¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Nuevo borrador de la LOMCE

Iniciado por juanfranbeat78, 03 Diciembre, 2012, 20:21:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Os contesto y pregunto a los dos:

¿Dónde está la alternativa progresista distinta de  la LOGSE?.

Estará en los manuales pedagógicos socialistas , porque en las aulas en esas dos últimas décadas no la he visto apenas?

¿Es posible aplicar la alternativa logsiana no tradicional con 30 alumnos en una clase que tienen 4 o 5 niveles,con programas y libros  academicistas y recargados,con alumnos que cambian de profesor 6 veces por día?.

Esas crudas condiciones las han puesto los mismos que crearon la LOGSE.Por un lado te regulan una maravilla utópica y por otra te ofrecen una realidad totalmente distinta.

La LOGSE es una educación inclusiva.¿Dónde está la inclusión?

En mi centro el absentismo es grande,el fracaso escolar enorme y los alumnos que se marchan a los 16 con todo suspenso es enorme.

Poca preparación didáctica del profesorado de  secundaria:

Si en la Primaria  los maestros tienen muy  buena preparación didáctica,tienen una ratio más baja y están más cercanos al espíritu logsiano,¿cómo es posible que recibamos en los IES tantos alumnos sin base,sin nivel  y sin hábitos de comportamiento que ya vienen predestinados al fracaso .

Para mí la LOGSE ha sido una utopía educativa y encima de bajo coste.Yo me la créi en los 90,era creyente.Ahora soy agnóstico y no quiero oir hablar de ella.

Las utopías pedagógicas necesitan unas condiciones totalmente distintas a las que hemos vivido en los últimos 20 años en los centros.Si en época de bonanza económica y con los padres de la LOGSE en el gobierno no han existido,¿cómo van a existir con la crisis que tenemos y con el PP en el poder?

El paraíso pedagógico logsiano es como el católico,nos lo prometen al final de los tiempos,pero la realidad mundana es totalmente distinta.

Yo llevo muchos años en ésto y desde los 90 vengo oyendo las mismas reivindicaciones y promesas futuras que tendremos al final de los tiempos por parte de la izquierda más pura
(I Unida ,Ustea):muchos medios,mucho dinero para inversión ,ratios bajas.....

Pero no las he visto tras 20 años nunca.Es como el cielo ,que dicen que existe pero yo no lo he visto.

jmcala

Lo que planteas es complicado y creo que el debate está llegando a un nivel técnico en el que es fácil que nos equivoquemos por exceso o defecto, porque estoy convencido de que habrá cosas que no se han hecho porque no eran posibles materialmente. Hablaré por lo que creo que puede ser, y siempre en el terreno de la teoría.

En Andalucía se ha hecho un gran esfuerzo por acercar la Escuela a la población, ya sea en edad escolar o más tarde. Creo que debemos ser justos y valorar ese esfuerzo y esa estrategia. Pero me parece que nuestros políticos han pecado de poco ambiciosos, me da la sensación de que se han conformado con este objetivo en lugar de ir más allá.

Aunque el ministro Wert diga lo contrario, la ratio en los grupos es importantísima, yo diría que el factor decisivo. Andalucía ha estado invirtiendo dinero en dotar de medios digitales a los centros y a los alumnos en un intento de atención a la diversidad que ha estado mal planteado. Se pensó que los alumnos usarían sus ordenadores para poder llevar el aula a sus casas por medio de plataformas y libros digitales pero no se tuvo en cuenta, precisamente, la diversidad del alumnado y de las familias de éstos, aparte de la necesidad de formar al profesorado en el uso de esos medios. Ese dinero se podía haber invertido en disminuir las ratios, pero no en desdobles, sino hacer grupos más pequeños, dotar a los centros y obligar al profesorado a formarse o reciclarse, según el caso. Quizás de ese modo se podría arrancar el sistema y vencer la inercia que ahora mismo lo lleva a la deriva.

