A ver qué me decís respecto a la evaluación del dichoso cuaderno del alumno. Yo no encuentro ningún criterio de evaluación que se pueda evaluar ahí.
Yo nunca he evaluado la libreta de nadie. Es más, no entiendo que los chavales muestren sus libretas a nadie. Es como si alguien pretende que yo le muestre lo que anoto en una libreta que yo mismo he comprado. Lo mando a paseo sin más.
: fjcm_xx 21 December, 2020, 19:33:06 +01:00
A ver qué me decís respecto a la evaluación del dichoso cuaderno del alumno. Yo no encuentro ningún criterio de evaluación que se pueda evaluar ahí.
Yo no, nunca lo he hecho y ahora menos, pues, como bien dices, en ningún criterio se me dice que el alumno deba tener su cuaderno limpito y ordenado. Me ha parecido siempre otro invento más para que las calificaciones reales puedan subir 1 o 2 puntos y se apruebe masivamente.
Cuaderno o portfolio, los uso para evaluar el trabajo diario.
Por ejemplo, en Biología de 3 eso no uso el libro, dicto apuntes y represento esquemas en la pizarra. Que tenga los apuntes no es algo que vaya a evaluar, pues doy por hecho que deben tenerlos para estudiar para el examen, pero hay un criterio que evalúa los esquemas de los aparatos de la nutrición y lo evalué por el cuaderno.
En Tecnología, además de hacer el examen, en el portfolio está el conjunto de láminas para representar paralelas con escuadra y cartabón, croquis y bocetos que hay que evaluar por los criterios que los exigen.
Y respecto a usar el cuaderno como instrumento de evaluación, pues por observación directa evalúo el trabajo diario, ya que ese trabajo se canaliza en el cuaderno. Las tareas tienen que estar, de lo contrario, puntos negativos, la tarea, además de estar debe estar bien hecha, y el cuaderno hay que trabajarlo en casa de cara al examen (esto se vería en la nota del examen).
También es cierto que, en la asignatura física y química de 2 de eso no he evaluado el cuaderno, no me ha hecho falta, sólo dos trabajos y dos exámenes. Los niños trabajan y se portan bien, por lo que de nota de trabajo diario tendrían lo mismo que en la nota de los exámenes.
¿Puede reclamar un padre la nota de su hijo si se le ha puntuado el cuaderno como instrumento pero sin atenerse a ningún criterio de evaluación?
: fjcm_xx 21 December, 2020, 20:34:10 +01:00
¿Puede reclamar un padre la nota de su hijo si se le ha puntuado el cuaderno como instrumento pero sin atenerse a ningún criterio de evaluación?
Si está bien informado, sí, claro. Tú puedes calificar una actividad realizada en el cuaderno, un esquema, una lámina, un comentario, etc., pero el cuaderno en su totalidad, en tanto que instrumento, no debería de (digo "debería de") ser calificado porque el referente es el criterio de evaluación, según dice la norma, y en ningún criterio se pide un cuaderno completo, ordenado, revisado, con portada y con mil aditivos formales más.
: Profe_sec 21 December, 2020, 20:50:59 +01:00
: fjcm_xx 21 December, 2020, 20:34:10 +01:00
¿Puede reclamar un padre la nota de su hijo si se le ha puntuado el cuaderno como instrumento pero sin atenerse a ningún criterio de evaluación?
Si está bien informado, sí, claro. Tú puedes calificar una actividad realizada en el cuaderno, un esquema, una lámina, un comentario, etc., pero el cuaderno en su totalidad, en tanto que instrumento, no debería de (digo "debería de") ser calificado porque el referente es el criterio de evaluación, según dice la norma, y en ningún criterio se pide un cuaderno completo, ordenado, revisado, con portada y con mil aditivos formales más.
Pues sí, en este caso reconozco que lo he hecho mal: puntué limpieza, anotaciones, caligrafía, que es todo subjetivo y sabía que me iba a traer problemas. Lo que no sé es que supone esto en la reclamación de la nota ¿que el punto que he destinado al cuaderno se le sume entero en lugar de 0.6 como le he puesto?
: fjcm_xx 21 December, 2020, 21:05:54 +01:00
: Profe_sec 21 December, 2020, 20:50:59 +01:00
: fjcm_xx 21 December, 2020, 20:34:10 +01:00
¿Puede reclamar un padre la nota de su hijo si se le ha puntuado el cuaderno como instrumento pero sin atenerse a ningún criterio de evaluación?
