ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : inti_mlg 03 December, 2013, 12:26:03 +01:00

: Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 03 December, 2013, 12:26:03 +01:00
Pues eso, comenten. Gracias.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: respublica 03 December, 2013, 15:54:58 +01:00
Adjunto el comunicado de nuestra Consejerería. Saludos.




Andalucía crece en lectura, ciencias y matemáticas por encima de la media de la OCDE y del resto de España (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2013/Diciembre/nota_prensa_031213_Pisa&vismenu=0,0,1,1,1,1,0,0,0)


El consejero Luciano Alonso ha informado de los resultados del último informe PISA correspondiente a 2012


El alumnado andaluz ha logrado acortar diferencias y avanzar en todas las competencias evaluadas por el informe Pisa correspondiente a 2012. Los resultados del informe reflejan un incremento de 16 puntos en comprensión lectora respecto a la puntuación obtenida en la evaluación de 2009, 17 puntos en ciencias y 10 puntos en matemáticas.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso ha informado de los resultados del informe que ponen de manifiesto que los datos de Andalucía son una de las mejores evoluciones del estudio y ha afirmado que "los datos positivos de España se deben en gran parte a nuestra región". En este sentido, Alonso ha subrayado que "avanzamos más rápido, de forma más intensa y además lo hacemos partiendo de una situación históricamente inferior al resto".

El informe Pisa 2012 refleja un avance de 16 puntos en comprensión lectora, mientras que España ha mejorado solo 7 y la media de los países de la OCDE en 3 puntos. En competencia matemática se ha avanzado en 10 puntos, en el caso de España tan solo lo hace en un punto y la OCDE incluso retrocede en 2. En competencia científica la variación es 17 puntos mientras que España sube 8 puntos y la OCDE permanece estable.

El consejero ha asegurado que estos resultados reflejan que el modelo educativo andaluz basado en la inclusión, la equidad y la calidad es "un modelo eficiente que está dando buenos resultados" y ha recordado que la Junta mantiene, "prácticamente en solitario", medidas que permiten extender el éxito escolar a todo el alumnado. Iniciativas como el programa de gratuidad de libros de texto, el transporte escolar, las ayudas a las familias con los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares, los programas de acompañamiento escolar o las becas "hacen más fácil a las familias y a los jóvenes que los resultados mejoren cada año", ha señalado.

En una escala de 500 puntos, Andalucía alcanza la puntuación de 477 puntos en comprensión lectora (a 11 de España); 486 puntos en competencias científicas (a 10 de la media nacional) y tiene 472 puntos en competencia matemática (a 12 puntos de la media española). Alonso ha avanzado que tal y como recoge el informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentado esta misma mañana, Andalucía "no difiere significativamente" de países como Estados Unidos, Austria, Hungría, Suecia, Francia, Noruega o Italia. En comparativa con las comunidades autónomas españolas, nuestra comunidad obtiene en todas las competencias evaluadas el segundo mayor avance.

Alumnos de 65 países han participado

El informe Pisa 2012 ha analizado el grado de adquisición de las competencias básicas del alumnado de 15 años, es decir, evalúa qué saben hacer con lo que saben. Los estudiantes proceden de 65 países que representan el 90 por ciento de la economía mundial, entre ellos todos los de la OCDE. En España han solicitado conocer sus propios resultados 14 comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, que ya lo venía haciendo.

Las pruebas del informe Pisa 2012 se desarrollaron entre el 10 de abril y el 21 de mayo de ese año. El Consorcio Pisa elige de forma aleatoria al alumnado que participa en dichas pruebas. En Andalucía, 1.434 alumnos y alumnas de 15 años, que cursan distintos niveles de la Educación Secundaria Obligatoria, hicieron las pruebas. Cursan estudios en 52 centros educativos andaluces (38 públicos y 14 concertados).

Luciano Alonso ha defendido el modelo de evaluación andaluz que da capacidad a al profesorado y a los centros de actuar, corregir y mejorar aquellas áreas en las que se observa algún problema, mientas que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE) se concibe como un sistema de reválida, de rankings para alumnos y centros y que no cuenta con la decisión del profesorado. El consejero ha explicado que la ley Wert tiene más interés en "hacer trampa a informes como PISA, expulsando a los más débiles del sistema educativo," que en garantizar una educación de calidad y en equidad para todos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 03 December, 2013, 16:05:45 +01:00
Creo que hemos mejorado un poco aunque aún no estamos en la media de la OCDE.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/graficos/dic/s1/informe_pisa.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/graficos/dic/s1/informe_pisa.html)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: respublica 03 December, 2013, 16:10:27 +01:00
Y esto es lo que dice el Ministerio (http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2013/12/20131203-pisa.html), de cuya comparecencia adjunto una información. Saludos.




Los alumnos españoles siguen flojos en Matemáticas, Lectura y Ciencias (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-rendimiento-alumnos-espanoles-matematicas-lectura-ciencias-sigue-debajo-media-ocde-20131203111106.html)


Madrid, 3 Dic. (Europa Press)


   El rendimiento de los alumnos de quince años españoles en Matemáticas, Lectura y Ciencias sigue por debajo de la media de la OCDE y no mejora de forma significativa, según el quinto informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA, en sus siglas en inglés), correspondiente a 2012.

   En concreto, en Matemáticas, la puntuación media española se sitúa en los 484 puntos, un punto menos que en 2003 y diez menos que la media de la OCDE, lo que sitúa a España en el puesto 25 de 34 países; en Lectura, alcanza los 488 puntos, ocho menos que la media de la OCDE (496), por lo que España se sitúa en el puesto 23; y en Ciencias alcanza los 496 puntos (puesto 21), cinco menos que la OCDE (501).

   Este estudio internacional, presentado este martes, mide cómo manejan los estudiantes de 15 años de más de 65 países sus conocimientos estas tres áreas, aunque, en esta ocasión, se centra principalmente en Matemáticas, igual que en 2003. En PISA 2012 han participado 510.000 alumnos de todo el mundo, de los que 25.313 son españoles.

   En relación a la media de la Unión Europea, España se sitúa cinco puntos por debajo del promedio de ésta en Matemáticas, un punto en Lectura y uno en Ciencias. Sin embargo, la distancia puede elevarse hasta los 36 puntos si se compara con Finlandia, que es el país de la UE con mejores resultados, pues ocupa la sexta posición en Matemáticas, la  tercera en Lectura y la segunda en Ciencias.

   Otro de los asuntos en que incide este documento es que la equidad, que hasta ahora había sido un aspecto en el que España había destacado por encima de la media de la OCDE, ha empeorado en relación con el rendimiento de los estudiantes. Como ejemplo, los alumnos con un nivel socioeconómico alto superan en 34 puntos en Matemáticas a aquellos que pertenecen a niveles inferiores, una diferencia superior seis puntos respecto a 2003.

EQUIDAD Y RECORTES

   La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha afirmado sobre este aspecto, durante la presentación del informe, que los resultados de España se han mantenido "estables" pese a haber "empeorado" en equidad y ha afirmado que el Gobierno no puede vincular todavía la crisis económica y los recortes de 2012 al retroceso en este aspecto.

   "No tenemos la respuesta todavía", ha asegurado la 'número dos' de Educación, que ha apuntado al aumento de la proporción del alumnado inmigrante respecto a otros países de la OCDE, que ha llevado "una mayor diversidad" en las aulas, y que el sistema actual "rígido" y "sin evaluación temprana" ha sido, a su juicio, "menos capaz de lidiar" con esta circunstancia.

   Por su parte, el analista principal del Programa Pisa, Pablo Zoido, ha afirmado que "es difícil" saber qué es lo que genera estas diferencias socioeconómicas y ha advertido de que "es muy pronto" para saber si los recortes y la crisis han tenido un impacto directo en la bajada de la equidad del sistema educativo español.

   Tanto Gomendio como el responsable de PISA han incidido en que no hay una relación directa entre la mejora de los resultados y el aumento de la inversión, la reducción del número de alumnos por aula o la mejora de la retribución del profesorado.

   Gomendio ha afirmado, asimismo, que mientras Portugal y Polonia han mejorado su rendimiento sin aumentar la inversión, España se mantiene "estancada" en sus resultados pese a que ha crecido el gasto educativo un 35 por ciento desde 2003.

DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

   Existen alrededor de 55 puntos de diferencia de rendimiento entre comunidades autónomas dentro de este informe, en el que han participado catorce, lo que equivale a un año y medio de escolarización. El 85 por ciento de las diferencias se debe a la disparidad socioeconómica entre ellas, según este estudio.

   Navarra, Castilla y León, País Vasco y Madrid obtienen mejores resultados que la media de la OCDE frente a los de Murcia, Extremadura, Baleares y Andalucía, que se sitúan a la cola.

   En 2012 las diferencia de rendimiento entre chicos y chicas se eleva en el caso de las Matemáticas hasta 16 puntos en favor de los primeros, una brecha que crece respecto a 2003, donde ésta era de 9 puntos. Sin embargo, las chicas siguen obteniendo mejor puntuación que los chicos en Lectura.

   Además, en los alumnos repetidores y no repetidores ésta distancia es de 102 puntos en 2012, más de dos cursos y medio de escolarización y diez puntos más respecto a 2003.

   En este sentido, la secretaria de Estado ha afirmado que la tasa de repetición española es del 34 por ciento en los alumnos de quince años. "Esta es una estrategia poco eficaz", ha dicho Gomendio en  cuanto a la repetición, de la que ha advertido de que "cuesta 2.500 millones al año". "El sistema es muy rígido y hay que atender la diversidad de talentos y dar un trato individualizado y complementario a los estudiantes de bajo rendimiento", ha apostillado.

   El porcentaje de alumnos excelentes en España es del 8 por ciento en Matemáticas, lo que significa que sólo éstos pueden realizar ejercicios en los que hay que utilizar habilidades de pensamiento y razonamiento amplias y bien desarrolladas. Esta proporción está por debajo de la media de la OCDE, que se sitúa en un 13 por ciento y no ha mejorado respecto a 2003, donde alcanzó el 7,9 por ciento.

   Alrededor del 24 por ciento de los alumnos españoles está rezagados en Matemáticas, lo cual significa que, como mucho, pueden extraer información relevante de una única fuente.

MENOS HORAS DE ASIGNATURAS INSTRUMENTALES

   Gomendio ha relacionado los bajos resultados de los alumnos españoles en estas tres áreas a la "dispersión" que existe en el currículo español por el "elevado" número de asignaturas, que impide centrarse en las instrumentales, que son las que valora el informe PISA. Según ha advertido, España dedica menos horas a Matemáticas, Ciencias y Lengua en proporción al horario lectivo, que es más amplio que el de la media de los países de la OCDE.

   Sobre este asunto, la secretaria de Estado ha señalado que la recién aprobada Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece una "mejor" distribución de las horas a las materias instrumentales, que se organizan en el bloque de 'troncales', y a las que es obligatorio dedicarle el cincuenta por ciento del horario lectivo.

   La 'número dos' de Educación ha aprovechado la presentación de los resultados de España en este informe para defender su reforma educativa y ha argumentado que ésta se basa en la "evidencia" y en datos "robustos". Así, ha subrayado la necesidad de un "cambio de modelo" en el que la flexibilización, la evaluación, la autonomía de los centros y la rendición de cuentas son, a su juicio, "fundamentales".

EL PROFESORADO

   Según el responsable del Programa PISA, el profesorado es una pieza clave del sistema educativo y en los países con mejores resultados este colectivo cuenta con una carrera "muy profesionalizada", a la que acceden "los mejores estudiantes". Se trata, según ha indicado, de una profesión "atractiva" para los jóvenes por su retribución, la posibilidad de seguir formándose, de asumir responsabilidades y promocionar.

   Gomendio ha afirmado que en España la profesión docente adolece de falta de incentivos y promoción a lo largo de la carrera desde el acceso hasta la jubilación. Si bien ha insistido en que la LOMCE reconoce la autoridad y da mayor autonomía a los profesores, el Gobierno quiere, a través del Estatuto de la Función Docente, reparar las deficiencias antes mencionadas.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Conservatoril 03 December, 2013, 16:16:33 +01:00
Lo que parece de risa es el comunicado que al respecto ha sacado la Consejería
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: respublica 03 December, 2013, 16:30:30 +01:00
El País - 3/12/2013 - 14:18

¿Qué hay de nuevo en el informe PISA con datos del 2012? (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/03/actualidad/1386076725_569598.html)


Francisco Imbernón


El informe empieza: "Lo que no se mide, no existe". Y me he acordado de la frase de Einstein que decía "no todo lo que cuenta, se puede contar. Y no todo lo que se puede contar, cuenta". Pero analicemos sucintamente el informe.

Para mí el informe PISA es un referente para reflexionar sobre algunos aspectos del Sistema Educativo pero no para evaluar el Sistema Educativo en su conjunto, ya que miden lo que se puede medir con papel y lápiz y no todas las capacidades, y eso no es la educación de las personas y menos para hacer un ranking entre países, con grandes diferencias de todo tipo, que es lo que irá apareciendo en muchos medios de comunicación. Aunque reconozco que cuando aparece el informe PISA y se lee en su totalidad hay aspectos (relación educación-inmigración-repetición-autonomías-género-TIC, etcétera) que son interesantes para reflexionar y también es una buena oportunidad para hablar de educación y su mejora y eso es bueno.

Si analizamos el informe que se ha presentado el día 3 de diciembre podemos constatar que no nos hemos movido mucho desde hace años. En matemáticas que era el foco del año que se evalúa, 2012, estamos igual que en el año 2000, y 10 puntos por debajo de la media de la OCDE. Aunque no todas las comunidades autónomas ya que algunas sobrepasan la media de la OCDE. Es interesante cómo el informe viene a decir que a los alumnos más desfavorecidos las tecnologías les ayudan en el aprendizaje. Lo destaco ya que en la mayoría de países que salen bien evaluados en las matemáticas se aplican a la vida cotidiana y a la realidad y no a un aprendizaje memorístico. Y eso da que pensar.

En lectura se ha mejorado algo en referencia a la anterior evaluación y en ciencias se ha mejorado mucho más que las anteriores. Aunque en todas por debajo del promedio de la OCDE. Es bueno ver que no se baja y que se aprecian subidas sobre todo si analizamos de dónde partimos educativamente en relación a otros países aunque tengamos menos alumnos excelentes pero más igualitarios en aquellos alumnos que según el informe no son tan brillantes (teniendo en cuenta lo que mide PISA y la realidad de nuestro país).

El análisis de la influencia en el aprendizaje del estatus económico, social y cultural de las familias es un elemento a destacar y se ve que en España cada vez su influencia es mayor (no tanto la escuela como la situación social y económica). Y ello comporta que las comunidades autónomas españolas con más PIB por cápita están mejor situadas por encima del promedio de la OCDE. Si analizamos esta relación con el bienestar social de otros países podemos decir que no estamos tan mal tal y más ahora como tenemos la economía y la cultura del país.

Un dato que no ha de pasar por alto es que España continúa con un nivel alto en equidad aunque ha bajado levemente respecto a evaluaciones anteriores, pero si observamos detenidamente los datos se muestra que el sistema educativo español es más equitativo que el del conjunto de los países de la OCDE y de la UE seleccionados en la muestra. Y eso es muy bueno. Esperemos que se mantenga.

Aunque en el informe presentado por el ministerio pretenda llevar el agua a su molino y destaca que esta bajada en calidad y equidad necesita una reforma educativa como apunta en sus conclusiones. Y si se hace una lectura detenida vemos que nuestro sistema educativo mejora el rendimiento de los más desfavorecidos aunque es cierto que los de un mayor bienestar cultural tienen resultados más bajos. Se necesita un análisis más fino para entrever qué es lo que está pasando y no hacer lecturas sesgadas

Si como se ve en el informe y en todos los informes educativos el contexto es muy importante para el desarrollo de capacidades, ¿qué pasará en las siguientes evaluaciones cuando se vea la repercusión del aumento de la ratio, la bajada del PIB dedicado a educación, la disminución de especialistas y recursos, en fin la cantidad de recortes que se vienen haciendo desde 2012? Ya veremos, pero seguro que repercutirá en la calidad y equidad de nuestro sistema educativo. Y eso es mucho más importante que estar unos puntos más abajo o más arriba en algunos conocimientos.


Francisco Imbernón es catedrático de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y director del Observatorio Internacional de la Profesión Docente.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 03 December, 2013, 21:08:05 +01:00
La culpa de los resultados de Pisa la tienen Wert y la LOMCE que son malos con carácter retroactivo.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 03 December, 2013, 21:21:42 +01:00
Los estudiantes de 15 años de Navarra, Castilla y León y País Vasco son los más destacados en el informe PISA, mientras Extremadura, Murcia y Andalucía siguen en el furgón de cola

Andalucía imparable,antes con el PSOE y ahora con el PSOEIU.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Albariza 03 December, 2013, 21:31:56 +01:00
Navarra, Castilla y León y País Vasco también han tenido LOGSE y LOE, que son las madres de todos los males, y desde luego no han tenido una LOMCE sanadora. Así que a lo mejor resulta que es que hay otros importantes factores que influyen radicalmente (de raíz) en el éxito o el fracaso escolar. Condiciones objetivas, reparto de la riqueza... Ah, perdón, que esos son términos obsoletos como los de las derechas, las izquierdas, el fascismo y el populismo. Que ahora es que somos modernos. Lo olvidé una vez más. Qué memoria la mía.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 03 December, 2013, 21:48:26 +01:00
¿Tendrán alguna responsabilidad  en Andalucía los  que llevan gestionando la educación  hace más de tres décadas y que son los defensores "teóricos" de la escuela pública frente a la maligna derechona ?

¿Cómo es que en más de 30 años no han conseguido influir en todas las variables de que hablas?

A mí también se me olvidaba que lo moderno es echarle todos los muertos a la LOMCE y al PP.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 03 December, 2013, 21:55:41 +01:00
La madre de todos los males es la LOMCE y como prueba la cantidad de huelgas y movilizaciones contra la misma en los últimos meses.

¿Cuántas huelgas y manifestaciones hicieron los antilomce para  reformar y mejorar la LOGSE/LOE en las últimas décadas?
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: respublica 03 December, 2013, 22:16:09 +01:00
: RM  03 December, 2013, 21:48:26 +01:00
¿Tendrán alguna responsabilidad en Andalucía los que llevan gestionando la educación hace más de tres décadas y que son los defensores "teóricos" de la escuela pública frente a la maligna derechona?

Y digo yo: ¿tendrán algo que ver los que enseñan matemáticas, lengua o ciencias en los resultados de sus alumnos o será todo culpa de lo que se publica en el BOE o el BOJA y que muy pocos leen?


Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 03 December, 2013, 22:30:03 +01:00
Siendo objetivos, estamos un poco por debajo de la media de la OCDE y justo por debajo de paises como Italia, Francia y Reino Unido. Lo curioso es que los paises asiáticos ocupan las primeras posiciones muy por encima de los europeos. En fin, que nos queda todavia un poco para estar en la media de la OCDE, que ya sería un buen avance. Con respecto a lo que comentais de la Logse, Loe, Lomce, etc, pues para mí siguen siendo los mismos perros pero con collares diferentes. Aquí no hay acuerdos entre los políticos para mejorar nuestra educación. Ahora el PP impone la Lomce, cuando antes ZP impuso la LOE y así la educación sigue siendo un arma arrojadiza entre las izquierdas y las derechas y de mientras la vida sigue igual, como decia aquella vieja canción de Julio Iglesisas. Mi opinión, menos derechas y menos izquierdas ideológicas y más concenso en mejorar la educación porque en la vida, las cosas no son ni negras ni blancas (izquierdas versus derechas) si no que hay una amplia gama de colores y de matices de por medio al igual que ocurre en nuestra sociedad.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: respublica 03 December, 2013, 22:40:42 +01:00
eldiario.es - 02/11/2013

Siete falsos mitos sobre la educación (http://www.eldiario.es/sociedad/mitos-educacion_0_191781574.html)


Daniel Sánchez Caballero


El abandono escolar se arregla cambiando la ley

Que el fracaso escolar es un problema –'el' problema, seguramente– es indudable. Que uno de cada tres alumnos no se gradúe implica que ese estudiante está abocado a optar entre unos determinados empleos y a tener una determinada condición social. Otra cosa diferente es dónde hay que buscar las causas del fracaso y el abandono (el primero consiste en no llegar a sacarse el título de Secundaria obligatorio, el segundo conlleva no continuar con la Secundaria postobligatoria), y si una ley puede ayudar a mejorarlos per se, como se defiende desde el Ejecutivo.

Los expertos admiten que buena parte de la culpa de ambos residió durante los años de la burbuja en que los alumnos veían en el sector de la construcción una salida fácil y muy bien remunerada para cualquiera, con o sin estudios. En los últimos años esta puerta se ha cerrado. La alternativa a estudiar para los jóvenes es el paro. Esto explica, señalan expertos como Carlos López, secretario general de FETE-UGT, que la cifra de abandono escolar temprano haya caído en seis puntos en dos años hasta el 24,9% o que haya un 62,4% de jóvenes entre 15 y 24 años estudiando, por encima incluso de la media europea (61,5%). También alertan: si volvemos al sistema anterior, la historia se repetirá.
Los resultados justifican una necesidad de cambiar la ley

Es un mantra que se repite desde hace tiempo y que utiliza el Gobierno del PP para defender la implantación de la LOMCE. Una de esas defensas a ultranza más reciente, la del pasado miércoles, cuando el presidente, Mariano Rajoy, sostuvo en el Congreso que tiene la "obligación" de hacer una reforma porque España está en los últimos lugares de los países de la OCDE en conocimientos de matemáticas y comprensión lectora, y porque el modelo actual "deja en la cuneta" al 25% de los alumnos mientras que el gasto educativo supera en un 15% a la media por alumno de la UE.

Pero ese argumento no tiene en cuenta una variable: con la misma ley educativa en Navarra se titula en PISA el 89% del alumnado mientras que en Andalucía lo hace el 40%. Por esa regla de tres, podría decirse que la LOE funciona perfectamente. "La diferencia no puede ser la ley porque es constante, la misma en toda España", sostiene Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. "No se puede atribuir a una variable que no varía un resultado". Incluso dentro de una misma región los resultados entre una población o barrio y otra u otro pueden ser notablemente diferentes.


Los resultados de PISA son horribles

Junto al de la necesidad de cambiar la ley, otro de los mantras típicos de los últimos tiempos. Con toda probabilidad se empezará a oír más a partir del 1 de diciembre, cuando se publiquen los resultados del PISA 2012. De hecho, es uno de los principales argumentos a la hora de justificar la necesidad de un cambio de ley.

Es cierto que, en 2009, último año del que hay resultados, España quedó entre 12 y 13 puntos (sobre un entorno de unos 500) por debajo de la media de la OCDE en las tres categorías evaluadas (comprensión lectora, ciencias y matemáticas) y a la altura de países como Grecia o Lituania. Pero también lo es que, si se miran con detalle los resultados de las Comunidades Autónomas que se presentaron con entidad propia, la afirmación admite matices. Por ejemplo, eliminando a Extremadura y Andalucía (y obviando Ceuta y Melilla) de la ecuación, la media española queda equiparada a la de la OCDE.

Pero Andalucía y Extremadura son parte de España, claro, y no se pueden eliminar. Lo que ocurre es que tienen las notas, en general, notablemente por debajo del resto de las regiones, con lo que distorsionan bastante la media. Entonces, quizá el problema no sea de toda España sino de algunas zonas, y habría que enfocar la situación desde otra perspectiva. ¿Es casualidad que estas dos sean, además, las regiones con menor PIB per cápita de España?


La escuela privada es mejor que la pública

Con los números en la mano, la afirmación puede parecer cierta. Pero la estadística es fría y obvia los matices. Por ejemplo, en este tema de la titularidad. Escuela privada o pública. Elena Martín concede que "es cierto que la privada predice mejores resultados. Pero si introduces la variable sociocultural, se elimina esto. Al no pasarlo por nivel sociocultural, aparece una imagen deformada".

En otras palabras, influye mucho el nivel económico y cultural (suelen estar ligados) de la familia de los alumnos de cada centro a la hora de determinar sus resultados. Lo explica en román paladino Pedro García Castrillo, profesor de Economía de la Universidad de Zaragoza: "Cuando una criatura llega a la escuela lleva la impronta que le deja su familia y que ha mamado, en forma de actitudes y conocimientos, desde sus primeros días. El entorno familiar y social en el que vive le predispone a la cultura o le aleja de ella. Si, además, se relaciona con compañeros de aula y de ocio que gozan de un contexto favorable, su probabilidad de éxito aumenta. Si el entorno familiar y social es el contrario, el rendimiento tiende a caer". A nadie se le escapa qué tipo de alumnos tienen unos y otros centros y en cuáles se concentran los alumnos con mayores dificultades.


La educación ha empeorado en los últimos años

Esta es otra de esas consignas que está en el ideario de muchos, casi independientemente de su ideología o sin pensar en las leyes educativas (aunque todas las leyes educativas que se han puesto en práctica en democracia las ha aprobado el PSOE y, por tanto, la inferencia es clara). Pero en el amplio espectro, la situación no parece tan negativa.

Jesús María Sánchez, presidente de la asociación de padres CEAPA, cree que la afirmación "no es cierta". Sánchez concede que "en los últimos años se ha pasado por varias reformas educativas y unas han tenido unas connotaciones y otras, otras, pero ha habido progresos importantes". Sánchez admite que "es posible" que con el Bachillerato de Franco de seis años, los alumnos, académicamente, en conocimiento de materias, "sí estuvieran mejor formados". "Pero la Educación es algo más que el temario. Además de ser un buen profesional, el alumno ha de ser una persona, tener una socialización, conocimiento del mundo, lo que no sale en los libros. Eso antes no se daba; hoy, sí: los chicos con edades tempranas están preparados para viajar, utilizar la informática, etc.".

Carlos López, de UGT, coincide. "En absoluto es cierto. Mis hijas están muchísimo más preparadas que yo. El concepto de autoridad no puede confundirse con el autoritarismo paterno y de profesor que había antes. La escuela forma a los ciudadanos del siglo XXI, pero no es un ente aparte de entidades sociales como la familia. Yo tengo una alta estima por lo que está trabajando el profesorado en este momento, con una formación para adaptarse a las necesidades de sus alumnos al margen de la jornada laboral", sostiene.
Las reválidas mejoran la educación

Las llamadas pruebas de fin de ciclo (se hará una al finalizar la ESO, en 4º, y otra al término del Bachillerato, en 2º) son una de las medidas que más polémica ha levantado de la nueva LOMCE. El ministro Wert sostiene que servirán para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.

Varios expertos no lo ven tan claro. Opinan que, cuando hay un examen que marca el curso, éste se utiliza para preparar el examen más que como un curso normal. "Pasará lo mismo que ha pasado con la Selectividad", opina Antonio Moreno, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. "En Selectividad nunca salió ninguna pregunta de relatividad y cuántica, que están en el currículo del Bachillerato. Pero como no salían en selectividad, no se daban en los institutos. Ese es el problema, que tiene que tener una referencia que marque el éxito o el fracaso".


La religión cuenta

El ministro Wert ha defendido en alguna ocasión que "la enseñanza de una modalidad confesional está en la legislación educativa de la mayor parte de los países europeos" para justificar que la religión –o su alternativa– vaya a ser evaluable en la LOMCE. Es una verdad a medias. La asignatura sí se imparte, pero no computa a la hora de hacer media o como criterio para conceder las becas en la mayoría de los países europeos.

Lo que también es una realidad es que la asistencia a las clases de religión viene cayendo de un tiempo a esta parte. Según datos de la Conferencia Episcopal Española, un 66,7% de los alumnos de Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato optaron el curso pasado por matricularse en clases de religión, cifra que representa 3,5 puntos menos que en 2011-2012, cuando fue del 70,2%.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: godob 03 December, 2013, 22:51:15 +01:00
Simplificar suele funcionar...
Burbuja inmobiliaria, dinero fácil implica poco esfuerzo.
Sociedad consumista, valores materialistas,  implica poco interés.
Políticos retrógrados, cultura del pelotazo, fútbol y poco más implica...
Me duele leer que algo tendrán que ver los profesores en estos resultados,  cuando somos mulas tirando de un imposible,  porque para dejarnos de hipocresías, acaso interesa una sociedad bien formada, con cerebro y poder de crítica? ...
Entretenidos nos tienen...
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Albariza 03 December, 2013, 22:56:50 +01:00
: RM  03 December, 2013, 21:48:26 +01:00
¿Cómo es que en más de 30 años no han conseguido influir en todas las variables de que hablas?

Muy sencillo, porque no tienen ningún interés en cambiarlas. Porque en eso el PP y el PSOE y la mayoría de los partidos del arco parlamentario y de las comunidades autónomas hacen una política idéntica, muy resumidamente una política de derechas, un poco más explicado una política que perpetua un sistema, un estado de cosas, un reparto desigual de la riqueza entre clases y entre territorios, la explotación de la clase trabajadora, el consumismo, la alienación, la incultura en el sentido más profundo de la palabra. Porque en Navarra y el País Vasco hay una burguesía propia por sí y para sí (huy, qué antiguo esto..), un tejido industrial que hace posible la existencia de esa burguesía y de una clase trabajadora cualificada. Y aquí no, no ha existido ni existe. Nos toca otro papel en el reparto dentro de esa querida España. Y todo eso tiene mucho, muchísimo que ver, con el fracaso escolar. Muchísimo. Infinitamente más que las leyes educativas.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: lime1 03 December, 2013, 23:08:04 +01:00
no hay nada positivo?
Andalucía es la comunidad q más ha subido.
ni psoe, ni pp yo solo defiendo la escuela publica y "laica"
difícil no, dificilísimo,  por no decir imposible,  con la LOMCE
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 03 December, 2013, 23:39:23 +01:00
Pues he estado analizando un poco PISA y, a pesar de que solo son datos informativos, hay algunos hechos que me preocupan mucho. El hecho de que haya unos resultados tan dispares entre Norte y Sur de España es algo grave. Creo que Andalucía debería replantearse seriamente qué se están haciendo en las aulas, la formación de los docentes y qué hacer con el contexto que tenemos. Esto es grave, señores.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: mestizo 04 December, 2013, 00:45:33 +01:00
"Según el responsable del Programa PISA, el profesorado es una pieza clave del sistema educativo y en los países con mejores resultados este colectivo cuenta con una carrera "muy profesionalizada", a la que acceden "los mejores estudiantes". Se trata, según ha indicado, de una profesión "atractiva" para los jóvenes por su retribución, la posibilidad de seguir formándose, de asumir responsabilidades y promocionar."
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: mestizo 04 December, 2013, 00:57:09 +01:00
No entiendo como CyL sacan tan buena nota, siendo una comunidad no muy rica, pues hasta los árabes reconocieron que favoreció la reconquista el hecho de que ellos apenas se instalaron en el Valle del Duero debido a que consideraban que era la tierra más pobre de España.
En este sentido le pasa un poco como a Murcia y Almería, que a pesar de ser tan pobres se han desarrollado más que el vergel que es el Valle del Guadalquivir.
Tienen mucho mérito los naturales de una tierra pobre que consiguen desarrollarse más que los de una rica.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: mestizo 04 December, 2013, 01:05:44 +01:00
: RM  03 December, 2013, 21:55:41 +01:00
La madre de todos los males es la LOMCE y como prueba la cantidad de huelgas y movilizaciones contra la misma en los últimos meses.

¿Cuántas huelgas y manifestaciones hicieron los antilomce para  reformar y mejorar la LOGSE/LOE en las últimas décadas?

La LOMCE no es una ley buena ni mala pues apenas se ha atrevido a cambiar nada, pues lo que cambia para peor no es muy importante y lo que cambia para mejor tampoco. Por lo tanto los que hablan bien de ella no tienen razón y los que se han manifestado tampoco.
Con una sola coma que hubieran cambiado de la anterior ley ya se hubieran manifestado tanto como lo han hecho con esta.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: mestizo 04 December, 2013, 01:19:21 +01:00
"Pero ese argumento no tiene en cuenta una variable: con la misma ley educativa en Navarra se titula en PISA el 89% del alumnado mientras que en Andalucía lo hace el 40%. Por esa regla de tres, podría decirse que la LOE funciona perfectamente. "La diferencia no puede ser la ley porque es constante, la misma en toda España", sostiene Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. "

Este argumento es muy bueno, porque si no es la ley la culpable, entonces serán los políticos de unas comunidades que han hecho los deberes peores que los de otras.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: usteuro 04 December, 2013, 11:08:55 +01:00
Añado un enlace más:
ANDALUCÍA Un empujón en el furgón de cola

El alumnado andaluz acorta diferencias y avanza notablemente en todas las competencias evaluadas pero sigue en el furgón de cola. Los resultados del informe reflejan un incremento de 16 puntos en comprensión lectora respecto a la puntuación obtenida en la evaluación de 2009, 17 puntos en ciencias y 10 puntos en matemáticas, son subidas superiores a la media de España y de la OCDE. "Avanzamos más rápido, de forma más intensa y además lo hacemos partiendo de una situación históricamente inferior al resto", señala el consejero de Educación, Luciano Alonso. Frente al descenso generalizado en equidad, Alonso destaca que la Junta mantiene "prácticamente en solitario" medidas que permiten extender el éxito escolar a todo el alumnado, como la gratuidad de libros de texto, el transporte escolar, las ayudas a las familias con los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares.


Me gustaría un informe que analizara esto junto a las horas de profesorado, sueldo, condiciones laborales, etc.
Para ver si efectivamente existe una relación directa.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 04 December, 2013, 12:20:22 +01:00
Resumamos:

La culpa de que Andalucía siempre salga en los peores puestos es:

-Lo extremadamente pobres que somos.Como llevamos más de tres décadas gobernados por el PP no han tratado de mejorar a  las clases desfavorecidas.A ver si ahora Psoe+IU arreglan este problema.

-Los malos maestros que somos  y lo mal que damos las clases ya que  en las oposiciones se seleccionan a los peores.Por éso el Psoe sacó el plan de calidad para obligarnos  a los profesores a cambiar y mejorar y fuimos tan tontos de rechazarlo.

-La LOMCE y Wert que aplican su maldición con carácter retroactivo.


: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: respublica 04 December, 2013, 14:09:06 +01:00
El País - 04/12/2013

Afrontar el bajo rendimiento educativo (http://elpais.com/elpais/2013/12/03/opinion/1386103395_659692.html)


Andreas Schleicher, subdirector de la OCDE para temas educativos


Las comparaciones a nivel internacional no son fáciles ni perfectas. Pero PISA muestra lo que es posible conseguir en educación y contribuye a que España pueda mirarse en el espejo que ofrecen los líderes educativos del mundo en cuanto a resultados y oportunidades educativas. A diferencia de lo que algunos apuntan, el rendimiento del estudiante en España no ha empeorado, pero tampoco ha mejorado desde que PISA se puso en marcha hace más de una década, a pesar de los aumentos significativos en inversión educativa. Mientras tanto, Brasil ha escalado desde las últimas posiciones; países como Alemania, Italia, Portugal y Polonia han pasado de una posición "adecuada" a una "buena" y Shangai y Singapur han evolucionado de "bueno" a "excelente".

Esta evaluación PISA se produce en un momento en que España aún está combatiendo las secuelas de la crisis económica, un período que nos ha hecho ver la urgencia de dotar a más personas con mejores capacidades para colaborar, competir y conectarse de formas que permitan impulsar nuestras economías, fomentar el empleo y contribuir a disminuir la desigualdad social. Hemos centrado la evaluación PISA de este año en las matemáticas. Cada año los países de la OCDE invierten más de 200.000 millones de euros en enseñar matemáticas en las escuelas, pero el hecho de tener una competencia matemática deficiente sigue limitando gravemente el acceso a los puestos de trabajo mejor remunerados y más gratificantes; y, por extensión, la desigualdad respecto a cómo se distribuye la competencia matemática dentro de un país se relaciona estrechamente con el modo en que lo hace la riqueza.

España ha logrado una distribución razonablemente equitativa en lo que afecta a oportunidades de aprendizaje, pero está pagando un alto precio por la falta de excelencia en el sistema educativo. Elevar la excelencia y mejorar la equidad no son objetivos políticos contradictorios. De hecho, de los 13 países que han mejorado significativamente su rendimiento en matemáticas en PISA desde el año 2003, tres también muestran mejoras en equidad educativa, y otros nueve han mejorado su rendimiento al tiempo que mantienen un alto nivel de equidad. Todo esto no es simplemente un reto para unas pocas regiones o algunas escuelas. De hecho, la variación en el rendimiento de los estudiantes españoles entre regiones es solo del 2 % —mucho menos que en la mayoría de otros países— y las diferencias entre regiones se explican principalmente por factores socioeconómicos. Es más, la variación en el rendimiento entre las escuelas es solo del 13 %. Por el contrario, más de dos tercios de dicha variación en el rendimiento se produce dentro de las escuelas españolas. Consecuentemente, España no va a tener mejores resultados educativos hasta que la mayoría de los profesores y escuelas en gran parte de las regiones afronten el bajo rendimiento educativo. Hay que señalar también que no se trata solo de un reto para niños pobres de barrios pobres, sino para muchos niños procedentes de muchos barrios.

En ningún lugar la calidad del sistema educativo excede a la de sus propios docentes

Por supuesto, mejorar los resultados es algo más fácil de decir que de hacer. El statu quo tiene muchos protectores, y los países han de ser audaces tanto en el pensamiento como en la ejecución para que se produzcan verdaderos cambios. Obviamente, no podemos limitarnos a "copiar y pegar" los sistemas educativos en su totalidad. Sin embargo, PISA ha revelado un número alentador de características que comparten los sistemas escolares con más éxito del mundo. Estos incluyen dar a las escuelas autonomía para que puedan tener más libertad en la toma de decisiones acerca de los planes de estudio y cómo invertir los recursos; y, a su vez, hacerles más responsables de los resultados. Medir la calidad de la educación en términos del rendimiento de los estudiantes también requiere evaluaciones externas a las escuelas, que aclaran los objetivos y evalúan a todos los estudiantes con las mismas pautas. Algunos de los retos tienen que ver con la forma en que los maestros enseñan y cómo aprenden los estudiantes. Por ejemplo, los estudiantes españoles obtienen mejores resultados en tareas de opción múltiple, que se centran en la reproducción de contenidos de las materias, que en tareas que les requieren extrapolar lo que saben y aplicar sus conocimientos de forma creativa. Esto es importante porque el mundo moderno no premia tan solo por lo que sabe, sino por lo que se es capaz de hacer con ello.

