¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

bolsa de Geografía e Historia (Continuación)

Iniciado por M.J., 25 Enero, 2011, 17:39:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Delacroix

El problema es que las bajas no se cubren y las bolsas no avanzan. Si todo hubiera sido normal, desde 2010 a 2014 podrían haber entrado muchos interinos, casi hasta agotar la bolsa. Pero desde 2012 esto ha sido un despropósito.
Mientras tanto están consiguiendo lo que quieren: la desunión en el sector y que nosotros mismos nos matemos. Por un lado profesores funcionarios que no van a manifestarse por nada salvo porque le toquen el sueldo, interinos con tiempo de servicio en la cuerda floja, aspirantes con las uñas afiladas y directores afines al regimen que no presionan ni denuncian la situación que se está viviendo en los centros. Así estamos.

mike 81

muy buenas!! una pregunta por si alguien me puede aclarar... al igual que muchos de vosotros, me encuentro haciendo las cuentas sobre la bolsa, respecto al año que viene y me surge una duda: ¿la adjudicación de las vacantes telefónicas, se hace en septiembre antes de abrir la bolsa o con la bolsa ya abierta? o lo que es lo mismo: ¿a la posición que nos otorguen ahora en las definitivas, se le restarán, las vacantes telefónicas o por el contrario será en la que partamos tras las definitivas? muchas gracias y suerte y ánimo en estos momento de incertidumbre, sobre todo cuando aún no sabemos bien que ha pasado exactamente con las nuevas incorporaciones a nuestra bolsa.


naquia

Difícilmente se puede añadir algo a lo dicho por Pilarff y Delacroix, pero me gustaría apuntar algo:

Se habla del tiempo de servicio como si no significara nada más que un criterio de ordenación de la bolsa. Desde mi punto de vista, no es así.

La profesión docente es algo que se aprende, si me permitís la expresión, sobre la marcha. Tú te apuntas a una FP de electricista y sales convertido en electricista; te metes en la carrera de Medicina y cuando acabas la residencia te puedes considerar médico con un cierto rodaje. En cambio nadie te enseña a ser profesor. Los conocimientos (por llamarlos de alguna forma...) que recibes en el CAP/Máster de Secundaria y sus prácticas (insuficientes) no te garantizan que, con el título en la mano, domines todos los aspectos de tu profesión.

Por eso yo siempre he considerado esto como un proceso continuo. Primero te preparas tus oposiciones con el objetivo de figurar con la mejor nota posible en las bolsas. Ahí se consolidan los conocimientos teóricos, y en nuestro caso se adquieren los correspondientes a las 2 carreras que no hemos hecho. También recibes una introducción a la pedagogía: elaboración de una PD y UD's, toma de contacto con la realidad de impartir un tema, número de sesiones, criterios de evaluación, etc.

Después te examinas y sacas buena nota. Sacar buena nota en las oposiciones simplemente certifica que tienes los conocimientos teóricos básicos, que sabes exponer, que conoces -a priori- cómo dar clase y que estás perfectamente capacitado para que te manden a un instituto.

Pasan unos meses, un año o dos. Recibes la llamada y te mandan para un centro a 100 ó 300 km de tu casa. Allá que llegas, con tu notaza de oposiciones y pensando que sabes dar clase. Que lo vas a hacer muchísimo mejor que los interinos de 50 años que llevan media vida dormidos en los laureles.

Y te das cuenta de que realmente no sabes nada. Que llevas una buena base, pero te falta lo más importante: la aplicación al entorno de un aula real. Que hay mil cosas de tu profesión que desconoces porque nunca te las han enseñado. Desde cuestiones prácticas como el funcionamiento de Séneca, hasta otras más vitales como tratar con los padres. O qué hacer cuando un alumno se te pone chulo delante del resto de la clase. Te das cuenta de que, de la teoría a la práctica, hay un gran trecho. Se acaba aprendiendo, pero después de muchas horas, días, meses, e incluso yo diría que años. Y a lo mejor ese interino de cincuenta tacos al que despreciaste, que sacó un 0 redondo en la última oposición, resulta que domina perfectamente su temario, lleva magníficamente a sus alumnos y le sobra energía y tiempo para darte a ti unos consejillos que te van a servir más que cualquier módulo del CAP/Máster.