Si está bien informado, sí, claro. Tú puedes calificar una actividad realizada en el cuaderno, un esquema, una lámina, un comentario, etc., pero el cuaderno en su totalidad, en tanto que instrumento, no debería de (digo "debería de") ser calificado porque el referente es el criterio de evaluación, según dice la norma, y en ningún criterio se pide un cuaderno completo, ordenado, revisado, con portada y con mil aditivos formales más.
Pues sí, en este caso reconozco que lo he hecho mal: puntué limpieza, anotaciones, caligrafía, que es todo subjetivo y sabía que me iba a traer problemas. Lo que no sé es que supone esto en la reclamación de la nota ¿que el punto que he destinado al cuaderno se le sume entero en lugar de 0.6 como le he puesto?
Tu evaluación debe ser por criterios no por instrumentos. No puedes "destinar" ningún punto al cuaderno.
Ahora bien, para lo que quieres calificar, sí puedes hacer una rúbrica. Pides una tarea X donde pones varios ítems para evaluar uno o varios criterios. En esa rúbrica puedes incluir aspectos de calidad de la presentación de esa tarea.
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
: albay 21 December, 2020, 21:16:18 +01:00
: fjcm_xx 21 December, 2020, 21:05:54 +01:00
: Profe_sec 21 December, 2020, 20:50:59 +01:00
: fjcm_xx 21 December, 2020, 20:34:10 +01:00
¿Puede reclamar un padre la nota de su hijo si se le ha puntuado el cuaderno como instrumento pero sin atenerse a ningún criterio de evaluación?
Si está bien informado, sí, claro. Tú puedes calificar una actividad realizada en el cuaderno, un esquema, una lámina, un comentario, etc., pero el cuaderno en su totalidad, en tanto que instrumento, no debería de (digo "debería de") ser calificado porque el referente es el criterio de evaluación, según dice la norma, y en ningún criterio se pide un cuaderno completo, ordenado, revisado, con portada y con mil aditivos formales más.
Pues sí, en este caso reconozco que lo he hecho mal: puntué limpieza, anotaciones, caligrafía, que es todo subjetivo y sabía que me iba a traer problemas. Lo que no sé es que supone esto en la reclamación de la nota ¿que el punto que he destinado al cuaderno se le sume entero en lugar de 0.6 como le he puesto?
Tu evaluación debe ser por criterios no por instrumentos. No puedes "destinar" ningún punto al cuaderno.
Sí, de acuerdo ha sido un error, no puedo justificar ese punto en ningún criterio ¿entonces ahora qué pasa? Eso es lo que yo quiero saber.
Nada, no pasará nada. Ahora no se pueden interponer reclamaciones porque la evaluación no es definitiva. En junio sí, pero para entonces tú habrás cambiado los criterios en tu programación y ya no tendrás el problema.
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
: albay 21 December, 2020, 23:03:43 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
: Delacroix 21 December, 2020, 23:14:40 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:03:43 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
¿La gente se lee las leyes?
: albay 21 December, 2020, 23:32:35 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 23:14:40 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:03:43 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
¿La gente se lee las leyes?
No lo se. Pero nos lo dejaron muy clarito desde el primer claustro: que allí no se evaluaba por criterios y que nos pasaban a un Excel con el peso que debíamos darle a los exámenes, trabajo, cuaderno y actitud. Todo respaldado por el inspector de zona. Yo tengo mis dudas.
Hola,
Yo obtuve plaza en 2016 y en mi año de prácticas la inspectora entró en mi aula de 2º Bachillerato y le pidió el cuaderno al alumnado para comprobar si yo lo había revisado. Evidentemente no lo había hecho 🤷🏻♀️
: albay 21 December, 2020, 21:17:30 +01:00
Ahora bien, para lo que quieres calificar, sí puedes hacer una rúbrica. Pides una tarea X donde pones varios ítems para evaluar uno o varios criterios. En esa rúbrica puedes incluir aspectos de calidad de la presentación de esa tarea.
Ahí está la clave, albay. Se trata de diseñar tareas con sus rúbricas y en ellas evaluar lo que se desee.
: Delacroix 21 December, 2020, 23:40:28 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:32:35 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 23:14:40 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:03:43 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
¿La gente se lee las leyes?
