Hola, compañeros
Pues os planteo mi duda de cara a las evaluaciones. Nos han comentado en el centro que debemos aplicar la técnica del redondeo siempre que el alumnado supere el ,5 en una nota, es decir, que si a un alumno la media le da 4,5 estamos obligados a ponerle el 5. Quería saber si eso es realmente así. Gracias.
Yo a esa pregunta siempre respondo:
Si, al igual que un 4.49 es un 4.
A buen entendedor sobran las palabras obligaciones
Si se trata de que me obliguen, yo entiendo que todo lo que es inferior a un 5 NO es un 5, igual que alguien con una asignatura pendiente no ha terminado la carrera.
En algunos casos puedo considerarlo, teniendo en cuenta su interés por la asignatura y el trabajo que haya ido haciendo, pero cuando funcionábamos por instrumentos la tónica solía ser "la media de los exámenes no lleva al 4, ya le he puesto un 6 en el apartado de trabajo por pena y no porque se lo haya ganado, ¿de dónde más le saco nota?". Y en junio/septiembre a veces puedo ser más generoso, según las circunstancias concretas.
También les digo siempre que yo les pongo una nota en el boletín porque no tengo más remedio, pero que en el Excel está su nota con décimas y centésimas, y que esa esa la que va a junio, y no la del papel. Por último, mi experiencia es que si se le regala el aprobado ahora a alguien, no va a trabajar más ni recuperar el ritmo; quizá habrá quien funcione bien con "un 5 condicional", pero yo no lo veo claro.
intenta poner un 4.4 y así no tienes q aprobarlo
(Andamos regalando o quitando 0.49 a todos, en mis tiempos +-0.49 había que sudárselo mucho, pero todo a cambiado y no tiene el mismo valor que antes)
Efectivamente, la normativa que regula la evaluación de las diferentes enseñanzas recoge que la calificación numérica de cada materia es sin decimales, y también que debe ser realizada con plena objetividad.
Si empleamos cálculos que den como resultado decimales, lo más justo es redondear, porque se transforma en el entero más cercano, mientras que truncar implica que un 4,99 se transforma en un 4, que está mucho más alejado que un 5 y es por tanto más injusto.
También es injusto bajarle la nota intencionadamente a un alumno, aunque sea una centésima, como algunos proponéis abiertamente, y que seguro pondríais el grito en el cielo si os lo hicieran a vosotros.
Saludos.
: respublica 08 December, 2020, 23:18:46 +01:00Si empleamos cálculos que den como resultado decimales, lo más justo es redondear, porque se transforma en el entero más cercano, mientras que truncar implica que un 4,99 se transforma en un 4, que está mucho más alejado que un 5 y es por tanto más injusto.
Prueba a dejar apoyada en equilibrio una varilla de 4,99 cm entre dos apoyos separados 5cm. Es probable que acabes lamentándote de lo injusta que es mecánica estática.
Que cada cual haga lo que lestime más oportuno, mientras quede reflejado en su programación. A mi juicio, el conocimiento se adquiere hasta cierto nivel y si no se ha alcanzado ese nivel, no se ha alcanzado. Por tanto, si no has llegado al cinco, no has llegado al cinco, pero sí el cuatro, así que tienes un cuatro.
Hasta los radares más recaudativos tienen un margen de error en sus medidas.
: rantanplan 09 December, 2020, 08:19:49 +01:00
: respublica 08 December, 2020, 23:18:46 +01:00Si empleamos cálculos que den como resultado decimales, lo más justo es redondear, porque se transforma en el entero más cercano, mientras que truncar implica que un 4,99 se transforma en un 4, que está mucho más alejado que un 5 y es por tanto más injusto.
Prueba a dejar apoyada en equilibrio una varilla de 4,99 cm entre dos apoyos separados 5cm. Es probable que acabes lamentándote de lo injusta que es mecánica estática.
🤣🤣 Más claro agua.
Primero: ¿En qué Orden, Ley o Decreto viene escrito que hay que redondear las notas con ese criterio? Siempre que "pidan" esa tarea, hay que exigir que lo hagan por escrito y firmado, por si hay que interponer alguna queja formal.
Segundo: En mi programación pone que, como en Séneca hay que usar números enteros, el redondeo de los decimales se realizará por el profesor siguiendo criterios pedagógicos de cada alumno. Es decir, evaluación individualizada y basada en la evolución de un alumno (no en las "matemáticas"). ¿Qué hay más educativo que eso?
Tercero: Después de tantos y tantos y tantos regalos al ahora de tener en cuenta parámetros para la calificación, creo que esto puede ser nuestra última línea Roja. Bastante se regala ya como para bajar el listón al 4,5 (después será el 4,...).
Cuarto: lo de retocar las notas para que el resultado sea intencionadamente menor a 4,5 me parece de gran bajeza.
: respublica 08 December, 2020, 23:18:46 +01:00
Efectivamente, la normativa que regula la evaluación de las diferentes enseñanzas recoge que la calificación numérica de cada materia es sin decimales, y también que debe ser realizada con plena objetividad.
Si empleamos cálculos que den como resultado decimales, lo más justo es redondear, porque se transforma en el entero más cercano, mientras que truncar implica que un 4,99 se transforma en un 4, que está mucho más alejado que un 5 y es por tanto más injusto.
También es injusto bajarle la nota intencionadamente a un alumno, aunque sea una centésima, como algunos proponéis abiertamente, y que seguro pondríais el grito en el cielo si os lo hicieran a vosotros.
Saludos.
Por ejemplo en oposiciones...
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...
Si damos por supuesto que alguien adquiere el conocimiento mínimo con un 5, obviamente con un 4,99999999 no ha llegado al mínimo...
Si se aprueba a alguien con 4,5...qué pasaría con el de 4,4999999999???
A eso que muchos proponen es lo que se conoce como bajar el nivel por los suelos, si se sigue así se terminará aprobando por saber la fecha de nacimiento y un 10 ya sería que supiesen su DNI y el móvil de sus padres...
El problema no es el redondeo. El problema es la objetividad de una calificación matemática cuando la ponen seres humanos: aquello de los criterios está todo muy bien, pero no podéis negar que poner una nota u otra tiene un margen de subjetividad bastante alto.
: zocter 09 December, 2020, 14:34:38 +01:00
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...
Redondeo siempre se aplica, con dos decimales, con diez, o con ninguno, en ese caso que planteas sí te dan 10 puntos si corres en 2,504.
Y no se puede comparar las calificaciones de un sistema sin decimales a uno con dos decimales.
Ya sabemos que 4,9 periódico puro es inferior a 5,000000, pero las calificaciones deben pasarse a una escala de 1 a 10 sin decimales, y hay que hacerlo aproximando al entero más cercano, lo que en unos casos supone sumar unas décimas y en otros restarlas, lo que da un resultado global neutro.
Truncar es injusto y posible objeto de una reclamación que se pierde seguro. El mismo Excel o Séneca redondean al entero más cercano.
De todas formas algunos parece que creen que esto es algo nuevo, cuando siempre ha sido así, al menos en la teoría porque en la práctica antiguamente algunos profesores hacían lo que querían y no se les podía reclamar nada.
Saludos.
Sigo dándole vueltas, porque sigo sin ver lo del 4,5 como punto de corte.
Si esa es la línea, significa que hay un "espacio de suspenso" de 4,5 puntos y un "espacio de aprobado" de 5,5. No lo veo coherente y creo que contribuye a devaluar más las expectativas.
