¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

TODA LA PINTA

Iniciado por chos, 30 Junio, 2014, 18:07:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tocqueville

No le deis tantas vueltas al asunto. Sólo sabemos la nota de una de las tres partes en que se divide el concurso oposición, y falta la del oral y el concurso. Ya tendréis tiempo de sacar conclusiones y poner en pie teorías.

PITT

Casi en todo de acuerdo contigo.
Un apunte.
Tribunal 6 de mates: 48 aprobados
Tribunal 7 de mates: 17 aprobados
Misma ciudad, misma espedialidad, mismo centro, ¿cómo puede haber tanta disparidad de criterios?


PITT

Tú has dado la respuesta...

Monfi

Cita de: lmdcerro en 07 Julio, 2014, 20:36:54 PM
Lo siento, pero insisto en tu ignorancia. En toda la administración se aplica el mismo sistema de concurso-oposición o casi el mismo. Hay oposiciones a secas, pero cuando es concurso oposición los % de lo que vale cada parte son los mismos. En la parte de concurso pueden contar unas cosas u otras, pero el % es igual para toda España. Que se quejen en Madrid donde el inglés puntúa mucho más y han quitado los cursos de formación de profesorado,...
Sobre lo que decide la CEJA es sobre la lista de interinos. Sobre eso no te quejas, verdad? Me imagino por qué. Pero que le pregunten a los compañeros que aún aprobando con buena nota sin plaza y con experiencia sobrada en otra comunidad, les van a colocar detrás de los que tienen un mes de experiencia en Andalucía. Eso si que es justo.


Cita de: chos en 07 Julio, 2014, 20:26:46 PM
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.

Lo más gracioso es que casi todo el mundo se  toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura  del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.

Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.

No es justo porque es insuficiente.
Tendrían que estar directamente excluidos.
Para las plazas y para las bolsas
El trabajo en Andalucía, para los andaluces.
Tenemos el 20% de la nación en la emigración; 37% de desempleo, sueldos medios en el 60% de le media estatal, porcentajes aterradores en paro juvenil...

Dudo que algun día llegue a ser funcionario y más aún que pueda estar en algun procedimiento selectivo pero si llegara el caso y no hubieramos alcanzado la libertad ya pondría de mi parte para evitar estas colonizaciones
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html


Lorenzo Valla

"El trabajo en Andalucía para los andaluces"  Entiendo que el efecto llamada de las oposiciones frustra. Pero no estoy de acuerdo con esa afirmación.

Un saludo.

