¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Me siento estafada

Iniciado por inmanavarro, 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

inmanavarro

Después de presentarme durante muchas convocatorias, con una vida detrás: trabajo, que nada tiene que ver con Historia, de ocho horas diarias, criar a dos niñas, que ya se me han hecho adolescentes mientras yo perseguía ¿un sueño?, ya no se como llamarlo...Sacar más de un ocho en la nota del tema de las oposiciones de 2010 y creer que ya lo tenía en mis manos, cuando de pronto... empiezan los recortes y me quedo de nuevo con el sueño convertido en pesadilla...¡otra vez oposiciones sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de pisar un instituto! ¿y mi nota? ¡a tomar por saco mi nota! Empezar de cero de nuevo. Pero de repente el destino parece jugar a mi favor y la bolita de la suerte saca mi número preferido ¡el 62! Velázquez y Goya! ¡Una cuatrimestral en la carrera dedicada exclusivamente a Velázquez, más años de perfeccionar el tema con libros y revistas especializadas! Goya bien, no quizás a la altura del genio sevillano pero también muy currado. Salí eufórica, no podía creérmelo, 19 folios por las dos caras sin dudar en fechas, obras, historiadores con sus correspondientes teorías, pequeños detalles casi imposibles de saber sino le has dedicado tiempo a profundizar, en resumen, creía que me había tocado la lotería ¡éste era mi año! Esa mañana me levanté asustada, pensando que las prácticas no me darían, pero el tema...seguro una buena nota. Pero me equivoqué... ¡un 5.8 en el tema! No podía creérmelo. Pido ir a revisión y a punto están de no darme la cita, cuando al fin me atienden, me dicen que 5 personas no se pueden equivocar, y que esa es la nota que merezco, que me he equivocado en una fecha en el tema de Goya, probablemente por los nervios, me dicen...(Lo cual dudo) y que Goya no les ha gustado tanto como Velázquez... El presidente se acerca a mí y me da ánimos para no abandonar ¡que estoy a punto, dice, de conseguirlo! ME SIENTO ESTAFADA!!!!! Estoy totalmente segura que mi tema no se merece un 5.8 y y creo que estamos ante una total indefensión, me encantaría poder ver mi examen y que me justificaran esa fecha en la que dicen me he equivocado, error que merece bajar 4 puntos de la nota de una oposición, y me encantaría poder tener la oportunidad de que nos garantizaran una mayor objetividad a la hora de corregir así como la seguridad de que realmente son unas oposiciones sin favoritismos y totalmente transparentes, lo cual empiezo a dudar, y por pedir, me encantaría tener la oportunidad de que un segundo tribunal completamente objetivo corrigiera mi examen y me demostrara científicamente que la nota que se merece es un 5.8. Creo que deberíamos empezar a luchar porque algunas de las muchas injusticias que se cometen con nosotros en estas oposiciones, empezaran a cambiar. Por poner un ejemplo, mi hija se ha presentado a la selectividad este año, y por lo menos existe el derecho de reclamación y de segunda corrección, y por supuesto de que te enseñen tu examen. Nosotros ni eso. Perdonad por la pesadez del texto, pero lo que he querido transmitir es mi sentimiento total de sentirme ESTAFADA Y ENGAÑADA

analista

Cita de: inmanavarro en 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM
Después de presentarme durante muchas convocatorias, con una vida detrás: trabajo, que nada tiene que ver con Historia, de ocho horas diarias, criar a dos niñas, que ya se me han hecho adolescentes mientras yo perseguía ¿un sueño?, ya no se como llamarlo...Sacar más de un ocho en la nota del tema de las oposiciones de 2010 y creer que ya lo tenía en mis manos, cuando de pronto... empiezan los recortes y me quedo de nuevo con el sueño convertido en pesadilla...¡otra vez oposiciones sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de pisar un instituto! ¿y mi nota? ¡a tomar por saco mi nota! Empezar de cero de nuevo. Pero de repente el destino parece jugar a mi favor y la bolita de la suerte saca mi número preferido ¡el 62! Velázquez y Goya! ¡Una cuatrimestral en la carrera dedicada exclusivamente a Velázquez, más años de perfeccionar el tema con libros y revistas especializadas! Goya bien, no quizás a la altura del genio sevillano pero también muy currado. Salí eufórica, no podía creérmelo, 19 folios por las dos caras sin dudar en fechas, obras, historiadores con sus correspondientes teorías, pequeños detalles casi imposibles de saber sino le has dedicado tiempo a profundizar, en resumen, creía que me había tocado la lotería ¡éste era mi año! Esa mañana me levanté asustada, pensando que las prácticas no me darían, pero el tema...seguro una buena nota. Pero me equivoqué... ¡un 5.8 en el tema! No podía creérmelo. Pido ir a revisión y a punto están de no darme la cita, cuando al fin me atienden, me dicen que 5 personas no se pueden equivocar, y que esa es la nota que merezco, que me he equivocado en una fecha en el tema de Goya, probablemente por los nervios, me dicen...(Lo cual dudo) y que Goya no les ha gustado tanto como Velázquez... El presidente se acerca a mí y me da ánimos para no abandonar ¡que estoy a punto, dice, de conseguirlo! ME SIENTO ESTAFADA!!!!! Estoy totalmente segura que mi tema no se merece un 5.8 y y creo que estamos ante una total indefensión, me encantaría poder ver mi examen y que me justificaran esa fecha en la que dicen me he equivocado, error que merece bajar 4 puntos de la nota de una oposición, y me encantaría poder tener la oportunidad de que nos garantizaran una mayor objetividad a la hora de corregir así como la seguridad de que realmente son unas oposiciones sin favoritismos y totalmente transparentes, lo cual empiezo a dudar, y por pedir, me encantaría tener la oportunidad de que un segundo tribunal completamente objetivo corrigiera mi examen y me demostrara científicamente que la nota que se merece es un 5.8. Creo que deberíamos empezar a luchar porque algunas de las muchas injusticias que se cometen con nosotros en estas oposiciones, empezaran a cambiar. Por poner un ejemplo, mi hija se ha presentado a la selectividad este año, y por lo menos existe el derecho de reclamación y de segunda corrección, y por supuesto de que te enseñen tu examen. Nosotros ni eso. Perdonad por la pesadez del texto, pero lo que he querido transmitir es mi sentimiento total de sentirme ESTAFADA Y ENGAÑADA