Siempre es posible que en realidad la ley persiga eso, incluso sin pronunciarse por escrito, porque es cierto que en Secundaria solo existen cuatro notas de suspenso (del 1 al 4) y seis notas de aprobado (del 5 al 10).
: Danielillo 09 December, 2020, 20:25:48 +01:00
Sigo dándole vueltas, porque sigo sin ver lo del 4,5 como punto de corte.
El punto de corte no es 4,5 sino 5, porque no debe utilizarse ningún decimal.
No sé por qué se le da tantas vueltas a algo que es muy sencillo.
¿Por qué se decide utilizar un decimal o dos? ¿Por qué no 4 ó 6 ó 10 que tendrían mayor precisión?
Se usen los que se quiera, se produce un redondeo, y en vez de utilizar un decimal o dos, no debemos usar ninguno, puesto que así es como hay que calificar, y no de ahora, sino de siempre.
Truncar es injusto porque supone que un alumno con 4,9999999999999999999999999999999999999999 obtiene un 4 en vez de un 5, al que estaría muchísimo más próximo. Y no se puede truncar a unos y redondear a otros, porque eso es subjetivo, lo que es contrario a la objetividad que requiere toda evaluación.
Así que todo es muy sencillo, quien utilice hojas de cálculo, igual que le pone formato de uno o dos decimales, a la nota final se le pone un formato de 0 decimales, y sale el número entero redondeado, y quien utilice Séneca, éste se encarga de redondear al entero más próximo.
Y no hay más.
Saludos.
: respublica 09 December, 2020, 18:07:29 +01:00
: zocter 09 December, 2020, 14:34:38 +01:00
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...
Redondeo siempre se aplica, con dos decimales, con diez, o con ninguno, en ese caso que planteas sí te dan 10 puntos si corres en 2,504.
Y no se puede comparar las calificaciones de un sistema sin decimales a uno con dos decimales.
Ya sabemos que 4,9 periódico puro es inferior a 5,000000, pero las calificaciones deben pasarse a una escala de 1 a 10 sin decimales, y hay que hacerlo aproximando al entero más cercano, lo que en unos casos supone sumar unas décimas y en otros restarlas, lo que da un resultado global neutro.
Truncar es injusto y posible objeto de una reclamación que se pierde seguro. El mismo Excel o Séneca redondean al entero más cercano.
De todas formas algunos parece que creen que esto es algo nuevo, cuando siempre ha sido así, al menos en la teoría porque en la práctica antiguamente algunos profesores hacían lo que querían y no se les podía reclamar nada.
Saludos.
Si en tu programación dejas bien indicado que todo lo que sea debajo de 5 es suspenso, pues es suspenso. Nadie debe de ganarte nada si está así explicado.
: zocter 09 December, 2020, 21:58:40 +01:00
: respublica 09 December, 2020, 18:07:29 +01:00
: zocter 09 December, 2020, 14:34:38 +01:00
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...
Redondeo siempre se aplica, con dos decimales, con diez, o con ninguno, en ese caso que planteas sí te dan 10 puntos si corres en 2,504.
Y no se puede comparar las calificaciones de un sistema sin decimales a uno con dos decimales.
Ya sabemos que 4,9 periódico puro es inferior a 5,000000, pero las calificaciones deben pasarse a una escala de 1 a 10 sin decimales, y hay que hacerlo aproximando al entero más cercano, lo que en unos casos supone sumar unas décimas y en otros restarlas, lo que da un resultado global neutro.
Truncar es injusto y posible objeto de una reclamación que se pierde seguro. El mismo Excel o Séneca redondean al entero más cercano.
De todas formas algunos parece que creen que esto es algo nuevo, cuando siempre ha sido así, al menos en la teoría porque en la práctica antiguamente algunos profesores hacían lo que querían y no se les podía reclamar nada.
Saludos.
Si en tu programación dejas bien indicado que todo lo que sea debajo de 5 es suspenso, pues es suspenso. Nadie debe de ganarte nada si está así explicado.
O indicame, por favor, en la ley donde se indique que hay que hacer el redondeo que propones.
En el cuaderno de Séneca el X'5 siempre lo redondea hacia arriba.
: zocter 09 December, 2020, 21:58:40 +01:00
Si en tu programación dejas bien indicado que todo lo que sea debajo de 5 es suspenso, pues es suspenso. Nadie debe de ganarte nada si está así explicado.
Es que eso no es necesario porque es obvio y redundante, pero siempre teniendo en cuenta que deben utilizarse valores numéricos sin decimales, de 1 a 10 en ESO y FP, y de 0 a 10 en Bachillerato, cosa esta última que muchos desconocen, y yo he puesto ceros para asombro de mis compañeros.
Es decir, que se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes, que son 4, 3, 2, 1 y, en Bachillerato, 0.
Saludos.
: Delacroix 09 December, 2020, 22:13:04 +01:00
En el cuaderno de Séneca el X'5 siempre lo redondea hacia arriba.
En Séneca y en el mundo mundial (https://es.wikipedia.org/wiki/Redondeo), pero no existe el redondeo hacia arriba y hacia abajo, sino redondeo y truncamiento, y el redondeo es mucho más exacto que el truncamiento.
Saludos.
Orden 14 de julio de 2016.
Artículo 18.5.
5. Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente académico del alumno o alumna y en el historial académico y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. Se considerarán calificación negativa los resultados inferiores a 5.
Sigo sin ver donde la ley NOS obliga a que tengamos que redondear un 4,5 a 5. (o a truncar).
Ya que estamos con los ejemplos... Imagina que alguien aguanta menos estricto que 20 segundos la respiración debajo de agua, y necesita 20 segundos exactos para salir, ¿qué le pasaría?
Hasta que alguien no me ponga la ley en la que se NOS OBLIGA a redondear haré lo que mi programación específica.
PD: Séneca puede estar programado para redondear, como para truncar o para lo que quiera... Vamos, lo mismo que la hoja Excel de cualquier persona...
: zocter 09 December, 2020, 23:11:17 +01:00
Sigo sin ver donde la ley NOS obliga a que tengamos que redondear un 4,5 a 5. (o a truncar)...
PD: Séneca puede estar programado para redondear, como para truncar o para lo que quiera... Vamos, lo mismo que la hoja Excel de cualquier persona...
Las órdenes de evaluación indican que no se deben utilizar decimales por lo que una calificación con decimales es errónea y no se puede poner, así que la cuestión planteada sobre a qué corresponde 4,5 es también errónea porque no es una calificación válida. Es como si alguien se pregunta a qué corresponde la calificación de "Regular" que él por su cuenta la ha decidido poner.
También indican que el alumnado tiene derecho a que su esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos de manera objetiva y el truncamiento tiene un margen de error de una unidad mientras que el redondeo de solo la mitad, por lo que es un método más exacto, justo y refleja mejor el rendimiento del alumnado. Quienes dicen que se está regalando medio punto al alumnado, que no es cierto, porque en otras ocasiones se le resta, lo que no dicen es que están defendiendo restarles siempre de su nota, e incluso el doble con el truncamiento que con el redondeo, lo que no es justo.
La normativa no tiene que cubrir todo y muchas cosas básicas se dan por obvias, como esta de cómo aproximar un entero con decimales a uno sin decimales, pero si nos fijamos en esa misma Orden aparecen cálculos finales con dos decimales en documentos oficiales de evaluación con la siguiente leyenda:
Media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias de la etapa, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia a la superior.Y Séneca no es igual que la hoja de cálculo de cualquier persona, sino una herramienta oficial y de uso obligado, por lo que al aplicar un redondeo en la calificación, en vez de un truncamiento, ya es una indicación exacta de cómo debemos actuar porque ante las mismas notas no puede ser que un alumno tenga una calificación y otro otra distinta.
