¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

opos 2014 GH si salieran para quien no vayan a asistir a academia

Iniciado por DEJAN, 01 Septiembre, 2013, 15:46:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

En historia es mejor saberse bien los temas. Siempre es bueno leer textos, pero no es determinante.
Cita de: DEJAN en 02 Mayo, 2014, 09:22:07 AM
-Respecto a mínimos  exigibles yo si los puse aunque realmente no se si es correcto os explico  tras explicar los criterios evaluación ,escribí una mínimos exigibles para el alumnado divididos en las tres evaluaciones como básicos para superar la materia tampoco me excedí mucho son dos folios de la programación
- Educación en valores creo que alguien lo pregunto es lo que puse
-Una pregunta ¿os dejáis alguna estilo o genero sin mirar en arte? , me deje sin mirar la pintura y me estoy comiendo la cabeza por si las dos obras son pintura
-Practicas historia ¿miráis muchos textos ?

DEJAN

gracias IMDCERRO , los nervios me ganan y aunque no se de donde intentare sacar tiempo y  mirar pintura aunque deje a un lado algún movimiento para compensar dos obras mismo periodo seria ya el colmo ,así que renacimiento o barroco fuera para compensar tiempo
por cierto he estado dos días en Ubeda y mas de 50 obras arte por ver como veis e un mundo esto d l arte a saber que nos ponen


mandragora

Hola compañeros!!! ¿En el tema 32 habláis del Concilio de Trento y la Contrarreforma? No sé si con sólo mencionarlos estaría bien o es mejor explicarlos al detalle. Tengo tantas dudas...

Gracias de antemano!!!

DEJAN



rosenditt0

Cita de: mandragora en 06 Mayo, 2014, 11:28:03 AM
Hola compañeros!!! ¿En el tema 32 habláis del Concilio de Trento y la Contrarreforma? No sé si con sólo mencionarlos estaría bien o es mejor explicarlos al detalle. Tengo tantas dudas...

Gracias de antemano!!!
en el tema 32 hablo del concepto de renacimiento y humanismo, sus características, las reformas protestantes de Lutero, Calvino y Zwinglio, asi como de los antecedentes de Wycleff y Hus y el cisma de Occidente, además de la reforma anglicana. Por supuesto, cada causa tiene un efecto, y el efecto son las guerras de religión en Alemania y la Contrarreforma católica del Concilio de Trento

Delacroix

Compañeros, ¿qué extensión le dais o creeis que debe tener el comentario de un mapa del tiempo? Creo que me salen muy breves.

nocreoqueseayo

Con los alumnos de segundo de bachillerato este curso, nos salía una cara de folio más o menos. Supongo que nosotros debemos afinar algo más.

lmdcerro

Folio y medio. Párate un poco más en analizar los elementos. 
Cita de: Delacroix en 06 Mayo, 2014, 20:35:29 PM
Compañeros, ¿qué extensión le dais o creeis que debe tener el comentario de un mapa del tiempo? Creo que me salen muy breves.


lmdcerro

Solo cito y hablo, pero poco de ambas cosas.

Cita de: mandragora en 06 Mayo, 2014, 11:28:03 AM
Hola compañeros!!! ¿En el tema 32 habláis del Concilio de Trento y la Contrarreforma? No sé si con sólo mencionarlos estaría bien o es mejor explicarlos al detalle. Tengo tantas dudas...

Gracias de antemano!!!

Tocqueville

Sobre los mapas del tiempo, una carilla me parece excesivamente corto. Como dice lmdcerro, Delacroix, detente más en el análisis de los elementos que aparecen, aunque te parezcan obvios. Si ponen el mapa en superficie y en altura no creo que se deba hacer el comentario en tan poco espacio. En 2004 pusieron los dos (superficie y altura), pero en 2006 sólo uno, como si fuese para bachillerato. Yo no creo que este año lo vuelvan a colar. 


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'