Yo no me siento mejor profesora que personas con 2 años, 5 ó 10 de tiempo de servicio por haber sacado mejor nota que ellos en las últimas oposiciones. Por supuesto, he conocido al típico interino pata negra que es una nulidad y se escaquea. Pero también -afortunadamente para mí- he tratado con el ejemplo diametralmente opuesto. Y me atrevo a pensar que, en la mayoría de los casos, la experiencia te convertirá en un mejor profesor, porque te habrás enfrentado a más situaciones y sabrás cómo resolverlas.

Por tanto, en mi opinión el sistema actual quizá no sea el más justo, pero tiene lógica.

Se puede discutir si un sistema mixto es el ideal. El problema es que siempre habrá un intervalo de interinos que se quedarán en tierra de nadie si se cambia, como estuvo a punto de pasar con el famoso decreto 302. Ése es el miedo que muchos tenemos, y creo que es un miedo lógico. Si las reglas del juego cambian, deberían cambiar consensuadamente y para todos. Eso, en la actualidad, es muy difícil.

Y por último, como dice Delacroix, si no hubiéramos sufrido unos recortes tan brutales, probablemente ni siquiera nos estaríamos planteando todo esto.


M.J.

Vergüenza me dan los que se creen mejor que los demás por sacar una buena nota en unas oposiciones y que creen tener más derechos. La nota es totalmente arbitraría no mide en absoluto tu valía como docente, eso se mide en el aula, donde nunca
entran a ver si tu trabajo,es bueno o mejorable.
Hay interinos buenos, malos y regulares, y funcionarios buenos, malos y regulares, y hay buenas personas y malas personas, hay generosos que vinieron desde Madrid o Zamora a una manifestación enTorretriAna contra el decreto que ordenaba por nota, y hay gente que viviendo en Sevilla no se acerco.
Y además de docentes somos trabajadores, y tenemos que luchas por nuestros derechos. Algunos por ser más jóvenes no tienen mAs derechos que una persona que tiene que alimentar y pagar los estudios de sus hijos.
Ya no digo más, solo adiós,porque creo que abandono este lugar de amigos, buenos consejos, pero también de una enorme estupidez..


Delacroix

Si os vais todos lo mismo me dan una vacante en las definitivas.  anaidaplausos

gladius30

Cita de: M.J. en 27 Julio, 2014, 17:37:10 PM
Vergüenza me dan los que se creen mejor que los demás por sacar una buena nota en unas oposiciones y que creen tener más derechos. La nota es totalmente arbitraría no mide en absoluto tu valía como docente, eso se mide en el aula, donde nunca
entran a ver si tu trabajo,es bueno o mejorable.
Hay interinos buenos, malos y regulares, y funcionarios buenos, malos y regulares, y hay buenas personas y malas personas, hay generosos que vinieron desde Madrid o Zamora a una manifestación enTorretriAna contra el decreto que ordenaba por nota, y hay gente que viviendo en Sevilla no se acerco.
Y además de docentes somos trabajadores, y tenemos que luchas por nuestros derechos. Algunos por ser más jóvenes no tienen mAs derechos que una persona que tiene que alimentar y pagar los estudios de sus hijos.
Ya no digo más, solo adiós,porque creo que abandono este lugar de amigos, buenos consejos, pero también de una enorme estupidez..

Totalmente de acuerdo. Creo que no se puede juzgar lo que hace cada uno, porque cada uno tiene sus circunstancias, esto es una carrera de fondo y a veces rentabilizas esfuerzos, otras estudias a matar y no por ello eres mejor o peor, pienso yo... cada uno tiene sus circunstancias. Saludos!

lmdcerro

Cita de: Delacroix en 27 Julio, 2014, 18:30:07 PM
Si os vais todos lo mismo me dan una vacante en las definitivas.  anaidaplausos
[/quote

La verdad es q la conversación se ha salido de madre. Yo creo q muchos trabajareis y espero leerlo en este hilo. anaidbesos