Si el que de buena fe tenía dudas, espero haberlas aclarado, y para el resto, que cada uno que haga lo que quiera, sabiendo que tiene la obligación de informar a su alumnado de cómo va a ser calificado y de los resultados que va obteniendo, así que cuando le indique que si obtiene un 4,99 se le calificará con un 4, porque él cree que es más justo aproximar con una diferencia de 0,99 que de 0,01 porque él así lo decide, que se atenga a las consecuencias.
Y quien siga con dudas, que se ponga en contacto con inspección y allí se lo aclararán de forma oficial, pero que se prepare, porque es seguro que su profesionalidad va a quedar muy mal con la preguntita.
Saludos.
: respublica 10 December, 2020, 01:03:57 +01:00
: zocter 09 December, 2020, 23:11:17 +01:00
Sigo sin ver donde la ley NOS obliga a que tengamos que redondear un 4,5 a 5. (o a truncar)...
PD: Séneca puede estar programado para redondear, como para truncar o para lo que quiera... Vamos, lo mismo que la hoja Excel de cualquier persona...
Las órdenes de evaluación indican que no se deben utilizar decimales por lo que una calificación con decimales es errónea y no se puede poner, así que la cuestión planteada sobre a qué corresponde 4,5 es también errónea porque no es una calificación válida. Es como si alguien se pregunta a qué corresponde la calificación de "Regular" que él por su cuenta la ha decidido poner.
También indican que el alumnado tiene derecho a que su esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos de manera objetiva y el truncamiento tiene un margen de error de una unidad mientras que el redondeo de solo la mitad, por lo que es un método más exacto, justo y refleja mejor el rendimiento del alumnado. Quienes dicen que se está regalando medio punto al alumnado, que no es cierto, porque en otras ocasiones se le resta, lo que no dicen es que están defendiendo restarles siempre de su nota, e incluso el doble con el truncamiento que con el redondeo, lo que no es justo.
La normativa no tiene que cubrir todo y muchas cosas básicas se dan por obvias, como esta de cómo aproximar un entero con decimales a uno sin decimales, pero si nos fijamos en esa misma Orden aparecen cálculos finales con dos decimales en documentos oficiales de evaluación con la siguiente leyenda:
Media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias de la etapa, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia a la superior.
Y Séneca no es igual que la hoja de cálculo de cualquier persona, sino una herramienta oficial y de uso obligado, por lo que al aplicar un redondeo en la calificación, en vez de un truncamiento, ya es una indicación exacta de cómo debemos actuar porque ante las mismas notas no puede ser que un alumno tenga una calificación y otro otra distinta.
Si el que de buena fe tenía dudas, espero haberlas aclarado, y para el resto, que cada uno que haga lo que quiera, sabiendo que tiene la obligación de informar a su alumnado de cómo va a ser calificado y de los resultados que va obteniendo, así que cuando le indique que si obtiene un 4,99 se le calificará con un 4, porque él cree que es más justo aproximar con una diferencia de 0,99 que de 0,01 porque él así lo decide, que se atenga a las consecuencias.
Y quien siga con dudas, que se ponga en contacto con inspección y allí se lo aclararán de forma oficial, pero que se prepare, porque es seguro que su profesionalidad va a quedar muy mal con la preguntita.
Saludos.
Entonces, en base a que iba a perder nadie una reclamación?
Ya cada uno, en cada caso concreto con cada alumno, como así dice la ley, que haga lo que estime oportuno, pero al igual que nadie Nos obliga a redondear, nadie nos obliga a truncar, por lo que el compañero puede hacer lo que quiera, no lo que a ti o a mí nos parezca más justo.
Respecto a inspección (que parece que hay que tenerle miedo) estoy seguro de que hablando te dirá o empujará a que con un 4,5 le pongas un 5, incluso con un 4,1. Eso sí, por escrito NO te lo dirá ya que no tiene base legal. Ya es algún tiempo el que uno lleva en esto sabiendo como trabaja inspección...
Parece que todo está organizado para que el alumno apruebe sin estudiar. Cualquier excusa es buena para aprobar a los alumnos.
: respublica 09 December, 2020, 22:58:18 +01:00
: Delacroix 09 December, 2020, 22:13:04 +01:00
En el cuaderno de Séneca el X'5 siempre lo redondea hacia arriba.
En Séneca y en el mundo mundial (https://es.wikipedia.org/wiki/Redondeo), pero no existe el redondeo hacia arriba y hacia abajo, sino redondeo y truncamiento, y el redondeo es mucho más exacto que el truncamiento.
Saludos.
Así es. Por eso sí me lo redondea al 5 yo le pongo el 5 y a tomar por culo. Está todo inventado para que el alumnado apruebe como sea y en caso de reclamación te hinchas de papeleo para que la Administración de la razón al padre que se queja. Solución: 4'4 y a ser posible todos los suspensos con un 3.
El cuaderno de Séneca redondea a 5 con 4,5 pero sólo sugiere y recomienda una nota. Por eso luego el profesor puede cambiarla siempre que no esté de acuerdo con ella, atendiendo a razones de peso argumentadas en su programación.
Profe, me falta una décima
Cara llorando a gritos
—No se diga más:
No prestabas atención
Por vivir de travesura
Hoy pierdes la asignatura
Y lloras con desazón
Quieres saber la razón
A las pruebas me remito
Pues lo que ves muy poquito
En realidad no lo es
Tan cerca está 2.9 a 3
Como el 0 al infinito
Por supuesto que cada cual tiene su opinión, y hay que respetarla, pero a veces, y sobre todo cuando estamos tratando de Matemáticas (redondeos y truncamiento), Y SOLO DE MATEMÁTICAS (pues aquí nadie cuestiona los merecimiento o no de cada alumno) hay que ser lo más OBJETIVO posible y, en este asunto, creo que RESPUBLICA es el que más cerca está de la objetividad y del sentido común.
Estoy completamente de acuerdo con RESPUBLICA en este tema.
Que conste que me da lo mismo una opción que otra, pero ¿entonces un alumno con un 4,5 y otro con 5,49 han de obtener la misma nota? ¿Un 5 para ambos?
: carlitoss83 10 December, 2020, 09:47:11 +01:00
Parece que todo está organizado para que el alumno apruebe sin estudiar. Cualquier excusa es buena para aprobar a los alumnos.
Ese es el resumen. El buenismo mata nuestro futuro.
Yo redondeo a partir de 4,51 pero esto tiene tanta base como truncar la nota. Argumentar que si no ha alcanzado el 5 no lo ha alcanzado el 5 es tan válido como decir que 4,51 se aproxima más a 5 que a 4.
Ahora bien su se trunca, el de 5,99 tiene un 5 y no un 6.
Y lo más importante es ser inflexible respecto a la moda, si es 4,51 el corte, es 4,51 y no 4,50. O 4,6, que lo mismo me da que me da lo mismo. El caso es que si llega un alumno con una décima por debajo no te lo saqué porque entonces el corte ha bajado y otro alumno te intentará bajar otra y en dos días un 4,2 es un 5.
A mi lo que realmente me gustaría saber cual es la objetividad que lleva a determinar que un alumno tiene un 4,4 y otro un 4,6. ¿Cómo afináis tanto como para que sea tan "objetivamente" veraz? Y repito... objetivamente.
: respublica 09 December, 2020, 18:07:29 +01:00
: zocter 09 December, 2020, 14:34:38 +01:00
En un examen de oposición, por ejemplo de bomberos, correr el km en 2.50 es un 10 y en 3.00 un 9 (por ejemplo)... Si lo haces en 2.51 sigue siendo un 9...
