosa así y encima pagando? Porque en todos se paga más o menos según qué conceptos.
En mi caso personal, mis hijos van a un centro público precisamente porque conozco el nivel de los concertados en mi localidad. En muchos casos tenían hasta problemas para aprobar selectividad. Es una jugada muy arriesgada meter a tu hijo en un concertado si después quieres que pueda ser ingeniero, físico o matemático, salvo que estés pensando en universidades privadas que valen un pastizal.
Lo único positivo que si tienen los concertados es que inflan el expediente. Mi hermano estudió en un instituto público y su nota no daba para la carrera que quería, hizo después es ciclo en un centro concertado y ya su expediente era de sobresaliente como todos allí, sin dar ni golpe ni hacer nada dicho por él mismo, así ya pudo entrar en la carrera que quería.
Este punto es algo que si deberíamos de plantearnos, los de la concertada tiene mucho menos nivel y conocimientos, pero mejores expedientes para gozo de sus familiares que normalmente no tienen ni puta idea de nada, solo ven que sus hijos van muy bien. Están quitando las plazas a chavales mejor preparados pero con expedientes normales.
También quiero destacar algo, hace 50 años los concertados tenían un profesorado muy distinto al de ahora, eran otros tiempos en los que la docencia era más vocacional e incluso estaba mal remunerada. Hoy día el mercado laboral es atroz, así que los concertados están llenos de amigos y familiares metidos con calzador, mermando muchísimo su docencia.
Eso es lo que yo quería decir que quien ha dicho que la concertada es mejor??? Esta ley esta vendida como que la concertada es mejor, cosa que yo no comparto. Y por lo que deduzco que muy pocas familias se irán allí y que por lo tanto seguirán llamando a interinos. Esto es lo que pregunte desde un principio y por lo me han insultado. Me planteó dejar el foro.
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
Se llama clasismo. Para mí es paletismo e ínfulas de algo que no se es.
Yo estoy con nube, la mayoría los meten para evitar contextos desfavorables. Los concertados tienen una fama más bien positiva. El nivel es más bajo o más alto según el centro... No creo que pongan mejores notas en todos, ni creo que todos los profesores sean peores por entrar con enchufe. El nivel al final depende más de la implicación familiar (normalmente ligada al nivel socioeconómico) que al tipo de enseñanza. Es la realidad. A las familias no podemos juzgarles. Son los políticos los que tienen que hacer las cosas bien. Si no existieran los concertados el problema se acabaría. Tampoco estoy de acuerdo con que existan privados... Es más, los centros en zonas deprimidas deberían ser los mejor financiados. Los niños, todos, con las mismas oportunidades.
cuanta xenofobia veo en este foro que pena.
: villapi 23 February, 2020, 11:41:05 +01:00
cuanta xenofobia veo en este foro que pena.
Creo que su capacidad para entender los comentarios provoca más pena. Yo estoy explicando uno de los motivos del porqué las familias deciden llevar a sus hijos a un concertado. No estoy defendiéndolo.
: nube 23 February, 2020, 10:34:18 +01:00
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
El sistema de acceso a la función pública docente lo determinan unas oposiciones ( que son clarísimamente mejorables ) menos para los profes de la concertada. Hacemos el mismo trabajo, cobramos del mismo pagador , pero no pasamos los mismos filtros , ¿Ves eso normal ?.
Por otra parte, nadie niega que habrá magníficos profesionales en la concertada , y por supuesto que unas opos no te acreditan en absolutamente nada ( bueno ,como gran reproductor de contenidos) , solo quiero que todos los que trabajamos para la administración pública pasemos por los mismos filtros ( sean cuales sean ) pero en igualdad , repito, llamadme loco.
: Narses 23 February, 2020, 12:27:40 +01:00
: nube 23 February, 2020, 10:34:18 +01:00
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
El sistema de acceso a la función pública docente lo determinan unas oposiciones ( que son clarísimamente mejorables ) menos para los profes de la concertada. Hacemos el mismo trabajo, cobramos del mismo pagador , pero no pasamos los mismos filtros , ¿Ves eso normal ?.
Por otra parte, nadie niega que habrá magníficos profesionales en la concertada , y por supuesto que unas opos no te acreditan en absolutamente nada ( bueno ,como gran reproductor de contenidos) , solo quiero que todos los que trabajamos para la administración pública pasemos por los mismos filtros ( sean cuales sean ) pero en igualdad , repito, llamadme loco.
Falso, el acceso a la función pública docente se puede hacer mediante bolsa extraordinaria. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Les pagamos menos? Otra cosa, no hacemos el mismo trabajo que los profesores de la concertada ya que echan más horas y cobran menos (de ahí que les guste tanto a los políticos).
Aún con todo esto te doy la razón: los centros deberían ser o públicos o privados. El problema es que hay que cambiar la Constitución y con los intereses económicos que hay detrás de todo esto (especialmente de la Iglesia) dudo que se consiga.
Lo poco que nos queda es predicar con el ejemplo, dando lo mejor en nuestro puesto de trabajo y llevar a nuestros hijos a la pública.
De todas formas, no creo que un concertado vaya admitir alumnado que no cumpla sus "requisitos", es decir, niños complicados, conflictivos, de zonas deprimidas, de necesidades especiales, de otras etnias , etc , no van a tener cabida en esos centros porque sencillamente no los van a admitir. Ellos saben que gran parte de su éxito en atraer clientela estriba en esa "selección" y no van a echar piedras sobre su propio tejado.
Eso sí, el profesorado debería provenir de las bolsas de la pública, aunque sea un tanto por ciento en proporción al dinero recibido de la administración.
: galadriel 23 February, 2020, 12:52:18 +01:00
De todas formas, no creo que un concertado vaya admitir alumnado que no cumpla sus "requisitos", es decir, niños complicados, conflictivos, de zonas deprimidas, de necesidades especiales, de otras etnias , etc , no van a tener cabida en esos centros porque sencillamente no los van a admitir. Ellos saben que gran parte de su éxito en atraer clientela estriba en esa "selección" y no van a echar piedras sobre su propio tejado.
Eso sí, el profesorado debería provenir de las bolsas de la pública, aunque sea un tanto por ciento en proporción al dinero recibido de la administración.
Los concertados no pueden elegir a su alumnado, eso lo hacen sólo los privados.
Seguro que se las apañan, aunque sea por lo bajini. Pueden dar excusas mil para no admitir
El filtro es el ideario del centro que los padres tienen que firmar que aceptan. La religión como elemento segregador. Ningún musulmán, judío, cristiano evangélico lleva a sus hijos a la mayoría de los concertados puesto que éstos son católicos. ¿Dónde llevan a sus hijos? a la pública, claro está, pues ésta garantiza la diversidad. Consecuencia: los padres, por lo que decís más arriba, con tal de no mezclar a sus hijos firman ese ideario, así sean más ateos que las cabras; que de hecho sé de buena tinta que se pasan la religión por el arco del triunfo.
Un saludo
: lolopolooza 23 February, 2020, 13:13:19 +01:00
El filtro es el ideario del centro que los padres tienen que firmar que aceptan. La religión como elemento segregador. Ningún musulmán, judío, cristiano evangélico lleva a sus hijos a la mayoría de los concertados puesto que éstos son católicos. ¿Dónde llevan a sus hijos? a la pública, claro está, pues ésta garantiza la diversidad. Consecuencia: los padres, por lo que decís más arriba, con tal de no mezclar a sus hijos firman ese ideario, así sean más ateos que las cabras; que de hecho sé de buena tinta que se pasan la religión por el arco del triunfo.