Javilallo

Que en la profesión hay buenos y malos docentes, lo sabemos. Que hay gente que trabaja más y quienes trabajan menos, también. El problema, obviamente no está en que deban aprobar un examen otra vez para que demuestren su capacidad de trabajo, sino en que funcionara adecuadamente el servicio de inspección, incapaz de sanccionar al mal docente como todos los que hayamos pasado por un centro sabemos. Pero, lo que espero es que no perdamos el norte, que sepamos mirar más allá de nuestros intereses inmediatos y que tengamos la suficiente capacidad de análisis para pensar que, si no sabemos a quién debe apuntar nuestras quejas, corremos el peligro de que el disparo nos pegue directamente en nuestro pie. Si la solución a los problemas laborales que tenemos como docentes y a las lógicas aspiraciones que tienen quienes han aprobado un proceso selectivo es la de convertirnos todos en precario, qué gran capacidad de análisis mostramos de la situación de crisis que nos afecta.
En fin, me imagino que si leyeran este bendito hilo algunos de los responsables de los males que nos afectan, las carcajadas deberían llegar desde Torre Triana al Ministerio de Educación.   
Tómate las cosas con humor y calma, que lo que nos queda, después de todo, es una bonita calavera sonriente.


pilarff

Bueno...creo que poco más se puede añadir a lo dicho por algunos compañeros con los que estoy completamente de acuerdo.

Con los que no comparto tantos puntos de vista, creo que el debate es sano, siempre que se haga desde el respeto y, por qué no decirlo, desde la autocrítica (empezando por supuesto, por mi).

Lo que quizá me pueda doler un poco es la ligereza con la que tod@s tendemos a generalizar, ya que como bien sabemos, cada caso es un mundo. Y sobre todo el comprobar, año tras año, que somos un colectivo desunido y que, a veces tenemos lo que nos merecemos.
Como bien estamos diciendo muchos compañeros, el verdadero problema no es un sistema de acceso (en ocasiones injusto, por supuesto) sino los recortes que ha sufrido la educación en los últimos años y que sin duda, de algún modo u otro, ha afectado a toda la comunidad educativa, que como menciona la legislación (ahora que la tenemos reciente) somos profesores, padres y alumnos.

Dicho esto, quiero mandar todo mi apoyo a los aspirantes, de verdad. Yo he estado como ellos y se la impotencia, rabia y frustración que se siente. La tengo muy reciente, porque cuando pensábamos que "habíamos superado esa fase"...muchos compañer@s, muy válidos estoy segura, se quedaron / nos quedamos sin trabajar.
Pienso que somos juguetes en manos de los políticos. Por estas y otras razones de verdad creo que este año entrarán aspirantes, y que quizá el año que viene se siga moviendo la lista, lo creo (y deseo de verdad)...

MJ...vete si...pero solo "de vacaciones"....Aquí todos los comentarios tienen cabida, aunque a veces, como el termómetro andaluz, todos los "acaloremos" un poco...
(incluida yo misma)....

Aleg

Cita de: mike 81 en 27 Julio, 2014, 14:00:51 PM
muy buenas!! una pregunta por si alguien me puede aclarar... al igual que muchos de vosotros, me encuentro haciendo las cuentas sobre la bolsa, respecto al año que viene y me surge una duda: ¿la adjudicación de las vacantes telefónicas, se hace en septiembre antes de abrir la bolsa o con la bolsa ya abierta? o lo que es lo mismo: ¿a la posición que nos otorguen ahora en las definitivas, se le restarán, las vacantes telefónicas o por el contrario será en la que partamos tras las definitivas? muchas gracias y suerte y ánimo en estos momento de incertidumbre, sobre todo cuando aún no sabemos bien que ha pasado exactamente con las nuevas incorporaciones a nuestra bolsa.

Hola, Mike 81! También tengo esas dudas. Yo creo que ya después de las definitivas esa es nuestra posición de partida en septiembre, es decir, que las vacantes de ese mes irán dentro de los 270 puestos que se suele mover la bolsa por año.
Esperemos que alguien nos lo confirme y si puede ser estar equivocado!
Un saludo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'