Redondeo siempre se aplica, con dos decimales, con diez, o con ninguno, en ese caso que planteas sí te dan 10 puntos si corres en 2,504.
Y no se puede comparar las calificaciones de un sistema sin decimales a uno con dos decimales.
Ya sabemos que 4,9 periódico puro es inferior a 5,000000, pero las calificaciones deben pasarse a una escala de 1 a 10 sin decimales, y hay que hacerlo aproximando al entero más cercano, lo que en unos casos supone sumar unas décimas y en otros restarlas, lo que da un resultado global neutro.
Truncar es injusto y posible objeto de una reclamación que se pierde seguro. El mismo Excel o Séneca redondean al entero más cercano.
De todas formas algunos parece que creen que esto es algo nuevo, cuando siempre ha sido así, al menos en la teoría porque en la práctica antiguamente algunos profesores hacían lo que querían y no se les podía reclamar nada.
Saludos.
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Lo que yo me pregunto por la discusión que estais teniendo, un alumno que en unas pruebas de clase lo hace todo bien, los ejercicios de clase los hace todos bien (no sólo los que se mandan para casa, si no también cuando preguntamos en clase o mandamos tareas para clase), que en los exámenes se pone nervioso y saca un 4'5... Otro compañero que trabaja poco pero es algo más avispado también saca 4'5 tomando en cuenta todas las notas... ¿No sería injusto puntuar igual a los dos sabiendo las características de cada uno? Tanto tiene que condicionar unas pruebas sabiendo que hay alumnos que las llevan muy mal y fallan en ellas...
A lo mejor no hay que mirar sólo las notas si no las circunstancias de cada alumno.
: carlitoss83 10 December, 2020, 09:47:11 +01:00
Parece que todo está organizado para que el alumno apruebe sin estudiar. Cualquier excusa es buena para aprobar a los alumnos.
Yo no conozco a ningún alumno que saque un 5 sin estudiar, salvo que se lo sepa ya, pero aquí lo que se ve es lo contrario, que hay quienes lo que hacen es bajarle un punto por al cara a los alumnos para suspenderlos, cuando objetivamente debían estar aprobados.
Saludos.
: maestro_liendre 10 December, 2020, 11:43:35 +01:00
El cuaderno de Séneca redondea a 5 con 4,5 pero sólo sugiere y recomienda una nota. Por eso luego el profesor puede cambiarla siempre que no esté de acuerdo con ella, atendiendo a razones de peso argumentadas en su programación.
Efectivamente, pero no es una razón de peso truncar en vez de redondear.
Saludos.
: Encadenado 10 December, 2020, 13:33:42 +01:00
Por supuesto que cada cual tiene su opinión, y hay que respetarla, pero a veces, y sobre todo cuando estamos tratando de Matemáticas (redondeos y truncamiento), Y SOLO DE MATEMÁTICAS (pues aquí nadie cuestiona los merecimiento o no de cada alumno) hay que ser lo más OBJETIVO posible y, en este asunto, creo que RESPUBLICA es el que más cerca está de la objetividad y del sentido común.
Estoy completamente de acuerdo con RESPUBLICA en este tema.
Gracias compañero.
Saludos.
: elmasca 10 December, 2020, 14:22:56 +01:00
Que conste que me da lo mismo una opción que otra, pero ¿entonces un alumno con un 4,5 y otro con 5,49 han de obtener la misma nota? ¿Un 5 para ambos?
Así son las matemáticas elementales, y lo mismo puedes hacer con el resto de calificaciones, no solo del 5.
Saludos.
: antonioalesmartinez 10 December, 2020, 17:33:39 +01:00
Yo redondeo a partir de 4,51 pero esto tiene tanta base como truncar la nota. Argumentar que si no ha alcanzado el 5 no lo ha alcanzado el 5 es tan válido como decir que 4,51 se aproxima más a 5 que a 4.
Ahora bien su se trunca, el de 5,99 tiene un 5 y no un 6.
Y lo más importante es ser inflexible respecto a la moda, si es 4,51 el corte, es 4,51 y no 4,50. O 4,6, que lo mismo me da que me da lo mismo. El caso es que si llega un alumno con una décima por debajo no te lo saqué porque entonces el corte ha bajado y otro alumno te intentará bajar otra y en dos días un 4,2 es un 5.
Insisto, el corte no es 4,50 ni 4,51, que no son calificaciones válidas, sino 5 y tanto 4,50 como 4,51 expresados sin decimales con redondeo, que es como hay que hacerlo, y no truncando que es injusto, son 5, al igual que 5,4.
Saludos.
: mapa 10 December, 2020, 20:08:56 +01:00
Lo que yo me pregunto por la discusión que estais teniendo, un alumno que en unas pruebas de clase lo hace todo bien, los ejercicios de clase los hace todos bien (no sólo los que se mandan para casa, si no también cuando preguntamos en clase o mandamos tareas para clase), que en los exámenes se pone nervioso y saca un 4'5... Otro compañero que trabaja poco pero es algo más avispado también saca 4'5 tomando en cuenta todas las notas... ¿No sería injusto puntuar igual a los dos sabiendo las características de cada uno? Tanto tiene que condicionar unas pruebas sabiendo que hay alumnos que las llevan muy mal y fallan en ellas...
A lo mejor no hay que mirar sólo las notas si no las circunstancias de cada alumno.
Claro que sería injusto evaluar solo en base a un examen. Hay que evaluar con todos los instrumentos de evaluación disponibles y de hecho, en la ESO, lo que dice la normativa de obligado cumplimiento, es que debemos evaluar, preferentemente, no por exámenes, sino a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal en relación con los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y las competencias clave. A tal efecto, deberemos utilizar diferentes procedimientos, técnicas o instrumentos como pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, ajustados a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado.
La evaluación es clave. Dime cómo evalúas y te diré qué tal profesor eres.
Saludos.
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Sí, mucha rúbrica, mucho portfolio y mucha competencia y después llega a 2° de bachillerato lo que llega. Un 4'5 es suspenso y un 5 aprobado. Demasiado garantista es ya el sistema como para que encima las notas se regalen como se regalan.
: respublica 10 December, 2020, 22:23:07 +01:00
: antonioalesmartinez 10 December, 2020, 17:33:39 +01:00
Yo redondeo a partir de 4,51 pero esto tiene tanta base como truncar la nota. Argumentar que si no ha alcanzado el 5 no lo ha alcanzado el 5 es tan válido como decir que 4,51 se aproxima más a 5 que a 4.
Ahora bien su se trunca, el de 5,99 tiene un 5 y no un 6.
Y lo más importante es ser inflexible respecto a la moda, si es 4,51 el corte, es 4,51 y no 4,50. O 4,6, que lo mismo me da que me da lo mismo. El caso es que si llega un alumno con una décima por debajo no te lo saqué porque entonces el corte ha bajado y otro alumno te intentará bajar otra y en dos días un 4,2 es un 5.
Insisto, el corte no es 4,50 ni 4,51, que no son calificaciones válidas, sino 5 y tanto 4,50 como 4,51 expresados sin decimales con redondeo, que es como hay que hacerlo, y no truncando que es injusto, son 5, al igual que 5,4.
Saludos.
Que es como hay que hacerlo... Será porque tu piensas que es como hay que hacerlo. Si hubiese que hacerlo ASÍ, estaría así escrito.