Existe un acuerdo generalizado sobre la importancia de la educación. Pero la verdadera prueba surge cuando la educación se compara con otras prioridades. ¿De qué manera se remunera al profesorado en contraste con otros profesionales altamente cualificados? ¿Preferirías que tu hijo escogiera la profesión docente en vez de la abogacía? ¿Cómo tratan los medios de comunicación a este colectivo? Hoy en día, lo que hemos aprendido de PISA es que los líderes de aquellos sistemas donde se produce un mayor rendimiento educativo han convencido a sus ciudadanos para que realicen elecciones que valoren su educación, su futuro, más que el consumo inmediato.

Sin embargo, el hecho de dar un alto valor a la educación es solo parte de la ecuación. La otra es la creencia en las posibilidades con las que cuentan los estudiantes. En Japón, por ejemplo, los estudiantes no solo piensan que tienen control sobre su capacidad para lograr el éxito, sino que están preparados para hacer cualquier cosa para conseguirlo: el 84% dijo que no evitaban resolver problemas que entrañaran una cierta dificultad. En cambio, en España solo la mitad de ellos compartían esta opinión. El hecho de que los estudiantes de algunos países piensen que los logros educativos son, en su mayor parte, producto del trabajo y el esfuerzo, más que de una capacidad intelectual heredada, sugiere que la educación dentro de su contexto social puede suponer un hecho diferencial, puesto que inculca los valores que promueven el éxito educativo. En el pasado, los estudiantes con capacidades diferentes recibían una formación similar. En cambio, las escuelas de prestigio aprovechan la diversidad adoptando muy diversas prácticas metodológicas y son conscientes de que los alumnos ordinarios son poseedores de talentos extraordinarios personalizando la experiencia educativa.

Los sistemas educativos de alto rendimiento comparten también estándares claros y ambiciosos. Todos saben cuales son los requisitos mínimos para obtener una cualificación determinada. Y en ningún lugar la calidad del sistema educativo excede a la calidad de sus propios docentes. Estos sistemas educativos de calidad ponen especial atención en la selección y formación de su profesorado. Vigilan con especial atención el modo de mejorar el rendimiento profesional y cómo estructurar la remuneración de este colectivo. Les proporcionan un entorno propicio para el trabajo colaborativo, de manera que sean capaces de llevar a cabo buenas prácticas. Y cuando tienen que tomar decisiones sobre inversión, priorizan la calidad del profesorado sobre el número de alumnos por clase. Y, no menos importante, les proporcionan pasarelas inteligentes para que puedan prosperar en sus carreras profesionales.

El mundo se ha vuelto indiferente a la tradición y al valor del pasado

En los sistemas educativos más burocráticos, se abandona a los docentes a su suerte y se les sobrecarga de normas y reglamentos sobre cómo enseñar. Los sistemas educativos de alto rendimiento establecen objetivos ambiciosos, tienen claro lo que los estudiantes son capaces de realizar y permiten a los centros y a los docentes hacerse una idea de lo que necesitan enseñar. El pasado se basaba en la sabiduría trasladada de profesor a estudiante, pero el éxito hoy en día se basa en la sabiduría generada por el propio usuario y en una mayor autonomía profesional dentro de una cultura colaborativa. Los centros de alto rendimiento han evolucionado desde el control administrativo y financiero hacia formas más profesionalizadas de organización de la gestión. Apoyan al profesorado para que desarrolle la innovación pedagógica, de cara a mejorar su competencia profesional y la de sus colegas, y a conseguir el desarrollo profesional que conduzca a prácticas educativas más fortalecidas.

El objetivo del pasado era la estandarización y la conformidad con la norma; en cambio, en el presente, los estudiantes brillantes permiten que los docentes sean imaginativos. En el pasado, el foco de las políticas educativas estaba centrado en proveer la educación necesaria. En cambio, en la actualidad, los mejores sistemas escolares se centran en resultados, pasando de una educación centrada en la burocracia a una que mira al profesor, a la escuela, creando redes para la innovación. Y por último, pero no por ello menos importante, los sistemas tienden a alinear la política y la práctica en todos los ámbitos, lo transforman en algo coherente en periodos de tiempo prolongados, hasta que constatan que se ha implementado de manera consistente.

Los retos son duros, pero el mundo se ha vuelto indiferente a la tradición y a la reputación del pasado, sin perdonar las debilidades e ignorando la costumbre y la práctica. Alcanzarán el éxito aquellos individuos, instituciones y países que sean rápidos en adaptarse, lentos para quejarse y abiertos hacia el cambio. Y la gran tarea que los Gobiernos tienen por delante es dar apoyo para que sus ciudadanos se muestren a la altura de este desafío.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: respublica 04 December, 2013, 15:10:16 +01:00
Adjunto el comunicado de STEs, a quien pertence USTEA. Saludos.




EL SISTEMA EDUCATIVO FUNCIONA. PISA LO CONFIRMA (http://www.stes.es/prensa/2013/31_PISA-confirma-sistema-educativo-funciona_03112013.pdf)


Se acaba de publicar el Informe PISA 2012 que viene a certificar que el alumnado español está en la media de los países de la OCDE en cuanto a razonamientos matemáticos, utilización de conceptos y comprensión lectora. La puntuación media alcanzada por el alumnado así lo demuestra.

Aunque determinados sectores, entre los que se encuentra el PP y el ministro Wert y su equipo, se han empeñado en los últimos años en intentar hacer ver a la opinión pública que el sistema educativo español es un desastre y que el alumnado se demuestra mediocre, este Informe viene a indicar todo lo contrario, lo que nos demuestra que las interpretaciones realizadas denostando el sistema educativo sólo tenían y tiene el objetivo de realizar una contrarreforma educativa que tiene como objetivo privatizar el sistema educativo, desmontando la escuela pública, y para esto han aprobado la LOMCE.

El Informe 2012 demuestra que el sistema educativo funciona y que sigue funcionando pese a los brutales recortes realizados en programas y profesorado, lo que se ha traducido en que el alumnado reciba sus enseñanzas en peores condiciones que las venía recibiendo, aunque el profesorado hace todo lo que está en su mano y más para que las consecuencias de los recortes se noten lo menos posible en el día a día de las aulas.

Los STES consideramos que el desarrollo y aplicación de la LOMCE no mejorará la enseñanza, sino que, al contrario, la selección del alumnado, su segregación..., traerá un empeoramiento del sistema educativo, por eso seguimos aponiéndonos a esta Ley y pedimos al profesorado y al resto de la comunidad educativa que hagan los posible para que la misma no se implante en el día a día de los centros.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 04 December, 2013, 17:59:16 +01:00
Con la maravillosa LOE actual,cuando gobierne la izquierda ya  no habrá recortes(como en Andalucía que no los hay)y se invierta lo que no está escrito en educación,viviremos en el mejor de los mundos educativos: sin segregación,en escuelas espacio de paz y en la equidad y todos seremos felices y comeremos perdices.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 04 December, 2013, 18:06:56 +01:00
Con todos mis respetos a Stes pero el comunicado anterior le pega más hacerlo y firmarlo a la Consejería del Psoe que al sindicato.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 04 December, 2013, 18:08:11 +01:00
No si al final esto va a ser como cuando salen los resultados de las elecciones en las que los partidos, aún perdiendo, dicen que no estan tan mal. Desde luego no nos ponemos de acuerdo en nada y politizamos todo tanto los peperos como los sociolistos; así que llegado a este punto voy a hacer algunos reflexiones personales:
1. Los artículos aparecidos en estos días en diversos diarios como el país, el mundo, etc, no son para nada objetivos ya que barren hacia determinados partidos.
2. Esos artículos suelen estar escritos por personas que en la mayoria de los casos nunca han pisado un aula.
3. El problema no es la LOE o la LOMCE, quizás el problema seamos todos nosotros, los profesores, los alumnos y las familias.
4. Tampoco debemos polemizar con el informe PISA en el sentido de que no debemos compararnos con los paises asiáticos (los primeros del ranking) más bien al contrario, debemos intentar parecernos a los paises de nuestro entorno e intentar llegar a la media de la OCDE.
5. A ver si de una vez nos ponemos de acuerdo todos y vemos como mejorar nuestro sistema educativo en vez de estar siempre tirandonos los trastos a la cabeza los unos  a los otros.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 04 December, 2013, 18:30:29 +01:00
Todo marcha muy bien con la ley actual(especialmente para los que no dan clases y están en un despacho político o sindical)y viene Wert con la LOMCE a joderlo todo.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: usteuro 04 December, 2013, 19:08:37 +01:00
Me ha parecido muy interesante:
http://lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar-finlandia.html (http://lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar-finlandia.html)
Ya tenemos los resultados del Informe PISA 2012 y la habitual flagelación por los pobres resultados de los alumnos españoles. Además de mirar a Finlandia para intentar copiar las medidas que hacen que sus alumnos encabecen los rankings, también habría que mirar a Suecia, como ejemplo de lo que no se debe hacer, de país que ha destrozado su sistema educativo en pocos años al aplicar unas medidas equivocadas. Unas medidas que en España son propugnadas por ámbitos neoliberales cercanos al PP.

Suecia tenía en el año 2000 unos resultados en PISA excelentes, de los mejores de Europa, muy por encima de la media de la OCDE y de España. En 2013, las cosas han cambiado radicalmente, los alumnos suecos han obtenido unos resultados muy por debajo de la media de la OCDE e, incluso, claramente por debajo de los alumnos españoles.

pisasueciaespa

¿Qué es lo que ha cambiado en el sistema educativo sueco que explique estos cambios?. En el año 1993, un gobierno conservador, empezó a implantar la libre elección de centro y el cheque escolar. Una medida con amplia aceptación popular, pero que poco a poco ha ido mostrando sus perversas consecuencias. El sistema educativo se volvió muy segregador, donde los malos alumnos se iban concentrando en ciertos centros, sin ninguna posibilidad de salir adelante. En un sistema educativo casi exclusivamente público, se introdujeron las escuelas libres, centros privados subvencionados por el Estado a través del cheque escolar.  Grandes corporaciones empresariales se introdujeron en el negocio educativo, priorizando por encima de todo la cuenta de resultados. Lo importante es tener contentos a los clientes (padres y alumnos) llegando a dar regalos para incentivar la matrícula en un centro o presionar a los profesores para que mejoren las calificaciones de los alumnos.

Los resultados PISA han sembrado honda preocupación en la sociedad sueca y los expertos ven clara la raíz del problema: la libre elección de centro.

Altos responsables educativos del PP narraban las maravillas del cheque escolar y despotricaban del anterior sistema educativo de Suecia, pero  estos resultados puede que les hagan ver los grandes riesgos de sus propuestas.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Porfín 04 December, 2013, 19:25:36 +01:00
: usteuro  04 December, 2013, 19:08:37 +01:00
Me ha parecido muy interesante:
http://lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar-finlandia.html (http://lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar-finlandia.html)
Ya tenemos los resultados del Informe PISA 2012 y la habitual flagelación por los pobres resultados de los alumnos españoles. Además de mirar a Finlandia para intentar copiar las medidas que hacen que sus alumnos encabecen los rankings, también habría que mirar a Suecia, como ejemplo de lo que no se debe hacer, de país que ha destrozado su sistema educativo en pocos años al aplicar unas medidas equivocadas. Unas medidas que en España son propugnadas por ámbitos neoliberales cercanos al PP.

Suecia tenía en el año 2000 unos resultados en PISA excelentes, de los mejores de Europa, muy por encima de la media de la OCDE y de España. En 2013, las cosas han cambiado radicalmente, los alumnos suecos han obtenido unos resultados muy por debajo de la media de la OCDE e, incluso, claramente por debajo de los alumnos españoles.

pisasueciaespa

¿Qué es lo que ha cambiado en el sistema educativo sueco que explique estos cambios?. En el año 1993, un gobierno conservador, empezó a implantar la libre elección de centro y el cheque escolar. Una medida con amplia aceptación popular, pero que poco a poco ha ido mostrando sus perversas consecuencias. El sistema educativo se volvió muy segregador, donde los malos alumnos se iban concentrando en ciertos centros, sin ninguna posibilidad de salir adelante. En un sistema educativo casi exclusivamente público, se introdujeron las escuelas libres, centros privados subvencionados por el Estado a través del cheque escolar.  Grandes corporaciones empresariales se introdujeron en el negocio educativo, priorizando por encima de todo la cuenta de resultados. Lo importante es tener contentos a los clientes (padres y alumnos) llegando a dar regalos para incentivar la matrícula en un centro o presionar a los profesores para que mejoren las calificaciones de los alumnos.

Los resultados PISA han sembrado honda preocupación en la sociedad sueca y los expertos ven clara la raíz del problema: la libre elección de centro.

Altos responsables educativos del PP narraban las maravillas del cheque escolar y despotricaban del anterior sistema educativo de Suecia, pero  estos resultados puede que les hagan ver los grandes riesgos de sus propuestas.
Muy interesante y clarificador.
Gracias por compartirlo
Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: antonioef 04 December, 2013, 23:37:37 +01:00
: inti_mlg  03 December, 2013, 23:39:23 +01:00
Pues he estado analizando un poco PISA y, a pesar de que solo son datos informativos, hay algunos hechos que me preocupan mucho. El hecho de que haya unos resultados tan dispares entre Norte y Sur de España es algo grave. Creo que Andalucía debería replantearse seriamente qué se están haciendo en las aulas, la formación de los docentes y qué hacer con el contexto que tenemos. Esto es grave, señores.

Creo que esta cuestión citada antes, tiene mucho que ver,¿no?

¿Es casualidad que estas dos sean, además, las regiones con menor PIB per cápita de España?(Andalucía y Extremadura)

Por ello lo que se debe es invertir más aquí para paliar ese deficit pienso yo. Si no tenemos las mismas condiciones en el sur que el norte dificilmente podremos equipararnos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: analista 05 December, 2013, 10:03:27 +01:00
: usteuro  04 December, 2013, 19:08:37 +01:00
Me ha parecido muy interesante:
http://lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar-finlandia.html (http://lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar-finlandia.html)
Ya tenemos los resultados del Informe PISA 2012 y la habitual flagelación por los pobres resultados de los alumnos españoles. Además de mirar a Finlandia para intentar copiar las medidas que hacen que sus alumnos encabecen los rankings, también habría que mirar a Suecia, como ejemplo de lo que no se debe hacer, de país que ha destrozado su sistema educativo en pocos años al aplicar unas medidas equivocadas. Unas medidas que en España son propugnadas por ámbitos neoliberales cercanos al PP.

Suecia tenía en el año 2000 unos resultados en PISA excelentes, de los mejores de Europa, muy por encima de la media de la OCDE y de España. En 2013, las cosas han cambiado radicalmente, los alumnos suecos han obtenido unos resultados muy por debajo de la media de la OCDE e, incluso, claramente por debajo de los alumnos españoles.

pisasueciaespa

¿Qué es lo que ha cambiado en el sistema educativo sueco que explique estos cambios?. En el año 1993, un gobierno conservador, empezó a implantar la libre elección de centro y el cheque escolar. Una medida con amplia aceptación popular, pero que poco a poco ha ido mostrando sus perversas consecuencias. El sistema educativo se volvió muy segregador, donde los malos alumnos se iban concentrando en ciertos centros, sin ninguna posibilidad de salir adelante. En un sistema educativo casi exclusivamente público, se introdujeron las escuelas libres, centros privados subvencionados por el Estado a través del cheque escolar.  Grandes corporaciones empresariales se introdujeron en el negocio educativo, priorizando por encima de todo la cuenta de resultados. Lo importante es tener contentos a los clientes (padres y alumnos) llegando a dar regalos para incentivar la matrícula en un centro o presionar a los profesores para que mejoren las calificaciones de los alumnos.

Los resultados PISA han sembrado honda preocupación en la sociedad sueca y los expertos ven clara la raíz del problema: la libre elección de centro.

Altos responsables educativos del PP narraban las maravillas del cheque escolar y despotricaban del anterior sistema educativo de Suecia, pero  estos resultados puede que les hagan ver los grandes riesgos de sus propuestas.

Esto es de pura lógica, si dejas elegir centro y dices este es mejor todo el mundo querrá ir allí y cuando la demanda es más alta que la oferta podrás poner requisitos que no serán ser un alumno disruptivo, elegirás a los mejores y cada vez ese centro sera mejor agrupando a todos los mejores en el. ¿y los demás? pues en centros gueto donde pasen el tiempo hasta alcanzar los 16 años y a la calle.

Cuando hablan de la reforma hablan de la asignatura de religión y de ciudadanía pero no explican hechos más graves de esta ley que sera la segregación y la falta de oportunidades.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: analista 05 December, 2013, 10:12:52 +01:00
Otra cosa se quejan de la LOE y dicen que los alumnos de Madrid y Navarra están por encima de la media, ¿que ley esta vigente en esas comunidades?

El problema de la educación no es una ley, a lo mejor es poner una ley cada 4 años y no llegar a ningún consenso.

El problema son múltiples factores, alguno tan importante como la familia. Desde el hogar hay que enseñar, tal vez no conocimientos pero si valores, los padres creen que por ir a la escuela ya esta todo hecho y es falso, desde el hogar hay que enseñar respeto, educación hacia las demás personas, empatia, etc... como decía un compañero "viendo a sus padres bastante bien ha salido" La figura de autoridad no es el profesor son los padres. Pongo un ejemplo en nuestra época cuando te decían voy a llamar a tus padres ¿que pasaba? te asustabas le pedías perdón y no volvías a levantar la mirada del libro, ahora te dicen quieres mi móvil para llamar como le contestaron a un compañero. Amen de equipos directivos, inspectores, etc.. que en vez de apoyar al profesor te dicen "deberías hablar con el, no es culpa suya, el pobre se aburre y por eso llama la atención, esta en cuarto y no sabe lo de primero pero habrá que ayudarle para que apruebe"

El problema de la educación no es una ley o algo en particular es la sociedad en general.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 05 December, 2013, 17:39:44 +01:00
Uno de los factores que más influyen en el éxito de un alumno es la actitud de su familia ante el hecho escolar.De acuerdo.

Pero lo que establece y diseña una ley también influye.

Los alumnos buenos y muy buenos funcionan con todas las leyes,pero los que están en la cuerda floja y los malos influye mucho el diseño de la ley.

Si da igual la ley que haya,¿a qué tanta huelga y tanta oposición a la LOMCE por parte de marea verde y de marea roja?