Un saludo
Ese es el error número 1. Dar un solo euro de dinero público a un centro así ya es inconstitucional.
: nube 23 February, 2020, 12:44:58 +01:00
: Narses 23 February, 2020, 12:27:40 +01:00
: nube 23 February, 2020, 10:34:18 +01:00
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
El sistema de acceso a la función pública docente lo determinan unas oposiciones ( que son clarísimamente mejorables ) menos para los profes de la concertada. Hacemos el mismo trabajo, cobramos del mismo pagador , pero no pasamos los mismos filtros , ¿Ves eso normal ?.
Por otra parte, nadie niega que habrá magníficos profesionales en la concertada , y por supuesto que unas opos no te acreditan en absolutamente nada ( bueno ,como gran reproductor de contenidos) , solo quiero que todos los que trabajamos para la administración pública pasemos por los mismos filtros ( sean cuales sean ) pero en igualdad , repito, llamadme loco.
Falso, el acceso a la función pública docente se puede hacer mediante bolsa extraordinaria. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Les pagamos menos? Otra cosa, no hacemos el mismo trabajo que los profesores de la concertada ya que echan más horas y cobran menos (de ahí que les guste tanto a los políticos).
Aún con todo esto te doy la razón: los centros deberían ser o públicos o privados. El problema es que hay que cambiar la Constitución y con los intereses económicos que hay detrás de todo esto (especialmente de la Iglesia) dudo que se consiga.
Lo poco que nos queda es predicar con el ejemplo, dando lo mejor en nuestro puesto de trabajo y llevar a nuestros hijos a la pública.
Cierto es que se puede acceder por bolsa extraordinario (una minoría) , bolsas que no deberían haberse abierto si la administración hubiera tenido una previsión correcta de sus necesidades reales.
Por otra parte ,decir que no hacemos el mismo trabajo porque "echan más horas o cobran menos" es como coger a dos futbolistas y decir que uno no hace el mismo trabajo porque juega más o cobra menos , los dos se dedican a lo mismo , lo que varían son las condiciones de trabajo. Y aquí viene otra gran perversión del sistema concertado , el "patrón"que contrata y que explota al trabajador pero con el dinero de la administración ,para mear y no echar gota.
Seamos claros , el sistema de contratación de la concertada es claramente opaco , donde abundan los casos de nepotismo y enchufismo clientelar, donde se contrata a un profesorado con una marcada línea de pensamiento acorde con las ideas del centro , acusando después a la pública de adoctrinamiento en las aulas. La educación concertada es un CONTRASENTIDO SE MIRE POR DONDE SE MIRE.
Un saludo.
: Narses 23 February, 2020, 13:31:26 +01:00
: nube 23 February, 2020, 12:44:58 +01:00
: Narses 23 February, 2020, 12:27:40 +01:00
: nube 23 February, 2020, 10:34:18 +01:00
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
El sistema de acceso a la función pública docente lo determinan unas oposiciones ( que son clarísimamente mejorables ) menos para los profes de la concertada. Hacemos el mismo trabajo, cobramos del mismo pagador , pero no pasamos los mismos filtros , ¿Ves eso normal ?.
Por otra parte, nadie niega que habrá magníficos profesionales en la concertada , y por supuesto que unas opos no te acreditan en absolutamente nada ( bueno ,como gran reproductor de contenidos) , solo quiero que todos los que trabajamos para la administración pública pasemos por los mismos filtros ( sean cuales sean ) pero en igualdad , repito, llamadme loco.
Falso, el acceso a la función pública docente se puede hacer mediante bolsa extraordinaria. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Les pagamos menos? Otra cosa, no hacemos el mismo trabajo que los profesores de la concertada ya que echan más horas y cobran menos (de ahí que les guste tanto a los políticos).
Aún con todo esto te doy la razón: los centros deberían ser o públicos o privados. El problema es que hay que cambiar la Constitución y con los intereses económicos que hay detrás de todo esto (especialmente de la Iglesia) dudo que se consiga.
Lo poco que nos queda es predicar con el ejemplo, dando lo mejor en nuestro puesto de trabajo y llevar a nuestros hijos a la pública.
Cierto es que se puede acceder por bolsa extraordinario (una minoría) , bolsas que no deberían haberse abierto si la administración hubiera tenido una previsión correcta de sus necesidades reales.
Por otra parte ,decir que no hacemos el mismo trabajo porque "echan más horas o cobran menos" es como coger a dos futbolistas y decir que uno no hace el mismo trabajo porque juega más o cobra menos , los dos se dedican a lo mismo , lo que varían son las condiciones de trabajo. Y aquí viene otra gran perversión del sistema concertado , el "patrón"que contrata y que explota al trabajador pero con el dinero de la administración ,para mear y no echar gota.
Seamos claros , el sistema de contratación de la concertada es claramente opaco , donde abundan los casos de nepotismo y enchufismo clientelar, donde se contrata a un profesorado con una marcada línea de pensamiento acorde con las ideas del centro , acusando después a la pública de adoctrinamiento en las aulas. La educación concertada es un CONTRASENTIDO SE MIRE POR DONDE SE MIRE.
Un saludo.
Efectivamente. También el profesorado tiene que firmar que acepta el ideario del centro, si no no te contratan. Además en un mismo centro todo el profesorado es familia; hijos, hermanos, marido y mujer...es un cachondeo. Si eres un profesor/a independiente y da la casualidad de que un "hijo de " acaba de terminar la carrera inmediatamente ese profesor/a es echado sin miramientos. Lo digo porque, precisamente, me ha tocado vivirlo.
La enseñanza concertada católica es el resquicio por donde la España nacional-católica sobrevive. Lo cual además de inconstitucional es inmoral.
Un saludo
Lo mejor que yo he llegado a ver es a los dos hijos de un inspector entrando a trabajar en un concertado de mi ciudad. Todo bien.
En cuanto a la calidad de públicos versus concertados, la cuestión podría dilucidarse de varias formas, una de ellas haciendo públicas las notas de selectividad de los centros (esto dejó de hacerse hace unos años y no sabemos bien por qué).
Soy anti LOMCE y anti reválidas, pero una prueba final en 4º podría aclarar también estas cuestiones.
: galadriel 23 February, 2020, 13:00:31 +01:00
Seguro que se las apañan, aunque sea por lo bajini. Pueden dar excusas mil para no admitir
No quiero sonar pretencioso, pero antes de hablar sobre un tema es mejor informarse. En función del baremo uno accede. Un centro concertado no puede descartar un alumno porque sea negro, judío o chicano (sargento Hartman dixit).
: nono26 23 February, 2020, 13:17:23 +01:00
: lolopolooza 23 February, 2020, 13:13:19 +01:00
El filtro es el ideario del centro que los padres tienen que firmar que aceptan. La religión como elemento segregador. Ningún musulmán, judío, cristiano evangélico lleva a sus hijos a la mayoría de los concertados puesto que éstos son católicos. ¿Dónde llevan a sus hijos? a la pública, claro está, pues ésta garantiza la diversidad. Consecuencia: los padres, por lo que decís más arriba, con tal de no mezclar a sus hijos firman ese ideario, así sean más ateos que las cabras; que de hecho sé de buena tinta que se pasan la religión por el arco del triunfo.
