¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PUBLICADA EN BOJA

Iniciado por Francisco Javier, 27 Marzo, 2013, 00:44:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Francisco Javier

Cita de: respublica en 27 Marzo, 2013, 19:22:04 PM
En relación al principio de acuerdo con el Ministerio, en una nota de prensa oficial difundida ayer, la CEJA comunica:




Dado que la Junta ya utilizó el 10% de reposición en las oposiciones de Secundaria del año pasado, recurridas y paralizadas por el Gobierno central, el preacuerdo con el Ministerio supone anular esa convocatoria de 2012 para poder ofertar las 592 plazas aprobadas hoy con garantías de que no se produzcan situaciones de inseguridad o posibles recursos.

La Consejería de Educación subraya que no comparte los recortes estatales a las plantillas de profesorado, especialmente el tope del 10% en la tasa de reposición, un rechazo que también han expresado de forma unánime y reiterada las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial.

No obstante, y teniendo en cuenta la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno contra las decisiones contrarias a su política, la Junta opta por las vías que más pueden contribuir a preservar la seguridad jurídica y consolidar el empleo público en el sector educativo. Entre estas vías se incluye también la decisión de no aplicar el aumento del número de alumnos por aula que ahora se permite a las comunidades autónomas, hasta un 20%. Así, el mantenimiento de las 'ratios' previstas en la Ley Orgánica de Educación (25 alumnos en Primaria y 30 en Secundaria) ha permitido preservar 3.500 empleos docentes en Andalucía.





Saludos.

Hola de nuevo respublica.

En esa nota de prensa no aparece nada que no sepamos ya o nueva información que se haya demandado. Que el preacuerdo (que todavía no es acuerdo) supone anular la convocatoria de secundaria es algo de cajón y el no hacer esto en realidad no sería una situación de inseguridad o posible recurso, sino una certeza de que serían recurridas por la Administración General del Estado.

Tampoco aparece en ese comunicado las vías que pueden contribuir a preservar la seguridad jurídica (por cierto, dice que "más" pueden contribuir, no que puedan asegurar). Eso es lo que se pretende que aclaren. Si hay indicios de que pueda haber alguna laguna jurídica, al menos que expliquen esas vías para evitarlas.

¿Por qué no lo explican? ¿Por qué aparece por primera vez en la publicación de una OEP un período de 3 meses para la publicación de la convocatoria? ¿Por qué esa aclaración en el último párrafo de teniendo en cuenta la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno contra las decisiones contrarias a su política y ejemplifica, sin venir a cuento, con la no decisión de aumentar las ratios?

Saludos.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

ilu07

Cita de: albam en 27 Marzo, 2013, 19:46:39 PM
El que ambas partes estén de acuerdo no da por hecho que sea legal.... No?

Sí, y sobre todo porque no está en manos de ninguna de las dos partes la decisión; sino en los tribunales, en manos de la Justicia.



respublica

Cita de: Francisco Javier en 27 Marzo, 2013, 19:50:04 PM
Cita de: respublica en 27 Marzo, 2013, 19:22:04 PM
En relación al principio de acuerdo con el Ministerio, en una nota de prensa oficial difundida ayer, la CEJA comunica:




Dado que la Junta ya utilizó el 10% de reposición en las oposiciones de Secundaria del año pasado, recurridas y paralizadas por el Gobierno central, el preacuerdo con el Ministerio supone anular esa convocatoria de 2012 para poder ofertar las 592 plazas aprobadas hoy con garantías de que no se produzcan situaciones de inseguridad o posibles recursos.

La Consejería de Educación subraya que no comparte los recortes estatales a las plantillas de profesorado, especialmente el tope del 10% en la tasa de reposición, un rechazo que también han expresado de forma unánime y reiterada las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial.

No obstante, y teniendo en cuenta la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno contra las decisiones contrarias a su política, la Junta opta por las vías que más pueden contribuir a preservar la seguridad jurídica y consolidar el empleo público en el sector educativo. Entre estas vías se incluye también la decisión de no aplicar el aumento del número de alumnos por aula que ahora se permite a las comunidades autónomas, hasta un 20%. Así, el mantenimiento de las 'ratios' previstas en la Ley Orgánica de Educación (25 alumnos en Primaria y 30 en Secundaria) ha permitido preservar 3.500 empleos docentes en Andalucía.





Saludos.

Hola de nuevo respublica.