: respublica 10 December, 2020, 22:19:33 +01:00
: elmasca 10 December, 2020, 14:22:56 +01:00
Que conste que me da lo mismo una opción que otra, pero ¿entonces un alumno con un 4,5 y otro con 5,49 han de obtener la misma nota? ¿Un 5 para ambos?
Así son las matemáticas elementales, y lo mismo puedes hacer con el resto de calificaciones, no solo del 5.
Saludos.
Ya, de matemáticas elementales voy bien. Sé perfectamente que se puede hacer con cualquier nota. Lo que pasa es que pensé que hablábamos de justicia. Pero vale, estaba yo equivocado.
: zocter 10 December, 2020, 22:45:35 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:23:07 +01:00
: antonioalesmartinez 10 December, 2020, 17:33:39 +01:00
Yo redondeo a partir de 4,51 pero esto tiene tanta base como truncar la nota. Argumentar que si no ha alcanzado el 5 no lo ha alcanzado el 5 es tan válido como decir que 4,51 se aproxima más a 5 que a 4.
Ahora bien su se trunca, el de 5,99 tiene un 5 y no un 6.
Y lo más importante es ser inflexible respecto a la moda, si es 4,51 el corte, es 4,51 y no 4,50. O 4,6, que lo mismo me da que me da lo mismo. El caso es que si llega un alumno con una décima por debajo no te lo saqué porque entonces el corte ha bajado y otro alumno te intentará bajar otra y en dos días un 4,2 es un 5.
Insisto, el corte no es 4,50 ni 4,51, que no son calificaciones válidas, sino 5 y tanto 4,50 como 4,51 expresados sin decimales con redondeo, que es como hay que hacerlo, y no truncando que es injusto, son 5, al igual que 5,4.
Saludos.
Que es como hay que hacerlo... Será porque tu piensas que es como hay que hacerlo. Si hubiese que hacerlo ASÍ, estaría así escrito.
Me remito a todo lo que he escrito y no voy a dedicarle más tiempo a un asunto que está muy claro desde el principio porque tengo otras cosas que hacer.
Saludos.
: elmasca 10 December, 2020, 23:06:34 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:19:33 +01:00
: elmasca 10 December, 2020, 14:22:56 +01:00
Que conste que me da lo mismo una opción que otra, pero ¿entonces un alumno con un 4,5 y otro con 5,49 han de obtener la misma nota? ¿Un 5 para ambos?
Así son las matemáticas elementales, y lo mismo puedes hacer con el resto de calificaciones, no solo del 5.
Saludos.
Ya, de matemáticas elementales voy bien. Sé perfectamente que se puede hacer con cualquier nota. Lo que pasa es que pensé que hablábamos de justicia. Pero vale, estaba yo equivocado.
Lo justo es el redondeo. Ahí está la justicia y no en el truncamiento.
Y si sabes de matemáticas elementales sabrás que si no empleas ningún decimal tienes un margen de error en la aproximación de una unidad, que es la separación que hay entre un número natural y otro.
Saludos.
: respublica 10 December, 2020, 23:11:49 +01:00
: elmasca 10 December, 2020, 23:06:34 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:19:33 +01:00
: elmasca 10 December, 2020, 14:22:56 +01:00
Que conste que me da lo mismo una opción que otra, pero ¿entonces un alumno con un 4,5 y otro con 5,49 han de obtener la misma nota? ¿Un 5 para ambos?
Así son las matemáticas elementales, y lo mismo puedes hacer con el resto de calificaciones, no solo del 5.
Saludos.
Ya, de matemáticas elementales voy bien. Sé perfectamente que se puede hacer con cualquier nota. Lo que pasa es que pensé que hablábamos de justicia. Pero vale, estaba yo equivocado.
Lo justo es el redondeo. Ahí está la justicia y no en el truncamiento.
Y si sabes de matemáticas elementales sabrás que si no empleas ningún decimal tienes un margen de error en la aproximación de una unidad, que es la separación que hay entre un número natural y otro.
Saludos.
Que sí, que vale. Que dices que es más justo el redondeo. Pos mu bien. Es más justo y ya está.
: Profe_sec 10 December, 2020, 22:43:39 +01:00
Sí, mucha rúbrica, mucho portfolio y mucha competencia y después llega a 2° de bachillerato lo que llega. Un 4'5 es suspenso y un 5 aprobado. Demasiado garantista es ya el sistema como para que encima las notas se regalen como se regalan.
Tú haz lo que quieras pero debes saber que no estás haciendo bien tu trabajo y que le estás bajando nota intencionadamente a tus alumnos al truncarles la nota, mientras que si redondeas no le regalas nada a nadie, sino que en unos casos se le suben unos décimas y en oros se le bajan, de forma que el resultado es neutro, mientras que con el truncamiento siempre se les baja, lo que es injusto.
Y eso nada tiene que ver con tu percepción del nivel que tengan los alumnos que hayas podido tener en segundo de bachillerato, que en todo caso dependerá de la calidad de enseñanza previa que hayan recibido, a la que también habrás colaborado, sin que cuatro décimas arriba o abajo le afecte.
Saludos.
: respublica 10 December, 2020, 22:23:07 +01:00
: antonioalesmartinez 10 December, 2020, 17:33:39 +01:00
Yo redondeo a partir de 4,51 pero esto tiene tanta base como truncar la nota. Argumentar que si no ha alcanzado el 5 no lo ha alcanzado el 5 es tan válido como decir que 4,51 se aproxima más a 5 que a 4.
Ahora bien su se trunca, el de 5,99 tiene un 5 y no un 6.
Y lo más importante es ser inflexible respecto a la moda, si es 4,51 el corte, es 4,51 y no 4,50. O 4,6, que lo mismo me da que me da lo mismo. El caso es que si llega un alumno con una décima por debajo no te lo saqué porque entonces el corte ha bajado y otro alumno te intentará bajar otra y en dos días un 4,2 es un 5.
Insisto, el corte no es 4,50 ni 4,51, que no son calificaciones válidas, sino 5 y tanto 4,50 como 4,51 expresados sin decimales con redondeo, que es como hay que hacerlo, y no truncando que es injusto, son 5, al igual que 5,4.
Saludos.
Ese es un planteamiento que tú haces, y que yo empleo de hecho. Pero tan legítimo es truncar como redondear, y hasta ahora no has expuesto un motivo de peso, más allá de la elección personal, que haga que un 4,51 sea un 5. Porque un 4,51, expresado sin decimales, y truncado, es un 4. El mismo razonamiento que empleas para afirmar que es un 5.
: mapa 10 December, 2020, 20:08:56 +01:00
Lo que yo me pregunto por la discusión que estais teniendo, un alumno que en unas pruebas de clase lo hace todo bien, los ejercicios de clase los hace todos bien (no sólo los que se mandan para casa, si no también cuando preguntamos en clase o mandamos tareas para clase), que en los exámenes se pone nervioso y saca un 4'5... Otro compañero que trabaja poco pero es algo más avispado también saca 4'5 tomando en cuenta todas las notas... ¿No sería injusto puntuar igual a los dos sabiendo las características de cada uno? Tanto tiene que condicionar unas pruebas sabiendo que hay alumnos que las llevan muy mal y fallan en ellas...
A lo mejor no hay que mirar sólo las notas si no las circunstancias de cada alumno.
Yo entiendo que hablamos de la media de la evaluación, no de un examen. Un alumno puede tener un 4 en un examen y tener mejor nota de evaluación que otro compañero con un 5 en el examen. El examen es una nota más, yo me refiero al trimestre.
