¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Wert vs. PSOE: religión en las escuelas

Iniciado por Dru, 16 Enero, 2013, 00:39:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Cita de: jmcala en 16 Enero, 2013, 10:57:09 AM
Yo tengo dos hijos que están en Primaria y que no van a religión, por supuesto. Durante esas horas los meten en otras clases porque no hay maestro para ellos. Ya he hablado con el director del centro y me dice que en la Delegación no mandan a nadie y que a ellos les vendría muy bien, pero que no hay manera. Mi mujer está dentro de la AMPA del colegio pero esa asociación sólo se preocupa por el aspecto lúdico de las cosas y le importa un pimiento que haya un maestro menos del que debiera.

Conclusión: yo quiero que el contrapunto a la religión sea una materia en la que los niños APRENDAN algo, que esté reglada y que tenga un currículo que seguir. La situación actual es de clara discriminación hacia mis hijos. ¿Qué hemos decidido? Que se lleven la Nintendo DS al colegio y jueguen en esa hora en la que no tienen ni maestro. Ya me llegaron quejas la semana antes de las vacaciones porque decían que los demás niños se distraían. Como cualquiera puede comprender ni me molesté en hacer caso a las críticas y le he dicho a mis hijos que de guardar la maquinita en esas horas nada de nada, al que le moleste que se joda... Como les pasa a ellos.

Muchas gracias por tu aportación, jmcala. Al final nos llevan a tener que educar a hijos bregados en luchar contra la corriente desde bien pequeños. Lo cual no es un mal aprendizaje, desde luego. No sé qué edad tendrán tus hijos. La mía es muy pequeña, todavía está en Infantil, pero es una tarea casi constante responder a sus preguntas sobre por qué ella va al "cuarto" con otros dos compañeros y no se queda en clase haciendo las cosas tan divertidas que hacen los de religión. La constancia y coherencia paterna y materna va surtiendo efecto y ya va asimilando algunas cosas, pero siendo tan pequeña ya le toca "luchar contra los elementos" y cuestionar cosas que su edad casi no le permite ni entender. De todas formas este año todo va mejor porque la maestra está trabajando con ellos en esa hora un material muy bueno sobre valores cívicos a través de cuentos, y cuando acaban hacen alguna actividad lúdica. Además ya me encargo yo de convencerla de que ir al cuarto con su tutora y compañeros de alternativa es infinitamente mejor que ir a religión.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

Cita de: Dru en 16 Enero, 2013, 11:32:40 AM
Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 08:25:53 AM
Al hilo de esta historia de la religión y la alternativa, me gustaría conocer vuestra opinión sobre lo que os voy a plantear.

Hola Alba-riza.    :)

Me parece muy interesante tu aportación.

Sigo en tu hipótesis, estamos en que lo mejor es la religión fuera de la enseñanza pública pero como "¡eso nos pasa por un gobierno facha!" (sea PP o PSOE, como decimos) pues vamos a tratar qué opción es mejor con la religión en las escuelas.

Creo que la Ética, Educación Ciudadana o como se le quiera llamar (lo fundamental es el contenido y ahí tú y yo vamos a estar de acuerdo en cual darle  :) ) es tan importante que debería ser disfrutada por todo el alumnado, no sólo por los que no eligen religión.

Por tanto para mí lo ideal sería (asumiendo con pena que se tuviera que ofertar religión) que en el horario en el que ciertos alumn@s cursan religión, los otr@s disfrutaran de un refuerzo de otras materias (adelantar los deberes, estudio para exámenes, lectura, resolver dudas...etc... algo útil supervisado por un profesor comprometido) y que Ética fuera una asignatura independiente cursada por todos. A ver si así arreglamos el desaguisado producido por las clases de religión y las misas en esos cerebritos.

Además, hay que tener en cuenta el motivo que argumentan muchos que no quieren religión en las escuelas y es que si se oferta una alternativa a la religión evaluable y puede que "dura" a criterio del profesor, gran parte del alumnado (y sus madres y padres) va a escoger religión para que no le baje la media, ya que los "comecabezas" y sus jefes avispados del obispado ya se encargarán de que aprueben todos religión con notazas PARA CAPTAR CLIENTES. Recordemos que su misión más importante siempre ha sido la de EVANGELIZAR.

Y el problema de esto último que comento viene porque en España la mayoría de los creyentes son CATÓLICOS DE PANDERETA. Sí y muchos me estarán leyendo, pero bueno da igual porque esto es como con las elecciones, el PP+PSOE SIEMPRE obtienen alrededor de un 80% de los votos pero nunca nadie les vota; sobretodo al PP... y con mayoría absoluta...  anaidpreocupados .
Así que la mayoría es católica de BBC (bodas, bautizos y comuniones) + navidad y semana santa, total CREYENTES DE PANDERETA.
Por tanto la mayoría en realidad NO son CREYENTES, no se tragan los cuentitos de la biblia ni los de los curas. Pero lo que sí son es BORREGOS. No tienen valor de plantarse, ya sea en una navidad o en que sus hijos no vayan a religión aunque no les puedan subir la media artificialmente.

