¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Un 4.5 es un 5?

Iniciado por filologaonubense, 08 Diciembre, 2020, 17:24:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

antonioalesmartinez

Cita de: mapa en 10 Diciembre, 2020, 20:08:56 PM
Lo que yo me pregunto por la discusión que estais teniendo, un alumno que en unas pruebas de clase lo hace todo bien, los ejercicios de clase los hace todos bien (no sólo los que se mandan para casa, si no también cuando preguntamos en clase o mandamos tareas para clase), que en los exámenes se pone nervioso y saca un 4'5... Otro compañero que trabaja poco pero es algo más avispado también saca 4'5 tomando en cuenta todas las notas... ¿No sería injusto puntuar igual a los dos sabiendo las características de cada uno? Tanto tiene que condicionar unas pruebas sabiendo que hay alumnos que las llevan muy mal y fallan en ellas...
A lo mejor no hay que mirar sólo las notas si no las circunstancias de cada alumno.
Yo entiendo que hablamos de la media de la evaluación, no de un examen. Un alumno puede tener un 4 en un examen y tener mejor nota de evaluación que otro compañero con un 5 en el examen. El examen es una nota más, yo me refiero al trimestre.

antonioalesmartinez

Cita de: albay en 10 Diciembre, 2020, 18:29:49 PM
A mi lo que realmente me gustaría saber cual es la objetividad que lleva a determinar que un alumno tiene un 4,4 y otro un 4,6. ¿Cómo afináis tanto como para que sea tan "objetivamente" veraz?  Y repito... objetivamente.
Pues igual que entre 6 y 7...
Puedo concordar en que a veces puedes tener una percepción similar de dos alumnos y uno saca un 6 y otro un 7, y no crees que uno tenga más conocimientos que otros, pero sí ha obtenido mejor resultado numérico. Al final nos exigen una calificación numérica.
Que salgan números con decimales es normal si empleas muchos instrumentos/actividades. Yo suelo usar entre 12 y 14 notas trimestrales (cuestiones, comentarios, diccionario, disertaciones, debate, audiovisual y exámenes, algunos más de una vez por trimestre). La media saldrá la que salga. Cuanto más instrumentos usas más preciso se es y menos distorsión crea una mala nota (o una buena) al final el alumno acaba sacando algo bastante ajustado a su nivel.


respublica

Cita de: antonioalesmartinez en 11 Diciembre, 2020, 15:01:16 PM
Cita de: respublica en 10 Diciembre, 2020, 22:23:07 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 10 Diciembre, 2020, 17:33:39 PM
Yo redondeo a partir de 4,51 pero esto tiene tanta base como  truncar la nota. Argumentar que si no ha alcanzado el 5 no lo ha alcanzado el 5 es tan válido como decir que 4,51 se aproxima más a 5 que a 4.
Ahora bien su se trunca, el de 5,99 tiene un 5 y no un 6.
Y lo más importante es ser inflexible respecto a la moda, si es 4,51 el corte, es 4,51 y no 4,50. O 4,6, que lo mismo me da que me da lo mismo. El caso es que si llega un alumno con una décima por debajo no te lo saqué porque entonces el corte ha bajado y otro alumno te intentará bajar otra y en dos días un 4,2 es un 5.

Insisto, el corte no es 4,50 ni 4,51, que no son calificaciones válidas, sino 5 y tanto 4,50 como 4,51 expresados sin decimales con redondeo, que es como hay que hacerlo, y no truncando que es injusto, son 5, al igual que 5,4.


Saludos.
Ese es un planteamiento que tú haces, y que yo empleo de hecho. Pero tan legítimo es truncar como redondear, y hasta ahora no has expuesto un motivo de peso, más allá de la elección personal, que haga que un 4,51 sea un 5. Porque un 4,51, expresado sin decimales, y truncado, es un 4. El mismo razonamiento que empleas para afirmar que es un 5.

Si te parece de poco peso el argumento que con el truncamiento el error de aproximación es de 1 punto y siempre restando nota, mientras que con el redondeo el error es la mitad que puede ser arriba o abajo y por tanto de efecto neutro, no sé yo a qué puedes tú llamar de peso, al margen de que el redondeo es el sistema que se utiliza en las calificaciones en todas partes.

Lo que no veo yo, ni de peso pesado ni pluma es ningún argumento a favor del truncamiento, salvo el deseo de restarle nota al alumno.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Freeman

Debates aparte, lo que si me resulta evidente es siempre "la patita asomada" de los gobernantes para favorecer el aprobado y maquillar el despropósito educativo que tenemos.

Por arte de magia, que si redondeo que si truncar, el alumno con un 4,51 está aprobado para el sistema informático que tenemos, y señores,  eso es medio punto menos de lo que hacía falta hace 20 años.

Es como lo de que no puedes poner un 0 en Séneca, hay que poner un 1... por arte de magia tienen un 1 si no entregan absolutamente nada.

Todo es rascar y rascar, supongo que en sus estadísticas con el redondeo de Séneca encontrarán un 5% más de aprobados por arte de magia o a saber.


