¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Chile: No nos falles

Iniciado por Monfi, 17 Junio, 2014, 21:39:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Cita de: Monfi en 25 Junio, 2014, 21:07:31 PM
Conclusión: Andalucía no es una nación, España sí. La unica.
España es hoy un Estado. Luego lo ha sido siempre.
Y si ha sido o es un Estado ha de ser una nación.
Luego lo será.
Y como los demas estan hoy dentro no han podido serlo antes.....
Etc Etc.
Españolismo de libro.

Pd.
Se impone repaso en historia andaluza y peninsular (no en los manuales que se utilizan para manipular y alienar en los Instis, por supuesto)
Recomendable investigación y estudio de conceptos para deshacer confusiones.
A saber:
Estado
Nación
Nacionalidad
Nacionalismo(s)
Identidad
Etc

En el concepto "nación" andamos un poco despistados, sí.

En conceptos en general, en realidad.

P.D.: Sigo buscando los insultos. Es que por más vueltas que le doy no los encuentro.  anaid3  Cuando los vea os aviso.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

pressfield



pressfield

La verdad todopoderosa, u sea el pensamiento único ataca de nuevo. Se veía de venir desde hace tiempo, dicen que es cíclico, pero bueno que le vamos a hacer hay gente para todo en la vida. Hay personas con las que es prácticamente imposible establecer un mínimo diálogo porque ellas no aceptan otro punto de vista que no sea el suyo. Las demas posturas son vistas como inferiores, absurdas o simplemente un insulto al pensamiento monocolor. A esas personas haría falta recordarles que nadie está en posesión de la verdad absoluta y que uno puede pensar lo que quiera sin faltarle el respeto a los demás aunque sea de manera muy sútil como hacen algunos, aunque los demás, que no somos tontos, nos damos cuenta.
En fin, que está mas que demostrado que en esta vida uno no se puede llevar bien con todo el mundo aunque lo intente. Que le vamos a hacer nadie es perfecto ¿ verdad ?
Saludos.

respublica

Público - 26/06/2014

La patria desmoronada


Luis García Montero



El patriotismo es un sentimiento sobre el que conviene desconfiar. Dan miedo las cosas que a lo largo de la historia se han justificado en nombre de las patrias. Pero incluso los menos permeables a las consignas patrióticas necesitamos un grado de vinculación sentimental con la sociedad en la que vivimos. Es importante que nos salude con simpatía el portero del edificio, nos trate bien el camarero del café a media mañana, nos merezcan un mínimo de respeto las instituciones y no nos provoquen vergüenza los políticos que protagonizan las noticias de la radio o del televisor.

Vivir en España significa ahora recordar una y otra vez el famoso soneto de Quevedo: "Miré los muros de la patria mía, / si un tiempo fuertes ya desmoronados". Muy fuertes no han sido nunca los muros de la España en la que me ha tocado vivir, pero incluso alguien tan poco patriota como yo ha podido sentir alegría durante años al comprobar que el país moderaba su dependencia de la caverna, dignificaba su cultura, su educación, su sanidad, y vivía en busca de unos derechos cívicos decentes. Ay, la vida es sueño, por pasar de Quevedo a Calderón. O esperpento, por pasar de Calderón a Valle-Inclán.

Miro a España y veo índices espectaculares de pobreza infantil, familias angustiadas y condenadas a la marginación, una brecha entre ricos y pobres cada vez más grave y un futuro laboral mezquino para los jóvenes. Veo también infantas imputadas, políticos corruptos, partidos con dinero negro, cuentas en Suiza, sindicalistas en la cárcel, recortes, universidades estranguladas, colegios con alumnos desnutridos, hospitales en los huesos, políticos precocinados y muchas, muchas mentiras. Resulta difícil no tener el sentimiento de sobrevivir en una nación desmoronada.

Supongo que hay quien disfruta con el espectáculo. A mí no me divierten las desgracias de una infanta, ni las vergüenzas de un mal alcalde cazado, ni los ridículos de un Tribunal de Cuentas, ni las sospechas que planean sobre la Justicia. Me duele, además, la dimisión de un eurodiputado amigo como Willy Meyer, persona a la que quiero y respeto. Todo me desmorona, me desordena, me entristece.