Un saludo
Ese es el error número 1. Dar un solo euro de dinero público a un centro así ya es inconstitucional.
Te equivocas:
Artículo 27 de la Constitución Española:
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.
: nube 23 February, 2020, 14:06:29 +01:00
: nono26 23 February, 2020, 13:17:23 +01:00
: lolopolooza 23 February, 2020, 13:13:19 +01:00
El filtro es el ideario del centro que los padres tienen que firmar que aceptan. La religión como elemento segregador. Ningún musulmán, judío, cristiano evangélico lleva a sus hijos a la mayoría de los concertados puesto que éstos son católicos. ¿Dónde llevan a sus hijos? a la pública, claro está, pues ésta garantiza la diversidad. Consecuencia: los padres, por lo que decís más arriba, con tal de no mezclar a sus hijos firman ese ideario, así sean más ateos que las cabras; que de hecho sé de buena tinta que se pasan la religión por el arco del triunfo.
Un saludo
Ese es el error número 1. Dar un solo euro de dinero público a un centro así ya es inconstitucional.
Te equivocas:
Artículo 27 de la Constitución Española:
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.
La ley dirá lo que quieras, pero no se hace así, no verás a un musulmán en un centro católico, diga la ley lo que diga, porque son los propios padres los que no los llevan si son católicos. ¿Qué hacen cuando los niños dedican el mes de mayo a María todos hacen la comunión? Ahí o dejo.
: Narses 23 February, 2020, 13:31:26 +01:00
: nube 23 February, 2020, 12:44:58 +01:00
: Narses 23 February, 2020, 12:27:40 +01:00
: nube 23 February, 2020, 10:34:18 +01:00
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
El sistema de acceso a la función pública docente lo determinan unas oposiciones ( que son clarísimamente mejorables ) menos para los profes de la concertada. Hacemos el mismo trabajo, cobramos del mismo pagador , pero no pasamos los mismos filtros , ¿Ves eso normal ?.
Por otra parte, nadie niega que habrá magníficos profesionales en la concertada , y por supuesto que unas opos no te acreditan en absolutamente nada ( bueno ,como gran reproductor de contenidos) , solo quiero que todos los que trabajamos para la administración pública pasemos por los mismos filtros ( sean cuales sean ) pero en igualdad , repito, llamadme loco.
Falso, el acceso a la función pública docente se puede hacer mediante bolsa extraordinaria. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Les pagamos menos? Otra cosa, no hacemos el mismo trabajo que los profesores de la concertada ya que echan más horas y cobran menos (de ahí que les guste tanto a los políticos).
Aún con todo esto te doy la razón: los centros deberían ser o públicos o privados. El problema es que hay que cambiar la Constitución y con los intereses económicos que hay detrás de todo esto (especialmente de la Iglesia) dudo que se consiga.
Lo poco que nos queda es predicar con el ejemplo, dando lo mejor en nuestro puesto de trabajo y llevar a nuestros hijos a la pública.
Cierto es que se puede acceder por bolsa extraordinario (una minoría) , bolsas que no deberían haberse abierto si la administración hubiera tenido una previsión correcta de sus necesidades reales.
Por otra parte ,decir que no hacemos el mismo trabajo porque "echan más horas o cobran menos" es como coger a dos futbolistas y decir que uno no hace el mismo trabajo porque juega más o cobra menos , los dos se dedican a lo mismo , lo que varían son las condiciones de trabajo. Y aquí viene otra gran perversión del sistema concertado , el "patrón"que contrata y que explota al trabajador pero con el dinero de la administración ,para mear y no echar gota.
Seamos claros , el sistema de contratación de la concertada es claramente opaco , donde abundan los casos de nepotismo y enchufismo clientelar, donde se contrata a un profesorado con una marcada línea de pensamiento acorde con las ideas del centro , acusando después a la pública de adoctrinamiento en las aulas. La educación concertada es un CONTRASENTIDO SE MIRE POR DONDE SE MIRE.
Un saludo.
Es un contrasentido pero usar un argumento así en tirar piedras contra tu propio tejado. Yo he trabajado en un centro concertado y en otro privado y no tenía relación alguna con ninguno. Soy ateo y jamás me hicieron firmar nada sobre su línea de pensamiento o me dijeron cómo debía enseñar. Estás hablando de centros muy concretos que son residuales (opus generalmente), y la mayoría de centros (como toda empresa) busca gente que sepa hacer bien su trabajo, sin mirar su ideología. Si esa persona es familiar (y eso no te lo niego) pues mejor que mejor. Por esto te repito que los concertados son un contrasentido, aunque como le acabo de poner a otro forero (y como bien me recordaba una antigua compañera de un centro concertado), la Constitución recoge que los padres tienen derecho a que sus hijos reciban una educación religiosa de manera pública.
: lolopolooza 23 February, 2020, 14:15:14 +01:00
: nube 23 February, 2020, 14:06:29 +01:00
: nono26 23 February, 2020, 13:17:23 +01:00
: lolopolooza 23 February, 2020, 13:13:19 +01:00
El filtro es el ideario del centro que los padres tienen que firmar que aceptan. La religión como elemento segregador. Ningún musulmán, judío, cristiano evangélico lleva a sus hijos a la mayoría de los concertados puesto que éstos son católicos. ¿Dónde llevan a sus hijos? a la pública, claro está, pues ésta garantiza la diversidad. Consecuencia: los padres, por lo que decís más arriba, con tal de no mezclar a sus hijos firman ese ideario, así sean más ateos que las cabras; que de hecho sé de buena tinta que se pasan la religión por el arco del triunfo.
Un saludo
Ese es el error número 1. Dar un solo euro de dinero público a un centro así ya es inconstitucional.
Te equivocas:
Artículo 27 de la Constitución Española:
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6. Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
7. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
10. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.
La ley dirá lo que quieras, pero no se hace así, no verás a un musulmán en un centro católico, diga la ley lo que diga, porque son los propios padres los que no los llevan si son católicos. ¿Qué hacen cuando los niños dedican el mes de mayo a María todos hacen la comunión? Ahí o dejo.
Es que la Ley te dice que si un grupo considerable de musulmanes quiere abrir un centro donde la religión islámica sea obligatoria el Estado puedo concederle un concierto. Nos puede gustar o no, pero es la Ley.
Que hayas tenido una experiencia traumática en un centro concertado no significa que todos sean así. Por favor, no seas tan corto de miras. Yo soy de Málaga, puedes observar como en la capital de todos los centros que hay sólo una pequeña parte (los el opus) que pueden tener esa actitud.
: nube 23 February, 2020, 14:16:21 +01:00
: Narses 23 February, 2020, 13:31:26 +01:00
: nube 23 February, 2020, 12:44:58 +01:00
: Narses 23 February, 2020, 12:27:40 +01:00
: nube 23 February, 2020, 10:34:18 +01:00
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
El sistema de acceso a la función pública docente lo determinan unas oposiciones ( que son clarísimamente mejorables ) menos para los profes de la concertada. Hacemos el mismo trabajo, cobramos del mismo pagador , pero no pasamos los mismos filtros , ¿Ves eso normal ?.
Por otra parte, nadie niega que habrá magníficos profesionales en la concertada , y por supuesto que unas opos no te acreditan en absolutamente nada ( bueno ,como gran reproductor de contenidos) , solo quiero que todos los que trabajamos para la administración pública pasemos por los mismos filtros ( sean cuales sean ) pero en igualdad , repito, llamadme loco.