Con esa lógica de que da igual la ley ¿qué más da la LOE que la LOMCE?
Dejemos que el PP ponga la LOMCE,si total las leyes no influyen en la educación.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Taliesin 05 December, 2013, 20:18:12 +01:00
Yo es que a veces no entiendo los líos que nos montamos aquí. A lo mejor resumiendo mi perspectiva con un lenguaje más técnico doy una visión global del asunto:

LOMCE = caca (en las cosas importantes que hay que arreglar).
Ley actual = caca (en las cosas importantes que hay que arreglar).
Padres que pasan = caca.
Profes que pasan (que también los hay, aunque por suerte en mi experiencia son los menos) = caca.
Perdida de respeto social por los docentes como consecuencia de los factores anteriores y otros más = caca.
Alumnos que hacen lo que les sale de las narices porque todo lo anterior y otras cosas les llevan a un interés nulo = caca.

Vamos, que como acabo de mostrar con este esquema tan "científico" hay muchos factores que intervienen en la mierda que es ahora mismo el sistema educativo español en muchos aspectos (cuidado, que también tenemos cosas muy buenas, y esas son las que en el actual ataque total contra lo público se intentan obviar para poder quitarnos de en medio a la mínima que puedan).

Y esos problemas hay que solucionarlos de una vez, sin continuar con este cachondeo de leyes educativas a la carta del partido de turno.
En cuando a lo que dices RM, creo que debes tener un poco de perspectiva: la ley Wert la mayoría consideramos que no soluciona lo que tiene que solucionarse y por contra se pone a tocar los huevos con cosas que parecían superadas, así que es normal que haya un ataque social contra ella. Pero eso no quita que las leyes anteriores, al menos en su desarrollo (podríamos entrar a discutir si el planteamiento era correcto o no, que es otro tema) han sido también nefastas, entre otras cosas porque requerían una inversión efectiva que no se ha dado, y con escriba me refiero a que una cosa es aumentar el presupuesto en educación en no se cuantos millones y otra que en vez de gastarlos en más docentes, materiales útiles, atención real a la diversidad, etc. se gasten en proyectos choreas, ordenadores sin un plan de formación real para su uso docente y sin mantenimiento real, etc. Lo primero es invertir en educación, lo segundo tirar dinero para ponerse medallistas de invitar en educación.
O sea, que tan nefastos los de un lado como los de otro. Pero tienes que considerar que ni la situación social actual es la misma ahora que cuando surgió la LOGSE (actualmente el cansancio de la población en su mayoría ante los recortes económicos y sociales es enorme, y la paciencia tiene un límite) ni los medios tecnológicos eran los mismos antes que ahora (suena a tontería, pero la capacidad de movilizar gente de manera constante en el tiempo es de varios órdenes de magnitud superior ahora que hace 20 años, y eso se nota). Yo recuerdo, cuando entró el primer curso de la ESO en el instituto en el que estudié que estaba en COU y oíamos a nuestros profesores quejarse ya de que iba a ser un desastre, y creo recordar también (hacen ya muchos años) que en su momento hubo alguna huelga o al menos manifestación de protesta, entre otras cosas porque me toco decirle a la profesora de Historia que íbamos a faltar a su clase para acudir a la misma (contra todo pronóstico, no nos echó la bronca, así que supongo que estaría de acuerdo con la protesta).
O sea, que tampoco creo que todo el mundo acogiera con los brazos abiertos a la LOGSE, aunque sí pienso que la oposición fue menor entre otras cosas porque el planteamiento inicial (atención a la diversidad, grupos más reducidos, flexibilidad, etc.) era atractivo. El problema fue luego su implantación y desarrollo, un autentico desastre del que creo que se ha protestado dentro y fuera de este foro de manera bastante amplia en la comunidad docente.

Y en cuanto al informe PISA, pues lo de siempre: cada cual lo interpreta de la manera que mejor le conviene. Para mí, el que haya tanta desigualdad entre unas comunidades y otras lo que me demuestra es que la ley, siendo importante, no lo es todo. Muchos factores intervienen. Y por lo que me cuentan algunos amigos que están o han estado trabajando (alguno incluso estudió) en algunas de las comunidades donde han obtenidos esos resultados, la diferencia principal con Andalucía es que la propia sociedad allí (hablo en general, por supuesto) valora más que aquí el trabajo y el esfuerzo académicos, y al mismo tiempo los recursos destinados están mejor gestionados y el funcionamiento de los centros es más eficaz, menos burocrático y más coordinado.
Por supuesto, no es algo que conozca yo de primera mano, como digo, sino de lo que me comentan, pero si que conozco personalmente un ejemplo claro: en una de estas comunidades, cuando se implantaron las TIC, no se hizo como aquí dando los miniportátiles de 250€ (precio en cualquier cadena de electrodomésticos/informática, aunque en realidad hayamos pagado por ellos casi el triple, cosa que no entiendo como no ha habido un sólo periodista o político de la oposición que no haya sacado a la luz todavía) sino que se dotó a los centros (repito, a los centros, no a los alumnos, con control de los mismos, responsabilidad real de las familias ante los daños y devolución al término de cada curso) de tablet pcs, los precursores de los actuales tablets, con software adecuado para los mismos. Es decir, que en lugar de un cacharro enano y con pantalla de juguete, se disponía (y todavía continúan con ellos) de ordenadores que igual permitían el uso del teclado que convertirlos en un cuaderno digital en el que los niños podían tomar nota y hacer cálculos con un lápiz, no con un ratón inusable, se crearon libros y materiales digitales en colaboración con el profesorado para que los alumnos trabajaran con ellos, se formó de verdad a los docentes para su uso...Claro, tardaron 5-6 años en implantarlos mientras que aquí los dimos en un par de años a todo el mundo y nos pusimos la medalla. Pero creo que todo el mundo ve la diferencia de efectividad, ¿no?. Eso es planificar, invertir y gestionar recursos. Lo nuestro es gastar a lo grande para salir en las noticias.
Y por supuesto, el que traguemos con esta diferencia de gestión y haya pasado esto viene influido en gran parte porque en nuestra comunidad nadie se ha preocupado de crear una sociedad realmente moderna, con tejido industrial adecuado, con un tejido cultural amplio, etc. Aquí construcción y playas, y medalla (ooootra más) de la decimocuarta modernización de Andalucía. Y al pueblo que se la suda todo mientras haya pan y circo.

Así que efectivamente, hay factores más importantes que la propia ley. Lo cual no quita con que si cambiamos una ley mala por otra que en lugar de arreglar los fallos se busca otros nuevos, nos pongamos en su contra, sin que eso signifique que apoyemos a la anterior.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: mestizo 06 December, 2013, 01:02:09 +01:00
: analista  05 December, 2013, 10:12:52 +01:00
Otra cosa se quejan de la LOE y dicen que los alumnos de Madrid y Navarra están por encima de la media, ¿que ley esta vigente en esas comunidades?

El problema de la educación no es una ley, a lo mejor es poner una ley cada 4 años y no llegar a ningún consenso.

El problema son múltiples factores, alguno tan importante como la familia. Desde el hogar hay que enseñar, tal vez no conocimientos pero si valores, los padres creen que por ir a la escuela ya esta todo hecho y es falso, desde el hogar hay que enseñar respeto, educación hacia las demás personas, empatia, etc... como decía un compañero "viendo a sus padres bastante bien ha salido" La figura de autoridad no es el profesor son los padres. Pongo un ejemplo en nuestra época cuando te decían voy a llamar a tus padres ¿que pasaba? te asustabas le pedías perdón y no volvías a levantar la mirada del libro, ahora te dicen quieres mi móvil para llamar como le contestaron a un compañero. Amen de equipos directivos, inspectores, etc.. que en vez de apoyar al profesor te dicen "deberías hablar con el, no es culpa suya, el pobre se aburre y por eso llama la atención, esta en cuarto y no sabe lo de primero pero habrá que ayudarle para que apruebe"

El problema de la educación no es una ley o algo en particular es la sociedad en general.

Estoy de acuerdo con este mensaje, pero.... ¿porque los padres no educan bien a sus hijos?
Esta respuesta es bien sencilla, porque muchos políticos y casi todos los medios de comunicación, (no me gusta decir sociedad porque es muy ambiguo) han maleducado a los padres. Por lo tanto es imposible que los padres eduquen bien a sus hijos si a ellos los han maleducado.
Respetar a las personas mayores a profesores y padres, estar atento, en clase y hacer los deberes en casa, es altamente sospechoso y no interesa este tipo de adolescentes.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 06 December, 2013, 11:12:56 +01:00
¿Profes y maestros que pasan? Ya te digo yo que muchos de los que postean en el apartado oposiciones, interinos o demás solo les interesa el sueldo y poco más. Ahí está su vocación, en ser funcionarios y este es otro problema puesto que esta gente ni son profesionales ni vocacionales.

Cada día lo tengo más claro, la carrera de educación debería durar por lo menos unos 9-10 años.

Otra cosa, me ha llamado la atención la perversidad de China haciendo que solo participen 3 ciudades que posiblemente se hayan preparado a conciencia. Todo el mundo se le cae la baba con el modelo educativo asiático, pero la verdad es que aquello está ultra pervertido.

Como han dicho antes, mejor equipararse a Francia, por ejemplo, y listo. La educación siempre hay que mejorarla.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 06 December, 2013, 12:49:41 +01:00
Taliesin

Efectivamente para que un sistema educativo funcione hacen falta muchos factores, que en nuestro país fallan casi todos :

-Unas familias interesadas e implicada en lo educativo.
-Alumnos formados y educados desde pequeños.
-Profesores que se impliquen.
-Una fuerte inversión y una gran implicación de las administraciones.
-Una buena ley educativa.

La LOMCE es una caca y no resolverá los problemas educativos y se merece las movilizaciones contra ella.

Pero la LOGSE/LOE era otra caca y lo mosqueante es que muchos de  los que ahora se movilizan han estado callados durante dos décadas,no se movilizaron contra la ley de los suyos.Las causas de ese silencio:

-Era una ley de los suyos
-Prometía una utopía pedagógica que engañó e ilusionó a mucha gente.
-Hay que darle caña a los peperos sindical y políticamente para desgastarlos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: mestizo 06 December, 2013, 23:03:17 +01:00
: inti_mlg  06 December, 2013, 11:12:56 +01:00
¿Profes y maestros que pasan? Ya te digo yo que muchos de los que postean en el apartado oposiciones, interinos o demás solo les interesa el sueldo y poco más. Ahí está su vocación, en ser funcionarios y este es otro problema puesto que esta gente ni son profesionales ni vocacionales.

Cada día lo tengo más claro, la carrera de educación debería durar por lo menos unos 9-10 años.

Otra cosa, me ha llamado la atención la perversidad de China haciendo que solo participen 3 ciudades que posiblemente se hayan preparado a conciencia. Todo el mundo se le cae la baba con el modelo educativo asiático, pero la verdad es que aquello está ultra pervertido.

Como han dicho antes, mejor equipararse a Francia, por ejemplo, y listo. La educación siempre hay que mejorarla.
Francia tiene también sus cosas malas, pero es el país con el que debemos compararnos para  todo, incluso para el tema de las autonomías en el que han resuelto el problema mucho mejor que nosotros.
Francia es casi tan latino como nosotros y están un poco mejor que Italia. No tienen sentido compararnos con Inglaterra o Alemania, porque esos para bien o para mal están hechos de otra pasta.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Taliesin 07 December, 2013, 00:12:39 +01:00

: RM  06 December, 2013, 12:49:41 +01:00
Taliesin

Efectivamente para que un sistema educativo funcione hacen falta muchos factores, que en nuestro país fallan casi todos :

-Unas familias interesadas e implicada en lo educativo.
-Alumnos formados y educados desde pequeños.
-Profesores que se impliquen.
-Una fuerte inversión y una gran implicación de las administraciones.
-Una buena ley educativa.

La LOMCE es una caca y no resolverá los problemas educativos y se merece las movilizaciones contra ella.

Pero la LOGSE/LOE era otra caca y lo mosqueante es que muchos de  los que ahora se movilizan han estado callados durante dos décadas,no se movilizaron contra la ley de los suyos.Las causas de ese silencio:

-Era una ley de los suyos
-Prometía una utopía pedagógica que engañó e ilusionó a mucha gente.
-Hay que darle caña a los peperos sindical y políticamente para desgastarlos.

Vamos, que al final estamos de acuerdo :)

Los factores que influyen son los que dices, y en cuanto a la LOGSE/LOE, pues claro que ha ocurrido eso. Lo que yo digo es que quejas y protestas por ella, muchas. Ahora, manifestaciones y huelgas a gran escala no hubo, pero yo creo que en parte es por lo que he dicho, porque la capacidad de comunicación y convocatoria era mucho menor, y por otra parte por supuesto es lo que dices, que ciertos sindicatos se mueven cuando la cagan los de un lado y no los del otro, y eso al fin y al cabo es una demostración de que dejamos demasiada de la iniciativa de protesta a los sindicatos en lugar de tomarla nosotros mismos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Tutor 07 December, 2013, 00:54:07 +01:00
: inti_mlg  06 December, 2013, 11:12:56 +01:00
¿Profes y maestros que pasan? Ya te digo yo que muchos de los que postean en el apartado oposiciones, interinos o demás solo les interesa el sueldo y poco más. Ahí está su vocación, en ser funcionarios y este es otro problema puesto que esta gente ni son profesionales ni vocacionales.

Tienes un solo día de tiempo de servicio para hablar de lo que interesa o deja de interesar a los interinos? Conoces a los muchos esos que postean para saberlo?

Porque joder, decir que la gente es o deja de ser profesional sin conocerla... Alucino.

Y con el temita de la vocación, excusa del que no entra en el sistema o tiene otros problemas con los compañeros, estoy más que harto, que seguro que no os importa. Yo me preparo mis clases, en clase intento sacar lo mejor de los chavales, corrijo, evalúo, etc. Soy un profesional, y punto, lo hago lo mejor que puedo, y ya. Si fuera barrendero, barrería lo mejor posible. Y si fuera técnico de lavadoras estaría al día, y lo haría de forma honrada y eficaz. Así puedo estar 3 días con todas las profesiones. La nuestra exige algo distinto a las demás? No, esfuerzo y dedicación. Trabajo. Los que hablan de vocación pocos palos al agua han dado. Ahora, me explicas qué leches es eso de la vocación? Porque ya cansa!
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 13:25:41 +01:00
Taliesin

¿Cómo podemos organizar una protesta contra una ley sin tener una organización que la coordine?.Lo veo difícil.

Los sindicatos mayoritarios nunca convocaron huelga contra la LOGSE/LOE.
Pero los minoritarios(Ustea,CGT)tampoco lo hicieron.

Por tanto todos fueron cómplices con su silencio,con ambas leyes al no desmarcarse de las mismas.

Sin embargo ahora todos han convocado huelga contra la LOMCE y se han desmarcado de ella.

Yo veo dos varas sindicales de  medir y dos comportamientos distintos respecto a las leyes educativas.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Porfín 07 December, 2013, 18:13:22 +01:00
: RM  07 December, 2013, 13:25:41 +01:00
Taliesin

¿Cómo podemos organizar una protesta contra una ley sin tener una organización que la coordine?.Lo veo difícil.

Los sindicatos mayoritarios nunca convocaron huelga contra la LOGSE/LOE.
Pero los minoritarios(Ustea,CGT)tampoco lo hicieron.

Por tanto todos fueron cómplices con su silencio,con ambas leyes al no desmarcarse de las mismas.

Sin embargo ahora todos han convocado huelga contra la LOMCE y se han desmarcado de ella.

Yo veo dos varas sindicales de  medir y dos comportamientos distintos respecto a las leyes educativas.

¿Se trata acaso de las mismas leyes, con la misma filosofía e ideosincrasia?
Yo creo que tu pregunta lleva implícita la respuesta pero te has empeñado en hacernos creer que LOGSE/LOE son lo mismo que la LOMCE, aunque sabes perfectamente que nos es así.
Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 18:31:10 +01:00
porfín:

Las dos leyes no son idénticas pero se parecen muchísimo.
La LOMCE es la LOE de derechas(pero LOE al fin y al cabo)pero un poco más rancia y autoritaria.

Las dos etapas más importantes de la educación obligatoria sería Primaria y 1º y 2º de ESO.

¿Me podrías decir en qué cosas concretas son radicalmente opuestas ambas leyes referidas a esos cursos?.

Para mí que son casi idénticas desde 1º de Primaria hasta 1º de ESO en lo esencial.

Yo hago la valoración al revés que la tuya.Te empeñas en decir que son radicalmente distintas aunque sabes perfectamente que no es así.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 18:33:47 +01:00
Se me olvidó:la filosofía educativa genérica y abstracta en una ley es humo y el humo desaparece pronto.Lo digo por lo de la teórica filosofía progresista de la LOE.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 18:53:09 +01:00
"Estamos de acuerdo que la LOMCE no es precisamente lo que necesita nuestro sistema educativo para salir de la situación desastrosa en la que ahora se encuentra, pero seguir como estamos es igualmente suicida. ¿No bastan los más de 20 años de LOGSE? ¿Qué es necesario que suceda para admitir de una vez que la LOGSE-LOCE-LOE-LEA ha sido un gran error?"

(crisiseducativa)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Porfín 07 December, 2013, 19:11:22 +01:00
: RM  07 December, 2013, 18:53:09 +01:00
"Estamos de acuerdo que la LOMCE no es precisamente lo que necesita nuestro sistema educativo para salir de la situación desastrosa en la que ahora se encuentra, pero seguir como estamos es igualmente suicida. ¿No bastan los más de 20 años de LOGSE? ¿Qué es necesario que suceda para admitir de una vez que la LOGSE-LOCE-LOE-LEA ha sido un gran error?"

(crisiseducativa)
RM, ¿Realmente no aprecias diferencias? ¿Crees que las revalidas son la solución a "la desastrosa situción en que se encuentra la educación hoy en día?
¿La filosofía de la ley es humo? ¿Te parece humo el que una ley integre y no segregue? ¿No crees importante atender a todos/as según sus necesidades, capacidades e intereses?¿Te parece apropiado que desaparezcan los PCPIS y la Diversificación Curricular?¿Te parece apropiado dejar al arbitrio de las Facultades el establecer pruebas de acceso según sus propios criterios?¿Te parece apropiado que al alumnado que no supere la reválida tras terminar el Bachillerato se le deje sin título?
En fin, yo sí aprecio diferencias entre una y otra ley, sin hablar de ideologías ni de  religión, claro.
Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 19:37:41 +01:00
Te contesto punto por punto:

-No aprecio diferencias desde 1º de Primaria a 1º de ESO,que es donde se fragua el éxito o fracaso escolar.Sí hay algunas en los cursos superiores a los que no llegan los alumnos fracasados de ahora.

-Te he pedido diferencias de las dos leyes referidas a Primaria y 1º de ESO y las que pones son todas de los cursos superiores.

-Hay montones de alumnos que llegan- ya con la LOE actual - fracasados a 4º de ESO o que no llegan porque han abandonado en 2º de ESO.Aunque estoy en contra de las reválidas,a ellos no creo que les afecte pues con el desastre actual no consiguen el título ahora tampoco.
-La LOGSE/LOE no integra y segrega en la practica.¿O no es segregar el alto absentismo y fracaso escolar que padecemos ahora?¿no es segregar tener a un nº enorme de alumno sentados en una silla por imperativo legal sin darle alternativas ,esperando cumplir los 16 para salir huyendo semianalfabetos?.¿No es segregar el nº de alumnos semiabsentistas que tenemos?Para mí es segregar por mucha filosofía progresista escrita en la ley.