No lo se. Pero nos lo dejaron muy clarito desde el primer claustro: que allí no se evaluaba por criterios y que nos pasaban a un Excel con el peso que debíamos darle a los exámenes, trabajo, cuaderno y actitud. Todo respaldado por el inspector de zona. Yo tengo mis dudas.
Cualquier estudiante de ese centro que se haya leído las órdenes de evaluación ya tiene superadas TODAS las materias. Así de claro.
Desde luego que no hay quien entienda esta empresa.
: Delacroix 21 December, 2020, 23:14:40 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:03:43 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
Yo alucino con esto, ¿podrías decir el nombre del centro?
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos. Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.
: maguerre 27 January, 2021, 07:29:25 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 23:14:40 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:03:43 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
Yo alucino con esto, ¿podrías decir el nombre del centro?
No voy a decir el nombre del centro. Como cualquiera, llevo varios años evaluando por Criterios e intentando manejar el cuaderno de Séneca apuntándome a los cursos que en algunos centros se dan al respecto, con lo cual ya estaba acostumbrado a trabajar de esa manera. De repente caigo en este centro y me consta que hay más en la misma situación. Todo está recogido en la documentación, tanto a nivel de departamentos como de centro y aprobado por inspección. Y si lo cuestionas te dicen que esa es la forma que tienen ellos de trabajar y los que llegamos nuevos tenemos que adaptarnos. Es acojonante el mamoneo que hay entre un centro y otro. Y no solo en esto, sino en papelo, burocracia y otros asuntos. Cada uno por su lado cuando debería haber cierta homogeneización.
Lo único que veo es que para calificar por criterios necesitas los instrumentos. Pero para calificar por instrumentos no necesitas los criterios. Por lo que inspección insiste en que hay que calificar por criterios, pero matemáticamente al ponderar criterios, y evaluarlos a través de instrumentos, estás ponderando instrumentos.
Las medias de una forma y otra (instrumentos y criterios) son idénticas si se calcula correctamente.
: albay 21 December, 2020, 21:16:18 +01:00
: fjcm_xx 21 December, 2020, 21:05:54 +01:00
: Profe_sec 21 December, 2020, 20:50:59 +01:00
: fjcm_xx 21 December, 2020, 20:34:10 +01:00
¿Puede reclamar un padre la nota de su hijo si se le ha puntuado el cuaderno como instrumento pero sin atenerse a ningún criterio de evaluación?
Si está bien informado, sí, claro. Tú puedes calificar una actividad realizada en el cuaderno, un esquema, una lámina, un comentario, etc., pero el cuaderno en su totalidad, en tanto que instrumento, no debería de (digo "debería de") ser calificado porque el referente es el criterio de evaluación, según dice la norma, y en ningún criterio se pide un cuaderno completo, ordenado, revisado, con portada y con mil aditivos formales más.
Pues sí, en este caso reconozco que lo he hecho mal: puntué limpieza, anotaciones, caligrafía, que es todo subjetivo y sabía que me iba a traer problemas. Lo que no sé es que supone esto en la reclamación de la nota ¿que el punto que he destinado al cuaderno se le sume entero en lugar de 0.6 como le he puesto?
Tu evaluación debe ser por criterios no por instrumentos. No puedes "destinar" ningún punto al cuaderno.
Buenas Albay, comparto contigo tu opinión pero a ver si tú o alguien me puede ayudar... ¿sabéis exactamente donde dice la normativa que no se puede ponderar los instrumentos de evaluación? Tengo un compañero "que no quiere abrir su mente". Pondera los criterios en su programación pero luego utiliza siempre los mismos instrumentos para medir los criterios de evaluación y camufla en ellos el tradicional 70/20/10. Gracias
La ley solo llega a decir que los referentes para la evaluación han de ser los criterios. Nada más ni nada menos.
Lo normal es ponderar cada criterio de evaluación. Pero también tengo entendido que es válido ponderar los instrumentos si están relacionados con los criterios; por ejemplo: "Los criterios que van a ser evaluados a través del cuaderno tendrán un porcentaje del 20%; los criterios que van a ser evaluados a través de pruebas escritas un 70%; y los criterios que van a ser evaluados a través de exposiciones un 10%. Bastaría con un excel e ir calculando.
: Aethar 27 January, 2021, 10:17:25 +01:00
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos. Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.