Falso, el acceso a la función pública docente se puede hacer mediante bolsa extraordinaria. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Les pagamos menos? Otra cosa, no hacemos el mismo trabajo que los profesores de la concertada ya que echan más horas y cobran menos (de ahí que les guste tanto a los políticos).
Aún con todo esto te doy la razón: los centros deberían ser o públicos o privados. El problema es que hay que cambiar la Constitución y con los intereses económicos que hay detrás de todo esto (especialmente de la Iglesia) dudo que se consiga.
Lo poco que nos queda es predicar con el ejemplo, dando lo mejor en nuestro puesto de trabajo y llevar a nuestros hijos a la pública.
Cierto es que se puede acceder por bolsa extraordinario (una minoría) , bolsas que no deberían haberse abierto si la administración hubiera tenido una previsión correcta de sus necesidades reales.
Por otra parte ,decir que no hacemos el mismo trabajo porque "echan más horas o cobran menos" es como coger a dos futbolistas y decir que uno no hace el mismo trabajo porque juega más o cobra menos , los dos se dedican a lo mismo , lo que varían son las condiciones de trabajo. Y aquí viene otra gran perversión del sistema concertado , el "patrón"que contrata y que explota al trabajador pero con el dinero de la administración ,para mear y no echar gota.
Seamos claros , el sistema de contratación de la concertada es claramente opaco , donde abundan los casos de nepotismo y enchufismo clientelar, donde se contrata a un profesorado con una marcada línea de pensamiento acorde con las ideas del centro , acusando después a la pública de adoctrinamiento en las aulas. La educación concertada es un CONTRASENTIDO SE MIRE POR DONDE SE MIRE.
Un saludo.
Es un contrasentido pero usar un argumento así en tirar piedras contra tu propio tejado. Yo he trabajado en un centro concertado y en otro privado y no tenía relación alguna con ninguno. Soy ateo y jamás me hicieron firmar nada sobre su línea de pensamiento o me dijeron cómo debía enseñar. Estás hablando de centros muy concretos que son residuales (opus generalmente), y la mayoría de centros (como toda empresa) busca gente que sepa hacer bien su trabajo, sin mirar su ideología. Si esa persona es familiar (y eso no te lo niego) pues mejor que mejor. Por esto te repito que los concertados son un contrasentido, aunque como le acabo de poner a otro forero (y como bien me recordaba una antigua compañera de un centro concertado), la Constitución recoge que los padres tienen derecho a que sus hijos reciban una educación religiosa de manera pública.
En torno al 90% de los centros concertados tienen una marcada línea de pensamiento católico ( Opus , maristas , teresianos, jesuitas ...........y un amplísimo Rosario de advocaciones de todo tipo de Santos) . Reconoces que si es familiar "mejor ".......................y me dan ARCADAS, contratan a X que es mi primo , sobrino o sobrina y lo contrato con el dinerito que me da la administración ( esto debería ser denunciable) . Y mientras miles de compañeros con oposiciones superadas siguen con cara de tonto esperando una llamada que quizás no llegue nunca .
No dudo que te contrataran por tu valía , pero lo tuyo es la excepción , no es la norma generalizada que se destila en los centros concertados en cuanto a su política de contratación .
: Narses 23 February, 2020, 14:58:31 +01:00
: nube 23 February, 2020, 14:16:21 +01:00
: Narses 23 February, 2020, 13:31:26 +01:00
: nube 23 February, 2020, 12:44:58 +01:00
: Narses 23 February, 2020, 12:27:40 +01:00
: nube 23 February, 2020, 10:34:18 +01:00
Veo mucho resquemor hacia el profesorado de la concertada. Antes de trabajar para la pública lo hice en dos centros, uno concertado y otro privado, y me encontré con buenos profesionales. Algunos pensáis que por aprobar una oposición sois mejores, pero al fin y al cabo es el oficio el que hace al maestro. ¿Significa esto que en todos los concertados los profesores son geniales? Pues no, como en la pública. Te encuentras gente sin vocación que va a hacer su trabajo y otros que disfrutan e intentan mejorar cada día. Tal vez la única diferencia es que si un profesor de la concertada lo hace muy mal le pueden dar la patada.
¿Por qué entonces los padres prefieren llevar a sus hijos a estos centros? Lo he dicho antes. Parece una tontería, pero las familias (por muy de izquierdas que sean) cuando ven que sus hijos por cercanía van a tener que estar en un cole con mucha multiculturalidad olvidan sus principios. Saben que en un centro con este tipo de alumnado es más difícil dar clases y el nivel será menor. En un concertado/privado por mucho que regalen la nota (que no siempre es así) saben que van a poder dar clase con relativa normalidad. También hay mucho postín, les gusta eso de disfrazar a su críos con uniforme y creer que ahí van a hacer amigos con influencias.
El sistema de acceso a la función pública docente lo determinan unas oposiciones ( que son clarísimamente mejorables ) menos para los profes de la concertada. Hacemos el mismo trabajo, cobramos del mismo pagador , pero no pasamos los mismos filtros , ¿Ves eso normal ?.
Por otra parte, nadie niega que habrá magníficos profesionales en la concertada , y por supuesto que unas opos no te acreditan en absolutamente nada ( bueno ,como gran reproductor de contenidos) , solo quiero que todos los que trabajamos para la administración pública pasemos por los mismos filtros ( sean cuales sean ) pero en igualdad , repito, llamadme loco.
Falso, el acceso a la función pública docente se puede hacer mediante bolsa extraordinaria. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Les pagamos menos? Otra cosa, no hacemos el mismo trabajo que los profesores de la concertada ya que echan más horas y cobran menos (de ahí que les guste tanto a los políticos).
Aún con todo esto te doy la razón: los centros deberían ser o públicos o privados. El problema es que hay que cambiar la Constitución y con los intereses económicos que hay detrás de todo esto (especialmente de la Iglesia) dudo que se consiga.
Lo poco que nos queda es predicar con el ejemplo, dando lo mejor en nuestro puesto de trabajo y llevar a nuestros hijos a la pública.
Cierto es que se puede acceder por bolsa extraordinario (una minoría) , bolsas que no deberían haberse abierto si la administración hubiera tenido una previsión correcta de sus necesidades reales.
Por otra parte ,decir que no hacemos el mismo trabajo porque "echan más horas o cobran menos" es como coger a dos futbolistas y decir que uno no hace el mismo trabajo porque juega más o cobra menos , los dos se dedican a lo mismo , lo que varían son las condiciones de trabajo. Y aquí viene otra gran perversión del sistema concertado , el "patrón"que contrata y que explota al trabajador pero con el dinero de la administración ,para mear y no echar gota.
Seamos claros , el sistema de contratación de la concertada es claramente opaco , donde abundan los casos de nepotismo y enchufismo clientelar, donde se contrata a un profesorado con una marcada línea de pensamiento acorde con las ideas del centro , acusando después a la pública de adoctrinamiento en las aulas. La educación concertada es un CONTRASENTIDO SE MIRE POR DONDE SE MIRE.
Un saludo.