-Los PCPIs no desaparecen.Les cambian el nombre.Se llamarán Formación profesional básica.

-La Diversificación Curricular no sólo no desaparece sino que se adelanta a 2º de ESO,lo cual para mí es positivo.

-Religión:Para los que defendemos la escuela laica la diferencia entre ambas leyes es una chorrada.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 19:43:18 +01:00
Con las dos leyes actuales en litigio pasa como con la política.

Si a uno del PP o del Psoe les preguntas si son iguales sus partidos te responderán que no,que son muy opuestos;pero si le preguntas a uno de IU te dirán que pocas diferencias sustanciales hay entre ambos.

Lo mismo digo yo de las dos leyes:no son iguales,pero en lo esencial para mí son muy parecidas,especialmente en los cursos más importantes.

Una cosilla más:yo imparto clases en 1º y 2º de ESO.¿Voy a recibir con la LOMCE  peores alumnos de los que ya recibo ahora?.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 19:56:10 +01:00
" Insistir tercamente en mantener el rumbo torcido de la educación en España, aprovechándose del carácter reaccionario de las propuestas de la LOMCE para  continuar con la mercancía averiada y tóxica que inició la LOGSE, es no querer salir del agujero".

(Daniel López Marijuán, profesor de Secundaria jubilado)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 07 December, 2013, 20:00:10 +01:00
De todas formas no hay que temer tanto a la LOMCE pues o no se pondrá en vigor o durará muy poco,ya que todos los partidos han dicho que la derogarán,con lo que seguiremos en este mundo tan maravilloso de LOElandia ,donde todo es "atención a la diversidad,escuela de paz y no segregación".
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Porfín 07 December, 2013, 21:54:01 +01:00
: RM  07 December, 2013, 20:00:10 +01:00
De todas formas no hay que temer tanto a la LOMCE pues o no se pondrá en vigor o durará muy poco,ya que todos los partidos han dicho que la derogarán,con lo que seguiremos en este mundo tan maravilloso de LOElandia ,donde todo es "atención a la diversidad,escuela de paz y no segregación".
Pues yo imparto clase en Bachillerato (cursos menos importantes según tus palabras) y sí que, tras leerme la ley (lo que hay publicado a fecha de hoy) observo muchas diferencias, y  en la ESO, haberlas, haylas.
RM, cuando leo tus mensajes tengo la sensación de que trabajamos en países diferentes, con alumnado absolutamente distinto (he trabajado de un extremo a otro de Andalucía y NUNCA he visto ,en ningún IES por los que he pasado, el espectáculo tan dantesco que describes en tus intervenciones).
La ley (de izquierdas o de derechas) es un marco que aplicamos las personas para las personas; ahora bien, si ese marco es cerrado, si no te deja margen de maniobra, YO NO LO QUIERO.
Ya te dije una vez que en 1º y 2º de la ESO, la ley actual  (la LOE)   que tanto abominas permite medidas como los agrupamientos flexibles, los refuerzos, el agrupar las materias en ámbitos para que el alumnado tenga menos profesorado, atención del/de la PT, el plan de acompañamiento, etc, etc, etc. ¿Las habéis puesto en marcha? ¿Nada os ha funcionado?
Ya sé que era más cómodo antes. Ya te dije una vez que en la EGB lo que se practicaba era el "sibuanismo" y si no obedecías unas "galletitas" y todo arreglado. Eso no va a volver, por mucho que les pese a algunos/as.
Tenemos la sociedad que tenemos y el alumnado que tenemos y con eso tenemos que convivir y trabajar. Me voy a permitir darte un consejo: si quieres que algo cambie, empieza por cambirlo tú.
Saludos
Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: olympe 08 December, 2013, 07:54:34 +01:00
Estimado RM, te sigo desde hace mucho tiempo, y estimo mucho tus acertadisimas intervenciones.Pero no se como no te das por vencido.La fe en la LOGSE -LOE es como una religion laica, no necesita pruebas, ni puede ser nunca confutada por la realidad. :)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 08 December, 2013, 11:57:49 +01:00
olimpe:

Reconozco que juego en campo contrario en este foro y que intentar criticar a la filosofía logsiana y a la LOGSE en este foro,para muchos, es como criticar a la Biblia y a la filosofía cristiana en un foro del Vaticano,es difícil y un poco estéril.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 08 December, 2013, 12:26:01 +01:00
Porfín:

Yo no he dicho que los cursos de Bachillerato sean menos importantes,sino que el fracaso escolar se produce en Primaria y en los primeros cursos de la ESO.Los alumnos fracasados del sistema no ven ni por asomo el Bachillerato.Caen en 1º de ESO y especialmente abandonan en 2º tras haber repetido dos veces,en 1º y 2º.éso sí se van sin título y semianalfabetos pero sin que la ley los haya segregado.

A lo mejor hablas relativamente bien de lo que tenemos porque impartes clases en Bachillerato,mientras que yo estoy en el eslabón débil de la LOGSE(1º y 2º de la ESO).

De nuevo te hago mi pregunta:

Dime cambios concretos que introduce la LOMCE en Primaria y en 1º y 2º de ESO para empeorar sustancialmente y en lo fundamental a la LOE.

Es totalmente logsiana y continuísta en esos cursos.

Ya muchas veces he debatido con compañeros que buscan la causa del fracaso en el profesorado que no se adaptó a los tiempos.Teenumero algunas medidas logsianas que aplicamos en mi IES y que según esa teoría hacen milagros:

-Hay agrupamientos flexibles y desdobles en Lengua,Mates e inglés.
-Hay acompañamiento .
-Hay refuerzos.
-Atención de la profesora de PT.
-Tenemos aula de convivencia(30 hrs a la semana) .
-Tenemos un proyecto de mejora de la convivencia con una profesora externa que viene 15 hrs semanales a dicha aula de convivencia.

La EGB funcionaba mejor para los alumnos de 12 a 16 años  porque:
Tenían menos hrs de clase,menos asignaturas,menos especialistas y estaban en centros más apropiados a su edad(los colegios).
La famosa y bendita LOGSE se lo puso mucho más difícil al hacer todo lo contrario.Les puso el listón más alto,por ello muchos caen al saltarlo.

Sobre tu consejo:yo ya he cambiado.En los 90 se me apareció el arcángel de la LOGSE y me reveló la nueva buena.Yo me convertí,como San Pablo, y la defendí en aquellos años mucho .Pero después de 18 años en un IES,viendo cómo funcionaba la nueva religión en la práctica,me hice agnóstico y no creyente.

A mí con la LOGSE y la filosofía logsiana me pasa como con la Iglesia,que el mensaje cristiano(o logsiano) primitivo original puede medio aceptarse pero lo que luego ha hecho la Iglesia con el cristanismo(o el Psoe con su teoría logsiana)deja bastante que desear.

Una cosa es verdad,ahora los profesores no dan galletitas,las dan algunos alumnos y sus familia,pero  al profesorado.

Sobre los tiempos que no volverán.Estamos en un foro de un sindicato que no para de luchar para volver a tiempos pasados mejores donde no había LOMCE,ni Wert y no había tantos recortes.¿Volverán esos tiempos?
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 08 December, 2013, 14:07:39 +01:00
En este enlace teneis la opinión de algunos docentes sobre el informe pisa:
http://www.diariosur.es/v/20131208/malaga/claves-varapalo-pisa-20131208.html (http://www.diariosur.es/v/20131208/malaga/claves-varapalo-pisa-20131208.html)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 09 December, 2013, 21:02:07 +01:00
http://www.abcdesevilla.es/sociedad/20131209/abci-shanghai-informe-pisa-secreto-201312072223.html (http://www.abcdesevilla.es/sociedad/20131209/abci-shanghai-informe-pisa-secreto-201312072223.html)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Taliesin 10 December, 2013, 12:45:14 +01:00

: RM  08 December, 2013, 12:26:01 +01:00


A mí con la LOGSE y la filosofía logsiana me pasa como con la Iglesia,que el mensaje cristiano(o logsiano) primitivo original puede medio aceptarse pero lo que luego ha hecho la Iglesia con el cristanismo(o el Psoe con su teoría logsiana)deja bastante que desear.



Esa frase resume todo en lo que estamos de acuerdo tú y yo sobre la LOGSE. La aplicación es una mierda, aunque pueda haber cosas de la teoría buenas. Y te repito lo mismo de antes: en mi opinión, LOGSE caca y LOMCE cacá.

Y respondiendo a Porfin:sí, yo también he viajado por Andalucía trabajando, y lamentablemente sí he vivido la situación dantesca que dice RM. Y la vivo todos los días pese a todas las maravillosas estrategias de la LOGSE, porque la aplicación práctica de las mismas que permite la Junta con sus presupuestos, normativa, ordenes de inspección y demás es absolutamente nefasta.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 12 December, 2013, 10:51:27 +01:00
En la educación española hay muchos aspectos que chirrían y que una ley nunca podrá cambiar. El caso de la cultura española, la cultura de las familias, el nivel socioeconómico, los intereses actuales de los jóvenes, la implicación del profesorado e incluso las bajas expectativas de encontrar empleo minan a la educación española.

Lo que hará la LOMCE es apear de la ESO a los que menos "interés" tengan por estudiar, así que se producirá una gran segregación, se dirá que el fracaso escolar ha disminuido y que la ley está siendo un éxito. Sin embargo ocultarán que para lograr a esto han apeado a gente del sistema y gracias a ello han logrado disminuir el fracaso escolar, es decir, si antes el 100% de la población hacía la ESO y había fracaso escolar en un 25%, ahora solo habrá un 85% de la población que hará la ESO y dentro de ellos solo un 10% tendrá fracaso escolar, sin embargo no tendrán en cuenta a la gente de la FP Básica.

En fin, la educación en el mundo se está ultracapitalizando. PISA me preocupa porque cada vez más lo que importa más son los "resultados" y menos formar y educar a las personas. Estamos pasando de ser educadores a instructores. Y amigos, ¿quién ha dicho que la educación fuera fácil? Aquí el que vale lo demuestra día a día, no en base a un examen.

¿Que no todo el mundo tiene que hacer carrera universitaria? Pues claro que no todo el mundo tiene que hacer carrera, pero vaya, que el interés actúa muy bien de filtro en las universidades. El que tiene vocación sigue en la lucha y el que no se queda con su titulito trabajando en el Mercadona (no pretendo generalizar). Así que yo ahí no veo problema. ¿Que hay que incentivar la FP? Pues claro que sí, pero si miras el panorama industrial de España verás que es de risa y para incentivar la FP primero deberíamos tener industria...

Bueno esta es mi opinión.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 12 December, 2013, 11:31:50 +01:00
En mi IES en 1º y 2º de ESO tenemos un montón de alumnos que se niegan a trabajar y repiten ambos cursos,son los llamados objetores.

Y otro grupo es el de los absentistas que vienen un día y faltan 15,para engañar a los servicios sociales.

Así curso tras curso.Todo ésto sucede con la LOE,la no segregadora.

¿Están fuera del sistema esos dos grupos?¿Están segregados?

Respuesta logsiana:no,porque están en las mismas clases que los demás y en el mismo itinerario.

Respuesta no logsiana:sí,están en la práctica fuera del sistema y segregados pues se van semianalfabetos y sin título alguno.Es una segregación encubierta
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 12 December, 2013, 16:04:37 +01:00
Pues yo personalmente no voy a echar de menos a esos alumnos que no quieren hacer nada. ¿ segredadores ? ¿ quienes los alumnos, me imagino ? Pues no quieren hacer nada y pasan de todo. Hagas lo que hagas, ofertes lo que ofertes, esta gente no quiere estudiar. A ver si nos vamos enterando. Ya no se trata de LOE versus LOMCE, para mi las dos son una mierda de leyes, se trata simplemente de que los alumnos mantengan una actitud y un interés mínimo en los estudios. A mi me dan igual las estadisticas y todas esas cosas pero todos coincidimos que cuando esos alumnos que no quieren hacer nada no vienen, todo va mejor. Pongas la ley que pongas, el que no quiere estudiar no lo hará y para esto no necesitamos a pedagogos o psicólogos que nos lo recuerden. Ya están bien de defender a los que no hacen ni el huevo. Tienen el mismo derecho a la educación que el resto de alumnos que si muestra cierto interés.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 12 December, 2013, 19:35:17 +01:00
pressfield

No digas estas cosas en este foro,¿quieres que te tachen de segregador,elitista y de ir contra la equidad?

Los que no quieren hacer ni huev, es por la culpa de los maestros que somos unos carcas ,no estamos preparados y no sabemos motivarlos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 12 December, 2013, 22:12:45 +01:00
RM no creo que yo sea el único de este foro que piense asi. Muchos se callan por no decir lo que piensan y eso no está bien.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Albariza 12 December, 2013, 22:34:50 +01:00
Quien se calla en este foro por no decir lo que piensa es su problema.

Creo que sobran las alusiones veladas a una supuesta marginación o crítica infundada hacia determinadas ideas que precisamente se repiten en este lugar de manera insistente, repetitiva, incluso cansina a veces diría yo, sin que yo haya visto hacia ellas hasta ahora ningún signo de censura ni nada que se le parezca, a pesar de ser ciertamente en muchas ocasiones diferentes e incluso opuestas a la ideología y los principios del sindicato que os permite expresarlas. Muy al contrario, lo que suelo ver son argumentaciones muchas veces muy bien elaboradas y siempre desde el respeto que enriquecen el debate.

Será que los que no creemos en la segregación ni en la exclusión como principio somos así y dejamos que cualquiera exprese lo que piensa con total libertad. Porque es mejor que todas las opciones tengan cabida en el debate que plantear la solución simplista de que los que no se adaptan, los diferentes sean sencillamente borrados del mapa. Y que la educación sea un derecho solo del que "lo merece".
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Tutor 12 December, 2013, 22:40:12 +01:00
: pressfield  12 December, 2013, 16:04:37 +01:00
Pues yo personalmente no voy a echar de menos a esos alumnos que no quieren hacer nada. ¿ segredadores ? ¿ quienes los alumnos, me imagino ? Pues no quieren hacer nada y pasan de todo. Hagas lo que hagas, ofertes lo que ofertes, esta gente no quiere estudiar. A ver si nos vamos enterando. Ya no se trata de LOE versus LOMCE, para mi las dos son una mierda de leyes, se trata simplemente de que los alumnos mantengan una actitud y un interés mínimo en los estudios. A mi me dan igual las estadisticas y todas esas cosas pero todos coincidimos que cuando esos alumnos que no quieren hacer nada no vienen, todo va mejor. Pongas la ley que pongas, el que no quiere estudiar no lo hará y para esto no necesitamos a pedagogos o psicólogos que nos lo recuerden. Ya están bien de defender a los que no hacen ni el huevo. Tienen el mismo derecho a la educación que el resto de alumnos que si muestra cierto interés.
Saludos.

Más claro el agua. No te preocupes, que es meterlos en un pcpi y acaban sacando un doctorado.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Porfín 12 December, 2013, 22:41:28 +01:00
: Albariza  12 December, 2013, 22:34:50 +01:00
Quien se calla en este foro por no decir lo que piensa es su problema.

Creo que sobran las alusiones veladas a una supuesta marginación o crítica infundada hacia determinadas ideas que precisamente se repiten en este lugar de manera insistente, repetitiva, incluso cansina a veces diría yo, sin que yo haya visto hacia ellas hasta ahora ningún signo de censura ni nada que se le parezca, a pesar de ser ciertamente en muchas ocasiones diferentes e incluso opuestas a la ideología y los principios del sindicato que os permite expresarlas. Muy al contrario, lo que suelo ver son argumentaciones muchas veces muy bien elaboradas y siempre desde el respeto que enriquecen el debate.

Será que los que no creemos en la segregación ni en la exclusión como principio somos así y dejamos que cualquiera exprese lo que piensa con total libertad. Porque es mejor que todas las opciones tengan cabida en el debate que plantear la solución simplista de que los que no se adaptan, los diferentes sean sencillamente borrados del mapa. Y que la educación sea un derecho solo del que "lo merece".
Bien dicho Albariza, suscribo al 100% tus palabras.
Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 13 December, 2013, 13:04:39 +01:00
Pero a ver, señores, nosotros somos los profesionales y por ende los expertos. Debemos luchar para que el porcentaje de objetores o que no acudan a clase sea el mínimo. Sé que las condiciones socio-económicas y culturales hacen muchísima mella en esta labor, lo sé, pero también hay que criticar nuestra labor como docente. ¿Lo estaremos haciendo bien? ¿Y si el método que usamos no llega? ¿Y si lo que ve el alumnado es inútil? No pretendo defender a los vagos y maleantes, pero sí que creo que nosotros tenemos una responsabilidad también y que podemos luchar por que ese porcentaje de objetores sea lo más bajo posible.

Ni defiendo ideas logsianas, ni elitismo; tan solo soy realista y creo que aquí tenemos que cambiar todos, que parece que algunos docentes ni se les puede toser. Un poco de humildad y dedicación, cosa que muchos no tienen. Alumnos objetores siempre habrá, problemas también, al fin y al cabo en eso se basa la educación.

Por ejemplo, yo estuve haciendo las prácticas en un colegio compensatorio de aquí de Málaga (muy conocido) y la verdad que todo funcionaba de maravilla. ¿Qué pasaba ahí? Pues que había mucha vocación y eso se sacaba para adelante. Los chavales curraban a pesar de su desfase curricular y la gente se veía motivada.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Porfín 13 December, 2013, 15:01:00 +01:00
: inti_mlg  13 December, 2013, 13:04:39 +01:00
Pero a ver, señores, nosotros somos los profesionales y por ende los expertos. Debemos luchar para que el porcentaje de objetores o que no acudan a clase sea el mínimo. Sé que las condiciones socio-económicas y culturales hacen muchísima mella en esta labor, lo sé, pero también hay que criticar nuestra labor como docente. ¿Lo estaremos haciendo bien? ¿Y si el método que usamos no llega? ¿Y si lo que ve el alumnado es inútil? No pretendo defender a los vagos y maleantes, pero sí que creo que nosotros tenemos una responsabilidad también y que podemos luchar por que ese porcentaje de objetores sea lo más bajo posible.

Ni defiendo ideas logsianas, ni elitismo; tan solo soy realista y creo que aquí tenemos que cambiar todos, que parece que algunos docentes ni se les puede toser. Un poco de humildad y dedicación, cosa que muchos no tienen. Alumnos objetores siempre habrá, problemas también, al fin y al cabo en eso se basa la educación.

Por ejemplo, yo estuve haciendo las prácticas en un colegio compensatorio de aquí de Málaga (muy conocido) y la verdad que todo funcionaba de maravilla. ¿Qué pasaba ahí? Pues que había mucha vocación y eso se sacaba para adelante. Los chavales curraban a pesar de su desfase curricular y la gente se veía motivada.

