¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Me siento estafada

Iniciado por inmanavarro, 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Monfi

Cita de: inmanavarro en 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM
Después de presentarme durante muchas convocatorias, con una vida detrás: trabajo, que nada tiene que ver con Historia, de ocho horas diarias, criar a dos niñas, que ya se me han hecho adolescentes mientras yo perseguía ¿un sueño?, ya no se como llamarlo...Sacar más de un ocho en la nota del tema de las oposiciones de 2010 y creer que ya lo tenía en mis manos, cuando de pronto... empiezan los recortes y me quedo de nuevo con el sueño convertido en pesadilla...¡otra vez oposiciones sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de pisar un instituto! ¿y mi nota? ¡a tomar por saco mi nota! Empezar de cero de nuevo. Pero de repente el destino parece jugar a mi favor y la bolita de la suerte saca mi número preferido ¡el 62! Velázquez y Goya! ¡Una cuatrimestral en la carrera dedicada exclusivamente a Velázquez, más años de perfeccionar el tema con libros y revistas especializadas! Goya bien, no quizás a la altura del genio sevillano pero también muy currado. Salí eufórica, no podía creérmelo, 19 folios por las dos caras sin dudar en fechas, obras, historiadores con sus correspondientes teorías, pequeños detalles casi imposibles de saber sino le has dedicado tiempo a profundizar, en resumen, creía que me había tocado la lotería ¡éste era mi año! Esa mañana me levanté asustada, pensando que las prácticas no me darían, pero el tema...seguro una buena nota. Pero me equivoqué... ¡un 5.8 en el tema! No podía creérmelo. Pido ir a revisión y a punto están de no darme la cita, cuando al fin me atienden, me dicen que 5 personas no se pueden equivocar, y que esa es la nota que merezco, que me he equivocado en una fecha en el tema de Goya, probablemente por los nervios, me dicen...(Lo cual dudo) y que Goya no les ha gustado tanto como Velázquez... El presidente se acerca a mí y me da ánimos para no abandonar ¡que estoy a punto, dice, de conseguirlo! ME SIENTO ESTAFADA!!!!! Estoy totalmente segura que mi tema no se merece un 5.8 y y creo que estamos ante una total indefensión, me encantaría poder ver mi examen y que me justificaran esa fecha en la que dicen me he equivocado, error que merece bajar 4 puntos de la nota de una oposición, y me encantaría poder tener la oportunidad de que nos garantizaran una mayor objetividad a la hora de corregir así como la seguridad de que realmente son unas oposiciones sin favoritismos y totalmente transparentes, lo cual empiezo a dudar, y por pedir, me encantaría tener la oportunidad de que un segundo tribunal completamente objetivo corrigiera mi examen y me demostrara científicamente que la nota que se merece es un 5.8. Creo que deberíamos empezar a luchar porque algunas de las muchas injusticias que se cometen con nosotros en estas oposiciones, empezaran a cambiar. Por poner un ejemplo, mi hija se ha presentado a la selectividad este año, y por lo menos existe el derecho de reclamación y de segunda corrección, y por supuesto de que te enseñen tu examen. Nosotros ni eso. Perdonad por la pesadez del texto, pero lo que he querido transmitir es mi sentimiento total de sentirme ESTAFADA Y ENGAÑADA

Me siento plenamente identificado con tu circunstancia y tus sentimientos.
Como no quiero repetirme, aqui abajo van algunos de mis ultimos mensajes en donde me explico al respecto por si a alguien le interesa
Saludos

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98222.msg1141042.html#msg1141042

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98222.msg1141182.html#msg1141182

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98358.msg1141065.html#msg1141065

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98358.msg1141020.html#msg1141020

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98350.msg1141009.html#msg1141009

http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98369.msg1141008.html#msg1141008
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Monfi

Cita de: lmdcerro en 02 Julio, 2014, 20:59:17 PM
Yo esto ya sabía que iba a pasar. Cuando hay criba pasan estas cosas.
Por muy bien que tengas el tema si el examen no está comensado te suspenden. Es muy habitual que te baja en la nota del tema para que salga suspenso y no me parece mal. Somos muchos y no van a aprobar a alguien solo por haber bordado un tema de su especialidad. Yo he aprobado con un tema de geografía y soy de Historia.