CitarDru, no pierdas la esperanza. La esperanza no tiene que estar puesta nunca en las estructuras de poder sino en nosotros mismos. Si no crees en quien no hay que creer, no saldrás decepcionado.
Ese es justo el tema, es que yo en quien estoy perdiendo la esperanza es en la gente.
En los otros (PPSOE) la tenía perdida hace ya algunos años; a pesar de lo jovencito que me vean esos ojitos benevolentes que tienes  ;)

Un abrazo   anaidanimo

Muchas gracias a ti también, Dru.

Entiendo lo que dices. En teoría yo también lo comparto. Pero supongo que el hecho de tener o no hijos escolarizados es un factor bastante importante a la hora de calibrar qué es lo mejor, no tanto teóricamente como en la práctica de lo que se hace mientras las cosas estén como estén.

También entra en juego que yo, como madre, no creo que lo mejor para mi hija sea tener más horas libres y menos carga curricular. No me asusta que tenga que aprender, estudiar o ser evaluada. Más bien al contrario. Entonces, una vez que el sistema me obliga a formar parte de sus contradicciones, yo dejo aparte mi lado solidario según el cual quiero el bien para todos, y pienso: pues si los que dan Religión se quedan sin estudiar Ética, peor para ellos, al menos que mi hija, ya que tiene que aguantar una situación injusta, aprenda cosas interesantes. Y si no que quiten la Religión de las escuelas de una puñetera vez.

De todas formas, estoy de acuerdo contigo en que no tiene por qué ser Ética la alternativa. Ya he dicho en mi anterior mensaje lo que están haciendo este año en la clase de mi hija y me parece una buena opción. Aunque al fin y al cabo es una modalidad encubierta de Ética o Educación para la Ciudadanía o como se quiera llamar. Lo que no quiero de ninguna manera es que, ya que la sacan de su aula, la castiguen doblemente haciéndole perder el tiempo.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


Dru

Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 12:58:39 PM
ella va al "cuarto" con otros dos compañeros

¡Ay, qué recuerdos me trae esa frase!

¡Memorias de la infancia!

:-\

Albariza

Cita de: Dru en 16 Enero, 2013, 13:23:56 PM
Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 12:58:39 PM
ella va al "cuarto" con otros dos compañeros

¡Ay, qué recuerdos me trae esa frase!

¡Memorias de la infancia!

:-\

¿Tú también ibas a un cuarto con pocos compañeros? Es decir, ¿no dabas nada evaluable como sucede ahora? Si es así, ¿cómo lo has vivido? Te pregunto todo esto no con afán cotilla-investigador, sino para tener también una muestra de cómo lo viven los alumnos, ya que mi experiencia, como he explicado, es la de cursar una alternativa con contenidos y evaluable. Y fue una experiencia positiva. Aunque esto supongo que tiene también mucho que ver con el profesor que te toque.

Por cierto, tus memorias de la infancia supongo que son de hace seis o siete años, ¿no?  anaidrisa (mira que no quería volver a sacar el tema, pero me lo has puesto a huevo...).
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


Dru

Pues en tantos años de escolarización pasé por diferentes etapas. No me apetece contar detalles tan personales de mi vida en público, así que te invito "al cuarto" privado del Dru  ;)

Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 13:32:06 PM
Por cierto, tus memorias de la infancia supongo que son de hace seis o siete años, ¿no?  anaidrisa (mira que no quería volver a sacar el tema, pero me lo has puesto a huevo...).

¡Jajaja! ¡Qué mala que eres!   anaidsacalengua

respublica

Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 08:25:53 AM
Al hilo de esta historia de la religión y la alternativa, me gustaría conocer vuestra opinión sobre lo que os voy a plantear. Hablo en este caso como madre.

Los obispos querrían en los centros docentes unas catequesis nacional católicas obligatorias, evaluables y pagadas por todos, pero con la llegada de la democracia aceptaron que fuera voluntaria y siguieron exigiendo todo lo demás. Por tanto lo que quieren es tener una alternativa fuerte y evaluable a sus catequesis para así tener ellos más alumnos, sobre todo en secundaria. Les da igual que esa alternativa sea ética, o refuerzo de algo, lo que quieren es que sus catequesis sean vistas por los alumnos como más interesantes que la alternativa.

Hay que tener en cuenta que hay padres y alumnos que tienen muy clara su postura ante esto, ya sea en un sentido o en otro, pero la mayoría son católicos no practicantes, o sepulcros blanqueados como habría dicho de ellos su supuesto líder, que lo mismo se decantan hacia un lado que hacia otro, y pienso que es en ese terreno donde se juega fundamentalmente la batalla de la laicidad contra el apoyo del estado a las creencias personales irracionales.

El papel de padre o madre no se puede desligar del de responsabilidad social, porque lo que uno querría para sus propios hijos, los tenga o no, en buena lógica debe quererlo para los hijos de los demás.

Así que llegados a este punto, la postura que yo defiendo, por orden de prioridad en una supuesta negociación, a cambio de cesiones importantes en la otra parte en otros aspectos, sería:

1) Las catequesis en los templos y pagadas por quienes usen ese servicio religioso.