: albay 10 December, 2020, 18:29:49 +01:00
A mi lo que realmente me gustaría saber cual es la objetividad que lleva a determinar que un alumno tiene un 4,4 y otro un 4,6. ¿Cómo afináis tanto como para que sea tan "objetivamente" veraz? Y repito... objetivamente.
Pues igual que entre 6 y 7...
Puedo concordar en que a veces puedes tener una percepción similar de dos alumnos y uno saca un 6 y otro un 7, y no crees que uno tenga más conocimientos que otros, pero sí ha obtenido mejor resultado numérico. Al final nos exigen una calificación numérica.
Que salgan números con decimales es normal si empleas muchos instrumentos/actividades. Yo suelo usar entre 12 y 14 notas trimestrales (cuestiones, comentarios, diccionario, disertaciones, debate, audiovisual y exámenes, algunos más de una vez por trimestre). La media saldrá la que salga. Cuanto más instrumentos usas más preciso se es y menos distorsión crea una mala nota (o una buena) al final el alumno acaba sacando algo bastante ajustado a su nivel.
: antonioalesmartinez 11 December, 2020, 15:01:16 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:23:07 +01:00
: antonioalesmartinez 10 December, 2020, 17:33:39 +01:00
Yo redondeo a partir de 4,51 pero esto tiene tanta base como truncar la nota. Argumentar que si no ha alcanzado el 5 no lo ha alcanzado el 5 es tan válido como decir que 4,51 se aproxima más a 5 que a 4.
Ahora bien su se trunca, el de 5,99 tiene un 5 y no un 6.
Y lo más importante es ser inflexible respecto a la moda, si es 4,51 el corte, es 4,51 y no 4,50. O 4,6, que lo mismo me da que me da lo mismo. El caso es que si llega un alumno con una décima por debajo no te lo saqué porque entonces el corte ha bajado y otro alumno te intentará bajar otra y en dos días un 4,2 es un 5.
Insisto, el corte no es 4,50 ni 4,51, que no son calificaciones válidas, sino 5 y tanto 4,50 como 4,51 expresados sin decimales con redondeo, que es como hay que hacerlo, y no truncando que es injusto, son 5, al igual que 5,4.
Saludos.
Ese es un planteamiento que tú haces, y que yo empleo de hecho. Pero tan legítimo es truncar como redondear, y hasta ahora no has expuesto un motivo de peso, más allá de la elección personal, que haga que un 4,51 sea un 5. Porque un 4,51, expresado sin decimales, y truncado, es un 4. El mismo razonamiento que empleas para afirmar que es un 5.
Si te parece de poco peso el argumento que con el truncamiento el error de aproximación es de 1 punto y siempre restando nota, mientras que con el redondeo el error es la mitad que puede ser arriba o abajo y por tanto de efecto neutro, no sé yo a qué puedes tú llamar de peso, al margen de que el redondeo es el sistema que se utiliza en las calificaciones en todas partes.
Lo que no veo yo, ni de peso pesado ni pluma es ningún argumento a favor del truncamiento, salvo el deseo de restarle nota al alumno.
Saludos.
Debates aparte, lo que si me resulta evidente es siempre "la patita asomada" de los gobernantes para favorecer el aprobado y maquillar el despropósito educativo que tenemos.
Por arte de magia, que si redondeo que si truncar, el alumno con un 4,51 está aprobado para el sistema informático que tenemos, y señores, eso es medio punto menos de lo que hacía falta hace 20 años.
Es como lo de que no puedes poner un 0 en Séneca, hay que poner un 1... por arte de magia tienen un 1 si no entregan absolutamente nada.
Todo es rascar y rascar, supongo que en sus estadísticas con el redondeo de Séneca encontrarán un 5% más de aprobados por arte de magia o a saber.
: Freeman 11 December, 2020, 21:48:05 +01:00
Debates aparte, lo que si me resulta evidente es siempre "la patita asomada" de los gobernantes para favorecer el aprobado y maquillar el despropósito educativo que tenemos.
Por arte de magia, que si redondeo que si truncar, el alumno con un 4,51 está aprobado para el sistema informático que tenemos, y señores, eso es medio punto menos de lo que hacía falta hace 20 años.
Es como lo de que no puedes poner un 0 en Séneca, hay que poner un 1... por arte de magia tienen un 1 si no entregan absolutamente nada.
Todo es rascar y rascar, supongo que en sus estadísticas con el redondeo de Séneca encontrarán un 5% más de aprobados por arte de magia o a saber.
Me parece interesante esto, que engancha con alguna idea que comenté un poco antes.
No voy a entrar ya en más debate de si hay que hacerlo así o asá, que al final cada uno haremos lo que mejor veamos. Pero si me da curiosidad si alguien de matemáticas o de ciencias podría desarrollar un poco esto, porque yo al menos tengo quizá un sólido 25% de alumnos que viven en algún punto indeterminado entre el 4 y el 5; sin más dato que mi intuición y mis números, supongo que hacia el centro derivará la mayor parte del alumnado. (quitando, cómo no, Religión y otras asignaturas que presentan una distribución "natural" muy distinta)
Depende caso a más instrumentos o criterios más real es la nota
También hay casos y casos alumnos con adaptación con 4,5 no es igual que el alumno flojo que solo estudia un duñia para salvar los muebles
: respublica 11 December, 2020, 21:36:02 +01:00
: antonioalesmartinez 11 December, 2020, 15:01:16 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:23:07 +01:00
Si te parece de poco peso el argumento que con el truncamiento el error de aproximación es de 1 punto y siempre restando nota, mientras que con el redondeo el error es la mitad que puede ser arriba o abajo y por tanto de efecto neutro, no sé yo a qué puedes tú llamar de peso, al margen de que el redondeo es el sistema que se utiliza en las calificaciones en todas partes.
Lo que no veo yo, ni de peso pesado ni pluma es ningún argumento a favor del truncamiento, salvo el deseo de restarle nota al alumno.
Saludos.
"En todas partes" es una falacia ad populum. Suponiendo que fuera así, nada aporta sobre el hecho en cuestión.
La desviación por truncamiento puede ser de casi un punto, de 6 décimas o de 1 centésima, dependiendo de la nota que trunquemos. Es cierto que con el redondeo como máximo será de 5 décimas, pero eso se debe a una visión concreta de las notas. Bien puedes considerar las notas como niveles y si no se alcanza el siguiente nivel, no se ha alcanzado. Sí se necesitan x competencias para alcanzar el nivel de 5 y se han obtenido x-2, pues no sé ha alcanzado.
Ojo, que yo insisto en que redondeo, pero una evaluación tal y como te explico sería plenamente legítima.
Todo lo que se debate en este tema tiene que ver con la milonga esa que cuentan las leyes educativas de la evaluación objetiva. Se ha convertido en un zoco de números decimales que hay que vender como naturales, usando las ponderaciones, los redondeos y los truncamientos como formas de regatear el precio final.
La raíz del problema está en que, más de siglo y medio después, se siga creyendo que un número, tenga las cifras que tenga, puede expresar lo que alguien sabe o ha aprendido. POr cierto, que ya tenemos LOMLOE y seguimos a cuestas con el mismo sinsentido.
: respublica 10 December, 2020, 22:32:06 +01:00
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.
Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10, entonces 10x es 49'9 p
Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda 45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.
: mapa 12 December, 2020, 21:28:49 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:32:06 +01:00
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.
Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10, entonces 10x es 49'9 p
Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda 45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.
Si a 4,9 periódico puro se le aplica ese método para bajar nota a los alumnos que tanto gusta a algunos, el truncamiento, se convierte en 4, mientras que si lo redondeas, se convierte en 5.