¿Estás hablando de renovación pedagógica? ¿Estás acaso insinuando que las circunstancias socioeconómicas del alumnado inciden en su motivación y rendimiento? ¿Estás,por un casual, indicando que el profesorado puede (y debe) utilizar estrategias para que el alumnado (sea cual sea su capacidad, motivación, estrato social, color de piel, grado de objeción,  inclinación sexual, etc. ,etc. etc.) diponga de las mismas posibilidades y recursos y pueda, por ende, llegar al mismo objetivo?
Pero si eso es logsiano (que no lomciano) ¡Qué cosas se te ocurre proponer!
Ya sé yo quién te va a decir qué. Es cuestión de breves momentos.
Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 13 December, 2013, 16:39:46 +01:00
La esencia de un foro es contrastar ideas y argumentos.Si Ustea no quisiera que pusiésemos ideas contrarias a las oficialistas de su tendencia sindical ,haría un foro cerrado sólo para sus militantes.

Yo creo que es bueno que los "maestros carcas no renovados " recibamos ideas de los "progresistas renovados".

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 13 December, 2013, 18:04:20 +01:00
Y viceversa.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 13 December, 2013, 20:41:45 +01:00
Es curioso ver como en este foro en el momento que alguien difiere del orden establecido y "correcto" salen los de siempre criticando dicha opinión; como si muchos de los foreros que normalmente participamos, no pensaramos cosas parecidas.
Parece mentira que aún haya personas que defiendan a quienes no quieren hacer nada de nada. Vamos a ver compañeros, los alumnos que no quieren hacer nada, con los que hemos intentado mil y una cosas, refuerzos, proyectos, etc.. ¿ qué hacemos ? Si es que pasan tres pueblos. Por ejemplo, tengo un alumno de 3º de diver que no se ha presentado al examen, que falta cuando quiere, etc. He hablado con él, hemos hablado todos con él, y el niño prefiere quedarse en la calle y fumarse unos canutos. ¿ qué hago yo ? Lo he intentado, se lo he puesto superfácil pero el niño pasa. ¿ soy mal docente ? ¿ somos todos malos docentes ? El chaval tiene unas circunstancias familiares como cualquier otro chaval del pueblo. Pero simplemente me doy cuenta que no quiere estudiar ni en diver. Así que ante esta disyuntiva, ni la loe ni la lomce ni cualquier ley educativa me dará la solución puesto que ni aún haciendo un pcpi este chaval se va a sacar el graduado. Se lo he dicho, que luego se arrpentirá pero se ríe. En fin, es a este tipo de alumnos a los que yo me refiero, y por eso me sacan der quicio porque veo como le ofrecemos un montón de cosas y ellos pasan. Yo no soy psicologo soy profesor de inglés de secundaria (aunque cada vez enseño menos inglés, que conste) y hago lo que puedo. Cuando puedo ayudar a un alumno le echo un guante o dos, pero cuando el alumno no quieer ayuda ni nada de nada ¿ qué hago ? Por cierto, es curoso como en este foro siempre hay personas que nunca admiten puntos de vista distintos al suyo, algo parecido al pensamiento único; como si en esta vida todo fuese blanco o negro, de izquierdas o de derechas, progre o facha. En fin, confio en que el tiempo haga ver a la gente que la vida y la enseñanza tiene muchos más matices de los que algunos quieren hacernos ver.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Albariza 13 December, 2013, 22:21:58 +01:00
: RM  13 December, 2013, 16:39:46 +01:00
La esencia de un foro es contrastar ideas y argumentos.Si Ustea no quisiera que pusiésemos ideas contrarias a las oficialistas de su tendencia sindical ,haría un foro cerrado sólo para sus militantes.

Efectivamente.

Por eso he dicho que no sé a cuento de qué vienen esas alusiones veladas y pretendidamente ingeniosas a una supuesta y totalmente incierta falta de tolerancia en este foro hacia esas intervenciones que expresan distintos puntos de vista.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: jmcala 14 December, 2013, 06:23:00 +01:00
Si seguimos empeñados en que tiene que venir una ley que arregle la Educación, veremos pasar generaciones y generaciones de jóvenes que habrán perdido un tiempo maravilloso haciendo algo que les resultó inútil.

Si la LOE tiene algo bueno es que, sobre el papel, deja abierto un enorme margen para que los centros y los docentes puedan hacer las cosas de manera distinta. Trabajo en un centro en el que se tiene una filosofía bien clara: lo que valía en las décadas de los 70 y los 80 tiene que valer 30 o 40 años después. Se pretende que los chicos de ahora aprendan por lo civil o por lo penal. El resultado es que allí no aprende nadie... Y los profesores los que menos.

No queda más remedio que remangarse, replantearse qué se puede hacer y dedicarse a torear o recortar el toro de la Educación, si no se tiene trapo tras el que parapetarse. Los pedagogos pueden plantear ideas, los didactas hacer lo mismo con nuevos métodos, los psicólogos pueden analizar respuestas... Pero los docentes tenemos que poner en práctica todo ese arsenal y ganar la guerra.

El problema es que cada vez hay más "pacifistas" que pretenden sin armas se está mejor.

(Espero que se entienda bien el símil).
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: ChusCyL 14 December, 2013, 10:21:42 +01:00
Quizá se haya extendido la idea -conviene, por otra parte- de que esto es una guerra en la que, como tal, tiene que haber vencedores y vencidos. 
Si supiéramos mirar, escuchar, leer... Si quisiéramos [hace más que quedarse en el pudiéramos]... Si asumiéramos la responsabilidad que aceptamos al entrar en esto de la Educación...

(Se entiende el símil)

Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Porfín 14 December, 2013, 10:54:35 +01:00
Establecer una metáfora entre  educación y guerra , entre alumnado y enemigo es, efectivamente, plantearse la enseñanza como un campo de batalla y yo ME NIEGO. Me niego a ver al alumnado como mi enemigo (ya sé que tampoco es mi amigo), me niego a entrar a una clase con miedo, con recelo. Me dan mucho más miedo los comentarios y determinadas actitudes de algunos compañeros y compañeras. Al final resulta que va a haber tantas leyes educativas como docentes. La ley tiene que ser abierta y dejar margen de maniobra en su ejecución porque cada Centro es distinto, cada lugar es distinto y cada persona es distinta al resto, pero hay unos principios generales para todos y todas ( los marca la ley y el sentido común).
Saludos
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 14 December, 2013, 12:51:18 +01:00
Todo lo que comentais está muy bien, aunque nadie dice qué hacemos con ese alumnado que, tras intentarlo no sé cuantas veces, no quiere hacer nada de nada. Agradecería vuestras opiniones al respecto.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: jmcala 14 December, 2013, 13:01:53 +01:00
No me dejan hacer algo que creo que sería una solución más que loable. Dejarlos que puedan elegir qué dos horas (o tres o cuatro) a la semana se marchan a la cantina en horario lectivo. Un único requisito; que no haya queja alguna de su comportamiento o actitud el resto de las horas que están en clase.

Estoy convencido de que dándole esa prerrogativa a algunos de mis alumnos se conseguiría una mejora de su comportamiento y actitud muy significativa. Es una ejemplo, un triste ejemplo, de cómo traspasar parte de la responsabilidad personal a nuestros alumnos. Queremos que aprendan sin pararnos a pensar que es el que quiere aprender el que tiene que  hacer el esfuerzo. Y para eso debe estar en disposición de ello.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Danielillo 14 December, 2013, 13:08:01 +01:00
No creo que nadie plantee la educación como una "guerra", donde los estudiantes sean "nuestros enemigos" y donde queremos que sean "vencidos"; sería un planteamiento ridículo, que no lleva a ninguna parte.

Dicho eso, sí es cierto que hay alumnos que se niegan, no sólo a aprender sino incluso a permitir que otros aprendan. Y no se trata de excluirlos, echarlos, acabar con ellos, pero sí de crear, de una forma o de otra, las condiciones que permitan que todo el mundo pueda progresar.

¿Cómo se hace eso? Está claro que con los medios, condiciones y perspectivas actuales no. La LOMCE tampoco arreglará nada. Como decía más arriba jmcala, si esperamos a que una ley cambie la situación vamos listos.

Pero claro, tampoco nos atrevemos a hacer cambios porque cualquier idea novedosa (y realista) choca con la Administración. Algunos años he estado "cogiendo prestados" a alumnos que destrozaban la clase de compañeras y que estaban encantados viniéndose a mi clase; y entretanto diciendo "como se corra la voz se me cae el pelo...".

[Añado un párrafo en respuesta a jmcala que se me ha adelantado] Creo que efectivamente hay que hacer cosas de ese tipo, aumentar la flexibilidad y buscar formas de negociar con los alumnos hasta alcanzar cambios que les beneficien.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 13:11:05 +01:00
Me identifico totalmente con las últimas intervenciones de pressfield y os pediría como hace él que nos dijéseis

PROPUESTAS CONCRETAS Y REALISTAS

sobre  qué hacer con los objetores antiescuela que no quieren hacer absolutamente nada de nada y encima la mayoría de casos no dejan dar clase  o nos faltan al respeto.

Yo por ejmplo tengo una en 2º de ESO que me dice que ni trabajo normal,ni fichas,ni dibujar ni nada de nada que sólo quiere que le deje el móvil para utulizar el wasap en clase y nos la lía cada dos por tres faltándonos al respeto a todos los profes.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 13:18:06 +01:00
Yo no sé por qué hay esa obstinación en parte de la izquierda en aceptar que hay algunos alumnos que por su pasado,su situación familiar,las condiciones estructurales de la escuela...son objetores escolares y no funciona nada con ellos y que la escuela es para ellos una tortura aunque muchos profes lo intentamos.

Es como no querer aceptar la realidad,pero la realidad es muy terca y existe aunque la neguemos voluntaristamente.

¿Qué con otra escuela radicalmente distinta a lo mejor funcionarían?
Puede que algunos sí y otros no.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Tutor 14 December, 2013, 13:48:21 +01:00
: RM  14 December, 2013, 13:11:05 +01:00
Me identifico totalmente con las últimas intervenciones de pressfield y os pediría como hace él que nos dijéseis

PROPUESTAS CONCRETAS Y REALISTAS

sobre  qué hacer con los objetores antiescuela que no quieren hacer absolutamente nada de nada y encima la mayoría de casos no dejan dar clase  o nos faltan al respeto.

Yo por ejmplo tengo una en 2º de ESO que me dice que ni trabajo normal,ni fichas,ni dibujar ni nada de nada que sólo quiere que le deje el móvil para utulizar el wasap en clase y nos la lía cada dos por tres faltándonos al respeto a todos los profes.

Aquí es donde sale eso de la implicación, la vocación, el remangarse, flexibilización, coordinación, adaptarse, motivar, inclusión y otros tantos términos para no contar lo concreto (que seguro que lo hay, no pensemos mal). Me sumo a la petición.

Y añadiría, a los que aplican todo eso que van a explicar, que nos digan los resultados. Pero resultados reales. Acaba alguno bachiller? Con 22 años alguno es ingeniero? Diplomados? Ya digo, qué resultados se obtienen. S2
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: ChusCyL 14 December, 2013, 13:58:42 +01:00
A esas alturas de su trayectoria escolar, seguro que sí, jmcala. Que deberían poder  estar en disposición de hacer el esfuerzo que se les pide y responsabilizarse de sus actos.

¿Y antes? ¿Qué ha sucedido antes? ¿Se les ha preparado en las estrategias, modos y maneras de trabajar[se] para hacer de la responsabilidad algo propio? ¿Se han atendido las necesidades para que el equipaje se llene de lo básico y primordial? Ellos tienen su parte de responsabilidad y nosotros la nuestra. Algunos no sabrán hacerlo y habrá que mostrarles el cómo y el porqué. Actitud y comportamiento se asientan sobre bastantes variables externas que han ido haciendo callo [que en definitiva es el que duele].

El escolar no lo es desde los 12 años. Las etapas de Ed. Infantil y primaria son la base que les permitirá correr después de haber aprendido a caminar. Se nos olvida que han pasado escolarizados 9 años con la diversidad de capacidades, motivaciones, problemas... a los que darles solución; que en esas edades primeras la responsabilidad del alumno es menos suya y más de la familia y de la escuela; que es fundamental diseñar una transición real y útil entre etapas. Y mandar a hacer puñetas lo que no es válido, lo que no sirve, lo que dificulta nuestra labor y su aprendizaje. O sea, mirar menos a la Admón. y más al alumno.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 14:03:35 +01:00
Yo no pediría  que me digáis las causas de ello,que yo también supuestamente las sé,ni objetivos y deseos genéricos voluntaristas  sino:

PROPUESTAS CONCRETAS REALISTAS
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 14:05:06 +01:00
Y no penséis que las pido con ninguna segunda intención, sino para intentar aplicarlas ya que parece que miles de profesores de los que trabajamos en la ESO las desconocemos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 14:10:27 +01:00
Chus:

Yo coincido contigo en que la etapa de Primaria es fundamental,pero echo en falta propuestas de mejora y de reforma de todo el mundo(sindicatos,partidos,maestros,foreros de este foro)para dicha etapa.

Hay una gran aceptación en el modelo actual logsiano(y lomciano)de la primaria y mucho echarle el muerto y la culpa al profesorado de secundaria.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Albariza 14 December, 2013, 17:30:08 +01:00
Para los problemas estructurales no existen soluciones simples y concretas ni mucho menos recetas mágicas. Las cosas suceden por algo, y si no se aborda ese algo todo lo demás son parches o coartadas para que todo siga igual. Las cosas suceden por algo y porque hay intereses creados para que sean como son y no de otra manera.

Si cada año miles de africanos cruzan el estrecho jugándose la vida la solución no es poner cuchillas en las alambradas o elevarlas unos centímetros mas. Esa es la solución del que no quiere analizar y remediar las causas de que eso suceda, la solución del que en realidad no considera que eso sea un problema sino el estado de cosas ideal para que el pueda seguir en la cúspide de la pirámide porque sabe que la verdadera solución seria que no existieran las pirámides, que todos los seres humanos fuéramos iguales en derechos y obligaciones y que el perdiera sus privilegios.

Vosotros tampoco dais soluciones, ni concretas ni abstractas, lo único que proponéis es que todos asumamos que es incuestionable que un alumno con una inteligencia y capacidades normales y que nació con la misma innata curiosidad por aprender con la que nacemos todos acabe aborreciendo la escuela. Proponéis que no nos cuestionemos el fondo de por que algo así sucede, proponéis que obviemos las causas profundas de que eso ocurra y que simplemente le demos forma de ley al sencillo acto de la patada en el culo. Pero la patada en el culo no soluciona el problema, no logra que todos accedamos en igualdad al derecho a la educación, a aprender, a madurar, a responsabilizarnos de nuestro propio destino y de nuestro papel como seres sociales. Simplemente esconde la mierda debajo de la alfombra, o mas bien la arroja por la ventana confiando en que ahí afuera se imponga de nuevo la fácil solución de la patada en el culo y los carceleros hagan su trabajo.

No nos cuestionamos las causas reales y profundas de eso que llamamos fracaso escolar, ni tampoco nos cuestionamos el sistema educativo mismo, para que sirve tal como esta concebido, a que objetivos sirve. No nos planteamos que realmente el fracaso escolar no es un fracaso ni un problema, es lo que le interesa que exista a las clases dominantes para que ellas puedan seguir dominando. No nos decimos a nosotros mismos ni a nuestros compañeros ni mucho menos a nuestros alumnos que el que existan personas acríticas, irresponsables, violentas, incultas, frustradas, no es un error, es el objetivo. No nos cuestionamos por supuesto tampoco nuestro papel en ese engranaje. Aceptamos simplemente que el sistema es bueno per se y que los que no se adaptan son los culpables, los que es necesario excluir para que el engranaje siga su marcha. Asumimos cómoda y acríticamente la función que se nos asigna en el mantenimiento y reproducción de un sistema injusto y absurdo y consideramos una molestia a eliminar todo aquello que nos pone enfrente nuestras propias contradicciones. Y pedimos recetas. Cómodas. Simples. Que no nos hagan pensar, profundizar, cuestionar, revolvernos en nuestro confortable huequecito dentro de la clase media.

El alumno que no quiere estudiar tiene detrás de si una serie de causas que explican su comportamiento, algunas directamente relacionadas con su entorno social y familiar, es decir, con el papel que le ha tocado en un sistema económico que se basa en las diferencias de clase, y muchas otras relacionadas con el propio sistema educativo, su estructura y su funcionamiento, que al fin y al cabo son la misma cosa, porque el sistema educativo no es una isla ajena al modelo social en que se desarrolla. La "voluntad" es un concepto explicativo muy poco científico. Lo que somos, lo que hacemos, lo que queremos esta determinado en una gran parte por nuestras condiciones vitales, por nuestra historia social y personal, por las expectativas que nuestro entorno tiene de nosotros, por los refuerzos y castigos que recibimos... Si no tenemos en cuenta todo eso no estamos educando a personas, estamos jugando el papel de sumisos operarios que se limitan a seleccionar las piezas defectuosas en una cadena de montaje y a tirar al contenedor las que no cumplen los "objetivos de calidad".
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 18:17:37 +01:00
Albariza te contesto razonadamente:

-De acuerdo en que este es un problema estructural y de causas sociales complejas.

-Ya sabemos por qué  aborrece el alumno la escuela y sí es cuestionable.

-Nadie propone darle una patada en el culo,en todo caso los que llevan/lleváis  dándosela durante más de 20 años son los que los dejan/dejáis sentados en un aula sin darle alternativas e ignoran el problema y se conforman con que asista al centro metiéndole miedo con la policía y con los servicos sociales.
-Todo tu discurso teórico lo asumo casi en su totalidad pero como me esperaba y es usual en este debate no aportáis ninguna solución concreta a corto plazo y no conduce a ningún cambio concreto realista.

-Es una disertación sobre las desigualdades sociales que yo también asumo.

Los problemas complejos permiten medidas a largo plazo,a medio plazo y a corto plazo.

Yo os vuelvo a repetir la pregunta:

-Qué medidas concretas y aplicables a corto plazo proponéis para aquí y ahora en la escuela que tenemos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 18:23:52 +01:00
Chus:

La Primaria es una de las etapas más importantes de la escolaridad obligatoria y muchos alumnos que terminan en el fracaso escolar se hacen en esta etapa.

¿Qué críticas y qué cambios concretos han/habéis propuesto todos los antiLOMCE a esta ley para  la Primaria con el fín de mejorarla ?(me refiero a marea verde,sindicatos y partidos progresistas,plataforma escuela pública...).

Me gustaría conocerlos y que alguien me los dijera.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: jmcala 14 December, 2013, 18:24:49 +01:00
Pedís medidas concretas a situaciones personales que requieren de análisis, como dice Albariza, y atención individual. El sistema está mal hecho y muy mal dotado, es cierto, pero también tenemos formas de llegar al fondo de los problemas.

