¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿valoráis el cuaderno en la ESO?

Iniciado por fjcm_xx, 21 Diciembre, 2020, 19:33:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Lo que no se debe hacer es hacer solo exámenes, y recuperaciones, y aplicar medias del tipo que sea. Pero nadie vigila que eso no sea así.

trankas

Cita de: mamache en 21 Diciembre, 2020, 23:47:10 PM
Hola,

Yo obtuve plaza en 2016 y en mi año de prácticas la inspectora entró en mi aula de 2º Bachillerato y le pidió el cuaderno al alumnado para comprobar si yo lo había revisado. Evidentemente no lo había hecho 🤷🏻‍♀️

La revisión el cuaderno es una de las muchas opciones de valorar el trabajo de clase. Después de muchos años tengo claro que si el alumno no estudia, no sirve de nada que tenga la libreta bien.
No se debería aprobar por copiar. El alumno debe demostrar, de una forma clara, que entiende lo que se ha explicado en clase. Y eso no se demuestra copiando una libreta sino estudiándose esos apuntes reflejarlo en pruebas escritas sin ellos.

Por ejemplo: yo no tengo ni idea de alemán: os aseguro que puedo copiar una libreta 'cuasi perfecta'...puedo portarme bien en clase.... y los deberes que manden los copio de internet o le pido a alguien que me los deje copiar (lo que se suele hacer). Puedo terminar el curso sin ni siquiera saber decir 'hola' en aleman....pero al final apruebo...
Es lo que quiere la admon: aprobados y..."p'alante"...


trankas

Recuerdo un compañero que hizo un excel fantástico para evaluar por criterios...tan genial que hasta el inspector le dijo algo así como: 'tampoco es necesario que sea tan sofisticado'....

Qué pasó? que hizo una comparativa teniendo en cuenta la media de los exámenes únicamente y después el excel 'sofisticado'...este último ganaba por goleada...aprobando incluso alumnos con 2 de media en los exámenes...
Pregunta: qué se hace con esos alumnos que, al pasar al siguiente curso, te miran con cara 'circunspecta' cuando se les explican conceptos ya conocidos de los que no entienden ni papa??....adaptación grupal a toda la clase por 'haberles aprobado con los criterios/competencias' o como se llame?

Está claro que es un sistema para aprobar sin estudiar: si Mahoma no va a la montaña....etc etc etc...

maestro_liendre

Siempre queda la posibilidad de establecer una puntuación mínima para cada instrumento. Habría que justificarlo muy bien en la programación, relacionándolo con las competencias y los criterios. Pero aún así no sé si inspección pondría trabas a esta medida.

Es una forma simple de evitar regalar el aprobado.


rantanplan

Cita de: Aethar en 27 Enero, 2021, 10:17:25 AM
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos.  Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.

¡Ah! ¿Pero inspección se lee las programaciones? En mi centro antes de vacaciones preguntó la inspectora al director si teníamos oferta de formación profesional. No sabe ni la existencia de nuestro ciclo como para pensar que ha visto siquiera la portada de la programación de cada módulo profesional.

Pero volviendo al hilo del debate, eso de coger y asignar porcentajes a cada criterio de evaluación y, para obtener la calificación, hacer la media ponderada de la nota obtenida en cada criterio sin atender a cómo se obtuvo cada nota, es una medida VICIADA. Y está viciada porque en la medición es sumamente importante no sólo el resultado de la medición, sino la fiabilidad del método de medición. ¿Acaso se le ocurre a alguno de vosotros ir al IKEA a comprarse un mueble habiendo medido antes el hueco en vuestra casa a base de palmos? ¿A que no? ¿A que cogéis todos una cinta métrica? Pues esto es lo mismo. No tiene la misma fiabilidad la medición hecha con una actividad en la que el alumno ha podido copiar o pedir que se la resuelva parcial o totalmente un tercero, que otra actividad vigilada en la que el profesor puede establecer los límites y controlar que estos se cumplen: puede ser un examen al uso, pero también un práctica en que se permite la consulta, pero se controla que la resolución concreta corre por cuenta del alumno.

A mi juicio, la fiabilidad del instrumento debe establecerse y tenerse en cuenta al calificar. O eso u os encontraréis con el mueble de IKEA acaba por no caber en el hueco.

maestro_liendre

Cita de: rantanplan en 03 Abril, 2021, 12:00:37 PM
Cita de: Aethar en 27 Enero, 2021, 10:17:25 AM
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos.  Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.