La LOGSE fracasó por inanición económica e inacción política. También hay que decir que era una ley demasiado cándida al basarse sobre postulados de todo punto inciertos, pero podría haber dado mejores resultados si se hubiese puesto toda la carne en el asador. Creo que es el eterno problema de España; la clase política huye de los esfuerzos a largo plazo porque está convencida de que no rinden beneficios electorales y se centra sólo en medidas a corto o medio plazo. Cualquier cosa importante, cualquier tema clave en el gobierno de un Estado, debe ser diseñado en el largo plazo, y la Educación es una de esas piezas fundamentales para construir un país.


Danielillo

Estoy leyendo el borrador y me encuentro lo siguiente en el artículo 75:

"[...]

4. La asignatura de Religión, así como las asignaturas de Valores Culturales y Sociales en Educación Primaria y de Valores Éticos en Educación Secundaria Obligatoria, tendrá en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria una carga horaria equivalente a la carga horaria media del resto de asignaturas ofrecidas en el bloque de asignaturas específicas."

Las asignaturas específicas para Secundaria vienen nombradas en el artículo 12 (que a su vez altera el artículo 24 de la LOE), e incluyen Educación Física, Segunda Lengua Extranjera, Cultura Clásica...

¿Debo entender que va a haber al menos dos horas semanales de Religión? Por lo que más queráis, decidme que me equivoco, que estoy leyéndolo mal o me he despistado en algún sitio, o que el borrador que estoy leyendo es falso, lo que sea.

Porfín

Cita de: jmcala en 26 Enero, 2013, 06:39:44 AM
Lo siento, me acabo de dar cuenta del rollo que he soltado sin venir a cuento  ;)
jmcala: para mí no es ningún rollo   porque coincido contigo al 100% y suscribo todas y cada una de tus palabras. Llevo cerca de dos décadas eligiendo cada año uno de los grupos de "desarrapados" (como tú los llamas) por voluntad propia y lo hago porque, además de sentirme profesor, con ellos me siento padre, amigo, psicólogo, pedagogo, hermano mayor...pero, sobre todo,me siento persona y me creo que la enseñanza sirve para algo más que para transmitir unos conocimientos. Yo también realizo con ellos un trabajo de los más variado y para mí es muy gratificante comprobar cómo van mejorando poco a poco. Con alguno/a incluso se ha conseguido que continúe en Bachillerato y en este momento tenemos a uno ternimando Magisterio. Por esto vale la pena (al menos para mí) el trabajo y esfuerzo extra que podamos hacer. Siempre he dicho que el alumnado bueno lo va a ser conmigo y sin mí; los "desarrapados" necesitan, además, profesorado que vaya más allá de la mera función de profesor.
Un saludo


RM

La LOGSE, por resumir un poco,ha fallado por varios motivos:

-Falta enorme de inversión.

-Voluntarismo utópico.

-Diseñada por teóricos de la educación y pedagogos en sus libros y despachos,fuera de las aulas.


Pero si hemos de buscar culpables,uno de los principales es el que la legisló,el PSOE.En las dos décadas que lleva la LOGSE/LOE han gobernado ellos muchos años y en Andalucía siempre.

¿Quien les ha impedido en Andalucía a los socialistas...?

-Rebajar ratios.
-Aumentar plantillas.
-Cambiar contenidos y regular otros más acordes con el alumnado.
-Aprobar otro tipo de materiales distintos de los libros de texto.
......

Han optado por todo lo contrario:mantener ratios,recortar en plantillas,contenidos academicistas,libro de texto tradicional,burocratización,jerarquización....

Ellos son los principales culpables de que su criatura esté moribunda.Que no le echen el muerto a los del PP o al profesorado tradicional.