En esa nota de prensa no aparece nada que no sepamos ya o nueva información que se haya demandado. Que el preacuerdo (que todavía no es acuerdo) supone anular la convocatoria de secundaria es algo de cajón y el no hacer esto en realidad no sería una situación de inseguridad o posible recurso, sino una certeza de que serían recurridas por la Administración General del Estado.

Tampoco aparece en ese comunicado las vías que pueden contribuir a preservar la seguridad jurídica (por cierto, dice que "más" pueden contribuir, no que puedan asegurar). Eso es lo que se pretende que aclaren. Si hay indicios de que pueda haber alguna laguna jurídica, al menos que expliquen esas vías para evitarlas.

¿Por qué no lo explican? ¿Por qué aparece por primera vez en la publicación de una OEP un período de 3 meses para la publicación de la convocatoria? ¿Por qué esa aclaración en el último párrafo de teniendo en cuenta la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno contra las decisiones contrarias a su política y ejemplifica, sin venir a cuento, con la no decisión de aumentar las ratios?

Saludos.

Estamos hablando de interpretaciones, y cada uno tiene la suya particular.

Lo que yo entiendo de ese comunicado es que frente a las organizaciones sindicales que le demandaban a la CEJA convocar muchas más plazas, ésta opta por la vía que más seguridad jurídica le proprociona, que es pactar con el único que puede paralizar sus oposiciones, que es el gobierno. Y el pacto consiste en que se anulan las de secundaria de 2012, como el gobierno quería y de esta forma el gobierno le deja acumular las tasas de reposición de los dos años, dándole garantías de que no las recurrirá.

Aún es un preacuerdo, porque falta que cada uno cumpla su parte y primero debe hacerlo la Junta anulando su convocatoria de 2012. El procedimiento jurídico-administrativo para hacerlo, efectivamente no ha dicho públicamente cual será, pero parece ser que lo sabremos muy pronto.

El comunicado de USTEA donde planteaba dudas sobre la legalidad de la anulación tampoco decía qué procedimiento debía seguirse, según sus servicios jurídicos, ni la base jurídica en que apoyaba sus dudas. De hecho, ese comunicado alertaba sobre un párrafo del borrador del Decreto de OEP 2013, el que dejaba sin efecto la OEP del 2012, que finalmente no aparece en el Decreto final de OEP 2013.

Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: albam en 27 Marzo, 2013, 19:46:39 PM
El que ambas partes estén de acuerdo no da por hecho que sea legal.... No?

A las administraciones públicas se les presupone el principio de legalidad, es decir, que sus actuaciones son legales hasta que no haya una sentencia judicial firme que diga lo contrario.

A efectos prácticos el único que podría paralizar las oposiciones es el gobierno y por eso si hay un acuerdo entre ambas administraciones, su celebración está garantizada. Esto mismo lo decía CSIF en un mensaje que escribí antes.

Cualquier organización o particular que se considere afectado, como yo mismo, puede acudir a los tribunales si ve un fundamento jurídico en su demanda, pero si pide una suspensión cautelar, no es probable que el juez la estime, porque el perjuicio sería mayor que no hacerlo, y si aún así decide aplicarla, impondría una fianza para cubrir los perjuicios de la suspensión cautelar que resultaría imposible de asumir, por lo que éstas continúan y varios años después se ve el fondo del asunto, que luego se puede recurrir, y así pasan muchos años más, de forma que al final el proceso es en la práctica irreversible.

Por ejemplo, las oposiciones de primaria de 2011 en Madrid fueron recurridas por casi todos los sindicatos porque consideraban que debían realizarse según el sistema de acceso transitorio, al igual que hicieron el resto de comunidades, y pidieron su suspensión cautelar, pero a pesar de ello se celebraron y los tribunales aún no se han pronunciado sobre los recursos, que yo sepa, pero los que las aprobaron ya son funcionarios y así seguirán.


De todas formas, yo no soy ningún experto en la materia y esto no son más que mis opiniones personales, que comparto aquí por si son de utilidad a alguien.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


victor_85

Entonces, lo que es la convocatoria oficial aún no ha sido publicada ¿no?

albam

Cita de: victor_85 en 28 Marzo, 2013, 11:40:44 AM
Entonces, lo que es la convocatoria oficial aún no ha sido publicada ¿no?

No, aún no.
¡¡Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen!!!