Es un contrasentido pero usar un argumento así en tirar piedras contra tu propio tejado. Yo he trabajado en un centro concertado y en otro privado y no tenía relación alguna con ninguno. Soy ateo y jamás me hicieron firmar nada sobre su línea de pensamiento o me dijeron cómo debía enseñar. Estás hablando de centros muy concretos que son residuales (opus generalmente), y la mayoría de centros (como toda empresa) busca gente que sepa hacer bien su trabajo, sin mirar su ideología. Si esa persona es familiar (y eso no te lo niego) pues mejor que mejor. Por esto te repito que los concertados son un contrasentido, aunque como le acabo de poner a otro forero (y como bien me recordaba una antigua compañera de un centro concertado), la Constitución recoge que los padres tienen derecho a que sus hijos reciban una educación religiosa de manera pública.
En torno al 90% de los centros concertados tienen una marcada línea de pensamiento católico ( Opus , maristas , teresianos, jesuitas ...........y un amplísimo Rosario de advocaciones de todo tipo de Santos) . Reconoces que si es familiar "mejor ".......................y me dan ARCADAS, contratan a X que es mi primo , sobrino o sobrina y lo contrato con el dinerito que me da la administración ( esto debería ser denunciable) . Y mientras miles de compañeros con oposiciones superadas siguen con cara de tonto esperando una llamada que quizás no llegue nunca .
No dudo que te contrataran por tu valía , pero lo tuyo es la excepción , no es la norma generalizada que se destila en los centros concertados en cuanto a su política de contratación .
Creo que no me he expresado bien. Cuando hablo de "mejor" hago referencia a lo que ellos consideran. Ya he comentado que no creo que deban existir centros concertados, el dinero público no puede gestionarlo una empresa para dar trabajo a algunos de sus familiares (por muy profesionales que sean).
Lo del 90% creo que te lo sacas de la manga. Esos datos, por lo menos en Málaga capital, son falsos. Además, sigo conservando amistades de cuando trabajé en dichos centros y la mayoría entraron por currículum, no por sus convicciones religiosas. O vivimos en mundos paralelos o, me da la sensación, que hablas más por lo que te han contado que por experiencia (ojo, yo pensaba igual hasta que entré).
: nube 23 February, 2020, 12:58:34 +01:00
: galadriel 23 February, 2020, 12:52:18 +01:00
De todas formas, no creo que un concertado vaya admitir alumnado que no cumpla sus "requisitos", es decir, niños complicados, conflictivos, de zonas deprimidas, de necesidades especiales, de otras etnias , etc , no van a tener cabida en esos centros porque sencillamente no los van a admitir. Ellos saben que gran parte de su éxito en atraer clientela estriba en esa "selección" y no van a echar piedras sobre su propio tejado.
Eso sí, el profesorado debería provenir de las bolsas de la pública, aunque sea un tanto por ciento en proporción al dinero recibido de la administración.
Los concertados no pueden elegir a su alumnado, eso lo hacen sólo los privados.
De verdad, no sé en qué mundo vivís algunos.
"3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones."
No conviene malinterpretar este artículo. Una cosa es el tipo de formación que oferta un centro y otra el posicionamiento abiertamente religioso de un centro. Un centro de enseñanza con fondos públicos NO puede ser un centro abiertamente religioso. Y un concertado tampoco. Si quieres cruces en las aulas, a la privada, y que los padres la paguen. Un centro público o concertado no puede tener cruces ni referencias religiosas, pero debe ofertar la formación religiosa si así lo piden los ppadres católicos, judíos, musulmanes, etc... Y NO SE HACE. Lo público se basa en la constitución, y lo público enseña los valores constitucionales y, entre otros, encontramos la aconfesionalidad. Esto se viola de forma flagrante en cada centro.
https://www.eldiario.es/sociedad/religion_islamica-educacion_primaria_0_625387962.html
: nono26 23 February, 2020, 15:42:19 +01:00
"3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones."
No conviene malinterpretar este artículo. Una cosa es el tipo de formación que oferta un centro y otra el posicionamiento abiertamente religioso de un centro. Un centro de enseñanza con fondos públicos NO puede ser un centro abiertamente religioso. Y un concertado tampoco. Si quieres cruces en las aulas, a la privada, y que los padres la paguen. Un centro público o concertado no puede tener cruces ni referencias religiosas, pero debe ofertar la formación religiosa si así lo piden los ppadres católicos, judíos, musulmanes, etc... Y NO SE HACE. Lo público se basa en la constitución, y lo público enseña los valores constitucionales y, entre otros, encontramos la aconfesionalidad. Esto se viola de forma flagrante en cada centro.
https://www.eldiario.es/sociedad/religion_islamica-educacion_primaria_0_625387962.html
Lamentablemente una cosa es lo que tú pienses, cosa en la que coincido, y otra la Ley. Para acabar con la concertada habría que contar con una mayoría necesaria para modificar la Constitución cosa que, aunque se tuviese, no lo harían. ¿Dónde crees que estudian la mayoría de los hijos de los políticos de izquierda?
Aunque dándole vueltas sí que creo que debería haber concertada, eso sí, solo en aquellos centros que se dediquen a trabajar en zonas marginales como las 3000 o los Asperones.
: villapi 23 February, 2020, 11:41:05 +01:00
cuanta xenofobia veo en este foro que pena.
cuanta paranoia tienes nube. Te gusta que te lo diga ? Pues eso me dijeron a mi un tal lolopoozola y en cuanto a tu justificacion de por que la gente se apunta a un concertado me patece de lo mas xenofova y racista que hay. No me casa callar ni tu ni mil como tu.
XENOFOBA
Pero Villapi, ¿por qué tanta inquina con Lolopoza?, ¿acaso se dedica a ofeder a la gente de aquí?
Creo que este foro no es el más adecuado para recurrir al insulto.
Algun@s deberían contar hasta diez (y leer bien como le decimos al alumnado) antes de teclear.
: poetagranaino 23 February, 2020, 18:27:15 +01:00
Pero Villapi, ¿por qué tanta inquina con Lolopoza?, ¿acaso se dedica a ofeder a la gente de aquí?
Si, me dedico a eso. No tengo nada mejor que hacer.
Pues sí, indudablemente, como a los profesores de la concertada se les paga con dinero público, pues deberían salir de SIPRI.
Por eso, y pq misteriosamente la natalidad sólo desciende para los centros públicos, y ahí es donde se van a cerrar líneas, tenemos que defender la enseñanza pública y 100% gratuita que da las mismas oportunidades a todo el alumnado, así que a mí no me verán el día 4 en el centro, me veréis en la manifestación.
Allí os espero.
: Ukayali 23 February, 2020, 21:19:44 +01:00
Pues sí, indudablemente, como a los profesores de la concertada se les paga con dinero público, pues deberían salir de SIPRI.
Por eso, y pq misteriosamente la natalidad sólo desciende para los centros públicos, y ahí es donde se van a cerrar líneas, tenemos que defender la enseñanza pública y 100% gratuita que da las mismas oportunidades a todo el alumnado, así que a mí no me verán el día 4 en el centro, me veréis en la manifestación.
Allí os espero.
Y no solo de SIPRI, podría estar abierto a profesorado con plaza definitiva que quiera moverse. Anda que no se acercaría gente a su casa así para plazas vacantes.
El problema es que habrá gente con X años trabajados en la concertada. ¿Qué haces con ellos?
: zocter 23 February, 2020, 22:06:14 +01:00
El problema es que habrá gente con X años trabajados en la concertada. ¿Qué haces con ellos?
A mí me dan más pena los compañeros que superando una oposición no han cogido tiza todavía.