Yo cada día más apostaría por un examen tipo test, que es totalmente objetivo.

Mi nota del examen practico es de risa, sabiendo perfectamente que tengo más nota pero si reclamas te vas a quedar igual. se supone que 2+2=4 pues no, hay que decir algo más que a mi se me escapa.


godob

Es lo que tiene la Subjetividad de este proceso de selección.
Y todavía hay gente que lo defiende.
Hace años mientras yo terminaba la carrera, estudiaba con un amigo y estudiaba documentandose de una forma impresionante. Hizo la oposición y lo suspendieron porque escribió demasiado...No digo más.
Y acabo diciendo que aquí no se demuestra ser un buen profesor, sólo que se ha tenido suerte con la bolita. Así te encuentras después lo que hay ahí metido...Mezclado eso sí con otros buenos profesionales.
Saludos

SILVIURY

Cada vez estoy mas convencida que en estas oposiciones no han corregido como todos esperabamos. Yo creo que se han centrado mucho en aspectos formales (tiene intro, índice,  conclusión,  resumen final del tema, faltas de ortografia, bibliografía de varios autores con edición. ..) Es una oposición y ellos tienen que corregir rapido y diferenciar entre un examen bueno en contenidos y un examen con buenos contenidos pero con aspectos formales.
Que conste que yo también creo q mi examen estaba mejor que la nota que he sacado pero no hay que volverse loco porque no es nuestra culpa, nosotros lo hacemos lo mejor que podemos y ellos imagino que también harán la criba teniendo en cuenta unos criterios concretos y siempre comparandolo con el mejor o mejores tema del tribunal


naquia

Lo triste del mensaje de inmanavarro es que lo podríamos haber escrito muchos de los que estamos aquí.

Y siempre que leo algo así me planteo la misma pregunta: ¿por qué nadie hace nada?

Ya no hablo de cambiar el sistema de acceso, que sería una odisea. Hablo de modificaciones del sistema actual que resultarían de lo más sencillas:

- Un temario más racional, con epígrafes concretos dentro de cada tema.

- Criterios de corrección publicados ANTES de la prueba.

- Criterios unificados a todos los tribunales y publicados en la misma convocatoria respecto al material que se puede utilizar en las diferentes pruebas, y otras cuestiones como qué hacer para rectificar en la prueba escrita (tema tachones). Bien especificado y sin posibilidad de duda.

- Entregar anexos y programación el día de la defensa, como en Madrid (por aquello de ahorrar papel y dinero). Y por supuesto, que puedan ser reclamados por el opositor para asegurarse de que el resultado de tantos meses de trabajo no cae en manos ajenas.

- Posibilidad de revisar el examen, como se hace en Selectividad, en la carrera y prácticamente en cualquier prueba seria.

- Defensas y exposiciones de la UD grabadas, también con posibilidad de revisar tu actuación si no estás conforme con la nota.

¿Por qué las personas que están en posición de hacerlo no exigen todo esto? ¿Por qué nos conformamos con la poca transparencia de las oposiciones, nos encogemos de hombros y decimos "es lo que hay"? ¿Piden alguno de estos puntos los sindicatos cuando se reúnen con los responsables de Educación? ¿Lo hacen las asociaciones de profesores? (Lo pregunto de buena fe, no tengo la menor idea)

Armiger


lmdcerro

Yo esto ya sabía que iba a pasar. Cuando hay criba pasan estas cosas.

Por muy bien que tengas el tema si el examen no está comensado te suspenden. Es muy habitual que te bajaen la nota del tema para que salga suspenso y no me parece mal. Somos muchos y no van a aprobar a alguien solo por haber bordado un tema de su especialidad. Yo he aprobado con un tema de geografía y soy de Historia.