2) Si ha de darse en los centros docentes, que sea por las tardes como otra actividad extraescolar más a pagar por quienes la usen.

3) Si no hay más remedio que darla en horario lectivo, y a cambio de cesiones muy importantes de la otra parte, que sea a primera hora de la mañana o a última.

Y hasta ahí podemos llegar, lo demás no es negociable.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Albariza

Cita de: respublica en 16 Enero, 2013, 14:18:07 PM
Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 08:25:53 AM
Al hilo de esta historia de la religión y la alternativa, me gustaría conocer vuestra opinión sobre lo que os voy a plantear. Hablo en este caso como madre.

Los obispos querrían en los centros docentes unas catequesis nacional católicas obligatorias, evaluables y pagadas por todos, pero con la llegada de la democracia aceptaron que fuera voluntaria y siguieron exigiendo todo lo demás. Por tanto lo que quieren es tener una alternativa fuerte y evaluable a sus catequesis para así tener ellos más alumnos, sobre todo en secundaria. Les da igual que esa alternativa sea ética, o refuerzo de algo, lo que quieren es que sus catequesis sean vistas por los alumnos como más interesantes que la alternativa.

Hay que tener en cuenta que hay padres y alumnos que tienen muy clara su postura ante esto, ya sea en un sentido o en otro, pero la mayoría son católicos no practicantes, o sepulcros blanqueados como habría dicho de ellos su supuesto líder, que lo mismo se decantan hacia un lado que hacia otro, y pienso que es en ese terreno donde se juega fundamentalmente la batalla de la laicidad contra el apoyo del estado a las creencias personales irracionales.

El papel de padre o madre no se puede desligar del de responsabilidad social, porque lo que uno querría para sus propios hijos, los tenga o no, en buena lógica debe quererlo para los hijos de los demás.

Así que llegados a este punto, la postura que yo defiendo, por orden de prioridad en una supuesta negociación, a cambio de cesiones importantes en la otra parte en otros aspectos, sería:

1) Las catequesis en los templos y pagadas por quienes usen ese servicio religioso.

2) Si ha de darse en los centros docentes, que sea por las tardes como otra actividad extraescolar más a pagar por quienes la usen.

3) Si no hay más remedio que darla en horario lectivo, y a cambio de cesiones muy importantes de la otra parte, que sea a primera hora de la mañana o a última.

Y hasta ahí podemos llegar, lo demás no es negociable.


Saludos.

Muy coherente tu exposición, Respublica, como era de esperar.

Como ya he partido del supuesto (indeseado) de que la religión está en la escuela y en horario lectivo, las opciones 1 y 2 las tenemos que descartar.

La opción 3 es buena. De hecho, en el instituto en el que trabajo es así en varios grupos, y los alumnos de alternativa suelen venir directamente a segunda hora. Pero esta es una medida aplicable solo a Secundaria. En Infantil y Primaria no es válida. Para un alumno de Secundaria una hora libre es un paraíso, para un niño pequeño puede ser un suplicio.

Es verdad que hay que ser coherentes y que tu exposición del asunto es muy acertada. Y que uno tiene que querer para los demás lo que quiere para los suyos. Pero cuando te tienes que tragar una situación que no quieres y, como he dicho, participar en las contradicciones del sistema a la fuerza, nuestra coherencia no nos puede llevar tampoco a una situación en la que los niños que no dan religión sean víctimas por partida doble. De ahí mis dudas.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

respublica

Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 14:41:54 PM
Pero cuando te tienes que tragar una situación que no quieres y, como he dicho, participar en las contradicciones del sistema a la fuerza, nuestra coherencia no nos puede llevar tampoco a una situación en la que los niños que no dan religión sean víctimas por partida doble. De ahí mis dudas.

Claro, entiendo tus dudas que son muy lógicas, pero estamos hablando de propuestas futuribles deseables y si nos ceñimos únicamente a la realidad que tenemos, tendremos que seguir tragando lo que hay, tus hijos seguirán como hasta ahora uno o dos cursos más, y luego le aplicarán la LOMCE, que si no cambia, darán en primaria Valores Culturales y Sociales y en secundaria Valores Éticos.

Y cuando haya nuevas elecciones, dependerá de su resultado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Albariza

Se me ocurre que los que no vayan a religión podrían estudiar algo realmente útil: chino. No inglés ni alemán, nada de idiomas decadentes. El idioma del futuro. A ver si la Iglesia puede competir con eso.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

respublica

Cita de: Albariza en 16 Enero, 2013, 23:05:51 PM
Se me ocurre que los que no vayan a religión podrían estudiar algo realmente útil: chino. No inglés ni alemán, nada de idiomas decadentes. El idioma del futuro. A ver si la Iglesia puede competir con eso.

Bueno, si se trata de algo realmente atractivo para los alumnos de secundaria y alternativo a religión, la CEJA podría poner el currículo de Valores Éticos, que se supone lo definirá al 100%, con un enfoque apropiado a los intereses de los adolescentes, es decir, clase de sexo, con una orientación fundamentalmente práctica.

Eso sí que no lo supera nadie, mucho mejor que el chino  ;D


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'