Tengo este año grupos bilingües que son muy numerosos y es complicado actuar de manera individualizada. En uno de ellos tengo a un chico, cuya madre conozco porque es compañera aunque en otro centro, que perdió a su padre el año pasado. Desde entonces ha sufrido un cambio de actitud muy significativo y, según su madre, se ha hecho más "despegado" y conflictivo. He tenido dos charlas con él, una de ellas para dejarle claro que en clase las normas las pongo yo (aunque la ley es la ley y él tiene ciertos derechos que nunca he tratado de negar y lo he animado a que los siga reclamando pero de otro modo y a la jefatura de estudios). En la segunda charla le conté que yo fui un niño maltratado, que tuve la desgracia de llegar a odiar a mi padre, que sentí un alivio acojonante cuando murió... Y que él tiene que valorar que su padre lo quisiera como lo quiso y que le duelan las tripas por sentirse solo, que la vida es así de puta pero que aún tiene una madre que lo adora y que sufre cuando lo ve hacer ciertas cosas.

Algunos recreos viene a la zona en la que estoy de guardia a saludarme y contarme la última cosita que le ha ocurrido en el día. Estoy enterado al dedillo de sus idas y venidas porque ha decidido contármelo. Su madre dice que parece que está mejor, que se para más a reaccionar de determinada manera. A mí me ha sacado un resultado que es bueno, aunque sé que mejorará a lo largo del curso (aún no sé cómo escapará en otras materias).

Os cuento esto porque es un ejemplo concreto, muy concreto, sobre cómo actúo cuando puedo. Me he negado a ponerle un parte a este chico desde el primer día porque sé que detrás de sus modos hay algo que no lo deja estar cómodo. Siento que soy más que un guardia, que alguien que tiene que adiestrarlo. Siento que mi trabajo es más sutil, más digno y más humano. Aprendí que la palabra es el arma más grande que ha creado el ser humano y no dejo de emplearla como ariete contra la impulsividad, el miedo, la arrogancia, la independencia mal entendida, la chulería, la desgana... Trabajamos con adolescentes y la inmensa mayoría de ellos requieren atención, alguien que les escuche para poder sacar fuera sus miedos e inseguridades. Y siento que mi trabajo es ese. Y me siento orgulloso cuando algún crío me dice: "maestro, eres el mejor", porque sí, porque de ese modo está expresando que soy alguien que él ha elegido como guía para seguir el camino que está obligado a andar.

Lamento personalizar tanto pero no soy capaz de dar recetas mágicas para arreglar que uno de vuestro alumnos no quiera estudiar. No creo que haya una solución válida para todos ellos. Sigo convencido de que nuestro trabajo es una arte, enseñar no es algo mecánico sino que requiere de dosis de paciencia y amplitud de miras tales que hagan posible dibujar futuro en cada uno de los lienzos que se cruzan en nuestro destino; algunos impolutos, otros manchados, otros descuadrados y otros, simplemente, desmontados.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 18:42:56 +01:00
jmcala:

Ninguna propuesta concreta.

¿Tú crees que con los alumnos conflictivos y objetores no hablamos los profesores,los tutores,la orientadora,la profesora de convivencia o el jefe de estudios una ,otra y otra vez? ¿tú crees que antes de por ejmplo la expulsión no se intentan otras medidas?
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Albariza 14 December, 2013, 18:54:32 +01:00
: RM  14 December, 2013, 18:42:56 +01:00
Ninguna propuesta concreta.

No la hay, RM. Ya te lo he dicho, los problemas estructurales requieren de soluciones estructurales.

Tampoco vosotros hacéis propuestas ni concretas ni abstractas que solucionen el problema. No sé por qué pretendes que nosotros podamos hacerlo. Sin embargo hay una diferencia: nosotros proponemos iniciar el camino que consiga que a la larga las cosas sean de otra manera mientras que vosotros no cuestionáis la esencia de lo que existe y solo proponéis excluir a los inadaptados y que todo siga igual.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 18:55:11 +01:00
Otra reflexión:

Yo creo que efectivamente la ESO les ha puesto un listón muy alto a los alumnos en general y a los desfavorecidos en particular y cuando llegan a la misma caen como moscas.Sin duda hay causas estructurales que fomentan el fracaso.

Yo planteo para los alumnos de 1º y 2º de ESO hace muchísimo tiempo:

- Volver a situarlos en los colegios en que estarían  mejor atendidos por su edad y madurez.
-Ponerles las mismas hrs lectivas y ratios que los de Primaria.
-Rebajarles el nº elevado de  materias y de profesores que tienen.


Me parece que mis propuestas favorecerían en general a todos y en especial a los más desfavorecidos y que les bajaría el listón que se les ha puesto.

¿Cómo es posible que nadie pida ésto?.Y en ese nadie incluyo a todos los que se oponen a la LOMCE .
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Danielillo 14 December, 2013, 18:56:26 +01:00
: RM  14 December, 2013, 18:42:56 +01:00
jmcala:

Ninguna propuesta concreta.

¿Tú crees que con los alumnos conflictivos y objetores no hablamos los profesores,los tutores,la orientadora,la profesora de convivencia o el jefe de estudios una ,otra y otra vez? ¿tú crees que antes de por ejmplo la expulsión no se intentan otras medidas?

RM, quizá sencillamente no hay soluciones concretas que se puedan aplicar de una forma generalizada.

El caso que pone jmcala de ejemplo muestra que según los casos una acción concreta puede tener un efecto beneficioso, y que muy posiblemente son actuaciones humanas, que no tienen mucho que ver con lo docente. Por desgracia, además, esa conversación que tuvo él podría haberla tenido yo y lo mismo no habría funcionado, o sí.

También sirve de recordatorio de que no siempre contamos con la información necesaria para hacer nuestro trabajo. Si jmcala no hubiese conocido la situación personal del estudiante, ¿le habría hablado igual? ¿El chico habría llegado espontáneamente al meollo de la cuestión por sí mismo, en algo que evidentemente tiene que serle doloroso e íntimo?


Lo único de concreto que veo posible aquí es que necesitamos tener un número manejable de alumnos para tratar con ellos individualmente (pienso por ejemplo en los cientos y cientos que tienen los compañeros de Educación Física, Música...), así como el tiempo para hacer lo que haga falta. Y eso sí que se podría facilitar a través de la ley.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 19:14:22 +01:00
Albariza yo sí hago propuestas concretas.Otra cosa es que no estés/estéis  de acuerdo con ellas.

Arriba acabo de hacerte tres.Además:

-Darles la posibilidad a los objetores que lo deseen  de optar  voluntariamente(a petición  de ellos y de sus familias y con el visto bueno del servicio de orientación y equipo docente) por una iniciación profesional básica alternativa a la ESO actual más temprana que la actual y con una metodología más activa y práctica.

-Sanciones económicas para las familias de alumnos conflictivos u objetores escolares que no se impliquen en la mejora de sus hijos en colaboración con los centros.
-Programas de mejora de aprendizaje para alumnos con graves deficiencias del mismo.
-Aula de convivencia donde reeducar conductas conflictivas a la que asistirían complementariamente y transitoriamente un nº de días u horas determinados.

Ya sé que me dirás que algunas de mis medidas son segregadoras,pero yo te adelanto que serían menos segregadoras que lo que sucede ahora:expulsiones,absentismo,repeticiones y fracaso escolar y en teoría estamos en reino de la LOE inclusiva ,no segregadora.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 19:24:12 +01:00
Danielillo:

Yo puedo llegar a tener en 1º y 2º de Eso sobre los 150/170 alumnos.Algunos no llego ni a aprenderme su nombre,necesito su foto.

Lo que sí se repite en mi experiencia es esta reflexión que se hacen:

-Maestro yo no quiero venir al IES,yo no quiero estudiar,vengo porque si no se me echan encima  los servicios sociales y  la policía.En cuanto tenga 16 años me voy  del instituto y como vengo a la fuerza  me niego a trabajar y si me porto mal será mejor para mí porque me expulsaréis que es lo que quiero,no venir.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 19:29:31 +01:00
Relacionado con lo anterior,una anécdota:

Tenemos  un alumno gitano,que es absentista,falta muchísimo y sólo viene periódicamente (para disimular)cuando lo forzamos y lo amenazamos con los servicios sociales.Lógicamente cuando viene no hace nada.

El curso pasado me propuso que yo dijera que me había amenazado con pegarme para que así pudieran expulsarlo un mes y tener un mes de absentismo justificado.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: jmcala 14 December, 2013, 19:45:56 +01:00
Pues me vais a perdonar pero me retiro del debate porque soy ajeno a lo que planteáis. El día que la Educación sea algo mecánico que se pueda administrar como si de una dosis farmacológica se tratase, sobraremos los profesores.

Prefiero seguir peleando y tratando a cada alumno como alguien a quien le debo mi propio sustento. Tengo más de cien alumnos y me sé los nombres de todos ellos desde la tercera semana de clase. Es otra más de mis obligaciones.

No creo en una escuela del castigo, el parte, los apartijos, las imposiciones y la disciplina. Eso son cuarteles y por eso decidí ser objetor en mi día.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Danielillo 14 December, 2013, 19:51:51 +01:00
: RM  14 December, 2013, 19:24:12 +01:00
Danielillo:

Yo puedo llegar a tener en 1º y 2º de Eso sobre los 150/170 alumnos.Algunos no llego ni a aprenderme su nombre,necesito su foto.

Lo que sí se repite en mi experiencia es esta reflexión que se hacen:

-Maestro yo no quiero venir al IES,yo no quiero estudiar,vengo porque si no se me echan encima  los servicios sociales y  la policía.En cuanto tenga 16 años me voy  del instituto y como vengo a la fuerza  me niego a trabajar y si me porto mal será mejor para mí porque me expulsaréis que es lo que quiero,no venir.

Sobre lo primero, es lo que estaba diciendo: cuantos más alumnos, más difícil gestionar cualquier problema (oportunidad, lo llaman algunos, creo que incluso lo pone en nuestro Plan de Convivencia). Si fuesen santos o robots, daría igual que tuviésemos mil, pero con seres humanos no.

Sobre lo segundo, lo sé. Y lo que has (y he, y han) dicho más de una vez, que es una pena y que, idealmente, habría que ofrecerles otra cosa.


A jmcala (te escribo en añadido porque una vez más te me has adelantado). Todos nos sabemos los nombres de nuestros alumnos (aunque este año, con los 64 alumnos que tengo repartidos en dos grupos de una hora semanal en Proyecto Integrado me cuesta y me lío), y bastante más que eso, pero lo que digo es que, cuando tienes situaciones delicadas, evidentemente es más fácil dedicarles tiempo a cien alumnos (que no sólo no me parece mucho, sino que por lo general es menos de lo que yo tengo, y MUCHO menos de lo que tienen otros compañeros) que doscientos.

Sobre lo otro, no creo que nadie esté abogando por los castigos, los partes...
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 14 December, 2013, 19:52:06 +01:00
Leyendo vuestras ultimas reflexiones, veo cada vez más claro que aparte de ser docentes de tal especialidad, nos hemos convertido en orientadores, psicólogos o pedagogos sin quererlo. Nuestra labor es tan compleja que a veces me planteo si estoy haciendo cosas de mi profesión o más bien de otras. Es cierto que no hay respuestas especificas porque cada alumnos es diferente, pero si creo que deberiamos proponer, sugerir o aconsejar modelos de actuación para el alumnado que hemos descrito en este post. No se trata de expulsarlos del sistema ( aunque a veces son ellos mismos los que se excluyen) se trata de buscar la forma de que terminen sus estudios obligatorios de la mejor manera posible. De todas formas, compañeros, a mí personalmente me empieza a cansar mucho cuando en una sesión de evalución nos tiramos un montón de tiempo con un chaval con el que lo hemos intentado todo y en cambio con un alumnos normal o brillante tan solo decimos eso de " nada va muy bien, vamos a otro ", cuando estos últimos tienen el mismo derecho a la educación que los anteriores.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 14 December, 2013, 20:10:26 +01:00
Pues yo también soy ajeno a lo que planteas,porque nunca lo he visto.Llevo 35 años en la enseñanza y he pasado por muchos centros , he visto a  miles  de profesores,a muchos equipos directivos y nunca he visto un centro o escuela sin algún tipo de:castigos, partes, imposiciones o disciplina.

Otra cosa es que nos guste que eso exista y que esa escuela utópica en la que tú crees pueda existir en el futuro.

En la escuela pasa como en la sociedad:una cosa es lo que queremos, a lo que aspiramos  y nos gustaría tener  y otra lo que tenemos.

Yo no creo en montones de cosas con las que convivo a diario en nuestra España actual.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: ChusCyL 15 December, 2013, 07:52:08 +01:00
: RM  14 December, 2013, 14:10:27 +01:00
Chus:

Yo coincido contigo en que la etapa de Primaria es fundamental,pero echo en falta propuestas de mejora y de reforma de todo el mundo(sindicatos,partidos,maestros,foreros de este foro)para dicha etapa.

Hay una gran aceptación en el modelo actual logsiano(y lomciano)de la primaria y mucho echarle el muerto y la culpa al profesorado de secundaria.


Algunas propuestas de mejora generales se hicieron en otro debate, hace ya algún tiempo.

En mi intervención no he mencionado a los profesores de secundaria ni para cargarles el mochuelo ni para culpabilizarlos (no uso de eso en mi vida diaria).  Lo que sí digo es que la responsabilidad en este desaguisado no es del alumno en exclusividad. Algún lugar ocuparemos los docentes en esto de la Educación ¿no?

Tampoco yo tengo recetas mágicas que funcionen con cualquiera en cualquier lugar y tiempo. Por lo demás, nada que añadir a lo dicho por Albariza y jmcala.


: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 11:27:18 +01:00
Chus:

Conozco muchas críticas concretas de los antiLOMCE al modelo de secundaria que plantea el PP.

No conozco ninguna crítica de los antilomce al modelo de Primaria que plantea la LOMCE(que es el mismo de la LOE).

¿Se acepta tal cómo está?¿No quedamos en que no funciona muy bien esta etapa?¿No es una etapa tan importante?¿Por que el bloque por la escuela pública no se plantea mejorr la misma?

¿Podrías enumerar algunas que tú(o albariza,o jmcala) propongas/gáis?
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: ChusCyL 15 December, 2013, 13:00:57 +01:00
Una de las razones:

XV. Artículo único. Nueve

3. Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas en cada uno de los cursos:
a) Educación Física.
b) Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o tutores legales.
c) En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes, al menos una de las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas:
1.º Educación Artística.
2.º Segunda Lengua Extranjera.
3.º Religión, sólo si los padres, madres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en el apartado 3.b).
4.º Valores Sociales y Cívicos, sólo si los padres, madres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en el apartado 3.b).


El lugar que le corresponde a la Ed. Artística lo ocupa la religión.


Dos regalos:

(https://pbs.twimg.com/media/BbeamD0CYAAmwB8.jpg:large)

(https://pbs.twimg.com/media/BbXKL5HCAAEMMuk.png:large)
Seguimos bajando puestos


: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 17:36:30 +01:00
¿Tú crees que ese es el gran problema de la Primaria?.

¿Va a determinar el fracaso escolar de los alumnos de esta etapa?
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: Albariza 15 December, 2013, 18:34:31 +01:00
(http://4.bp.blogspot.com/-ER8gbabDGWI/T73_YikX21I/AAAAAAAAADM/RoXZS9j6Ngg/s1600/frato2.jpg)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 15 December, 2013, 18:39:18 +01:00
A ver, leñe no me llaméis logsianos que me deprimo  ;D. Bueno, dejando la broma aparte. ¿Propuestas? Resulta paradójico que a día de hoy, hablando con gente tan cultivada y tan magnífica como RM, pressfield, jmcala, etc. vengáis pidiendo soluciones y métodos CONCRETOS para una realidad. Nosotros, los docentes, sabemos de sobra que lo que funciona en una clase puede no funcionar en otra y viceversa. Es por ello que me resulta inverosímil que vengáis buscando propuestas concretas para UN caso determinado cuando de sobra se sabe que no hay un método exacto en esto de la educación.

Aún así no me quiero quedar estancado en la teoría y sí aportar mis consejos. Ante la situación de alumnos disruptivos yo actúo como nuestro compañero jmcala, creo que acercarse al alumnado, conocerlo más de fondo, ver que tú te preocupas y eso (sin ser amigo o coleguita) es esencial. A mí me ha dado buenos resultados. Hombre, no vayáis a pedir que este chaval sea ingeniero el día de mañana, por dios, pero al menos que se saque la ESO.

Asimismo añadir que en mis clases los alumnos así disruptivos y que están para caerse en la objección (yo soy de Primaria, siento no poder aportar tantas ideas) pues se comportan bien e incluso me rinden. Eso sí, lo que me cuentan otros maestros es que en sus clases la lían parda. Quizás ese toque de interesarme por ellos, hacerme respetar también y escucharles haga mucho. Anda que no me encuentro docentes que es que tienen trato 0 con el alumnado. Leñe, somos personas y humanos, la docencia es vocacional y es una profesión muy humana, como la de médico. El trato es fundamental y me dejo de teorías sobre inteligencias múltiples.

Con respecto a tu caso RM, es que como no estoy en la situación, pues no sé qué decirte. Yo me plantearía analizar cómo es el trato con el alumno en cuestión, qué propuestas e intervenciones colectivas proponéis los docentes y bueno, sé que es MUY difícil, que quizás no logréis nada, pero bueno, la educación es así y no nos queda otra que aceptarla. Mucho ánimo compañero que eres una maravilla. Aunque algunas veces tengamos ideas contrarias, me nutro muchísimo de ti y no pongo en duda que eres un magnífico profesional.

En fin, no debemos olvidar que somos educadores, (al menos de la ESO para abajo) y que nuestro papel es el de instruir y educar. La vida ha cambiado señores y el papel del docente del siglo XXI también. Esto hay que ir asumiéndolo desde ya. Y apoyarnos los unos a los otros como hacemos aquí es la pieza clave del éxito. Así que sigamos ayudándonos porque no nos queda otra.

Un abrazo a todos mis compañeros y compañeras que estáis aportando muchísimas ideas y puntos de vista. Gracias.



: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 19:30:42 +01:00
inti:

En primer lugar agradecerte tus palabras sobre mis intervenciones.

Yo creo que un alumno objetor o disruptivo de secundaria no es lo mismo que de primaria.He trabajado en las dos etapas y no es lo mismo,en la secundaria es muchísimo más difícil.

El de secundaria, por los años que lleva en el sistema está más quemado y por su edad es más rebelde y más difícil de reorientar.

Yo suelo decir que lo que entra torcido de Primaria es muy difícil enderezarlo ya en Secundaria.

Yo suelo hablar con ellos y casi todos me dicen lo mismo curso tras curso,llevo 18 años oyéndolo:

-No quiero estar en el instituto,no quiero estudiar,vengo obligado por mis padres ,porque si no vengo llamáis a los servicios sociales y mi objetivo es esperar a cumplir los 16 para marcharme.

Algunos te prometen que se van a portar mejor y trabajarán, pero al cruzar por la puerta se les olvida la promesa.

Yo les hablo sobre su futuro,sobre lo conveniente de titularse ,sobre lo mal que está la vida,el paro....pero no sirve para nada,su decisión la tienen ya muy interiorizada.

Algunos te dicen que no hacen nada dado que cuando tengan 15 años irán a un PCPI y allí es donde lo intentarán.

Rara vez conseguimos que cambien esa decisión.Sus familias o pasan del tema y no se implican o te manifiestan la impotencia ante la actitud de su hijo.

