¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿valoráis el cuaderno en la ESO?

Iniciado por fjcm_xx, 21 Diciembre, 2020, 19:33:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Aethar

Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos.  Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.

Delacroix

Cita de: maguerre en 27 Enero, 2021, 07:29:25 AM
Cita de: Delacroix en 21 Diciembre, 2020, 23:14:40 PM
Cita de: albay en 21 Diciembre, 2020, 23:03:43 PM
Cita de: Delacroix en 21 Diciembre, 2020, 21:38:12 PM
Depende de lo que se haga en el centro en el que estés. Hay centros en los que si se considera porque no se utiliza la evaluación por criterios. En los que se evalúa por criterios yo siempre lo he revisado y al final lo he considerado junto a la actitud como anotaciones mías para redondear hacia arriba la nota.

¿en qué centro no se evalúa por criterios?
En el que he caído este año. Y con el visto bueno de la inspección. Flipa.
Yo alucino con esto, ¿podrías decir el nombre del centro?
No voy a decir el nombre del centro. Como cualquiera, llevo varios años evaluando por Criterios e intentando manejar el cuaderno de Séneca apuntándome a los cursos que en algunos centros se dan al respecto, con lo cual ya estaba acostumbrado a trabajar de esa manera. De repente caigo en este centro y me consta que hay más en la misma situación. Todo está recogido en la documentación, tanto a nivel de departamentos como de centro y aprobado por inspección. Y si lo cuestionas te dicen que esa es la forma que tienen ellos de trabajar y los que llegamos nuevos tenemos que adaptarnos. Es acojonante el mamoneo que hay entre un centro y otro. Y no solo en esto, sino en papelo, burocracia y otros asuntos. Cada uno por su lado cuando debería haber cierta homogeneización.


sergioiq

Lo único que veo es que para calificar por criterios necesitas los instrumentos. Pero para calificar por instrumentos no necesitas los criterios. Por lo que inspección insiste en que hay que calificar por criterios, pero matemáticamente al ponderar criterios, y evaluarlos a través de instrumentos, estás ponderando instrumentos.
Las medias de una forma y otra (instrumentos y criterios) son idénticas si se calcula correctamente.

Touss

Cita de: albay en 21 Diciembre, 2020, 21:16:18 PM
Cita de: fjcm_xx en 21 Diciembre, 2020, 21:05:54 PM
Cita de: Profe_sec en 21 Diciembre, 2020, 20:50:59 PM
Cita de: fjcm_xx en 21 Diciembre, 2020, 20:34:10 PM
¿Puede reclamar un padre la nota de su hijo si se le ha puntuado el cuaderno como instrumento pero sin atenerse a ningún criterio de evaluación?
Si está bien informado, sí, claro. Tú puedes calificar una actividad realizada en el cuaderno, un esquema,  una lámina, un comentario, etc., pero el cuaderno en su totalidad, en tanto que instrumento, no debería de (digo "debería de") ser calificado porque el referente es el criterio de evaluación, según dice la norma, y en ningún criterio se pide un cuaderno completo, ordenado, revisado, con portada y con mil aditivos formales más.
Pues sí, en este caso reconozco que lo he hecho mal: puntué limpieza, anotaciones, caligrafía, que es todo subjetivo y sabía que me iba a traer problemas. Lo que no sé es que supone esto en la reclamación de la nota ¿que el punto que he destinado al cuaderno se le sume entero en lugar de 0.6 como le he puesto?

Tu evaluación debe ser por criterios no por instrumentos. No puedes "destinar" ningún punto al cuaderno.

Buenas Albay, comparto contigo tu opinión pero a ver si tú o alguien me puede ayudar... ¿sabéis exactamente donde dice la normativa que no se puede ponderar los instrumentos de evaluación? Tengo un compañero "que no quiere abrir su mente". Pondera los criterios en su programación pero luego utiliza siempre los mismos instrumentos para medir los criterios de evaluación  y camufla en ellos el tradicional 70/20/10. Gracias


sergioiq

La ley solo llega a decir que los referentes para la evaluación han de ser los criterios. Nada más ni nada menos.

Alejandro Farnesio

Lo normal es ponderar cada criterio de evaluación. Pero también tengo entendido que es válido ponderar los instrumentos si están relacionados con los criterios; por ejemplo:  "Los criterios que van a ser evaluados a través del cuaderno tendrán un   porcentaje del 20%; los criterios que van a ser evaluados a través de pruebas escritas un 70%; y los criterios que van a ser evaluados a través de exposiciones un 10%. Bastaría con un excel e ir calculando. 

Alejandro Farnesio

Cita de: Aethar en 27 Enero, 2021, 10:17:25 AM
Yo conozco dos casos. Mi propio centro y el de mi preparador de opos.  Mi preparador lo explica con que la norma dice que los criterios son el referente de la evaluación no de la calificación, es decir, tu diseñas el instrumento en base a los criterios pero ponderas los instrumentos de cara a la calificación.
En ambos casos las programaciones están aprobadas por inspección.