Siento mucho por lo que estas pasando pero las oposiciones son así. Yo también suspendí, para mí injustamente una vez. Intenta buscarle el dado positivo y mejora la parte en la que creas que has fallado. Porque a criterio del tribunal has hecho algo mal.

No pretendo ofenderte, yo también he tenido una año muy malo. Sólo creo que deberías tratar de enfocarlo de otra manera para poder solucionar esto que ha pasado. Porque los tribunales son tan subjetivos como lo eres tú en clase y cuando evalúas al alumnado, ni más ni menos.
Espero que no te ofenda mi mensaje. Suerte.

Cita de: inmanavarro en 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM
Después de presentarme durante muchas convocatorias, con una vida detrás: trabajo, que nada tiene que ver con Historia, de ocho horas diarias, criar a dos niñas, que ya se me han hecho adolescentes mientras yo perseguía ¿un sueño?, ya no se como llamarlo...Sacar más de un ocho en la nota del tema de las oposiciones de 2010 y creer que ya lo tenía en mis manos, cuando de pronto... empiezan los recortes y me quedo de nuevo con el sueño convertido en pesadilla...¡otra vez oposiciones sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de pisar un instituto! ¿y mi nota? ¡a tomar por saco mi nota! Empezar de cero de nuevo. Pero de repente el destino parece jugar a mi favor y la bolita de la suerte saca mi número preferido ¡el 62! Velázquez y Goya! ¡Una cuatrimestral en la carrera dedicada exclusivamente a Velázquez, más años de perfeccionar el tema con libros y revistas especializadas! Goya bien, no quizás a la altura del genio sevillano pero también muy currado. Salí eufórica, no podía creérmelo, 19 folios por las dos caras sin dudar en fechas, obras, historiadores con sus correspondientes teorías, pequeños detalles casi imposibles de saber sino le has dedicado tiempo a profundizar, en resumen, creía que me había tocado la lotería ¡éste era mi año! Esa mañana me levanté asustada, pensando que las prácticas no me darían, pero el tema...seguro una buena nota. Pero me equivoqué... ¡un 5.8 en el tema! No podía creérmelo. Pido ir a revisión y a punto están de no darme la cita, cuando al fin me atienden, me dicen que 5 personas no se pueden equivocar, y que esa es la nota que merezco, que me he equivocado en una fecha en el tema de Goya, probablemente por los nervios, me dicen...(Lo cual dudo) y que Goya no les ha gustado tanto como Velázquez... El presidente se acerca a mí y me da ánimos para no abandonar ¡que estoy a punto, dice, de conseguirlo! ME SIENTO ESTAFADA!!!!! Estoy totalmente segura que mi tema no se merece un 5.8 y y creo que estamos ante una total indefensión, me encantaría poder ver mi examen y que me justificaran esa fecha en la que dicen me he equivocado, error que merece bajar 4 puntos de la nota de una oposición, y me encantaría poder tener la oportunidad de que nos garantizaran una mayor objetividad a la hora de corregir así como la seguridad de que realmente son unas oposiciones sin favoritismos y totalmente transparentes, lo cual empiezo a dudar, y por pedir, me encantaría tener la oportunidad de que un segundo tribunal completamente objetivo corrigiera mi examen y me demostrara científicamente que la nota que se merece es un 5.8. Creo que deberíamos empezar a luchar porque algunas de las muchas injusticias que se cometen con nosotros en estas oposiciones, empezaran a cambiar. Por poner un ejemplo, mi hija se ha presentado a la selectividad este año, y por lo menos existe el derecho de reclamación y de segunda corrección, y por supuesto de que te enseñen tu examen. Nosotros ni eso. Perdonad por la pesadez del texto, pero lo que he querido transmitir es mi sentimiento total de sentirme ESTAFADA Y ENGAÑADA

Tu  mensaje no me ofende -porque tengo el cuerpo hecho a casi todo- pero sí me deja estupefacto.
¿Has leido lo que has escrito?.
¿No te parece mal que le bajen a alguien su nota simplemente porque somos muchos los que queremos un puesto de trabajo?
¿Es que no te dicen precisamente que si "bordas un tema" tienes que tener la nota que corresponde?. Y así lo demas...