Francisco Javier

Cita de: respublica en 27 Marzo, 2013, 20:38:03 PM
Cita de: Francisco Javier en 27 Marzo, 2013, 19:50:04 PM
Cita de: respublica en 27 Marzo, 2013, 19:22:04 PM
En relación al principio de acuerdo con el Ministerio, en una nota de prensa oficial difundida ayer, la CEJA comunica:




Dado que la Junta ya utilizó el 10% de reposición en las oposiciones de Secundaria del año pasado, recurridas y paralizadas por el Gobierno central, el preacuerdo con el Ministerio supone anular esa convocatoria de 2012 para poder ofertar las 592 plazas aprobadas hoy con garantías de que no se produzcan situaciones de inseguridad o posibles recursos.

La Consejería de Educación subraya que no comparte los recortes estatales a las plantillas de profesorado, especialmente el tope del 10% en la tasa de reposición, un rechazo que también han expresado de forma unánime y reiterada las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial.

No obstante, y teniendo en cuenta la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno contra las decisiones contrarias a su política, la Junta opta por las vías que más pueden contribuir a preservar la seguridad jurídica y consolidar el empleo público en el sector educativo. Entre estas vías se incluye también la decisión de no aplicar el aumento del número de alumnos por aula que ahora se permite a las comunidades autónomas, hasta un 20%. Así, el mantenimiento de las 'ratios' previstas en la Ley Orgánica de Educación (25 alumnos en Primaria y 30 en Secundaria) ha permitido preservar 3.500 empleos docentes en Andalucía.





Saludos.

Hola de nuevo respublica.

En esa nota de prensa no aparece nada que no sepamos ya o nueva información que se haya demandado. Que el preacuerdo (que todavía no es acuerdo) supone anular la convocatoria de secundaria es algo de cajón y el no hacer esto en realidad no sería una situación de inseguridad o posible recurso, sino una certeza de que serían recurridas por la Administración General del Estado.

Tampoco aparece en ese comunicado las vías que pueden contribuir a preservar la seguridad jurídica (por cierto, dice que "más" pueden contribuir, no que puedan asegurar). Eso es lo que se pretende que aclaren. Si hay indicios de que pueda haber alguna laguna jurídica, al menos que expliquen esas vías para evitarlas.

¿Por qué no lo explican? ¿Por qué aparece por primera vez en la publicación de una OEP un período de 3 meses para la publicación de la convocatoria? ¿Por qué esa aclaración en el último párrafo de teniendo en cuenta la incertidumbre que generan los recursos del Gobierno contra las decisiones contrarias a su política y ejemplifica, sin venir a cuento, con la no decisión de aumentar las ratios?

Saludos.

Estamos hablando de interpretaciones, y cada uno tiene la suya particular.

Lo que yo entiendo de ese comunicado es que frente a las organizaciones sindicales que le demandaban a la CEJA convocar muchas más plazas, ésta opta por la vía que más seguridad jurídica le proprociona, que es pactar con el único que puede paralizar sus oposiciones, que es el gobierno. Y el pacto consiste en que se anulan las de secundaria de 2012, como el gobierno quería y de esta forma el gobierno le deja acumular las tasas de reposición de los dos años, dándole garantías de que no las recurrirá.

Aún es un preacuerdo, porque falta que cada uno cumpla su parte y primero debe hacerlo la Junta anulando su convocatoria de 2012. El procedimiento jurídico-administrativo para hacerlo, efectivamente no ha dicho públicamente cual será, pero parece ser que lo sabremos muy pronto.

El comunicado de USTEA donde planteaba dudas sobre la legalidad de la anulación tampoco decía qué procedimiento debía seguirse, según sus servicios jurídicos, ni la base jurídica en que apoyaba sus dudas. De hecho, ese comunicado alertaba sobre un párrafo del borrador del Decreto de OEP 2013, el que dejaba sin efecto la OEP del 2012, que finalmente no aparece en el Decreto final de OEP 2013.

Saludos.

Lógicamente estamos hablando de interpretaciones, hasta ahí de acuerdo.

Lo que comentas que interpretas... qué quieres que te diga... no has puesto una interpretación, al menos en tu primer párrafo, sino lo que la CEJA a grandes rasgos ha escrito en ese comunicado. Vuelvo a decir, que para sacar esa oferta es de cajón que las de Secundaria sean anuladas, eso lo ve hasta un ciego vuelto de espaldas y no admite más interpretación que la que tiene. Ahora bien, ¿en serio crees que la Administración General del Estado quiere la anulación de las de Secundaria o que les supone problema alguno? Vamos, a estas alturas como para entrar por el aro...