Monfi

Cita de: lobras en 07 Julio, 2014, 22:36:38 PM
Con todos mis respetos y desde lo que creo que me da un criterio para opinar, os voy a hacer un poco de historia y a contaros como ha evolucionado el sistema de acceso y el profesorado.
Finales de los 60, oposiciones de mis padres:
Tres opciones, cátedra , agregados y Fp. Los profesores demandaban que hubiera oposiciones hubiera las plazas que hubiera, los interinos no tenían méritos. También es cierto que los interinos se contrataban por la dirección del centro igual que va a ocurrir en parte con la LOMCE.
Oposiciones de Cátedra, 150 temas, muy duras y de alto nivel. Los profesores tenían una formación máxima y estaban bien pagados.
Oposiciones de Agregado 100 temas, mucho más duras que las actuales por contenidos y seriedad, pero menos por número de opositores.
Opción Fp 70 temas, las más fáciles, luego los equipararon a los agregados.
Puedo contar casi todas las oposiciones desde entonces, pues mis padres no sólo me las han contado, si no que mi madre está ahora conmigo y las conoce como nadie, pues fue juez y parte, primero agregados y luego cátedra.
De aquí hasta el año en el que voy a empezar a describir, hubo muchas oposiciones para regalar las oposiciones, algunas de ellas, se conocían entre los profesores como las oposiciones del "venid y vamos todos" . Tiempos de transición, sindicatos,... se regalaron plazas para contentar a la población de un signo político y de otro, se hicieron funcionarios hasta la gente de la sección femenina. Más adelante oposiciones como en el 92 con interinos con 6 puntos sobre 10 posibles por sentarse allí.
Me remonto al año que la oposición se parece más a la actual , año, 2004.
En este año se introduce la prueba práctica a elegir entre problemas o supuestos o comentarios ,.... lo que tenga cada especialidad y entran la prueba de unidad y programación. Quién sacaba esta oposición, interinos fundamentalmente porque competían con un baremo muy superior pero el buen libre podía entrar y muchas veces para poder entrar era ayudado por el tribunal que le daba fatiga que se quedara fuera uno que tenía un 10.
Llega el 2008, el fin del pacto de estabilidad. Ese pacto de estabilidad que garantizó el trabajo a interinos que llegaron a cobrar sin trabajar porque no había sitio para ellos. Hay que colocar a esta gente, que si bien fue utilizada porque no se convocaban más plazas y les permitía empezar a fijar un destino y empezar a tener una antigüedad, por otra parte, fue un arma de doble filo. Muchos interinos se dedicaron a no pensar en unas oposiciones porque tenían el trabajo y el destino más cerca que los funcionarios que habían aprobado. Se llegaban a reir incluso de los funcionarios.
Solución de la administración, TRANSITORIA¡¡¡ Oposición regalada. Con un examen y suspenso, sumamos tu 10 de la unidad y tu 10 de méritos , potenciamos el concurso, sacas más bolas para el examen y damos órdenes a los tribunales de aprobar a mucha gente para que el concurso salga y prime y coloquemos a los interinos (personas defendidas por los sindicatos, el libre no lo está).
Situación actual. Oposiciones recaudatorias? Bueno, en parte yo no termino de verlo así. Si bien es prácticamente imposible que un libre las saque salvo que aprueben primero y segundo el número de plazas, hay que darle un aliciente a la gente. Si terminas la carrera en 2011, y llevas tres años en el paro y sin oposiciones,.... al menos das un aliciente, pero que se convocan con afán recaudatorio, también lo creo.  Ahora, pensad que mucha gente que nunca debió aprobar en esta oposición ahora puede ser tribunal (recuerdo en el 2008 a uno que aprobó y lo celebraba diciendo vamos a celebrar que nos  han regalado las oposiciones, de acuerdo que a todo el mundo no se las regalaron, pro a mucho si), y esta gente, puede ahora hacer una valoración indebida.
Por ahora he contado historia, ahora me voy a mojar.
Yo aprobé las oposiciones sin haber sido interino y a la primera. EStudié mucho y salió la cosa bien. Cuando yo me examiné los interinos del momento con el plan de estabilidad, se reían y estaban de fiesta, entregando el examen a penas les dejaron y quedando entre ellos para desayunar después e irse de cañas, mientras a mí me quedaban 5 horas y no sabía que pasaría conmigo al año siguiente. En ese momento yo hablaba que no debieran existir ninguna ventaja para los interinos.
Empiezo a trabajar y mi opinión, en muchos casos cambiaba, otras veces no, pues veía gente que nunca había aprobado un examen y seguían sin hacerlo pero estaban por delante de otros porque entraron en una bolsa por haberse apuntado y por tiempo de servicio seguían estando delante. Pero cambié en parte mi forma de pensar.
Por otra parte soy preparador de oposiciones desde hace muchos años y para mi siguen siendo algo cercano. Me molesta ver a gente muy buena quedarse fuera a veces por un mal tribunal o por la injusticia que puede hacer que el baremo se a la última carta. Por todo esto, creo que el acceso diferenciado debe existir, pero permitiendo al interino elegir si ir a un número de plazas mayor pero sin ayudas o a uno menor pero con baremo.
Por cierto, para explicar los aprobados de la primera prueba de este año. Si yo hubiera sido tribunal , el número de aprobados hubiera sido mucho menor, pues es una selección de personal, pero el tribunal que ha aprobado a muchos, es el más malo, por una simple razón, porque está mirando su bolsillo en vez de seleccionar al personal. Si aprobaran por ejemplo a 2 personas, número de plazas de muchos tribunales, sólo podrían justificar un día de trabajo para la segunda prueba y como les pagan ahora una cantidad por día, si no cubren los días ganan menos dinero. Justicia o interés económico?
Ojalá vengan tiempos mejores donde la economía permita que existan más plazas y las oposiciones sean como las primeras que he descrito y permitan que una persona desde el primer día, si sabe, pueda ser catedrático y no tenga que pasar por aprobar sin plaza, entrar en una bolsa de interinos, recorrer Andalucía y cuando tiene unos años pasar por un proceso selectivo que le esté algo a medida.
No he querido ofender a nadie con todo lo que he escrito pues parte es historia contrastable y ya os digo, suelo entender parte de todas las partes pues soy hijo de profesores y profesor. Además al ser preparador veo muchas realidades y mucha gente cada año y suelo conocer muchas muchas historias