Makka Pakka

Yo pienso que el problema principal viene de cuando se obligó a los niños a permanecer hasta los 16. Esto supone en la realidad que haya en todos los grupos alumnos que no desean estudiar y que tienen que permanecer en el aula. Lo único que hacen entonces es dar la lata. Por mucho que uno intente motivarlos no se consigue, pues hay que atender a los demás. Lo peor de todo es que ni estudian ni dejan estudiar. Son los llamados NINIS: una serie de personas que antes no estaban en el sistema y ahora sí.

inti_mlg

Como no, la cúpula de docentes vocacionales hablando sobre educación y aportando idea fantásticas. Os felicito a los tres. RM, jmcala y Porfín, gracias. Sois de lo mejorcito para leer en estos foros. El resto siguen preocupados con oposiciones SI o NO, con su sueldo y con sus permisos. Chapeau que haya docentes vocacionales por aquí.  :) :)

Por cierto, yo quiero doctorarme pero es que me resulta incongruente ver a doctorados en educación con 0 experiencia en las aulas. En los despachos de las facultades, las ideas de yupi florecen que no veas, jajajajaja.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

RM

Ése es uno de los grandes problemas del voluntarismo logsiano.Pensaron que los alumnos estarían felices en los centros 2 años más aprendiendo.Los mundos de Yupi logsianos.

Efectivamente en todas las clases tenemos alumnos que tienen 14 o 15 años y se niegan radicalmente a hacer algo,rechazan la obligatoriedad,no quieren hacer nada y lo peor,muchas veces  no dejan dar clase,o están en el absentismo disimulado.Están hartos de la escuela.

Frente a ése problema varias  alternativas y posturas:

1ª)-Volver a rebajar la obligatoiredad a los 14.Ningún partido se lo plantea y menos con el paro que hay que no tendrían alternativa alguna para trabajar.

2ª)-Seguir como hasta ahora con la actitud logsiana:ignorando el problema,diciendo que con mucho cariño trabajarán,que la culpa es del profesorado que no sabe motivarlo,que no podemos segregarlo pues son desfavorecidos....Y seguimos esperando el paraiso prometido en que tendremos familias cojonudas, profesores implicados,ratios finlandesas....en que esos alumnos no existirán ya.Así llevamos 20 años.

3ª)-Darles una alternativa realista diferenciada y más flexible:educación menos teórica y más práctica ,orientada hacia una salida profesional.Se le puede llamar F P Básica o PCPI.Y que se le ofrezca a los 14 años.Que salgan con algún título,con algunos conocimientos,que dejen de odiar a los IES.

Mi apuesta es la tercera.Pero nos encontramos con dos problemas:

-el dinero que se necesita para montar la misma (y encima estamos en época de recortes y crisis )
- la oposición que plantearía la izquierda política y sindical,que sigue con  la segunda alternativa utópica.


RM

inti:

Yo llevo muchos años en educación.Caí en este mundo medio por casualidad,no por vocación.La primera parte de mi vida profesional(trabajaba en la EGB)tenía gran vocación que fuí perdiendo en la ESO,con la llegada de la Logse.

En los últimos 20 años la realidad me ha ido transformado de ser un prologsiano a ser un antilogsiano.

Otro de los grandes problemas que tenemos es el que tú apuntas en parte:

-Los políticos que legislan sobre educación nunca fueron docentes ni conocen la educación.Para ellos la educación es:más votos y menos gasto.
-Los pedagogos que teorizan nunca pisaron un colegio o un IES,nunca vieron un alumno real de primaria o de secundaria.Sólo universitarios en la facultad.
-Las cúpulas sindicales educativas llevan décadas liberados, alejados de las aulas.

Yo suelo tener un chascarrillo sobre esos  mundos,que te lo digo:

La ratio en 1º y 2 de ESO:para un político es un asunto presupuestario,para un sindicalista un punto de la tabla reivindicativa  para las elecciones sindicales,para un pedagogo un aspecto a reflexionar en la facultad y para el maestro un problema que padece a diario.

Un saludo


RM

inti,se me olvidó.

Yo no soy de ninguna cúpula docente vocacional,y también opino sobre otros asuntos más mundanos y materiales en el foro.

Mis ideas no son fantásticas.Suelen ser realistas.Tras 20 años de  LOGSE y más de 30 años de experiencia ya creo poco en fantasías educativas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'