Y, de la misma forma que seleccionas partes de los mensajes para responder, voy a hacer lo propio y comentarte algo sobre la petición de más plazas por parte de los sindicatos. Los sindicatos piden lo que el sistema educativo andaluz necesita y la CEJA se agarra al 10% de reposición. Pues bien, cierto es que no se pueden sacar. Todos los sindicatos consideran insuficiente la OEP, pero apoyan la convocatoria a pesar del estropicio que va a suponer para muchos trabajadores o aspirantes a poder trabajar, excepto USTEA (bueno, y la CGT... puedes ver su comunicado en Rojo y Negro) que prefiere la acumulación de plazas para una convocatoria posterior y que las plazas de Secundaria sean para los de Secundaria, garantizando así unas oposiciones posteriores con más garantías para el opositor y que ni interinos ni aspirantes a serlo de Primaria y Secundaria se vean perjudicados por una cabezonería de la CEJA con fines partidistas más que educativos (una medida muy de izquierdas, sí señor). Cierto sindicato que has nombrado en un mensaje más abajo del que cito, considera (¡cómo no!) insuficiente la OEP, apoya la convocatoria (¡tócatelos!) porque garantiza el puesto de trabajo "de por vida" a 592 familias (vaya... qué bonito... pero, ¿dónde quedan las miles de familias tanto de Secundaria como de Primaria que se van a ver perjudicadas por ese apoyo a la convocatoria?... sssssssshhhhhhhhh... tranquilos, tranquilos... pido lo imposible y arreglado de cara a la galería... que se guarde la mejor nota de las dos últimas oposiciones). Digo esto porque si le das credibilidad a lo que dice... bueno, yo le doy la misma credibilidad que al que me dice que ha visto a un burro volando.

Luego viene lo que comentas del preacuerdo... que es un preacuerdo porque primero tiene que cumplir la CEJA... para mí eso es la materialización de un acuerdo, no un preacuerdo. Al menos estarás de acuerdo conmigo en que pronto se sabrá el procedimiento jurídico-administrativo porque tiempo no les queda.

Lo que comentas del comunicado de USTEA... otra más... no es un comunicado, sino un escrito dirigido al Viceconsejero pidiendo información sobre la base jurídica de la anulación y trasvase de plazas de Secundaria que, por cierto, según tengo entendido ni ha sido contestado ni creo que lo sea a estas alturas. Y eso es requisito indispensable para la celebración de las oposiciones con esa OEP y el comienzo del comunicado de prensa de la CEJA. También se pide que se tomen medidas para garantizar jurídicamente la celebración de las oposiciones, cosa que se dice en el comunicado pero medidas no leo por ningún lado.

Obviamente, tenemos puntos de vista e interpretaciones distintas, respublica. Desconozco qué interés te mueve, pero creo que han quedado claras las opiniones de uno y las del otro, por lo que, al menos por mi parte, dejo ya este cruce de opiniones.

Saludos.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas

fighroca

Da gusto escuchar tus explicaciones Francisco Javier. Muchas gracias. De todas formas digo yo que dentre de poco sabremos con.certeza si son suposiciones o no. Pero está clarísimo que esta OEP tiene otro sentido que no tiene nada que ver con crear enpleo. No somos un rebaño de ovejas que nos muevan al antojo, no podemos consentirlo! Sabemos de sobra que no importa crear empleo en esta oposición! Todos veremos cuales son los intereses y cuando veamos lo que va a oc pasa urrir nos quedaremos planchados. Lo que


africa

A lo mejor ya lo habéis hablado, pero se me ocurre preguntar : En el caso de que agotaran los plazos y la convocatoria se publicara dentro de tres meses (27/6/13) ¿cuál sería el tiempo mínimo hasta la celebración del primer ejercicio?
Podría alguien contestarme, por favor?
Saludos  anaidpreocupados  anaid3

FLAFLI

Si la convocatoria saliera publicada el 27 de junio, habría 20 días para presentar la documentación de la solictud, más los tiempos necesarios para preparar las oposiciones, teniendo en cuenta que agosto la CEJA está inoperativa, nos meteríamos en septiembre sin tener el listado de admitidos provisional.

No es algo operativo. Si se quieren las oposiciones este verano, la convocatoria debería salir en los primeros 15 días de abril, pero previamente deberían estar anuladas las de secundaria.

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'