Y en este desmoronamiento la cara suele tener una cruz que profundiza el mal. Las prisas del Gobierno por aforar al Rey Padre serían una simple discusión de procedimiento si no apuntasen de lleno a la realidad oxidada de la Justicia española, algo de difícil solución y más graves que los deslices del ciudadano Juan Carlos de Borbón. El Gobierno desconfía de la independencia de un juez honrado y desvía los posibles casos al Tribunal Supremo, porque sabe que el poder judicial no es independiente en España y está al servicio de los partidos del Régimen. Esto sí envilece la vida democrática: las sospechas de un Gobierno sobre los jueces de la nación y su confianza razonable en la actitud sumisa del Poder Judicial.

Sospechas y confianzas, todo revuelto en el país desmoronado. El Gobierno pervierte el lenguaje para mentir y mancha con una trampa lingüística todo lo que toca. Afirma que defiende los derechos de la mujer cuando promueve una ley sobre interrupción del embarazo que supone una agresión dogmática sobre su libertad. Vende como medida electoralista una reforma fiscal y una rebaja de impuestos que en realidad suponen nuevos privilegios para las rentas más altas y nuevas infamias contra la clase media y los sectores más débiles de la sociedad. Llama responsabilidad de Estado a la perpetua improvisación en manos de unos insensatos.

Sus actitudes desacreditan la política, generan lodo. Pero el lodo juaga a su favor. La gente desprecia la política, opina de manera suicida sobre la inutilidad de la política, olvidándose de que la política es muy eficaz a la hora de preparar las corrupciones, humillar a la Justicia y  generar medidas que favorezcan la acumulación de la riqueza en pocas manos, la degradación laboral y el empobrecimiento de la mayoría.

Por eso hay tristezas que dan calor. Willy Meyer, eurodiputado de Izquierda Unida, acaba de dimitir al hacerse público que participó en un plan de pensiones facilitado por el Parlamento Europeo. Dinero en una sicav y en paraísos fiscales... En el mismo plan han participado Arias Cañete, Rosa Díez, Elena Valenciano y otros muchos diputados europeos. Puede tratarse de una costumbre, un malentendido, un desconocimiento, un error, una mezquindad más de la eurozona. En cualquier caso, se trata de un asunto que no es asumible así como así en una idea ética de la democracia. Sin poner en duda la decencia de la persona, se puede reconocer la inconveniencia de la práctica. Y eso es lo que ha hecho Willy Meyer al dimitir, demostrando que no todos los políticos son iguales. No son iguales, como tampoco son iguales sus votantes. Una decisión sólida en medio del desmoronamiento.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Monfi

Cita de: pressfield en 25 Junio, 2014, 21:58:45 PM
Desde luego Monfi, tu no aceptas ninguna crítica al respecto, siempre insultas y desprecias al que no opina como tú por no decir otras cosas que no vienen al cuento. Contigo no se puede dialogar porque en el momento que alguien dice algo en contra de tus argumentos lo pones de españolazo, facha, del régimen y no sé que sandeces más. Por tanto como tu no respetas a los que no opinamos como tú, no esperes tú que te respetemos puesto que no te lo mereces ni por asomo. Por eso, me voy a permitir recomendarte que leas más historia de España y de Andalucía y no la que tu quieres leer. Y no olvides compañero que hay muchas Andalucias y que si te pones a indagar en la parte oriental, lo mismo salen dos Andalucías y se te acaba el invento. Hablo de Málaga, Granada, Almería o Jaen, por cierto todas pertenecientes al antiguo reino de Granada te guste o no y en donde el rollito del andalucismo no se siente igual que en las provincias occidentales. Por todo eso compañero, repasa tus manuales de andalucismo puro y lee más historia de distintos autores. Ah y por favor no insultes más a los que no opinamos como tú, que bastante tenemos con tener que leer tus brillantes ideas.
Saludos.
Lo dicho. Es que no le falta de nada ni en actitud ni en propuestas (hasta quiere dividir Andalucía para diluirla mejor en España).
Arquetipico.
Españolismo de libro.
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Monfi

Cita de: albariza_J en 25 Junio, 2014, 23:17:22 PM
Cita de: Monfi en 25 Junio, 2014, 21:07:31 PM
Conclusión: Andalucía no es una nación, España sí. La unica.
España es hoy un Estado. Luego lo ha sido siempre.
Y si ha sido o es un Estado ha de ser una nación.
Luego lo será.
Y como los demas estan hoy dentro no han podido serlo antes.....
Etc Etc.
Españolismo de libro.