Siento mucho por lo que estas pasando pero las oposiciones son así. Yo también suspendí, para mí injustamente una vez. Intenta buscarle el dado positivo y mejora la parte en la que creas que has fallado. Porque a criterio del tribunal has hecho algo mal.

No pretendo ofenderte, yo también he tenido una año muy malo. Sólo creo que deberías tratar de enfocarlo de otra manera para poder solucionar esto que ha pasado. Porque los tribunales son tan subjetivos como lo eres tú en clase y cuando evalúas al alumnado, ni más ni menos.

Espero que no te ofenda mi mensaje. Suerte.



Cita de: inmanavarro en 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM
Después de presentarme durante muchas convocatorias, con una vida detrás: trabajo, que nada tiene que ver con Historia, de ocho horas diarias, criar a dos niñas, que ya se me han hecho adolescentes mientras yo perseguía ¿un sueño?, ya no se como llamarlo...Sacar más de un ocho en la nota del tema de las oposiciones de 2010 y creer que ya lo tenía en mis manos, cuando de pronto... empiezan los recortes y me quedo de nuevo con el sueño convertido en pesadilla...¡otra vez oposiciones sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de pisar un instituto! ¿y mi nota? ¡a tomar por saco mi nota! Empezar de cero de nuevo. Pero de repente el destino parece jugar a mi favor y la bolita de la suerte saca mi número preferido ¡el 62! Velázquez y Goya! ¡Una cuatrimestral en la carrera dedicada exclusivamente a Velázquez, más años de perfeccionar el tema con libros y revistas especializadas! Goya bien, no quizás a la altura del genio sevillano pero también muy currado. Salí eufórica, no podía creérmelo, 19 folios por las dos caras sin dudar en fechas, obras, historiadores con sus correspondientes teorías, pequeños detalles casi imposibles de saber sino le has dedicado tiempo a profundizar, en resumen, creía que me había tocado la lotería ¡éste era mi año! Esa mañana me levanté asustada, pensando que las prácticas no me darían, pero el tema...seguro una buena nota. Pero me equivoqué... ¡un 5.8 en el tema! No podía creérmelo. Pido ir a revisión y a punto están de no darme la cita, cuando al fin me atienden, me dicen que 5 personas no se pueden equivocar, y que esa es la nota que merezco, que me he equivocado en una fecha en el tema de Goya, probablemente por los nervios, me dicen...(Lo cual dudo) y que Goya no les ha gustado tanto como Velázquez... El presidente se acerca a mí y me da ánimos para no abandonar ¡que estoy a punto, dice, de conseguirlo! ME SIENTO ESTAFADA!!!!! Estoy totalmente segura que mi tema no se merece un 5.8 y y creo que estamos ante una total indefensión, me encantaría poder ver mi examen y que me justificaran esa fecha en la que dicen me he equivocado, error que merece bajar 4 puntos de la nota de una oposición, y me encantaría poder tener la oportunidad de que nos garantizaran una mayor objetividad a la hora de corregir así como la seguridad de que realmente son unas oposiciones sin favoritismos y totalmente transparentes, lo cual empiezo a dudar, y por pedir, me encantaría tener la oportunidad de que un segundo tribunal completamente objetivo corrigiera mi examen y me demostrara científicamente que la nota que se merece es un 5.8. Creo que deberíamos empezar a luchar porque algunas de las muchas injusticias que se cometen con nosotros en estas oposiciones, empezaran a cambiar. Por poner un ejemplo, mi hija se ha presentado a la selectividad este año, y por lo menos existe el derecho de reclamación y de segunda corrección, y por supuesto de que te enseñen tu examen. Nosotros ni eso. Perdonad por la pesadez del texto, pero lo que he querido transmitir es mi sentimiento total de sentirme ESTAFADA Y ENGAÑADA

Scipion

Lo mejor, examen tipo test de todo el temario (300 preguntas por ejemplo) y luego los prácticos.



chos

Desde el momento que personas, y por lo tanto opiniones subjetivas, van a evaluarte, ya está el problema creado. El único sistema justo es el tipo test corregido por una máquina. El único. Y junto a la nota, las respuestas correctas y la numeración de  preguntas falladas por cada opositor. Es la única forma de que no haya dudas ni susceptibilidades de ningún tipo. Incluso ahorrarían mucho dinero, porque todo lo haría un sistema informático. Pero no quieren...por algo será.

Pablo79

Sinceramente, y estando de acuerdo con que el sistema es poco transparente y demasiado sujeto a "variables", no me parecería serio que unos profesores fueran evaluados por un test, sin demostrar si son capaces de razonar, exponer, argumentar e hilar un sujeto con un predicado. ¿Que lo que hay debería mejorar en muchas cuestiones? Sin duda. El mensaje de naquia apunta en buena dirección al respecto. Pero un test no, por favor. Solo faltaba ya tener a las academias preparándonos para las oposiciones como si fueran el teórico de conducir.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'