: zocter 23 February, 2020, 22:06:14 +01:00
El problema es que habrá gente con X años trabajados en la concertada. ¿Qué haces con ellos?
Que los hagan fijos... así no jugarán como juegan con muchos recién salidos de la carrera, que los tienen 2 cursos de prácticas y los lanzan, a mí me hicieron un contratejo de esos, a media jornada de 24 horas, y los fijos a jornada completa (25 horas). Hay mucho truco en los concertados, estaría bien ir cerrando grifos.
: zocter 23 February, 2020, 22:06:14 +01:00
El problema es que habrá gente con X años trabajados en la concertada. ¿Qué haces con ellos?
Que estudien y aprueben las oposiciones
: Isamo 23 February, 2020, 22:45:08 +01:00
: zocter 23 February, 2020, 22:06:14 +01:00
El problema es que habrá gente con X años trabajados en la concertada. ¿Qué haces con ellos?
Que los hagan fijos... así no jugarán como juegan con muchos recién salidos de la carrera, que los tienen 2 cursos de prácticas y los lanzan, a mí me hicieron un contratejo de esos, a media jornada de 24 horas, y los fijos a jornada completa (25 horas). Hay mucho truco en los concertados, estaría bien ir cerrando grifos.
Totalmente de acuerdo.
: albay 23 February, 2020, 23:54:07 +01:00
: zocter 23 February, 2020, 22:06:14 +01:00
El problema es que habrá gente con X años trabajados en la concertada. ¿Qué haces con ellos?
Que estudien y aprueben las oposiciones
No estoy de acuerdo. Esa gente tendrá familias, etc. No vamos a defender algo por lo que nosotros luchamos, que es la estabilidad para interinos.
Yo con eso no digo que este a favor de la contratación a dedo con dinero público. Pero al igual que se dicecque un interino (que ha podido entrar por bolsa, basta ver todas las que abren) con X años de experiencia ya ha demostrado su valía (estoy de acuerdo), esta gente entiendo que también (y posiblemente con más controles por parte de sus jefes).
Yo les haría una especie de prácticas. Sé de buena tinta que no tienen ni idea de programaciones, criterios, etc (conozco varios casos de coles-ies tanto religiosos como laicos).
: fortunate 24 February, 2020, 08:49:11 +01:00
Yo les haría una especie de prácticas. Sé de buena tinta que no tienen ni idea de programaciones, criterios, etc (conozco varios casos de coles-ies tanto religiosos como laicos).
También los hay en la pública.
Por supuestísimo, pero se supone que a nosotros nos controlan. "Se supone".
Lo que me faltaba por leer, utilizar a interinos de la pública para defender a docentes de la concertada.
El argumento es que algunos interinos entraron por bolsa sin aprobar una oposición. ¿Y qué porcentaje se supone que son estos interinos el 10%, el 20%...?, en la concertada son el 100%.
Además, han estado todos en su localidad y cerca de sus familias, pronto se olvidan las penurias de los interinos de la pública...En la concertada, el esfuerzo para acceder a la docencia ha sido ser sobrino, hermano o primo... Por favor no hagamos esas comparaciones, son ofensivas.
Lo ideal es a partir de un momento dado todos los concertados tiren de bolsa tras oposiciones , mantener gente que ya trabaja en ellos por un motivo no soy partidario despedir a nadie y conforme se jubilen ir sustuyendolos por gente funcionaria mediante petición destinos o por gente bolsa que también optara a sustituciones
: DEJAN 24 February, 2020, 15:31:41 +01:00
Lo ideal es a partir de un momento dado todos los concertados tiren de bolsa tras oposiciones , mantener gente que ya trabaja en ellos por un motivo no soy partidario despedir a nadie y conforme se jubilen ir sustuyendolos por gente funcionaria mediante petición destinos o por gente bolsa que también optara a sustituciones
En mi opinión, si se puede demostrar que el encargado de la contratación del profesorado en el centro concertado , tiene familiares o redes clientelares impartiendo clases en ese mismo centro :
1. El trabajador debería ser despedido ipso-facto.
2. Y el contratador debería ser denunciado.
De hecho no sé por qué no se denuncian estas cosas o se ponen quejas en la Consejería de educación , alertando de estas practicas, sabidas por todo el mundo ( por lo menos para dar por saco).
Imaginaros por un momento que se sacarán a concurso-oposición las plazas ocupadas por estos señores, FIN DE LA INTERINIDAD QUE TANTO QUIEREN REDUCIR .
Y estos docentes de la concertada podrán competir por "su plaza " en un bonito , entrañable y para nada molesto sistema de concurso oposición.
: hugo5 24 February, 2020, 14:51:45 +01:00
Lo que me faltaba por leer, utilizar a interinos de la pública para defender a docentes de la concertada.
El argumento es que algunos interinos entraron por bolsa sin aprobar una oposición. ¿Y qué porcentaje se supone que son estos interinos el 10%, el 20%...?, en la concertada son el 100%.
Además, han estado todos en su localidad y cerca de sus familias, pronto se olvidan las penurias de los interinos de la pública...En la concertada, el esfuerzo para acceder a la docencia ha sido ser sobrino, hermano o primo... Por favor no hagamos esas comparaciones, son ofensivas.
Según tú, ¿Qué hacemos con un profesor de la concertada con 20 años de experiencia trabajando en las aulas?
Según tú, ¿Qué hacemos con un profesor de la pública con 20 años de experiencia trabajando en las aulas?
Algunos según parece responderían lo siguiente.
1) A la hoguera.
2) Que le den su plaza, que ya la merecen (y estoy de acuerdo).
Creo que en la vida NO es todo o blanco o negro.
Al igual que para un compañero interino con 20 años de TS no quiero que tenga que volver a examinarse para demostrar su valía, tampoco lo quiero para un profesor de la concertada, ni para alguien que trabaje en el Mercadona. Estoy de acuerdo que a partir de un momento X (a ver si es ya) TODO el mundo que entre a la concertada o pública debería de entrar con oposición o bolsa extraordinaria, pero los que están dentro, y algunos décadas, deberían de tener un derecho adquirido y no jugarse su pan (y el de su familia) en base a un examen que no sirve para nada, o para muy poco tal y como es. Es lo que se lucha con el profesorado interino, y estoy totalmente de acuerdo. Que la administración sea una incompetente no tiene que implicar que a los interinos o a el profesorado de la concertada se le deba de "fusilar", al igual que en cualquier empresa o sector.
Pero vamos, cada cual mira lo suyo, cosa lógica por otra parte.
El problema es que en los centros concertados el personal debe seguir su ideario o por lo menos tragarlo. ¿Cómo vas a mandar profesores de la bolsa a esos centros? Se reservan el derecho de admisión y eso, con su ideario casi siempre religioso, no debería pagarse con dinero público. Ahí es donde está el choque. Las nóminas son las mismas que las de los centros públicos a los que se accede por CONCURSO-OPOSICIÓN. En su momento la concertada tuvo su función pero ahora no debería permitirse el desvío de fondos públicos a estas instituciones. O se privatizan o el dinero para la pública.
Hola :
Por aportar otro enfoque.
Leo aportaciones muy interesantes, pero inviables de llevar a la práctica en el caso de la enseñanza concertada.
Se olvida que la concertada es un negocio PRIVADO, llevado a cabo por una empresa PRIVADA , eso sí, con dinero público, he aquí la aberración.