Aparte.
Hablo por mi, pero -por favor- no me hagas extensiva esa "subjetividad" (que mas bien parece sinónimo de arbitrariedad) que le reconoces a los tribunales a la hora de trabajar en clase y mucho menos en el momento de evaluar y calificar. Ya me preocupo yo de que mis "pruebas objetivas" sean tan objetivas como sea humanamente posible (hasta el punto de que no haya resquicio fundado para reclamar ni para que nadie administrativamente superior se plantee levantarme una nota sin que se le caiga la cara de vergüenza, en caso de tenerla)
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


rosenditt0

La compañera comenta que creía merecer mejor nota que la que tenía, y que por una fecha bajen nota...,

Yo ya comenté ayer, que me decían que no se podía aprobar con un tema nivel bachillerato (sic) cuando ni siquiera sabían que tema había hecho, de hecho fue a posteriori cuando me preguntaron que tema había realizado.
Mi tema tenía índice, introducción, desarrollo compensado de todos los epígrafes, conclusión y bibliografía, y sigo pensando que merecía más nota en ese tema, no un 5,5. Y que luego me digan que es que otro lo habría hecho mejor y que no me dijeran cuanta gente había hecho el mismo tema que yo, pues deja mucho que desear. Por cierto, con casi todos los que pude hablar que habían estado en mi tribunal ( por lo menos 15 o 20, ninguno había realizado ese tema, supongo que el los 110 restantes si lo harían)

lmdcerro

Discreto tanto con lo que contáis que prefiero dejarlo estar. Que tengáis suerte.


carhr

Para mi el sistema está muy mal montado. No puede ser que alguien esté estudiando algo que no le vaya a contar para aprobar, así de claro. La mayor dificultad de la oposición no es saber contenidos, o saber relacionarlos, si no saber que es lo que debes decir, lo que quieren que digas.

Si se pusieran las cartas sobre la mesa, nos ahorraríamos muchos disgustos y tiempo de estudio. Este sistema no es razonable. Relamente necesitamos conocer ciertos contenidos, que los escriban, como si son 100 paginas de un tema  y ya nos apañaremos estudiandolos, pero lo que no puede ser es estudiar algo en lo que pierdes el tiempo para nada. Como la gráfica de este año.

Que elijan la práctica de 10 y la transcriban para que tomemos nota de como hay que hacerlo. Y la próxima práctica de ese estilo ya vermos que tal sale. es incluso peor para el sistema, no quiere lo mejor, que nos diga que quiere. Lo demás es enfrentarse a fantasmas, que hay que poner índice, no espera, bibliografía, ¿pero cuanta? Debo mencionar esto, o lo otro, o las dos pero resumidas... es una locura.

Tendría que haber un temario oficial para centrarnos en lo que debemos, seguro que hasta nos sobraba tiempo para estudiar el inglés que tanto demandan. Temarios concretos a problemas concretos que se nos pedirá en el aula. Eficencia en nuestro estudio. No malgastar nuestra vida con quimeras que en verdad te suspenden.

Y también veo necesario algún tipo de test con contenidos globales, no puede ser tampoco que uno aprueba porque le salió la bolita, queremos ser profesores de geografía, historia e historia del arte. Eso supone manejar las tres materias. No estudiar la pintura y si me sale saco notaza, si no me sale suspendo.

Incluso el desarrollo del tema bien podrían ser epigrafes concretos sobre las distintas materias. Y para la exposición lo mismo, que graben la de 10, y a tomar nota. No puede ser que la mayor dificultad en la programación sea no saber qué debo decir, de lo que sé que debo decir. Si tanto gusta el rendimiento y la eficiencia que nos den esa oportunidad.


tejuelera

Inmanavarro, por casualidad no serás del tribunal 11 de Granada? Por lo que cuentas me da que sí. Yo también hice el tema de Velázquez y Goya, por cierto, muy pero que muy bien, con su buena introducción, buena conclusión, citas bibliográficas, fechas, etc etc. De las 5 veces que me he presentado ha sido la vez que mejor  he realizado un tema, además ni estaba nerviosa ni mucho menos, muy tranquila puesto que esta vez debido a la escasez de plazas decidí no estudiar y dejarlo en blanco, pero mi sorpresa fue cuando salió la bola del tema 62, uno de los temas que sí llevaba bien estudiado y que domino a la perfección porque soy especialista en arte. Yo sabía que no pasaba la primera prueba porque no hice bien las practicas, pero sí que tenía curiosidad en conocer la nota del excelente examen que había hecho, pero cual fue la sorpresa cuando vi que me habían puesto un 6. Todavía no me no creo, ni lo voy a creer nunca. Pienso que esos señores y señoras del tribunal 11 tienen pocos conocimientos de Historia del Arte. Pocos o ninguno. Más bien lo último. 