Igual que con cualquier otro número entre 4,5 y 5,0.
Saludos.
: filologaonubense 08 December, 2020, 17:24:51 +01:00
Hola, compañeros
Pues os planteo mi duda de cara a las evaluaciones. Nos han comentado en el centro que debemos aplicar la técnica del redondeo siempre que el alumnado supere el ,5 en una nota, es decir, que si a un alumno la media le da 4,5 estamos obligados a ponerle el 5. Quería saber si eso es realmente así. Gracias.
En resumen, que en tu centro te han informado correctamente, así que hazles caso.
Saludos.
: respublica 12 December, 2020, 23:15:42 +01:00
: mapa 12 December, 2020, 21:28:49 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:32:06 +01:00
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.
Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10, entonces 10x es 49'9 p
Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda 45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.
Si a 4,9 periódico puro se le aplica ese método para bajar nota a los alumnos que tanto gusta a algunos, el truncamiento, se convierte en 4, mientras que si lo redondeas, se convierte en 5.
Igual que con cualquier otro número entre 4,5 y 5,0.
Saludos.
Ya veo que tus matemáticas son muy deficientes, si te dicen que 4,9 periódico puro es 5 y no te lo crees. Te escriben la demostración de que 4 9 periódico puro ea 5 y no quieres creerlo.... pues vale.
Por favor, no me creas a mi. Buscalo en google y convencete. Mira quw hay pocas cosas como las matematixas en las que hay verdades absolutas y no hace falta discutir y tu sigues con lo tuyo... Pues vale, ahora de duras que Pi es 3,14 O sólo 3 y te quedarás tan pancho.
Cuanto anumerismo hay por aquí suelto
: respublica 12 December, 2020, 23:17:34 +01:00
: filologaonubense 08 December, 2020, 17:24:51 +01:00
Hola, compañeros
Pues os planteo mi duda de cara a las evaluaciones. Nos han comentado en el centro que debemos aplicar la técnica del redondeo siempre que el alumnado supere el ,5 en una nota, es decir, que si a un alumno la media le da 4,5 estamos obligados a ponerle el 5. Quería saber si eso es realmente así. Gracias.
En resumen, que en tu centro te han informado correctamente, así que hazles caso.
Saludos.
Tú que eres una persona que suele demostrar con base las cosas que dice, aquí creo que estás dando como verdad algo que se acerca más a lo que tú consideras justo, porque además sabes perfectamente que ambas opciones son iguales de válidas, pese a que nos parezca más o menos justa una u otra. Ese, sí es el resumen.
: mapa 12 December, 2020, 21:28:49 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:32:06 +01:00
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.
Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10, entonces 10x es 49'9 p
Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda 45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.
Más a lo bruto:
1=1/3·1/3·1/3=0,3...·3=0.9...
: zocter 13 December, 2020, 09:16:54 +01:00
Tú que eres una persona que suele demostrar con base las cosas que dice, aquí creo que estás dando como verdad algo que se acerca más a lo que tú consideras justo, porque además sabes perfectamente que ambas opciones son iguales de válidas, pese a que nos parezca más o menos justa una u otra. Ese, sí es el resumen.
Gracias por tu amable comentario, pero te equivocas en la segunda parte del mismo.
No tengo ninguna duda sobre este asunto, y dado que insistes, lo de consultar a inspección lo dije en serio. Es verdad que en cuestiones ambiguas no te dan por escrito una respuesta concluyente para no comprometerse, pero con este caso seguro que no tienen problema en decirte por escrito que no debes usar el truncamiento sino el redondeo.
Saludos.
: elmasca 13 December, 2020, 09:56:22 +01:00
: mapa 12 December, 2020, 21:28:49 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:32:06 +01:00
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.
Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10, entonces 10x es 49'9 p
Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda 45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.
Más a lo bruto:
1=1/3·1/3·1/3=0,3...·3=0.9...
Repasa el significado de multiplicación y de potencia....
1/3 *1/3*1/3 = (1/3)^3 (elevado a 3) = 1/27
Cambia los productos por una suma... Y te lo compro.
: mapa 13 December, 2020, 12:19:16 +01:00
: elmasca 13 December, 2020, 09:56:22 +01:00
: mapa 12 December, 2020, 21:28:49 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:32:06 +01:00
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.
Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10, entonces 10x es 49'9 p
Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda 45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.
Más a lo bruto:
1=1/3·1/3·1/3=0,3...·3=0.9...
Repasa el significado de multiplicación y de potencia....
1/3 *1/3*1/3 = (1/3)^3 (elevado a 3) = 1/27
Cambia los productos por una suma... Y te lo compro.
Sí, sí. Esa explicación me la dio un alumno para demostrar según él que las matemáticas no son exactas (bueno, era una cosa más de filosofía y tal)... Por eso lo de "a lo bruto". Vamos una curiosidad de la que me acordé cuando pusiste la demostración.
: respublica 13 December, 2020, 11:07:55 +01:00
: zocter 13 December, 2020, 09:16:54 +01:00
Tú que eres una persona que suele demostrar con base las cosas que dice, aquí creo que estás dando como verdad algo que se acerca más a lo que tú consideras justo, porque además sabes perfectamente que ambas opciones son iguales de válidas, pese a que nos parezca más o menos justa una u otra. Ese, sí es el resumen.
Gracias por tu amable comentario, pero te equivocas en la segunda parte del mismo.
No tengo ninguna duda sobre este asunto, y dado que insistes, lo de consultar a inspección lo dije en serio. Es verdad que en cuestiones ambiguas no te dan por escrito una respuesta concluyente para no comprometerse, pero con este caso seguro que no tienen problema en decirte por escrito que no debes usar el truncamiento sino el redondeo.
Saludos.
Apostarías algo?
: zocter 13 December, 2020, 13:28:01 +01:00
: respublica 13 December, 2020, 11:07:55 +01:00
: zocter 13 December, 2020, 09:16:54 +01:00
Tú que eres una persona que suele demostrar con base las cosas que dice, aquí creo que estás dando como verdad algo que se acerca más a lo que tú consideras justo, porque además sabes perfectamente que ambas opciones son iguales de válidas, pese a que nos parezca más o menos justa una u otra. Ese, sí es el resumen.
Gracias por tu amable comentario, pero te equivocas en la segunda parte del mismo.
No tengo ninguna duda sobre este asunto, y dado que insistes, lo de consultar a inspección lo dije en serio. Es verdad que en cuestiones ambiguas no te dan por escrito una respuesta concluyente para no comprometerse, pero con este caso seguro que no tienen problema en decirte por escrito que no debes usar el truncamiento sino el redondeo.
Saludos.
Apostarías algo?
Es que creo que te equivocas en una cosa... El redondeo es VÁLIDO, al igual que el TRUNCAMIENTO. Estoy seguro que NO pueden obligar a redondear. Otra cosa es que a nivel de departamento o de centro se opte por esta opción, después de ser votada obviamente. La misma validez que si se vota la otra.
: zocter 13 December, 2020, 13:28:01 +01:00
: respublica 13 December, 2020, 11:07:55 +01:00
: zocter 13 December, 2020, 09:16:54 +01:00
Tú que eres una persona que suele demostrar con base las cosas que dice, aquí creo que estás dando como verdad algo que se acerca más a lo que tú consideras justo, porque además sabes perfectamente que ambas opciones son iguales de válidas, pese a que nos parezca más o menos justa una u otra. Ese, sí es el resumen.
Gracias por tu amable comentario, pero te equivocas en la segunda parte del mismo.