Efectivamente, a eso me refería. A mí también me lo comentó un preparador y mi jefe de departamento. Por lo visto, es válido ponderar los instrumentos si están relacionados con los criterios. Ojo con esto, que ahora la gente se extraña si comentas esto, pero parece que por ponderar un instrumento ya la estás liando.
De todas maneras, en la programación de la oposición yo lo tengo muy claro: pondero cada criterio y utilizo diferentes instrumentos de evaluación con sus respectivas rúbricas.
Un saludo
: Alejandro Farnesio 31 January, 2021, 00:11:20 +01:00
Lo normal es ponderar cada criterio de evaluación. Pero también tengo entendido que es válido ponderar los instrumentos si están relacionados con los criterios; por ejemplo: "Los criterios que van a ser evaluados a través del cuaderno tendrán un porcentaje del 20%; los criterios que van a ser evaluados a través de pruebas escritas un 70%; y los criterios que van a ser evaluados a través de exposiciones un 10%. Bastaría con un excel e ir calculando.
Y también ponderar los criterios y luego sacar lo que vale cada instrumento. Por ejemplo si con un trabajo evaluas cuatro criterios que juntos suman el 15%, pues el trabajo vale eso.
Si luego algún criterio vuelves a medirlo, el trabajo pasa a valer algo menos del 15% pero se puede calcular igualmente en función del peso de ese criterio doblemente medido.
Yo lo hago de la siguiente forma:
Todos los criterios de evaluación valen igual, no los pondero este año. Me he dado cuenta que varía poco la nota. Si tengo 50 criterios a evaluar, sale a una media de 2%. Al final del curso no hay mucha diferencia si todos valen 2% o si algunos pasa ser 3% y otros 1%.
Luego cada criterio lo evalúo con diferentes instrumentos: examen y portafolio, donde en el portafolio se incluye el cuaderno. Cada uno tiene su peso, de tal forma que sale típico 70/30, donde ese 30 se reparte en varias cosas.
El examen lo considero como representativo de un conjunto de criterios de evaluación de la unidad didáctica estudiada. Si obtienen, por ejemplo un 6, todos los criterios de esa unidad tiene un 6. El año pasado configuraba los exámenes en base a estándares que luego daba la nota al criterio, pero vi que no era representativo del conocimiento del alumno ya que a lo mejor había un estándar muy fácil donde sacaba un 10 por hacer bien la pregunta y otro estándar del mismo criterio, el importante, o el que requería cálculo matemático, no lo hacía y sacaba 0, le hacía media y le sale un 5 de nota de criterio, y aprobaban teniendo menos de la mitad de los puntos asignados al examen. Así que este año cambié a lo clásico.
Con ello veo si el alumno sabe en global del tema, no de cositas particulares pero a la vez consigo que no todos los exámenes valen por igual, ya que si en un examen toca 6 criterios y en otro sólo 2, cosa que me ha ocurrido, el de 6 contribuye más para la nota final. Al final del curso, la nota de junio es la media a todos los criterios trabajados y entrará en juego la cantidad de criterios de cada examen.
Por otro lado, yo veo que el cuaderno contribuye a todos los criterios, ya que es la herramienta de trabajo del alumno donde recoge todo lo que damos, por lo que yo miro el cuaderno en cada tema y pongo su nota a los criterios trabajados.
Por supuesto, sería más sencillo valorar el examen y listo como hace todo el mundo.
En mi centro, soy el único que tiene en cuenta los criterios en la evaluación, el único que tiene un registro de las notas de cada criterio, cosa que hago en mi Excel, configurado por mi, donde recojo todo esto ya que lo tengo configurado para cambiar de CE ponderados a media aritmética y veo que apenas cambia.
Hay profesores que incluso lo único que cuenta es el examen y no mira nada más, las actividades de clase son voluntarias y quien las hace pues le sube un puntito.... Y los niños ni protestan mientras que a mi me protestan por todo.
Los que evaluamos por criterios perdemos el tiempo ya que la mayoría pasan de hacerlo o no saben ni ganas de saber, incluso algunos dicen que no lo harán "hasta que los obliguen". Parece que los ley no es suficiente para obligarlos.
Resumiendo: media aritmética de CE, media ponderada en instrumentos y el cuaderno de cada unidad contribuyen a la calificación de los criterios trabajados de esa unidad.