rosenditt0

Qué en esto depende la suerte y la subjetividad está clarísimo. Con ese mismo tema saqué hace 4 años más de un 8 y lo hice bastante peor que este (no incluí ni bibliografía y la conclusión fue pésima) y ahora saco 3 puntos menos... Y lmdcerro, creo que tenemos el derecho a quejarnos y expresarnos tanto en el foro como ante los tribunales y si discrepas estas en tu derecho, faltaría más. Creo que aquí no queremos convencer a nadie, y que algunos escribimos más veces desde las entrañas que desde la razón. Y es cierto, cada uno cuenta la película según le ha ido. Ya lo comenté en otros hilos, mi fallo estuvo en los prácticos y lo reconozco y no les puse una coma a eso a los miembros del tribunal. Pero cuando sé que no he fallado en el tema pues tengo mi derecho a protestar. ¿Qué otros lo han hecho mejor que yo? Pues seguro y mis felicidades para ellos, pero yo también se que una parte la hice para mejor nota. Por cierto, mi tema era el 68 de geo e historia, Organización del mundo del trabajo, desempleo, inflación y política monetario, no es un tema muy popular precisamente, y uno de los más áridos junto al 46, Los Estados Bálcanicos en el siglo XX

rosenditt0

política monetaría, no monetario


tejuelera

Precisamente en el tribunal 11 también salió el tema de los Balcanes, que como dice Rosenditto es uno de los más complicados y por eso pienso que los mejores puntuados de este tribunal fueron los que se atrevieron con él, y los que realizamos los otros temas no nos los han valorado igual por creer que son más fáciles. Esta es otra teoría.

James watt

Cita de: naquia en 02 Julio, 2014, 20:30:08 PM
Lo triste del mensaje de inmanavarro es que lo podríamos haber escrito muchos de los que estamos aquí.

Y siempre que leo algo así me planteo la misma pregunta: ¿por qué nadie hace nada?

Ya no hablo de cambiar el sistema de acceso, que sería una odisea. Hablo de modificaciones del sistema actual que resultarían de lo más sencillas:

- Un temario más racional, con epígrafes concretos dentro de cada tema.

- Criterios de corrección publicados ANTES de la prueba.

- Criterios unificados a todos los tribunales y publicados en la misma convocatoria respecto al material que se puede utilizar en las diferentes pruebas, y otras cuestiones como qué hacer para rectificar en la prueba escrita (tema tachones). Bien especificado y sin posibilidad de duda.

- Entregar anexos y programación el día de la defensa, como en Madrid (por aquello de ahorrar papel y dinero). Y por supuesto, que puedan ser reclamados por el opositor para asegurarse de que el resultado de tantos meses de trabajo no cae en manos ajenas.

- Posibilidad de revisar el examen, como se hace en Selectividad, en la carrera y prácticamente en cualquier prueba seria.

- Defensas y exposiciones de la UD grabadas, también con posibilidad de revisar tu actuación si no estás conforme con la nota.

¿Por qué las personas que están en posición de hacerlo no exigen todo esto? ¿Por qué nos conformamos con la poca transparencia de las oposiciones, nos encogemos de hombros y decimos "es lo que hay"? ¿Piden alguno de estos puntos los sindicatos cuando se reúnen con los responsables de Educación? ¿Lo hacen las asociaciones de profesores? (Lo pregunto de buena fe, no tengo la menor idea)

Amén, estos cambios serían perfectamente posibles, pero soy pesimista porque aquí  en el norte de África (o sea Andalucía) los avances se dan en décadas. La desidia y la corrupción  de partidos y sindicatos (no todos) hace que los pequeños cambios como estos pero que marcan una gran diferencia siempre se pospongan. 


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'