Efectivamente, a eso me refería. A mí también me lo comentó un preparador y mi jefe de departamento. Por lo visto, es válido ponderar los instrumentos si están relacionados con los criterios.  Ojo con esto, que ahora la gente se extraña si comentas esto,  pero parece que por ponderar un instrumento ya la estás liando.

De todas maneras, en la programación de la oposición yo lo tengo muy claro: pondero cada criterio y utilizo diferentes instrumentos de evaluación con sus respectivas rúbricas.

Un saludo

sergioiq

Cita de: Alejandro Farnesio en 31 Enero, 2021, 00:11:20 AM
Lo normal es ponderar cada criterio de evaluación. Pero también tengo entendido que es válido ponderar los instrumentos si están relacionados con los criterios; por ejemplo:  "Los criterios que van a ser evaluados a través del cuaderno tendrán un   porcentaje del 20%; los criterios que van a ser evaluados a través de pruebas escritas un 70%; y los criterios que van a ser evaluados a través de exposiciones un 10%. Bastaría con un excel e ir calculando.
Y también ponderar los criterios y luego sacar lo que vale cada instrumento. Por ejemplo si con un trabajo evaluas cuatro criterios que juntos suman el 15%, pues el trabajo vale eso.
Si luego algún criterio vuelves a medirlo, el trabajo pasa a valer algo menos del 15% pero se puede calcular igualmente en función del peso de ese criterio doblemente medido.


Michael Landon

Yo lo hago de la siguiente forma:
Todos los criterios de evaluación valen igual, no los pondero este año. Me he dado cuenta que varía poco la nota. Si tengo 50 criterios a evaluar, sale a una media de 2%. Al final del curso no hay mucha diferencia si todos valen 2% o si algunos pasa ser 3% y otros 1%.
Luego cada criterio lo evalúo con diferentes instrumentos: examen y portafolio, donde en el portafolio se incluye el cuaderno. Cada uno tiene su peso, de tal forma que sale típico 70/30, donde ese 30 se reparte en varias cosas.
El examen lo considero como representativo de un conjunto de criterios de evaluación de la unidad didáctica estudiada. Si obtienen, por ejemplo un 6, todos los criterios de esa unidad tiene un 6. El año pasado configuraba los exámenes en base a estándares que luego daba la nota al criterio, pero vi que no era representativo del conocimiento del alumno ya que a lo mejor había un estándar muy fácil donde sacaba un 10 por hacer bien la pregunta y otro estándar del mismo criterio, el importante, o el que requería cálculo matemático, no lo hacía y sacaba 0, le hacía media y le sale un 5 de nota de criterio, y aprobaban teniendo menos de la mitad de los puntos asignados al examen. Así que este año cambié a lo clásico.
Con ello veo si el alumno sabe en global del tema, no de cositas particulares pero a la vez consigo que no todos los exámenes valen por igual, ya que si en un examen toca 6 criterios y en otro sólo 2, cosa que me ha ocurrido, el de 6 contribuye más para la nota final. Al final del curso, la nota de junio es la media a todos los criterios trabajados y entrará en juego la cantidad de criterios de cada examen.

Por otro lado, yo veo que el cuaderno contribuye a todos los criterios, ya que es la herramienta de trabajo del alumno donde recoge todo lo que damos, por lo que yo miro el cuaderno en cada tema y pongo su nota a los criterios trabajados.

Por supuesto, sería más sencillo valorar el examen y listo como hace todo el mundo.
En mi centro, soy el único que tiene en cuenta los criterios en la evaluación, el único que tiene un registro de las notas de cada criterio, cosa que hago en mi Excel, configurado por mi, donde recojo todo esto ya que lo tengo configurado para cambiar de CE ponderados a media aritmética y veo que apenas cambia.

Hay profesores que incluso lo único que cuenta es el examen y no mira nada más, las actividades de clase son voluntarias y quien las hace pues le sube un puntito.... Y los niños ni protestan mientras que a mi me protestan por todo.

Los que evaluamos por criterios perdemos el tiempo ya que la mayoría pasan de hacerlo o no saben ni ganas de saber, incluso algunos dicen que no lo harán "hasta que los obliguen". Parece que los ley no es suficiente para obligarlos.

Resumiendo: media aritmética de CE, media ponderada en instrumentos y el cuaderno de cada unidad contribuyen a la calificación de los criterios trabajados de esa unidad.

¿Lo hago bien? Supongo que no, pero se parece más a lo que me piden que lo que hacen la mayoría.

DEJAN

Lo hago más o menos igual pero con criterios ponderados así como tu dices si hay 50 criteriosal final curso la media de esos crirerios es la nota final ( ya que siempre hay algún criterio que flojea)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'