Pd.
Se impone repaso en historia andaluza y peninsular (no en los manuales que se utilizan para manipular y alienar en los Instis, por supuesto)
Recomendable investigación y estudio de conceptos para deshacer confusiones.
A saber:
Estado
Nación
Nacionalidad
Nacionalismo(s)
Identidad
Etc

En el concepto "nación" andamos un poco despistados, sí.
En conceptos en general, en realidad.
P.D.: Sigo buscando los insultos. Es que por más vueltas que le doy no los encuentro.  anaid3  Cuando los vea os aviso.

En un terreno complejo como pocos, una de acercarmiento a conceptos:
http://ghescuela.blogspot.com.es/2011/01/definiciones-nacion-estado.html

Un saludo
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Albariza

Cita de: Monfi en 26 Junio, 2014, 22:09:49 PM
Cita de: albariza_J en 25 Junio, 2014, 23:17:22 PM
Cita de: Monfi en 25 Junio, 2014, 21:07:31 PM
Conclusión: Andalucía no es una nación, España sí. La unica.
España es hoy un Estado. Luego lo ha sido siempre.
Y si ha sido o es un Estado ha de ser una nación.
Luego lo será.
Y como los demas estan hoy dentro no han podido serlo antes.....
Etc Etc.
Españolismo de libro.

Pd.
Se impone repaso en historia andaluza y peninsular (no en los manuales que se utilizan para manipular y alienar en los Instis, por supuesto)
Recomendable investigación y estudio de conceptos para deshacer confusiones.
A saber:
Estado
Nación
Nacionalidad
Nacionalismo(s)
Identidad
Etc

En el concepto "nación" andamos un poco despistados, sí.
En conceptos en general, en realidad.
P.D.: Sigo buscando los insultos. Es que por más vueltas que le doy no los encuentro.  anaid3  Cuando los vea os aviso.

En un terreno complejo como pocos, una de acercarmiento a conceptos:
http://ghescuela.blogspot.com.es/2011/01/definiciones-nacion-estado.html

Un saludo

Gracias por el documento, Monfi.

Un saludo para ti también.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

pressfield

Monfi, no merece la pena dialogar contigo. Es un diálogo de sordos. Mejor que pasemos el uno del otro; es lo má coherente visto tu actitud. Es como predicar en el desierto a alguien que no quiere escuchar nada diferente a lo que piensa.
En fin que te vaya muy bien compañero.


respublica

Cita de: Monfi en 26 Junio, 2014, 22:09:49 PM
En un terreno complejo como pocos, una de acercarmiento a conceptos:
http://ghescuela.blogspot.com.es/2011/01/definiciones-nacion-estado.html

La verdad es que esa página web de definiciones, al menos a mí, me aporta poca claridad puesto que viene a afirmar que la mayor parte de esos conceptos, como nación, nacionalidad o país son todos sinónimos y simplemente distingue que hay naciones sin estado y estados plurinacionales.

En cambio omite otros conceptos que para mí son bastante más definitorios de la situación actual europea como chauvinismo, patrioterismo o simplemente clasismo y racismo.

Con lo que no estoy en absoluto de acuerdo es con los nacionalistas centrífugos que, en un vano alarde de chauvinismo indisimulado, se obstinan en querernos convencer de que todos los que no están incondicionalmente con ellos son furibundos nacionalistas centrípetos, aunque ellos lo desconozcan.

Yo en cambio siempre me he identificado mucho más con conceptos como cosmopolitismo y sobre todo internacionalismo o la acepción más moderna de alterglobalización.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'