No tengo ninguna duda sobre este asunto, y dado que insistes, lo de consultar a inspección lo dije en serio. Es verdad que en cuestiones ambiguas no te dan por escrito una respuesta concluyente para no comprometerse, pero con este caso seguro que no tienen problema en decirte por escrito que no debes usar el truncamiento sino el redondeo.
Saludos.
Apostarías algo?
Hace dos o tres años dos alumnas mías sacaron una un 8.5 y la otra un 9.25. Eran dos alumnas excelentes de bachillerato. Estábamos dirimiendo la cuestión de las matrículas de honor: ya se habían dado dos y quedaba la tercera (el número de matrículas que se puedan dar depende del número de alumnos). Las dos alumnas estaban empatadas en todo, incluso en 1º de bachillerato: 9 y 10 eran sus notas en todas las materias desde que entraron en bachillerato. La cosa es que en segundo, en mi materia a una le salía 8.5 de nota final y a la otra 9.25. Lo mismo le pasaba a una compañera, pero aún más ajustado: 8.75 una y 9.25 la otra. La matrícula de honor es solo a partir de 9, por lo tanto una se quedaba sin ella (ya sabéis que pagan el primer año de carrera si tienes MH). Pues bien, ya que estaban empatadas en todo, si yo le ponía a ambas el 9, la cosa se dirimiría por sorteo, cosa que me parecía injusta, ya que la MH trata de la excelencia (así venía en la ley) y la del 9.25 estaba más cerca de ella que la del 8.5. Así que a una le puse el 9 y a la otra el 8. Llamamos al inspector por si había alguna posibilidad de que pudiéramos añadir otra MH. Nos dijo que no, nos pidió a mi compañera y a mí las programaciones, las estuvo mirando y dijo que nada, que todo correcto, el 8 para una y el 9 (y la MH) para la otra.
: elmasca 13 December, 2020, 13:03:35 +01:00
: mapa 13 December, 2020, 12:19:16 +01:00
: elmasca 13 December, 2020, 09:56:22 +01:00
: mapa 12 December, 2020, 21:28:49 +01:00
: respublica 10 December, 2020, 22:32:06 +01:00
: mapa 10 December, 2020, 20:03:13 +01:00
4'9 periodico puro es exactamente 5.
Si tú lo dices...
Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.
Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10, entonces 10x es 49'9 p
Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda 45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.
Más a lo bruto:
1=1/3·1/3·1/3=0,3...·3=0.9...
Repasa el significado de multiplicación y de potencia....
1/3 *1/3*1/3 = (1/3)^3 (elevado a 3) = 1/27
Cambia los productos por una suma... Y te lo compro.
Sí, sí. Esa explicación me la dio un alumno para demostrar según él que las matemáticas no son exactas (bueno, era una cosa más de filosofía y tal)... Por eso lo de "a lo bruto". Vamos una curiosidad de la que me acordé cuando pusiste la demostración.
La verdad es que es una buena idea hacerlo así, no se me había ocurrido, es más fácil de ver que la que yo había propuesto.
Que 4,9 periódico es igual a 5 es irrefutable.
El redondeo es una aproximación, como lo son el "menor entero más próximo" (truncamiento) o el "mayor entero más próximo". Los tres se utilizan en la vida real, le pese a quien le pese.
Sin poner el foco en lo que dice Albay (y que yo comparto) acerca de la objetividad de las pruebas y de su medida, y presumiendo que son objetivas y perfectas, no queda otra que trasladar la medida de lo aprendido al acta de evaluación.
Para mí, aprobar es llegar al 5, y 4,8 no lo hace, pero si no se indica en la programación, entiendo que el uso habitual del redondeo da a entender que haya que hacerlo. Porque es la idea más extendida, y porque inspección lo verá así (favorable al aprobado) aunque no lo haya escrito nadie.
Y como dice JMCala, aquí andamos discutiendo migajas mientras estrenamos ley educativa.
Saludos
¿Todavía sigue viva esta discusión bizantina?
Las notas jamás son objetivas, ni siquiera las que se basan exclusivamente en pruebas de tipo test en la que, aunque la evaluación de las respuestas puedan ser objetiva, el acto de recolectar preguntas del temario no lo es. De suerte que la evaluación objetiva no existe, por mucho que se utilice esa palabra en la normativa. La dicotomía objetiva/subjetiva, pues, es absurda, porque toda evaluación es subjetiva.
Lo que sí puede ser una evaluación es fundada (en el sentido de basada en unas reglas previas) y legal (en el sentido de que esas reglas no contravienen la normativa) o, por el contrario, arbitraria. Y trayendo esta reflexión al tema que nos ocupa, las notas con decimales no existen, así que el alumno sólo puede sacar un 4 o un 5 o la nota entera entre 0/1 y 10 que se estime oportuno. Para que tal calificación sea aceptable tiene que estar fundada y ser legal. Será legal si se ha evaluado conforme a lo que prescribe la normativa (múltiples pruebas que evalúan criterios, etc.) y estará fundada si quedó registrado previamente cómo de la evaluación y calificación de esas pruebas puede extraerse el número entero. Que de unos cálculos (que no nota) de 4,8 pueda concluirse que el alumno obtiene un 4 o un 5, depende de cómo se haya hecho la fundamentación en la programación. En mi programación se concluye que eso es un 4, porque el alumno ha alcanzado el nivel de 4, pero no ha llegado al nivel de 5. Otro estimará otra cosa redondeando y así se fundamentará en su programación. A mí me parecerá bien, aunque me parece mejor mi proceder y por ello obro así.
Cualquier afirmación categórica al respecto de esto, a mí me parecen verdades de chamán a tope de ayahuasca.
Corolario: No hay que fiar nada en la programación al albur del momento.
: rantanplan 14 December, 2020, 08:45:57 +01:00
¿Todavía sigue viva esta discusión bizantina?
Las notas jamás son objetivas, ni siquiera las que se basan exclusivamente en pruebas de tipo test en la que, aunque la evaluación de las respuestas puedan ser objetiva, el acto de recolectar preguntas del temario no lo es. De suerte que la evaluación objetiva no existe, por mucho que se utilice esa palabra en la normativa. La dicotomía objetiva/subjetiva, pues, es absurda, porque toda evaluación es subjetiva.
Lo que sí puede ser una evaluación es fundada (en el sentido de basada en unas reglas previas) y legal (en el sentido de que esas reglas no contravienen la normativa) o, por el contrario, arbitraria. Y trayendo esta reflexión al tema que nos ocupa, las notas con decimales no existen, así que el alumno sólo puede sacar un 4 o un 5 o la nota entera entre 0/1 y 10 que se estime oportuno. Para que tal calificación sea aceptable tiene que estar fundada y ser legal. Será legal si se ha evaluado conforme a lo que prescribe la normativa (múltiples pruebas que evalúan criterios, etc.) y estará fundada si quedó registrado previamente cómo de la evaluación y calificación de esas pruebas puede extraerse el número entero. Que de unos cálculos (que no nota) de 4,8 pueda concluirse que el alumno obtiene un 4 o un 5, depende de cómo se haya hecho la fundamentación en la programación. En mi programación se concluye que eso es un 4, porque el alumno ha alcanzado el nivel de 4, pero no ha llegado al nivel de 5. Otro estimará otra cosa redondeando y así se fundamentará en su programación. A mí me parecerá bien, aunque me parece mejor mi proceder y por ello obro así.
Cualquier afirmación categórica al respecto de esto, a mí me parecen verdades de chamán a tope de ayahuasca.
Corolario: No hay que fiar nada en la programación al albur del momento.
Comparto totalmente.