¡Ah! ¿Pero inspección se lee las programaciones? En mi centro antes de vacaciones preguntó la inspectora al director si teníamos oferta de formación profesional. No sabe ni la existencia de nuestro ciclo como para pensar que ha visto siquiera la portada de la programación de cada módulo profesional.

Pero volviendo al hilo del debate, eso de coger y asignar porcentajes a cada criterio de evaluación y, para obtener la calificación, hacer la media ponderada de la nota obtenida en cada criterio sin atender a cómo se obtuvo cada nota, es una medida VICIADA. Y está viciada porque en la medición es sumamente importante no sólo el resultado de la medición, sino la fiabilidad del método de medición. ¿Acaso se le ocurre a alguno de vosotros ir al IKEA a comprarse un mueble habiendo medido antes el hueco en vuestra casa a base de palmos? ¿A que no? ¿A que cogéis todos una cinta métrica? Pues esto es lo mismo. No tiene la misma fiabilidad la medición hecha con una actividad en la que el alumno ha podido copiar o pedir que se la resuelva parcial o totalmente un tercero, que otra actividad vigilada en la que el profesor puede establecer los límites y controlar que estos se cumplen: puede ser un examen al uso, pero también un práctica en que se permite la consulta, pero se controla que la resolución concreta corre por cuenta del alumno.

A mi juicio, la fiabilidad del instrumento debe establecerse y tenerse en cuenta al calificar. O eso u os encontraréis con el mueble de IKEA acaba por no caber en el hueco.

Por eso también hay que ponderar con detenimiento los instrumentos que se usan en cada unidad: porque unos son más fiables que otros a la hora de medir los criterios que pretenden calificar.
Y a todo esto ayuda mucho el establecer rúbricas que hagan más objetiva dicha calificación. En el caso del cuaderno se pueden medir aspectos directamente relacionados con los criterios, como la ortografía (si se tienen criterios relacionados con el uso adecuado del lenguaje), o la capacidad de tomar apuntes o realizar sus propios esquemas y resúmenes (esto se puede relacionar con la autonomía e iniciativa personal y el aprender a aprender, competencias relacionadas con muchos criterios).

Pero resulta imprescindible también establecer un valor mínimo bajo el cual no se puede tener en cuenta un determinado instrumento, ya que nos arriesgamos a que pierda efectividad. En el ejemplo que ponías antes, no podemos usar una cinta métrica para medir el grosor de un folio, por lo que hay que hay que poner un valor mínimo para poder usar ese instrumento de medida.

eru1980

Cita de: trankas en 03 Abril, 2021, 09:39:13 AM
Cita de: mamache en 21 Diciembre, 2020, 23:47:10 PM
Hola,

Yo obtuve plaza en 2016 y en mi año de prácticas la inspectora entró en mi aula de 2º Bachillerato y le pidió el cuaderno al alumnado para comprobar si yo lo había revisado. Evidentemente no lo había hecho 🤷🏻‍♀️

Pues ya te puede explicar el inspector cómo puedes relacionar el cuaderno con los criterios....

Chacal

Cita de: Delacroix en 21 Diciembre, 2020, 23:40:28 PM
Cita de: albay en 21 Diciembre, 2020, 23:32:35 PM
Cita de: Delacroix en 21 Diciembre, 2020, 23:14:40 PM
Cita de: albay en 21 Diciembre, 2020, 23:03:43 PM
Cita de: Delacroix en 21 Diciembre, 2020, 21:38:12 PM
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.

¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.

¿La gente se lee las leyes?
No lo se. Pero nos lo dejaron muy clarito desde el primer claustro: que allí no se evaluaba por criterios y que nos pasaban a un Excel con el peso que debíamos darle a los exámenes, trabajo, cuaderno y actitud. Todo respaldado por el inspector de zona. Yo tengo mis dudas.

No es que tengas que tener dudas, es que es ilegal...la evaluación es criterial, queda claro en la normativa.


Chacal

Cita de: Aethar en 27 Enero, 2021, 10:17:25 AM
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos.  Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.

Eso es así, lo que no está claro entre el profesorado son las diferencias entre criterios de evaluación y criterios de calificación.

Hay gente en mi centro que se sorprende de la evaluación criterial y lleva eso en la LOMCE desde el primer día. Seguimos emperrados en instrumentos, instrumentos, instrumentos y ahí se ha quedado mucho personal: examen y cuaderno, de ahí en adelante no hay más.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'