Dejando a un lado el rigor del relato en sus detalles y las apreciaciones que encierra, lo cierto es que alguno hemos llegado "tarde" y que las circunstancias han ido cambiando, justo en el momento en que nos perjudicaban.
Yo, particularmente, llevo tres aprobadas sin plaza (es decir, nada). Las fases de concurso me han venido fastidiando porque han ido cambiando los criterios y porque cuando no me beneficiaban primaban una cosa y cuando si­ lo hacian, otra. Ahora por ejemplo, la antiguedad en el desempeño tiene un máximo de 5 puntos tengas el tiempo que tengas. En las primeras aprobe el escrito y me suspendieron el oral... En los tribunales me ha pasado de todo...
Todo esto es casuistica. Importa poco
Aqui el problema es el sistema educativo y el procedimiento de acceso:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

Monfi

Cita de: aceituno1982 en 07 Julio, 2014, 17:20:21 PM
Yo lo que me pregunto es si la gente cuando saca notazas también entra a los foros a decir que es una conspiración o entonces como les han puesto a ellos las buenas notas ya está todo solucionado y, al menos en su caso, "el tribunal obró con profesionalidad"...

Que es un sistema complicado, ya lo sabíamos, que influye la suerte y muchos factores, ya lo sabíamos, que no todo es estudiar, ya lo sabíamos, que probablemente hicieran un corte con las notas, ya lo sabíamos. Y quien no lo supiera, culpa suya por autoengañarse. Pero me hace gracia pensar en la situación de tanta gente si hubieran sacado la nota que esperaban. Vamos, me los estoy imaginando cuando sus familiares y allegados les preguntaran qué tal las oposiciones, a ver si respondían:
a) Muy bien, he conseguido la plaza, me ha costado mucho trabajo y esfuerzo, he estudiado mucho y la verdad es que me lo merecía.
b) Muy bien, he conseguido la plaza, pero todo es una farsa, así que los que lo hemos logrado no nos lo merecemos.
Esto lo he visto yo con mis propios ojos, gente que echaba en cara a otros sus bajas notas por no haber estudiado lo suficiente, y llegado su momento, ¡zasca!, suspenso y ahora sí, la culpa del tribunal que es muy malo y no ha valorado su trabajo...

Mi consejo es que aprobados o no, con plaza o no, libres, interinos o lo que seáis, disfrutéis del verano y dejéis un poco de lado todo este tedioso proceso de oposiciones. Saludos!

Por lo que a mi respecta, acabo de hacer el oral.
He salido muy satisfecho (conmigo mismo) pero en vista de mi experiencia pasada no se si me encontraré el día 15 con una nota de 9,70 o con un 7, un 6 o un 3.
Afortunadamente en este caso -a diferencia de otras ocasiones anteriores- al menos en cuanto a actitud de escucha y respeto, el tribunal se ha comportado de forma muy profesional (como valoren es otra cosa) lo que ya es de agradecer.
Tengo una nota mediocre (para mi criterio injusta) en el primero y de concurso -si no hay putadas administrativas- estoy en el notable.
Con todo esto no creo que saque la plaza (aunque el deseo irracional te puede).

Dicho esto, sea lo sea que pase el 15, mis criterios y opiniones hacia el sistema educativo y el procedimiento de acceso estoy seguro que no cambiara:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141724.html#msg1141724
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

linus

Buenos días a todos.

