¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Me siento estafada

Iniciado por inmanavarro, 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

naquia

Aprobar sin plaza no es lo mismo que suspender. Lo será para muchos, pero no para mí. Y no porque suponga un espaldarazo moral ni una tontería similar, sino por razones prácticas: eché los papeles para la lista bilingüe, que en el caso de mi especialidad, Geografía e Historia, aún no ha sido publicada. No sé exactamente cómo se van a ordenar los aspirantes, pero una de las posibilidades es que tras las personas con tiempo de servicio vayan los de la oposición de 2014, después la nota de 2010 y así hasta llegar a las personas que no se han presentado nunca a unas oposiciones. Así, al menos, se han ordenado otras veces.

Si sólo optara por la lista normal me daría "igual" suspender o no, pero en la lista bilingüe no se nos reconoce nuestro tiempo de servicio hasta que trabajemos al menos un día. Por tanto, aprobar sin plaza supondría para mí una posibilidad real de trabajar, y sacar la máxima nota posible una prioridad para ponerme lo más arriba posible, en caso de que las listas se ordenen finalmente de esta forma.

Así que no generalicemos. Para todos los que estamos en esta situación no es lo mismo aprobar sin plaza con un 8 que no pasar la criba. A algunos, con estas correcciones "extrañas" que estamos viendo en más de un tribunal, les han fastidiado seriamente la posibilidad de trabajar el año que viene.

Y ésa es otra. Aquí nadie está pidiendo que le regalen la plaza, estamos pidiendo que nos valoren justamente. Y haya 1, 5 ó 20 plazas, que nuestra nota sea la real. Aprobar con un 9 y que la plaza se la lleve alguien que ha sacado un 10 es algo que todos aceptamos; no hemos sido los mejores, y punto. Lo que es incomprensible es que haya especialistas en un tema que saquen un 6, un 5 o incluso lo suspendan. Hechos así sólo contribuyen a poner -aún más- el tela de juicio la objetividad de unas oposiciones. Y lo que más me alucina es que haya gente que lo justifique.

Yo no me quejo por quejarme. Yo no pido una revisión para ir a negociar la nota como en un mercadillo, como se ha dicho por aquí varias veces. De hecho, en mis muchos años de estudiante sólo he ido una vez a revisión. Todos los que estamos en este foro tenemos como mínimo una carrera y hemos hecho exámenes de todos los colores. Todos, me atrevo a decir, sabemos reconocer y aceptar cuándo nos ha salido mal un examen, porque tenemos años de experiencia demostrando nuestros conocimientos frente a un papel en blanco. Me cuesta pensar que un doctor en Historia o un especialista en Arte se quejen de vicio. Así que, por favor, menos condescendencia.


Lofeca

Cita de: naquia en 03 Julio, 2014, 12:10:23 PM
Aprobar sin plaza no es lo mismo que suspender. Lo será para muchos, pero no para mí. Y no porque suponga un espaldarazo moral ni una tontería similar, sino por razones prácticas: eché los papeles para la lista bilingüe, que en el caso de mi especialidad, Geografía e Historia, aún no ha sido publicada. No sé exactamente cómo se van a ordenar los aspirantes, pero una de las posibilidades es que tras las personas con tiempo de servicio vayan los de la oposición de 2014, después la nota de 2010 y así hasta llegar a las personas que no se han presentado nunca a unas oposiciones. Así, al menos, se han ordenado otras veces.

Si sólo optara por la lista normal me daría "igual" suspender o no, pero en la lista bilingüe no se nos reconoce nuestro tiempo de servicio hasta que trabajemos al menos un día. Por tanto, aprobar sin plaza supondría para mí una posibilidad real de trabajar, y sacar la máxima nota posible una prioridad para ponerme lo más arriba posible, en caso de que las listas se ordenen finalmente de esta forma.

Así que no generalicemos. Para todos los que estamos en esta situación no es lo mismo aprobar sin plaza con un 8 que no pasar la criba. A algunos, con estas correcciones "extrañas" que estamos viendo en más de un tribunal, les han fastidiado seriamente la posibilidad de trabajar el año que viene.

Y ésa es otra. Aquí nadie está pidiendo que le regalen la plaza, estamos pidiendo que nos valoren justamente. Y haya 1, 5 ó 20 plazas, que nuestra nota sea la real. Aprobar con un 9 y que la plaza se la lleve alguien que ha sacado un 10 es algo que todos aceptamos; no hemos sido los mejores, y punto. Lo que es incomprensible es que haya especialistas en un tema que saquen un 6, un 5 o incluso lo suspendan. Hechos así sólo contribuyen a poner -aún más- el tela de juicio la objetividad de unas oposiciones. Y lo que más me alucina es que haya gente que lo justifique.