¿Lo hago bien? Supongo que no, pero se parece más a lo que me piden que lo que hacen la mayoría.
Lo hago más o menos igual pero con criterios ponderados así como tu dices si hay 50 criteriosal final curso la media de esos crirerios es la nota final ( ya que siempre hay algún criterio que flojea)
Lo que no se debe hacer es hacer solo exámenes, y recuperaciones, y aplicar medias del tipo que sea. Pero nadie vigila que eso no sea así.
: mamache 21 December, 2020, 23:47:10 +01:00
Hola,
Yo obtuve plaza en 2016 y en mi año de prácticas la inspectora entró en mi aula de 2º Bachillerato y le pidió el cuaderno al alumnado para comprobar si yo lo había revisado. Evidentemente no lo había hecho 🤷🏻♀️
La revisión el cuaderno es una de las muchas opciones de valorar el trabajo de clase. Después de muchos años tengo claro que si el alumno no estudia, no sirve de nada que tenga la libreta bien.
No se debería aprobar por copiar. El alumno debe demostrar, de una forma clara, que entiende lo que se ha explicado en clase. Y eso no se demuestra copiando una libreta sino estudiándose esos apuntes reflejarlo en pruebas escritas sin ellos.
Por ejemplo: yo no tengo ni idea de alemán: os aseguro que puedo copiar una libreta 'cuasi perfecta'...puedo portarme bien en clase.... y los deberes que manden los copio de internet o le pido a alguien que me los deje copiar (lo que se suele hacer). Puedo terminar el curso sin ni siquiera saber decir 'hola' en aleman....pero al final apruebo...
Es lo que quiere la admon: aprobados y..."p'alante"...
Recuerdo un compañero que hizo un excel fantástico para evaluar por criterios...tan genial que hasta el inspector le dijo algo así como: 'tampoco es necesario que sea tan sofisticado'....
Qué pasó? que hizo una comparativa teniendo en cuenta la media de los exámenes únicamente y después el excel 'sofisticado'...este último ganaba por goleada...aprobando incluso alumnos con 2 de media en los exámenes...
Pregunta: qué se hace con esos alumnos que, al pasar al siguiente curso, te miran con cara 'circunspecta' cuando se les explican conceptos ya conocidos de los que no entienden ni papa??....adaptación grupal a toda la clase por 'haberles aprobado con los criterios/competencias' o como se llame?
Está claro que es un sistema para aprobar sin estudiar: si Mahoma no va a la montaña....etc etc etc...
Siempre queda la posibilidad de establecer una puntuación mínima para cada instrumento. Habría que justificarlo muy bien en la programación, relacionándolo con las competencias y los criterios. Pero aún así no sé si inspección pondría trabas a esta medida.
Es una forma simple de evitar regalar el aprobado.
: Aethar 27 January, 2021, 10:17:25 +01:00
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos. Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.
¡Ah! ¿Pero inspección se lee las programaciones? En mi centro antes de vacaciones preguntó la inspectora al director si teníamos oferta de formación profesional. No sabe ni la existencia de nuestro ciclo como para pensar que ha visto siquiera la portada de la programación de cada módulo profesional.
Pero volviendo al hilo del debate, eso de coger y asignar porcentajes a cada criterio de evaluación y, para obtener la calificación, hacer la media ponderada de la nota obtenida en cada criterio sin atender a cómo se obtuvo cada nota, es una medida VICIADA. Y está viciada porque en la medición es sumamente importante no sólo el resultado de la medición, sino la fiabilidad del método de medición. ¿Acaso se le ocurre a alguno de vosotros ir al IKEA a comprarse un mueble habiendo medido antes el hueco en vuestra casa a base de palmos? ¿A que no? ¿A que cogéis todos una cinta métrica? Pues esto es lo mismo. No tiene la misma fiabilidad la medición hecha con una actividad en la que el alumno ha podido copiar o pedir que se la resuelva parcial o totalmente un tercero, que otra actividad vigilada en la que el profesor puede establecer los límites y controlar que estos se cumplen: puede ser un examen al uso, pero también un práctica en que se permite la consulta, pero se controla que la resolución concreta corre por cuenta del alumno.
A mi juicio, la fiabilidad del instrumento debe establecerse y tenerse en cuenta al calificar. O eso u os encontraréis con el mueble de IKEA acaba por no caber en el hueco.