Llevo mucho tiempo sin escribir, pero si me lo permitís me gustaría añadir algo a todo lo que apuntáis, que me parece francamente interesante.

Se debate mucho acerca del sistema de acceso y que no se ajusta a la realidad. Os cuento mi realidad tras pasar por 12 centros en  5 comunidades diferentes (incluida Andalucía): en 6 de dichos sustituía a profesores de baja por depresión (no puntuales, sino que se daban de baja todo el curso todos los años para volver a darse de alta en vacaciones). Sé de sobras que hay alumnos conflictivos (llevo 5 años de PCPI) pero creo estamos ante un verdadero problema.

Mi pregunta es: ¿son la experiencia docente y el expediente académico lo que distinguen un buen docente?

¿Acaso no sería más lógico incluir una criba psicotécnica y psicológica antes siquiera de comenzar a ejercer, tal como se hace en otros cuerpos como policía y bomberos?

¿Está capacitada una persona con tendencia a la depresión que se da de baja año tras año para ejercer la docencia y tratar con alumnos?

Saludos


linus

Cita de: Lorenzo Valla en 08 Julio, 2014, 10:26:02 AM
"El trabajo en Andalucía para los andaluces"  Entiendo que el efecto llamada de las oposiciones frustra. Pero no estoy de acuerdo con esa afirmación.

Un saludo.

Yo tampoco estoy de acuerdo y soy de Andalucía. En otras comunidades, salvo contadas excepciones, siempre nos han tratado bien (al menos a mí) y creo que nosotros debemos de hacer lo mismo con quien venga.
Trabajando en Andalucía he conocido a gallegos, manchegos y castellanos y me consta que todos los miembros del centro los hemos tratado muy bien. La persona que viene de fuera no es un enemigo, sino un ser humano que busca trabajar, igual que nosotros.

Un saludo.

lmdcerro

Te has retratado majo. Espero que nunca tengas la necesidad de emigrar. Si a mí me hubieran hecho en Madrid lo que propones, ya me habría tirado por un puente por la desesperación. Lo siento, pero gente como tú nunca debería dar clase porque si eso es lo que vas a enseñar miedo me da. Olvidas el respeto, los derechos de los demás,... que vergüenza. En 2012 muchos andaluces opositaron en madrid y una chica de GeH se sacó la plaza. Supongo que según lo que propones, se la deberían haber quitado. O mejor, la tenía que haber quemado en plaza pública.   


Cita de: Monfi en 08 Julio, 2014, 10:20:04 AM
Cita de: lmdcerro en 07 Julio, 2014, 20:36:54 PM
Lo siento, pero insisto en tu ignorancia. En toda la administración se aplica el mismo sistema de concurso-oposición o casi el mismo. Hay oposiciones a secas, pero cuando es concurso oposición los % de lo que vale cada parte son los mismos. En la parte de concurso pueden contar unas cosas u otras, pero el % es igual para toda España. Que se quejen en Madrid donde el inglés puntúa mucho más y han quitado los cursos de formación de profesorado,...
Sobre lo que decide la CEJA es sobre la lista de interinos. Sobre eso no te quejas, verdad? Me imagino por qué. Pero que le pregunten a los compañeros que aún aprobando con buena nota sin plaza y con experiencia sobrada en otra comunidad, les van a colocar detrás de los que tienen un mes de experiencia en Andalucía. Eso si que es justo.


Cita de: chos en 07 Julio, 2014, 20:26:46 PM
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.

Lo más gracioso es que casi todo el mundo se  toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura  del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.

Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.

No es justo porque es insuficiente.
Tendrían que estar directamente excluidos.
Para las plazas y para las bolsas
El trabajo en Andalucía, para los andaluces.
Tenemos el 20% de la nación en la emigración; 37% de desempleo, sueldos medios en el 60% de le media estatal, porcentajes aterradores en paro juvenil...

Dudo que algun día llegue a ser funcionario y más aún que pueda estar en algun procedimiento selectivo pero si llegara el caso y no hubieramos alcanzado la libertad ya pondría de mi parte para evitar estas colonizaciones


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'