Yo no me quejo por quejarme. Yo no pido una revisión para ir a negociar la nota como en un mercadillo, como se ha dicho por aquí varias veces. De hecho, en mis muchos años de estudiante sólo he ido una vez a revisión. Todos los que estamos en este foro tenemos como mínimo una carrera y hemos hecho exámenes de todos los colores. Todos, me atrevo a decir, sabemos reconocer y aceptar cuándo nos ha salido mal un examen, porque tenemos años de experiencia demostrando nuestros conocimientos frente a un papel en blanco. Me cuesta pensar que un doctor en Historia o un especialista en Arte se quejen de vicio. Así que, por favor, menos condescendencia.

Estoy de acuerdo contigo, nadie se queja por quejarse: el que suspende, porque suspende; y el que aprueba, porque no sabe ni cómo lo ha conseguido o porque esperaba más nota.
Por ello, el examen más objetivo de los contenidos que nos podrían hacer, en mi opinión por supuesto, siempre va a ser el tipo test. Además, esto nos obligaría a estudiar todo el temario; poner nuestras "crucecitas"; y a casa con nuestra copia del test, cuya corrección podríamos hacer/comprobar con la publicación de la plantilla (sería más rápido).
Después haríamos los prácticos y, como no, la defensa de PD y UD. ¿No dicen que es aquí dónde se demuestra que una persona es un buen/a profe? Creo que los miembros del tribunal perciben rápidamente si es una PD en serie de academia o si está currada y personalizada. La falta de igualdad en los tribunales y el descontrol existente sólo hace factible que ellos hagan lo que les venga en gana. Con el tipo test, no podrían justificar los suspensos/aprobados con niñearías, porque estaría la copia del test que los justificaría. (la Junta en otras administraciones evalúa así)
Por otro lado, todo opositor pone sus esperanzas en 10, 20, 50 o 72 temas y no es justo que por una bolita y una mala corrección se vaya todo al garete.
"Sólo pierde el que deja de intentar"


Lofeca

Por cierto, yo no me siento estafada porque sabía lo que había. Siento que mucha gente pusiera sus esperanzas en esto y ahora ha visto la realidad. Es desilusión por no poder ejercer de forma oficial.
"Sólo pierde el que deja de intentar"

Lofeca

Cita de: NDavid en 03 Julio, 2014, 08:56:45 AM
Nos han estafado. La Junta de Andalucía ha hecho una falsa oposición con dos objetivos:

a.- Hacerse propaganda. Hacen creer a la población que están creando plazas de funcionarios públicos. Con una cifra irrisoria para las necesidades del sistema educativo, quieren dar este mensaje: los "fascistas" del Partido Popular quieren hundir el sistema educativo y nosotros, los "salvadores del pueblo", estamos creando plazas de servidores públicos.

b.- Recaudar todo el dinero posible. En Andalucía la tasa de matriculación, de 80 € aproximadamente, es tres veces más alta que en cualquier otra comunidad autónoma. Es meramente un medio para sacarnos dinero. Por cierto, no sé si sabéis que los baños del Palacio de San Telmo, donde no vive nadie, están cubiertos con mármol de Carrara.

La Junta ha hecho la convocatoria para cobrarnos el dinero y luego nos ha eliminado FALSEANDO LAS NOTAS. Según un miembro de un tribunal, las órdenes eran cargarse a todo el mundo en el primer examen para no tener que pagar el sueldo a los miembros del tribunal más que el número mínimo imprescindible de jornadas; apear del proceso al mayor número posible de personas por cualquier medio, aunque sea falseando las calificaciones. Por ejemplo, en mi tribunal de Geografía e Historia, han eliminado al 77 % de los opositores en la primera prueba, y ni siquiera es el tribunal con más "masacrados". Cuánto más fácil hubiera sido enviarnos a cada uno una carta exigiéndonos el pago del impuesto revolucionario: yo hubiera pagado gustoso 200 € por seguir trabajando y que me dejasen en paz.

Estas oposiciones han sido simple y llanamente un timo.  Me gustaría decir lo que pienso de las personas que gobiernan Andalucía y de los dos partidos políticos de izquierda a los que pertenecen, pero entonces algún moderador borraría este mensaje.