Como empresa privada, seleccionará a su personal según su criterio empresarial, cumpliendo simplemente con los requisitos de titulación exigidos a los docentes.
Ese profesorado trabaja bajo el amparo del Estatuto de los Trabajadores y del Convenio Colectivo de la Enseñanza Reglada y no por el EBEP.
Por lo tanto no debemos inferir soluciones que simplemente no proceden.
Sí acaso, limitar la concertada a los casos para los que se creó. Llegar a ofrecer servicios educativos a toda la población que tiene derecho, mientras se da tiempo a la educación pública a actualizar y adecuar la red de centros públicos.
Pero esto se ha desvirtuado y se ha convertido en un negociado impulsado por los lobbies.
Igual está pasando en otro servicio público básico como es la sanidad.
Saludos.
CONTRATOS A EXTINGUIR, como en muchas profesiones que tienen una categoría que ya no existe. Que se mantenga al que está ahí, hasta su jubilación, pero que ya no entre nadie más así. A partir de ahora o de SIPRI, o de profesores públicos con plaza, que quieran acercarse a casa.
LO QUE SE QUIERE SOLUCIONAR, SIEMPRE TIENE SOLUCIÓN, lo que hay es q querer...
: Ukayali 24 February, 2020, 17:05:53 +01:00
CONTRATOS A EXTINGUIR, como en muchas profesiones que tienen una categoría que ya no existe. Que se mantenga al que está ahí, hasta su jubilación, pero que ya no entre nadie más así. A partir de ahora o de SIPRI, o de profesores públicos con plaza, que quieran acercarse a casa.
LO QUE SE QUIERE SOLUCIONAR, SIEMPRE TIENE SOLUCIÓN, lo que hay es q querer...
¿Se quiere solucionar?
: Ukayali 24 February, 2020, 17:05:53 +01:00
CONTRATOS A EXTINGUIR, como en muchas profesiones que tienen una categoría que ya no existe. Que se mantenga al que está ahí, hasta su jubilación, pero que ya no entre nadie más así. A partir de ahora o de SIPRI, o de profesores públicos con plaza, que quieran acercarse a casa.
LO QUE SE QUIERE SOLUCIONAR, SIEMPRE TIENE SOLUCIÓN, lo que hay es q querer...
En mi opinión lo que propones es una solución muy pero que muy interesante.
¿Y una expropiación forzosa previa declaración de utilidad pública por interés social?
: Ukayali 24 February, 2020, 17:05:53 +01:00
CONTRATOS A EXTINGUIR, como en muchas profesiones que tienen una categoría que ya no existe. Que se mantenga al que está ahí, hasta su jubilación, pero que ya no entre nadie más así. A partir de ahora o de SIPRI, o de profesores públicos con plaza, que quieran acercarse a casa.
LO QUE SE QUIERE SOLUCIONAR, SIEMPRE TIENE SOLUCIÓN, lo que hay es q querer...
Ojalá pase esto. Sería lo lógico, no jugar con el trabajo de los que ya están, por muy enchufados que estén, y que a partir de ahora quién entre se lo gane por su esfuerzo.
: zocter 24 February, 2020, 16:05:08 +01:00
: hugo5 24 February, 2020, 14:51:45 +01:00
Lo que me faltaba por leer, utilizar a interinos de la pública para defender a docentes de la concertada.
El argumento es que algunos interinos entraron por bolsa sin aprobar una oposición. ¿Y qué porcentaje se supone que son estos interinos el 10%, el 20%...?, en la concertada son el 100%.
Además, han estado todos en su localidad y cerca de sus familias, pronto se olvidan las penurias de los interinos de la pública...En la concertada, el esfuerzo para acceder a la docencia ha sido ser sobrino, hermano o primo... Por favor no hagamos esas comparaciones, son ofensivas.
Según tú, ¿Qué hacemos con un profesor de la concertada con 20 años de experiencia trabajando en las aulas?
Según tú, ¿Qué hacemos con un profesor de la pública con 20 años de experiencia trabajando en las aulas?
Algunos según parece responderían lo siguiente.
1) A la hoguera.
2) Que le den su plaza, que ya la merecen (y estoy de acuerdo).
Creo que en la vida NO es todo o blanco o negro.
Al igual que para un compañero interino con 20 años de TS no quiero que tenga que volver a examinarse para demostrar su valía, tampoco lo quiero para un profesor de la concertada, ni para alguien que trabaje en el Mercadona. Estoy de acuerdo que a partir de un momento X (a ver si es ya) TODO el mundo que entre a la concertada o pública debería de entrar con oposición o bolsa extraordinaria, pero los que están dentro, y algunos décadas, deberían de tener un derecho adquirido y no jugarse su pan (y el de su familia) en base a un examen que no sirve para nada, o para muy poco tal y como es. Es lo que se lucha con el profesorado interino, y estoy totalmente de acuerdo. Que la administración sea una incompetente no tiene que implicar que a los interinos o a el profesorado de la concertada se le deba de "fusilar", al igual que en cualquier empresa o sector.
Pero vamos, cada cual mira lo suyo, cosa lógica por otra parte.
Compañero Zocter, no saques conclusiones que yo no he dicho, por tu cuenta y riesgo, no creo que nadie quiera que los docentes de la concertada vayan a la "hoguera o los fusilen". Lo que dije es que no se puede defender a esos docentes haciendo comparaciones con los interinos públicos porque no es comparable.
Estoy de acuerdo en el resto de lo que dices, porque en definitiva son trabajadores, enchufados en su mayoría, pero trabajadores y también habría que darles alguna solución, a pesar de que ellos se favorecieron de "artes" que no debían existir.
Las soluciones no nos corresponde buscarlas a nosotros, los políticos crearon la aberración de la educación concertada y son ellos los que lo tendrán que resolver, al igual que el mal uso de la interinidad que han hecho en la pública. No obstante, ya han aportado los compañeros ideas interesantes, el problema es, como ya se ha dicho, que haya voluntad de solucionarlo. Yo me conformaría con que, de ahora en adelante, el personal que se paga con dinero público sea seleccionado de igual forma que en los centros públicos, y el centro que no le interese que vaya buscando otro tipo de negocio. (Ya ves, nada de medidas drásticas...cosas muy, muy, muy moderadas).
Un saludo.
Pero es que no quieren resolverlo. No veo que esto sea campaña en ningún partido político ahora mismo. Tal vez Unidas Podemos, pero no creo que se quemen en ese tema.
: hugo5 24 February, 2020, 21:34:53 +01:00
: zocter 24 February, 2020, 16:05:08 +01:00
: hugo5 24 February, 2020, 14:51:45 +01:00
Lo que me faltaba por leer, utilizar a interinos de la pública para defender a docentes de la concertada.
El argumento es que algunos interinos entraron por bolsa sin aprobar una oposición. ¿Y qué porcentaje se supone que son estos interinos el 10%, el 20%...?, en la concertada son el 100%.
Además, han estado todos en su localidad y cerca de sus familias, pronto se olvidan las penurias de los interinos de la pública...En la concertada, el esfuerzo para acceder a la docencia ha sido ser sobrino, hermano o primo... Por favor no hagamos esas comparaciones, son ofensivas.
Según tú, ¿Qué hacemos con un profesor de la concertada con 20 años de experiencia trabajando en las aulas?
Según tú, ¿Qué hacemos con un profesor de la pública con 20 años de experiencia trabajando en las aulas?
Algunos según parece responderían lo siguiente.