: rantanplan 03 April, 2021, 12:00:37 +02:00
: Aethar 27 January, 2021, 10:17:25 +01:00
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos. Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.
¡Ah! ¿Pero inspección se lee las programaciones? En mi centro antes de vacaciones preguntó la inspectora al director si teníamos oferta de formación profesional. No sabe ni la existencia de nuestro ciclo como para pensar que ha visto siquiera la portada de la programación de cada módulo profesional.
Pero volviendo al hilo del debate, eso de coger y asignar porcentajes a cada criterio de evaluación y, para obtener la calificación, hacer la media ponderada de la nota obtenida en cada criterio sin atender a cómo se obtuvo cada nota, es una medida VICIADA. Y está viciada porque en la medición es sumamente importante no sólo el resultado de la medición, sino la fiabilidad del método de medición. ¿Acaso se le ocurre a alguno de vosotros ir al IKEA a comprarse un mueble habiendo medido antes el hueco en vuestra casa a base de palmos? ¿A que no? ¿A que cogéis todos una cinta métrica? Pues esto es lo mismo. No tiene la misma fiabilidad la medición hecha con una actividad en la que el alumno ha podido copiar o pedir que se la resuelva parcial o totalmente un tercero, que otra actividad vigilada en la que el profesor puede establecer los límites y controlar que estos se cumplen: puede ser un examen al uso, pero también un práctica en que se permite la consulta, pero se controla que la resolución concreta corre por cuenta del alumno.
A mi juicio, la fiabilidad del instrumento debe establecerse y tenerse en cuenta al calificar. O eso u os encontraréis con el mueble de IKEA acaba por no caber en el hueco.
Por eso también hay que ponderar con detenimiento los instrumentos que se usan en cada unidad: porque unos son más fiables que otros a la hora de medir los criterios que pretenden calificar.
Y a todo esto ayuda mucho el establecer rúbricas que hagan más objetiva dicha calificación. En el caso del cuaderno se pueden medir aspectos directamente relacionados con los criterios, como la ortografía (si se tienen criterios relacionados con el uso adecuado del lenguaje), o la capacidad de tomar apuntes o realizar sus propios esquemas y resúmenes (esto se puede relacionar con la autonomía e iniciativa personal y el aprender a aprender, competencias relacionadas con muchos criterios).
Pero resulta imprescindible también establecer un valor mínimo bajo el cual no se puede tener en cuenta un determinado instrumento, ya que nos arriesgamos a que pierda efectividad. En el ejemplo que ponías antes, no podemos usar una cinta métrica para medir el grosor de un folio, por lo que hay que hay que poner un valor mínimo para poder usar ese instrumento de medida.
: trankas 03 April, 2021, 09:39:13 +02:00
: mamache 21 December, 2020, 23:47:10 +01:00
Hola,
Yo obtuve plaza en 2016 y en mi año de prácticas la inspectora entró en mi aula de 2º Bachillerato y le pidió el cuaderno al alumnado para comprobar si yo lo había revisado. Evidentemente no lo había hecho 🤷🏻♀️
Pues ya te puede explicar el inspector cómo puedes relacionar el cuaderno con los criterios....
: Delacroix 21 December, 2020, 23:40:28 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:32:35 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 23:14:40 +01:00
: albay 21 December, 2020, 23:03:43 +01:00
: Delacroix 21 December, 2020, 21:38:12 +01:00
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.
¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
¿La gente se lee las leyes?
No lo se. Pero nos lo dejaron muy clarito desde el primer claustro: que allí no se evaluaba por criterios y que nos pasaban a un Excel con el peso que debíamos darle a los exámenes, trabajo, cuaderno y actitud. Todo respaldado por el inspector de zona. Yo tengo mis dudas.
No es que tengas que tener dudas, es que es ilegal...la evaluación es criterial, queda claro en la normativa.
: Aethar 27 January, 2021, 10:17:25 +01:00
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos. Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.
Eso es así, lo que no está claro entre el profesorado son las diferencias entre criterios de evaluación y criterios de calificación.
Hay gente en mi centro que se sorprende de la evaluación criterial y lleva eso en la LOMCE desde el primer día. Seguimos emperrados en instrumentos, instrumentos, instrumentos y ahí se ha quedado mucho personal: examen y cuaderno, de ahí en adelante no hay más.