Por último voy a contar mi caso para conmiserarme con la señora que ha abierto este hilo y para contribuir a la idea de que las víctimas no estamos solas. No hemos hecho nada malo, no somos vagos ni estúpidos, como piensa el vulgo que se queja de nosotros ahora que tiene tanto tiempo libre una vez los han apeado del andamio. Ni enchufados, como dijo la Espe.

Oposité por primera vez en 2004, empecé a trabajar en 2007 en un centro de compensatoria que no quería nadie, con un alumnado que, literalmente, hacía fogatas en el aula y venía a clase comido de piojos. Me he recorrido Andalucía de punta a punta luchando en los puestos que ningún titular quería, he llegado a tener compañeros de guardia que se han negado a cubrirme cinco minutos si tenía que salir de clase porque tenían miedo de mis alumnos, he visto navajas, madres de catorce años, adolescentes que venían hartos de cocaína a clase y todo lo que os podáis imaginar. El año pasado, en una zona de sierra, un grupo de niñatos se dedicaba a seguirme por la calle insultándome, pagados por una profesora con la que tuve un roce personal. Conozco todos los sitios chungos de Ugíjar a Aracena, pasando por el Lorca de Algeciras.

En 2010 todos los tribunales de mi especialidad dieron entre 9 y 12 plazas... menos el mío, que dio 7. Yo fui el número 9, me quedé fuera y me lo tomé con deportividad. Este año, después de sacrificar mi vida personal y mi salud (tengo una contractura de caballo y problemas para dormir, y he tenido que tomar tranquilizantes en más de una ocasión), me encuentro con que me cae un tema que yo conocía perfectamente, al dedillo, lo plasmo con total seguridad, como el caso de la señora que ha abierto este hilo... y me ponen un puto 6. Y un 2,22 en las prácticas para así ponerme una nota por debajo de 2,50 y que no me hagan ni la media. Y un compañero que conoce a alguien del tribunal y que no ha hecho nada en todo el maldito año salvo jugar al pádel sí pasa al oral. Hay que joderse.
qué no daríamos nosotros por estar trabajando
"Sólo pierde el que deja de intentar"


Tutor

Cita de: NDavid en 03 Julio, 2014, 08:56:45 AM
b.- Recaudar todo el dinero posible. En Andalucía la tasa de matriculación, de 80 € aproximadamente, es tres veces más alta que en cualquier otra comunidad autónoma. Es meramente un medio para sacarnos dinero.

Esto ya tardaba en salir. Las oposiciones en nuestra Comunidad son deficitarias. A unos 100 aspirantes por tribunal, son unos 8000€. Ahora enteraros de lo que cobra cada uno de los miembros del tribunal, así como otros gastos, y veréis que la Junta pierde dinero con las oposiciones.

Ojo, que yo no digo que tengan que ganar, me parece bien que la Junta pague al menos parte de la selección de su personal. Pero el hecho objetivo es que pierden dinero.

carhr

bueno he sacado un 1.6 en el práctico, y esto para que me vale. Debo suponer que no tengo ni diea de hacer un comentario de texto o de una obra de arte. Sacar un 1.6 es ser muy muy incompetente. A lo mejor si sé hacerlo pero con tan pocas plazas tienen que suspender al personal, a lo mejor mi nota sería un 7 y signficiaría que debo mejorar, o a lo mejor sería un 3 y realmente me tengo que aplicar porque no tengo mucha idea. Una cosa tengo clara, si mi padre va a hacer este examen saca en el practico un 0 sin tener ni idea, y yo un 1.6, no parece que yo sepa mucho mas.

humanista

Lo mismo digo Carhr. No discutí mi nota de Andalucía, porque sabía de sobra lo que había hecho y cómo lo había hecho. Ahora bien, mi examen de Madrid era mil veces mejor, con sus cosas ordenadas (estaba muy tranquila) y tocándome un tema que me sabía. Defender el práctico era difícil (porque no era rebuscado sino lo siguiente) pero bueno, lo defendí como pude. Ahora, que me pongan un tercio de la nota que en Andalucía es que no le veo sentido, no tengo por donde cogerlo, en serio. ¿Qué diferencia hay entre hacer lo que hice y dejarlo en blanco? Décimas arriba, décimas abajo. No tiene sentido que haya tribunales con 1 aprobado, 2, 3, y otros ninguno siquiera. ¿Acaso nos han regalado la carrera? Yo no lo creo. ¿Entonces qué sentido tiene todo esto? A mí que me lo expliquen.

marykate1984

A mí en Madrid también me han dejado claro que no sé ni comentar un texto a estas alturas. Vergonzoso!! Indignante, que traten así a gente preparada con esas notas ridículas, puestas a conciencia para que ni reclamemos!!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'