1) A la hoguera.
2) Que le den su plaza, que ya la merecen (y estoy de acuerdo).
Creo que en la vida NO es todo o blanco o negro.
Al igual que para un compañero interino con 20 años de TS no quiero que tenga que volver a examinarse para demostrar su valía, tampoco lo quiero para un profesor de la concertada, ni para alguien que trabaje en el Mercadona. Estoy de acuerdo que a partir de un momento X (a ver si es ya) TODO el mundo que entre a la concertada o pública debería de entrar con oposición o bolsa extraordinaria, pero los que están dentro, y algunos décadas, deberían de tener un derecho adquirido y no jugarse su pan (y el de su familia) en base a un examen que no sirve para nada, o para muy poco tal y como es. Es lo que se lucha con el profesorado interino, y estoy totalmente de acuerdo. Que la administración sea una incompetente no tiene que implicar que a los interinos o a el profesorado de la concertada se le deba de "fusilar", al igual que en cualquier empresa o sector.
Pero vamos, cada cual mira lo suyo, cosa lógica por otra parte.
Compañero Zocter, no saques conclusiones que yo no he dicho, por tu cuenta y riesgo, no creo que nadie quiera que los docentes de la concertada vayan a la "hoguera o los fusilen". Lo que dije es que no se puede defender a esos docentes haciendo comparaciones con los interinos públicos porque no es comparable.
Estoy de acuerdo en el resto de lo que dices, porque en definitiva son trabajadores, enchufados en su mayoría, pero trabajadores y también habría que darles alguna solución, a pesar de que ellos se favorecieron de "artes" que no debían existir.
Las soluciones no nos corresponde buscarlas a nosotros, los políticos crearon la aberración de la educación concertada y son ellos los que lo tendrán que resolver, al igual que el mal uso de la interinidad que han hecho en la pública. No obstante, ya han aportado los compañeros ideas interesantes, el problema es, como ya se ha dicho, que haya voluntad de solucionarlo. Yo me conformaría con que, de ahora en adelante, el personal que se paga con dinero público sea seleccionado de igual forma que en los centros públicos, y el centro que no le interese que vaya buscando otro tipo de negocio. (Ya ves, nada de medidas drásticas...cosas muy, muy, muy moderadas).
Un saludo.
He dicho "algunos", obviamente no he dicho TÚ, por eso te preguntaba directamente. Pero si lees el hilo verás como más de uno va en ese sentido.
La concertada nació por necesidad, y sigue hoy día pues es más económica que la pública. No hay más. Por eso ningún partido político le "mete mano", salvo en algunos programas que sirven para ganar votitos y poco más. Con el dinero que se ahorran manteniendo la concertada (obviamente esto no es todo) se pueden subir dietas, regalar tablets, etc.
El gobierno de Ayuso quita dinero de las becas para pagar a los profesores de la concertada (https://cadenaser.com/emisora/2020/02/26/radio_madrid/1582702781_869130.html)
: Freeman 23 February, 2020, 09:55:17 +01:00Lo único positivo que si tienen los concertados es que inflan el expediente. Mi hermano estudió en un instituto público y su nota no daba para la carrera que quería, hizo después es ciclo en un centro concertado y ya su expediente era de sobresaliente como todos allí, sin dar ni golpe ni hacer nada dicho por él mismo, así ya pudo entrar en la carrera que quería.
Hola, Freeman.
Un grano no hace granero y extrapolar leyes generales de un caso particular es arriesgado. Yo, por ejemplo, que trabajo en centros públicos hice en cierta ocasión una sesión de evaluación sumarísima en la que estaban presentes un jefe de estudios adjunto, el vicedirector y el director, presentes todos con la exclusiva intención de que aprobara alumnos, porque de lo contrario nos
acabarían quitando el ciclo.
Lo cierto es que la UGR publicó un estudio al respecto (http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2014/366/366-10.html) que desmentía tal afirmación. Lo único que se puede extraer de ese artículo (por mucho que intenaran torpemente justificarlo los autores) es que las notas se inflan, pero por sexo, tanto en públicos como en privados.
Una pregunta , el sueldo de un profesor de la concertada de dónde sale ??? El 100% de la Consejería o hay una parte que sufraga el centro ? Muchas gracias .
: rantanplan 27 February, 2020, 11:57:23 +01:00
: Freeman 23 February, 2020, 09:55:17 +01:00Lo único positivo que si tienen los concertados es que inflan el expediente. Mi hermano estudió en un instituto público y su nota no daba para la carrera que quería, hizo después es ciclo en un centro concertado y ya su expediente era de sobresaliente como todos allí, sin dar ni golpe ni hacer nada dicho por él mismo, así ya pudo entrar en la carrera que quería.
Hola, Freeman.
Un grano no hace granero y extrapolar leyes generales de un caso particular es arriesgado. Yo, por ejemplo, que trabajo en centros públicos hice en cierta ocasión una sesión de evaluación sumarísima en la que estaban presentes un jefe de estudios adjunto, el vicedirector y el director, presentes todos con la exclusiva intención de que aprobara alumnos, porque de lo contrario nos
acabarían quitando el ciclo.
Lo cierto es que la UGR publicó un estudio al respecto (http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2014/366/366-10.html) que desmentía tal afirmación. Lo único que se puede extraer de ese artículo (por mucho que intenaran torpemente justificarlo los autores) es que las notas se inflan, pero por sexo, tanto en públicos como en privados.
Mi querido amigo,
Yo hablaba de concertados.
El alumnado de un centro privado con esas clases limpias de gente con problema alguno, que no sea el color de las zapatillas, ratios de ensueño, normalmente bilingüe de verdad, etc. poca diferencia parece.
: Freeman 29 February, 2020, 20:47:54 +01:00Mi querido amigo,
Yo hablaba de concertados.
Freeman, el estudio distingue los centros según su titularidad, por lo que los concertados están incluidos como centros privados (Datos y metodología, página 8.).
Un abrazo.
: rantanplan 01 March, 2020, 09:42:16 +01:00
: Freeman 29 February, 2020, 20:47:54 +01:00Mi querido amigo,
Yo hablaba de concertados.
Freeman, el estudio distingue los centros según su titularidad, por lo que los concertados están incluidos como centros privados (Datos y metodología, página 8.).
Un abrazo.
De ser así los datos no pueden ser finos.
Los centros concertados no pueden elegir los alumnos, por ejemplo, mientras que el estatus económico de los privados es de clase media-alta y alta.
El concertado como mucho te piden 50€ al mes por chorradas varias, eso no es un pago propiamente dicho, el privado es que lo pagas todo.
El concertado, al estar pagado con dinero público, tiene una selección de personal de "mi cuñado, mi primo, etc". Pero el privado, aunque puedas tener tus preferencias porque son personas, necesitan de personal apto para el puesto, porque los padres tendrán pasta pero también querrán ver resultados. Yo si tuviera pasta metía a mi hijo en un centro así, pero si no veo a mi hijo hablar alemán o inglés perfectamente con cierta edad voy a quejarme.
Rantanplan, muy buenos días !
Siento decirte que el estudio habla de las notas del bachillerato, nivel que en Andalucía (a día de hoy), NO está concertado, por lo que el estudio se refiere a colegios privados y públicos exclusivamente ( en lo que nos concierne a los docentes andaluces).
Con su dinero que cada cual haga lo que quiera, con el de todos para todos, sólo pública.
Un saludo !