Pero el problema en la ESO no se queda en no querer hacer nada,sino que algunos, su estrategia ,es portarse muy mal machacándonos las clases para que los expulsen una y otra vez, ya que no quieren estar en el centro .

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 15 December, 2013, 19:31:03 +01:00
Quizas compañero hayas dado en la clave: adaptarse a los nuevos tiempos; especialmente para los que llevamos muchos años en esto de la docencia y ya peinamos bastantes canas. Es verdad que nuestra figura ha cambiado, que aparte de enseñar tal materia somos tutores, psicólogos, orientadores y un sin fin de cosas que antes no eramos. Yo hago lo mismo que tú con los alumnos que no quieren hacer nada, hablo con ellos, charlo con ellos (ojo no soy su coleguita que quede claro) e intento echarles un guante; pero pese a todas estas cosas, coincidireis conmigo, en que hay alumnos que aún así no harán nada y era a esos alumnos a los que yo me refería cuando pedia conejos o sugerencias para actuar con ellos. La sociedad ha cambiado mucho en los últimos años y todos debemos adaptarnos a la nueva realidad aunque a veces nos cueste.
Muchas gracias inti_mlg por tu post.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 19:35:07 +01:00
Con los alumnos radicalmente objetores de la ESO no funciona lo de que te acercas a ellos,les hablas y se opera el milagro,ya cambian radicalmente para mejor.

Si fuese tan sencillo como algunos lo plantean no habría los problemas que hay en todos los ies y en toda la Eso en general.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 15 December, 2013, 19:35:32 +01:00
Perdon he puesto conejos en vez de consejos, I´m very sorry.
jejeje. Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 15 December, 2013, 19:39:43 +01:00
Si al final es lo que siempre he pensado RM, que hay alumnos que no quieren estudiar y punto. Hay chavales que no quieren, que ven el instituto  como una cárcel y ya está. Le damos veinte mil vueltas a la cabeza de por qué no quieren estduiar y la respuesta es simple: no quieren, no le atraen los estudios y ya está. Muchos de estos alumnso luego te los encuentras de camareros, albañiles, conductores, etc y te reconocen que eran malos estudiantes y que en esa época lo de estudiar nada de nada. Luego te cuentan que se sacaron el graduado en la espa o en las pruebas que se convocan todos los años al respecto. Total, que el que no quiere no lo podemos obligar por mucho que lo intentemos.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 19:43:40 +01:00
Otra cosilla:

Cuando uno está empezando ,trabaja en Primaria y tiene 30 años  ve las cosas con un optimismo que se va perdiendo cuando uno está terminando,tiene bastantes más años y trabaja en la ESO.Son tiempos y circunstancias muy distintas.


A mi me ha pasado en mi persona lo mismo.En los 90 yo defendía y veía muchas cosas que ahora critico y no veo.

Yo suelo decir irónicamente que empecé queriendo cambiar la escuela y es ella la que me ha cambiado a mí.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 19:46:57 +01:00
Efectivamente pressfield yo suelo decir que lo de que todo el mundo estudie por decreto ni ha funcionado,ni funciona.El empeño por pantalones de que todo el mundo se saque la Eso no funciona porque lo diga una ley(ni Lomce,ni Loe,ni Logse).

Yo también vuelvo a ver alumnos míos que eran unos perlas y luego se enderezan.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: pressfield 15 December, 2013, 19:48:28 +01:00
Asi es la vida compañero.
Saludos.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: jmcala 15 December, 2013, 19:51:27 +01:00
: Albariza  15 December, 2013, 18:34:31 +01:00
(http://4.bp.blogspot.com/-ER8gbabDGWI/T73_YikX21I/AAAAAAAAADM/RoXZS9j6Ngg/s1600/frato2.jpg)

¡¡Bendito Sir Ken Robinson!!
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: ChusCyL 15 December, 2013, 20:18:21 +01:00
: jmcala  15 December, 2013, 19:51:27 +01:00
: Albariza  15 December, 2013, 18:34:31 +01:00
(http://4.bp.blogspot.com/-ER8gbabDGWI/T73_YikX21I/AAAAAAAAADM/RoXZS9j6Ngg/s1600/frato2.jpg)

¡¡Bendito Sir Ken Robinson!!

Que lo sea. Y el señor F. Tonucci.


P.S.: RM, es una de las críticas, ¿no era eso de lo que hablabas? Los añadidos están porque me parecieron oportunos.
P.S.2: Y esta serie también.

(http://1.bp.blogspot.com/_sSE4RSadcUQ/S-W5bZzI1sI/AAAAAAAAAG8/vvpYe7PC_00/s1600/Quino+educaci%C3%B3n+-+copia.jpg)
(http://2.bp.blogspot.com/_sSE4RSadcUQ/S-W5cB_yJLI/AAAAAAAAAHE/4ua1_XXsw2U/s1600/Quino+educaci%C3%B3n+-+copia+%282%29.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/_sSE4RSadcUQ/S-W5cx7xbCI/AAAAAAAAAHM/Nvu-uBZBe78/s1600/Quino+educaci%C3%B3n+-+copia+%283%29.jpg)
(http://1.bp.blogspot.com/_sSE4RSadcUQ/S-W5dg7fVkI/AAAAAAAAAHU/0qq7KIwj7OI/s1600/Quino+educaci%C3%B3n+-+copia+%284%29.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/_sSE4RSadcUQ/S-W5esFOtJI/AAAAAAAAAHc/pDy5f1SQqug/s1600/Quino+educaci%C3%B3n+-+copia+%285%29.jpg)


: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 15 December, 2013, 20:29:47 +01:00
Compis RM y presfield. A ver, yo sé que hablo un poco desde la ignorancia puesto que yo soy maestro y no profesor, así que disculpadme si meto algún patón  bebespole. Deciros que hay gente cerca de la jubilación que tienen muchas ganas, pero claro, ¿sabéis qué pasa? Tienen un equipo docente cojonudo que trabaja en equipo. Un ejemplo de esto es el CEIP Nuestra Señora de Gracia. Esa gente tienen un cole compensatorio y madre mía cómo funcionan en equipo y las maravillas que hacen.

Bueno, cambiando de tema, qué os voy a decir a los dos. Yo también soy de los que pienso que el tronco hay que enderezarlo cuando está verde, que ya cuando está maduro es MUY difícil. Lo único que podríais hacer es lo que intentáis hacer y reflexionar sobre ello para mejorar en vuestra intervención. ¿Que muchos se perderán? No os lo niego, de hecho soy realista y totalmente consciente de que no es no por parte de los objetores, pero bueno, al menos he leído a RM que intenta que haya un buen clima que no perjudique a los demás.

Quizás, y siendo realistas, a corto plazo eso sea la única solución. A medio y largo plazo pasa por trabajar en equipo, es que no nos queda otra. Ni la LOE, ni la LOMCE, ni Perico el de los palotes van a solucionar nuestras diversas realidades educativas. Lo único que nos queda es apoyarnos en nosotros mismos, en la formación y en la divulgación de experiencias educativas.

En fin, me angustio muchísimo al leeros porque yo también lo paso mal con vuestras situaciones. Muchísimo ánimo.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 21:20:01 +01:00
inti:

Yo también soy maestro,no soy licenciado,pero en el primer ciclo de la ESO,en el eslabón más débil de la reforma logsiana.

Efectivamente yo he pasado por malas y muy malas situaciones en la Eso,me costó bastante al principio afrontarlas y acostumbrarme a ellas,pero a fuerza de haberlas vivido tantas veces me he ido endureciendo,dotando de recursos de autodefensa  y acostumbrando a las mismas.

Lo bueno de ello,que te da dureza para afrontarlas y superarlas,lo malo que te va insensibilizando,quemando o deshumanizando.





: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 21:51:17 +01:00
albariza:

1)La tira que pones está un poco desfasada por lo menos para España,éso sucedía en la escuela que yo viví como alumno en que recibía de los maestros;los que ahora suelen repartir son los alumnos a sus compañeros(el famoso acoso)y ellos o  sus familias a los maestros.

http://www.anpe.es/sin-categoria/2013/11/el-defensor-del-profesor-presenta-su-informe-del-curso-20122013/ (http://www.anpe.es/sin-categoria/2013/11/el-defensor-del-profesor-presenta-su-informe-del-curso-20122013/)

2)Para que la escuela deje de ser una fábrica clasista podríamos proponer para la nueva ley educativa el aprobado general obligatorio por ley y tema resuelto,acabamos con la desigualdad social por decreto;todos titulados y todos iguales.

El Psoe  está por la labor y a su manera lo ha intentado:

Quitó por decreto del séneca el cero y no se puede poner.
Lo ha intentado con el Plan de Calidad(buenas notas a cambio de dinero)
Los hombres de negro(los inspectores)  de la Consejería que visitan a los profes que suspenden mucho y son muy clasistas.

Se elimina del séneca  no sólo el 0,sino el 1,2,3 y el 4 y tema resuelto.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 15 December, 2013, 22:02:45 +01:00
http://stellae.usc.es/red/file/download/9715 (http://stellae.usc.es/red/file/download/9715)
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: mestizo 18 December, 2013, 10:45:28 +01:00
Por la propia naturaleza de los niños y adolescentes a ninguno le gusta estudiar ni ir a la escuela, los hacen porque los padres los obligan y porque ven que otros lo hacen.
La alternativa a no estudiar e ir a la escuela es buenísima para ellos, motos, juegos, matar perros por las calles etc., etc.
Si la alternativa a no estudiar e ir a la escuela fuera trabajar (si trabajar aunque tengan 14 años) ya veríamos como muchos optaban por estudiar, y los que no lo hicieran trabajarían que también es una buena opción para madurar y ser responsable.
Para formarse como ser humano útil  a la sociedad, útil para sí mismo, madurar etc., vamos lo que se dice hoy crecer como persona, no existe nada igual como el trabajo duro desde edades tempranas. Mientras que por el contrario el ocio, sin que sea entendido como descanso después de trabajar, es lo más nefasto que existe.
Había que  meter en la cárcel a los políticos y padres que tienen a los jóvenes sin estudiar o trabajar.
Para el que no quiera estudiar solo existe  una alternativa, 5 horas trabajando aprendiendo una profesión y 3 horas estudiando la teoría de esa profesión.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 19 December, 2013, 01:20:00 +01:00
: mestizo  18 December, 2013, 10:45:28 +01:00
Por la propia naturaleza de los niños y adolescentes a ninguno le gusta estudiar ni ir a la escuela, los hacen porque los padres los obligan y porque ven que otros lo hacen.
La alternativa a no estudiar e ir a la escuela es buenísima para ellos, motos, juegos, matar perros por las calles etc., etc.
Si la alternativa a no estudiar e ir a la escuela fuera trabajar (si trabajar aunque tengan 14 años) ya veríamos como muchos optaban por estudiar, y los que no lo hicieran trabajarían que también es una buena opción para madurar y ser responsable.
Para formarse como ser humano útil  a la sociedad, útil para sí mismo, madurar etc., vamos lo que se dice hoy crecer como persona, no existe nada igual como el trabajo duro desde edades tempranas. Mientras que por el contrario el ocio, sin que sea entendido como descanso después de trabajar, es lo más nefasto que existe.
Había que  meter en la cárcel a los políticos y padres que tienen a los jóvenes sin estudiar o trabajar.
Para el que no quiera estudiar solo existe  una alternativa, 5 horas trabajando aprendiendo una profesión y 3 horas estudiando la teoría de esa profesión.


Madre mía... y es aspirante a interino, o sea, persona relativamente joven.  :-X :-X
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: jmcala 19 December, 2013, 06:15:11 +01:00
Durante la burbuja inmobiliaria los chicos salían del sistema educativo al cumplir los 16 años para, precisamente, trabajar a edades tempranas. Comprarse su coche, dar bandazos y tener una vida de adultos sin serlo. Era un chollo para la economía del país. Tanto que, estallada la burbuja, nos comen las moscas.

Me parece que este hecho invalida la visión simplista que ofreces, mestizo.

Los adolescentes, como los niños, tienen ganas de aprender y curiosidad innatas. El problema es que no tienen ganas de aprender gilipolleces y de una manera absurda. Si yo tomo en consideración el currículo de Física y Química de 3º de ESO y la mayoría de los libros de texto de esta materia para ese nivel, me doy cuenta de que están llenos de gilipolleces y contadas de una manera absurda.

Es una soberana gilipollez que a un chico se le ponga una gráfica de calentamiento con veinte dibujitos para que "entienda" y "aprenda" a interpretar gráficos y construirlos como manera de representar los datos experimentales... (y el resto de sandeces del currículo de turno). A mí también me lo explicaron así y no sirvió para nada. Me enteré de qué era un gráfico y para qué servía cuando fui al laboratorio, me puse a medir y tomé nota de los datos que medía. Cuando tuve un chorizote de datos que no tenía ni idea de qué hacer con ellos, el profesor (bendito Quino) fue el que me dio la idea de ordenarlos y ponerlos de manera que pudiese verlos. ¡No había un modo más acertado de colocarlos que haciendo una gráfica! Quedaban tan bonitos y ordenados. Luego vino lo de interpretar el dibujo, calcular las ecuaciones, sacar conclusiones... Eso yo lo tengo vetado porque el laboratorio en el que se debería poder hacer eso está ocupado como aula de un ciclo formativo. Mis alumnos están hacinados y no tengo en mi horario ni una puñetera hora destinada a la preparación de prácticas.

¿Que los chicos se resisten a ser tratados como delincuentes, encerrados en centros sin libertad para moverse, acatando las normas de un lugar que no han elegido, que tienen que estar sentados y obligados a ser sujetos pasivos (que eso sí que es antinatural para esas edades)? ¿Y nos extrañamos? Los adolescentes de hoy son mucho más inteligentes que el adolescente que yo fui, y también son mucho más contestatarios. Y el modelo que se les impone fracasará una y mil veces porque ellos son ajenos a las normas absurdas en las que se basan todos esos modelos de mierda.

Nadie aprende un pijo sentado en un aula durante 6 horas. Trabajo con "especialistas" que tienen carencias tremebundas en distintas ramas del saber, como yo mismo. ¿Por qué? Porque no aprendimos nada de esa famosa "cultura general" de la que todo el mundo presume. Da vergüenza ajena leer a alguien que se sorprende de que nos van a pagar menos este mes y pregunta que si nos van a volver a quitar la paga extra.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 19 December, 2013, 11:34:18 +01:00
jmcala

Una pregunta:
¿Y qué explicación le das a que los que diseñaron la LOGSE le metieron más asignaturas,más horas lectivas y más hrs de escuela a unos alumnos que no lo soportan y los encerraron en macrocentros que no corresponden a su madurez y a su edad?.Y nadie de los que se oponen a la LOMCE pide revisar ese gran error.

Un par de anécdotas sobre otros métodos:

El curso pasado le dí la posibilidad a mi clase de 2º de ESO de hacer un trabajo totalmente libre de sociales por grupos.Nada de imponer un tema desde arriba absurdo que viene en el libro de texto.Podía ser de actualidad

Mi sorpresa:pasó un mes y nadie me entregó nada.Les dije que lo podían hacer en vacaciones de navidad y en Enero nadie me lo entregó.


Este curso tengo una hr de libre disposición y he decidido ponerles películas en inglés subtituladas de aventuras ,de humor...a los de 1º de Eso.Para que aprendan inglés y medio se entretengan a la vez.

Nueva sorpresa:todas las películas les suelen aburrir.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 19 December, 2013, 12:30:39 +01:00
: RM  19 December, 2013, 11:34:18 +01:00
jmcala

Una pregunta:
¿Y qué explicación le das a que los que diseñaron la LOGSE le metieron más asignaturas,más horas lectivas y más hrs de escuela a unos alumnos que no lo soportan y los encerraron en macrocentros que no corresponden a su madurez y a su edad?.Y nadie de los que se oponen a la LOMCE pide revisar ese gran error.

Un par de anécdotas sobre otros métodos:

El curso pasado le dí la posibilidad a mi clase de 2º de ESO de hacer un trabajo totalmente libre de sociales por grupos.Nada de imponer un tema desde arriba absurdo que viene en el libro de texto.Podía ser de actualidad

Mi sorpresa:pasó un mes y nadie me entregó nada.Les dije que lo podían hacer en vacaciones de navidad y en Enero nadie me lo entregó.


Este curso tengo una hr de libre disposición y he decidido ponerles películas en inglés subtituladas de aventuras ,de humor...a los de 1º de Eso.Para que aprendan inglés y medio se entretengan a la vez.

Nueva sorpresa:todas las películas les suelen aburrir.


Hombre, es que yo cuando trabajo por proyectos o trabajos de libre elección no los dejo al libre albedrío. Es que así también se pierden. Ni ultra pasividad ni todo a elección del alumnado. Ten en cuenta que vienen de un sistema que le dice qué tienen que hacer, cómo y cuándo. Cambiar ese chip de la noche a la mañana es MUY difícil y creo que lo que tú has pretendido es eso.

Los cambios innovadores hay que introducirlos poco a poco y tener mucha paciencia. Ahí está la clave.

Y con respecto a lo que dice Cala. Estoy totalmente de acuerdo contigo. He aquí un alumno que tuvo de media notable en Bachiller de Ciencias y que no hacía NADA en clase, tan solo dibujar. ¿Por qué? Consideraba (y considero) inhumano tener a los chavales 6 horas ahí calentando silla y mirando a la pizarra. Un poco de metodología activa siempre se agradece y es más fructífero.

Otra cosa de la LOGSE y el currículo. Esto lo podría resumir con una frase: el que mucho aprieta poco abarca. Pues sí, considero que tenemos MUCHÍSIMOS contenidos y muchas horas poco productivas.

: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 19 December, 2013, 20:48:30 +01:00
Y yo hago siempre la misma pregunta que nadie responde:

¿Por qué los antilomce(marea verde y sindicatos de la izquierda)no piden rebajar las hrs lectivas especialmente en 1º y 2º de ESO?.Nadie toca este tema.

Nueva anécdota:

Hoy los de 2º de ESO me pidieron ,al ser última hr del trimestre ,utilizar libremente los ordenadores y lo hicieron.
Su gran interés:jugar en línea a juegos superviolentos de matar y matar.No ha rechistado nadie en toda la hora.
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: inti_mlg 19 December, 2013, 22:09:50 +01:00
: RM  19 December, 2013, 20:48:30 +01:00
Y yo hago siempre la misma pregunta que nadie responde:

¿Por qué los antilomce(marea verde y sindicatos de la izquierda)no piden rebajar las hrs lectivas especialmente en 1º y 2º de ESO?.Nadie toca este tema.

Nueva anécdota:

Hoy los de 2º de ESO me pidieron ,al ser última hr del trimestre ,utilizar libremente los ordenadores y lo hicieron.
Su gran interés:jugar en línea a juegos superviolentos de matar y matar.No ha rechistado nadie en toda la hora.

¿Qué juegos? ¿Y las chicas? ¿Qué hicieron estas?
: Re:Ya ha salido el informe PISA. ¿Qué os parece?
: RM 20 December, 2013, 11:49:13 +01:00
Juegos violentos que hay on line.Los chicos reproducen el rol violento que les enseña la sociedad y es lo que les divierte.Las chicas no jugaron a esos juegos.