Danielillo

Cita de: Freeman en 11 Diciembre, 2020, 21:48:05 PM
Debates aparte, lo que si me resulta evidente es siempre "la patita asomada" de los gobernantes para favorecer el aprobado y maquillar el despropósito educativo que tenemos.

Por arte de magia, que si redondeo que si truncar, el alumno con un 4,51 está aprobado para el sistema informático que tenemos, y señores,  eso es medio punto menos de lo que hacía falta hace 20 años.

Es como lo de que no puedes poner un 0 en Séneca, hay que poner un 1... por arte de magia tienen un 1 si no entregan absolutamente nada.

Todo es rascar y rascar, supongo que en sus estadísticas con el redondeo de Séneca encontrarán un 5% más de aprobados por arte de magia o a saber.

Me parece interesante esto, que engancha con alguna idea que comenté un poco antes.

No voy a entrar ya en más debate de si hay que hacerlo así o asá, que al final cada uno haremos lo que mejor veamos. Pero si me da curiosidad si alguien de matemáticas o de ciencias podría desarrollar un poco esto, porque yo al menos tengo quizá un sólido 25% de alumnos que viven en algún punto indeterminado entre el 4 y el 5; sin más dato que mi intuición y mis números, supongo que hacia el centro derivará la mayor parte del alumnado. (quitando, cómo no, Religión y otras asignaturas que presentan una distribución "natural" muy distinta)

DEJAN

Depende caso a más instrumentos o criterios más real es la nota
También hay casos y casos alumnos con adaptación con 4,5 no es igual que el alumno flojo que solo estudia un duñia para salvar los muebles

antonioalesmartinez

Cita de: respublica en 11 Diciembre, 2020, 21:36:02 PM
Cita de: antonioalesmartinez en 11 Diciembre, 2020, 15:01:16 PM
Cita de: respublica en 10 Diciembre, 2020, 22:23:07 PM
Citar

Si te parece de poco peso el argumento que con el truncamiento el error de aproximación es de 1 punto y siempre restando nota, mientras que con el redondeo el error es la mitad que puede ser arriba o abajo y por tanto de efecto neutro, no sé yo a qué puedes tú llamar de peso, al margen de que el redondeo es el sistema que se utiliza en las calificaciones en todas partes.

Lo que no veo yo, ni de peso pesado ni pluma es ningún argumento a favor del truncamiento, salvo el deseo de restarle nota al alumno.


Saludos.
"En todas partes" es una falacia ad populum. Suponiendo que fuera así, nada aporta sobre el hecho en cuestión.
La desviación por truncamiento puede ser de casi un punto, de 6 décimas o de 1 centésima, dependiendo de la nota que trunquemos. Es cierto que con el redondeo como máximo será de 5 décimas, pero eso se debe a una visión concreta de las notas. Bien puedes considerar las notas como niveles y si no se alcanza el siguiente nivel, no se ha alcanzado. Sí se necesitan x competencias para alcanzar el nivel de 5 y se han obtenido x-2, pues no sé ha alcanzado.
Ojo, que yo insisto en que redondeo, pero una evaluación tal y como te explico sería plenamente legítima.

jmcala

Todo lo que se debate en este tema tiene que ver con la milonga esa que cuentan las leyes educativas de la evaluación objetiva. Se ha convertido en un zoco de números decimales que hay que vender como naturales, usando las ponderaciones, los redondeos y los truncamientos como formas de regatear el precio final.

La raíz del problema está en que, más de siglo y medio después, se siga creyendo que un número, tenga las cifras que tenga, puede expresar lo que alguien sabe o ha aprendido. POr cierto, que ya tenemos LOMLOE y seguimos a cuestas con el mismo sinsentido.


mapa

Cita de: respublica en 10 Diciembre, 2020, 22:32:06 PM
Cita de: mapa en 10 Diciembre, 2020, 20:03:13 PM

4'9 periodico puro es exactamente 5.

Si tú lo dices...


Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.

Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p     (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10,  entonces 10x es 49'9 p

Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda   45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.

respublica

Cita de: mapa en 12 Diciembre, 2020, 21:28:49 PM
Cita de: respublica en 10 Diciembre, 2020, 22:32:06 PM
Cita de: mapa en 10 Diciembre, 2020, 20:03:13 PM

4'9 periodico puro es exactamente 5.

Si tú lo dices...


Saludos.
Yo no lo digo, lo dicen las matemáticas
Si me dices un sólo número que puedas poner entre 4'9 periodico puro y 5, te doy mil millones de euros.

Pero bueno, como con mis alumnos:
Si x es 4'9p     (4'9 periodico puro)
Multiplico por 10,  entonces 10x es 49'9 p

Los resto, en un lado queda 10x-1x = 9x
En el otro lado 49'9 -4'9 y queda   45
nos quda la ecuación 9x=45
Dividimos por 9 en ambos lado y queda 9x/9 =45/9
Hacemos las divisiones y si, x=5, lo unes con que a x le habías asignado el valor de 4'9 periódico puro y lo tienes.
De nada.

Si a 4,9 periódico puro se le aplica ese método para bajar nota a los alumnos que tanto gusta a algunos, el truncamiento, se convierte en 4, mientras que si lo redondeas, se convierte en 5.

Igual que con cualquier otro número entre 4,5 y 5,0.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'